TRAYECTORIA DEL BATALLÓN FERMIN Y GALAN

El batallón Fermín Galán tenía  el número 45 del Ejército de Euzkadi. Su nombre es en recuerdo del capitán sublevado en Jaca en 1930  y fusilado. En Octubre de 1936 estaba acuartelado en el Casino de Archanda (Bilbao). Su primer comandante a principios de febrero era Sargento profesional en el regimiento de Montaña de Garellano, Felipe Ortega Medina. El 14 de abril se nombra a Félix González Díaz comandante del cuartel y a Pedro López Aréchaga comandante intendente (administrador).  Con la ofensiva de Mola Felipe Ortega dejó el mando de la unidad al incorporarse al cargo de Jefe del sector del Gorbea.  Con la Reorganización de 9 de abril de 1937 pasó 8ª Brigada al mando de Rogelio Castilla, IV División en Llodio al mando de Comandante Irezabal y tras el reagrupamiento de la caída de Bilbao estuvo en  IVª División- 8ª Brigada-1ª agrupado con el 32 UGT-5 Madrid

Un resumen de la historia del Fermín y Galán, que iremos completando con tu ayuda: crepublicano@gmail.com

Las Milicias Republicanas del Ejército de Euskadi
• Trayectoria del Batallón Fermín Galán
Milicianos del Batallón Fermín Galán

FERMÍN GALÁN

galanEl Batallón estaba dedicado a uno de los héroes de Jaca, a Fermín Galán (San Fernando, 1899 – Huesca, 1930) este capitán junto al capitán vitoriano  Ángel García Hernández, perdió la vida en el fallido alzamiento de Jaca de 1930. Fermín en 1915 ingresó en la Academia de Infantería. Sirvió en Marruecos en el cuerpo de Policía indígena y en la Legión. Anteriormente había participado en la conspiración de la Noche de San Juan (1926) contra la dictadura de Primo de Rivera, por lo que fue degradado y encarcelado, en 1930 fue amnistiado.

El 12 de diciembre de 1930 decidieran sublevarse y, tras una corta lucha, ambos fueron hechos prisioneros, juzgados en un consejo de guerra y fusilados en el mismo día, el domingo 14 de diciembre.

Con la llegada de la República, el 14 de abril de 1931, Galán y García Hernández recibieron el tratamiento de héroes nacionales, y fueron iconos del movimiento republicano. Afín al movimiento anarquista internacional y a las aspiraciones de los grupos obreros más radicales, Galán expuso su ideario político y social en una obra teórica, cuajada de referencias utópicas para la solución de los problemas sociales, que tituló Nueva Creación.

LAS MILICIAS DE LA UNIÓN REPUBLICANA

Unión Republicana sólo fue capaz de formar un único batallón a causa del escaso número de militantes y simpatizantes que tenía este partido en la región. Desde el estallido los afiliados a Unión Republicana salieron a los frentes defender la República. Pero van a tardar varios meses en constituir unidades propias. Las milicias de UR a parecerían diluidas en otras columnas, hasta final de año no consiguen organizar   su propio batallón. Por ejemplo, la Agrupación de Unión Republicana de Barakaldo formaban parte del tercer batallón que ANV hacia finales de 1936, y en enero se encuentra acuartelado en las escuelas de Luchana. Igualmente en los batallones republicanos existía diversidad así en marzo del 37 en el Fermín Galán figuraban 51 militantes del PCE.

casinode cuartelEn  Septiembre se producen llamamientos para conformar el Batallón,  se recluta tanto desde la sede de Bilbao en Estación 2 segundo izquierda y en Baracaldo Zaballa 3. El 23 de noviembre de 1936 el secretario de UR de Bilbao, Benjamín Núñez, informaba al departamento de defensa que su organización había constituido un batallón de milicianos voluntarios. Contaba con dos compañías. Solicitaba la colaboración de defensa para desplazar de sus puestos a milicianos con el fin de que se incorporasen al batallón. En Noviembre continúan los llamamientos y se les designan el cuartel en el casino de Archanda, donde se entregan a un concienzudo entrenamiento acuartelados en el Casino. En enero están completando dinamiteros y zapadores.

