Basado en El Calendario 2016 de la asociación de amigos de las brigadas internacionales está dedicado a “LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL“.
El triunfo del Frente Popular en España suscitó una ola de optimismo tras la derrota del movimiento popular cubano en 1935. Su apoyo se tradujo en una campaña de recogida de fondos que tuvo un gran éxito. Así mismo, los exiliados cubanos en EEUU crearon un centro de coordinación de las Sociedades Hispanas de Ayuda a España que difundieron por toda América la causa republicana.
Algunos, de forma individual, dieron el paso de acudir a España. Este fue el caso de Pablo de la Torriente Brau, un periodista que partió del exilio en Nueva York para finalmente enrolarse en la Brigada del Campesino y morir, como comisario de guerra, en la batalla de Boadilla (diciembre de 1936). Alberto Sánchez, exiliado en España desde principios de 1936, se unió pronto a la lucha en la sierra de Madrid, destacando por su capacidad de infundir valor a sus compañeros y llegando a estar al mando de la 1ª Brigada Mixta, al frente de la cual murió en la batalla de Brunete.
La primera expedición importante de cubanos se produjo en abril de 1937. Entre ellos llegó Policarpo Candón, comandante de la 10ª BM, muerto en defensa de Teruel. Luego vendrían más hasta superar los 1.100 voluntarios que dieron pruebas de su firme compromiso solidario para con el pueblo español. Muchos cubanos se integraron en las brigadas mixtas, para eludir los controles de la no-intervención; otros lo hicieron en el batallón Lincoln y, sobre todo, en el 59 batallón (“Spanish”) de la XV BI.
De los que quedaron prisioneros en España, algunos perecieron en los campos de concentración. Los que pasaron a Francia esperaron su repatriación paulatina. La mayor parte se vinculó a la lucha contra la dictadura de Batista hasta el triunfo de la Revolución en 1959.