Es a principio de febrero cuando  acuerdan llamarle Fermín y Galán, comandante Felipe Ortega Medina.  En esos días s perfilan la asignación de mandos y acoplamiento de personal y se van cubriendo las secciones de trasmisiones y enlaces, así como zapadores, minadores y dinamiteros

En febrero formaron parte de las Milicias Unificadas donde representando a UR estuvo por el concejal baracaldés Manuel Campomanes. El Control político militar lo ejerció el Consejo General del Partido con Espinosa Orive al frente, que cursaba sus decisiones por medio de Benjamín Núñez y Gerardo Eirín. El delegado del partido era  Jesús Nogués que se encargaba de controlar la situación de los afiliados en las milicias, a su vez era Capitán del Fermín y Galán y vicepresidente del Partido

EL BATALLON DEMOCRACIA

Unión republicana solo organizó el Fermín y Galán,  aunque intentó el proyecto de construir otro de nombre Democracia. Este batallón se estaba organizando en diciembre de 1936, y aunque ya le había asignado vehículos le faltaba personal.  El reclutamiento se hacía en las oficinas de Licenciado Poza, junto a San Mamés (primero izquierda) y el jefe del batallón era J Gil.  En febrero intentaron una nueva reorganización, pero no había voluntarios y acabó desapareciendo las referencias al mismo. Se integró en el Fermín y Galán.

FORMACIÓN DEL FERMIN GALÁN

Aunque desde un primer momento participaron en los combates, los milicianos de UR sólo pudieron ser agrupados en el batallón Fermín Galán a partir de enero de 1937. En febrero de 1937 continuaba en organización y contaba con 306 hombres. A través del periódico Unión se activó un campaña de alistamiento. Así a principios de marzo desfilaban por Archanda con el comandante Felipe Ortega al frente y el consejero de sanidad Alfredo EspinosA.

Su primer comandante fue Felipe Ortega Medina, era Sargento profesional en el regimiento de Montaña de Garellano de Bilbao.  Participó a las ordenes del teniente coronel  Vidal en el aplastamiento de la rebelión militar en Garellano. Incialmente mandó un pelotón destinado en Otxandiano. Durante la guerra ascendió a capitán  mandando al Batallón Fermín Galán y alcanzó el grado de jefe  del a 16 brigada mixta después de la reorganización de marzo de 1937. Pasó a Asturias al mando de una Brigada de infantería de Marina hasta que fue capturado en los montes asturianos. Fue fusilado el  7 de diciembre de 1938.

El 12 de marzo en la entrega en Archanda de la bandera de Batallón pronunció Ortega un emotivo discurso: “Vais a luchar porque la libertad, la paz y el trabajo  en nuestra tierra. Vas a luchar bajo el nombre glorioso de Fermín Galán, mártir de la República, que por ella derramó su sangre. Haceos todos dignos de él. !Viva la República! ¡Viva la Libertad!”

fermingalan 1 UR13-3-37bonfermingalan2 UR13-3-37

UFerminyGalanCiaSIRVA2L27-3-37El 26 de marzo este batallón que marchó al frente asturiano, lugar donde le sorprendió la ofensiva de Mola contra Vizcaya. Desde Asturias el comandante Ortega informó de la falta de munición y armamento. Una de las compañías recibió el nombre de “Luis Sirval” en homenaje al periodista valenciano asesinado en Asturias de 1934. El periodista Luis Sirval llegó a Asturias en el otoño del 34 cuando el movimiento revolucionario ya había sido sofocado, cuando iba a publicar una crónica contando cómo había muerto Aida de la Fuente Penaos  fue asesinado en la cárcel en el 34.  El tribunal sentenció que al legionario Ivanoff se le disparó «accidentalmente» la pistola, y a causa de ese «accidente» seis balas impactaron en el cuerpo de Sirval. El fue condenado a seis meses y un día de prisión. Estalló el escándalo y los intelectuales de toda España se movilizaron. Unamuno, Machado, Juan Ramón Jiménez y Azorín firmaron un manifiesto en contra de la sentencia.

OFENSIVA DE MOLA

hayedo de mirugainEl 20  de abril se reanuda la ofensiva de Mola, se produce el derrumbe del frente de Gipuzkoa. La ofensiva motivó la vuelta del frente asturiano, entrando en combate en Otxandio. El 4 de abril resultó muy castigado, con numerosas bajas, incluidos muchos prisioneros, aunque tuvo mejor suerte que el Salsamendi y el Guipúzcoa, que resultaron destrozados.  El Fermín y Galán se hallaba en el Mirugain. Sólo el día 4 de abril más de 350 milicianos y gudaris fueron diezmados y muertos en Otxandio y las posiciones circundantes. Se  retiro con apuros y bastantes desaparecidos entre ellos Luis Muela, presidente de UR de Arrigorriaga.

Otxandio2

El diario Unión en el sexto Aniversario de la República habla sobre el Batallón y de que el comandante Felipe Ortega.

Su comandante Felipe Ortega dejó el mando de la unidad al incorporarse al cargo de Jefe del sector del Gorbea.  El 14 de abril se nombra a Félix González Díaz comandante del cuartel y a Pedro López Aréchaga comandante intendente (administrador) ambos afiliados a Unión Republicana. A principios de Mayo el batallón  está en el sector de Barambio en la 8ª brigada., junto con los socialistas del Madrid y Asturias Ocupaban el monte Astobiza con 389 combatientes donde realizaron obras de fortificación. Disponían de 299  fusiles level 8mm.  y 33   pistolas.

barambio frent

CAÍDA DE BILBAO Y HUÍDA A SANTADER

monte unbeA finales de  mayo pasó de  Baranbio  a combatir en Munguia, con la 8ª brigada, tras la caída de Sollube. El 10 de junio estaba en Lemoniz.  Se batió a mediados de junio en Unbe, pasando a cubrir posiciones en el oeste de Archanda y incorporándose a la retirada de Santander.

Llegó a Santander y se fusionó en julio  con el 5ª de la UGT (Madrid) formando el Iº Bon, de la 8ª Brigada de la 51 división (luego 161) 585 combatientes y 462 fusiles.

Acabaron su periplo en el desastre de Santander a finales de Agosto, desapareciendo como la mayoría del cuerpo vasco en Santander, como comandante fue Gregorio Álvarez Rasines.  Varios fueron fusilados como su antiguo comandante Felipe Ortega Medina (7 de diciembre de 1938) o el teniente Andrés Bello Agorria (16 de septiembre de 1937).

OFICIALIDAD DEL BATALLÓN FERMIN Y GALAN

Comandante: Felipe Ortega Medina

Comandante intendente: Angel Sarabia Garmendia.

Teniente ayudante: Juan Capellá Munar

Suboficial: Esteban Mulas de Mena. Comandante de Intendencia

Suboficial: Ángel Ibáñez Rasa

Sección Enlaces

  • Teniente: Maximiano Ortega González
  • Sargento: Eugenio Núñez Benavente

Primera compañía

  • Capitán: Ángel Martínez Mendaza
  • Teniente: Atanasio López Fernández
  • Teniente: José Antonio Setien Castaños.
  • Teniente: Florencio Novales  Pérez
  • Suboficial: Antonio Castañeda Núñez
  • Sargento: Luis Sáez Garay
  • Sargento¨:Modesto Quintana Oña
  • Sargento:Benito Prieto García

Segunda compañía

  • Capitán: Toribio Aparicio Melchor
  • Teniente: Balbino Alcalde Gómez
  • Teniente: Nicolás Aparicio Melchor
  • Teniente: Marcos Feijoo Ruiz
  • Suboficial: Ignacio San Millán Barbier
  • Sargento: Elisardo Martín Lucas.
  • Sargento: Eduardo Fernández Saiz
  • Sargento: Carmelo Ibáñez Moreno

Tercera compañía

  • Capitán: Tomás Aulestia Mendieta
  • Teniente: Enrique Armingol Ortiz
  • Teniente: Pio Urgoiti Castañares
  • Teniente: Manuel González Cuesta
  • Suboficial: Lucio Arbeo Bueno
  • Sargento: Ángel  Pueyo Pardo
  • Sargento: Rafael Pastora Vargas
  • Sargento: Joaquín Izcaran Luque

Cuarta compañía

  • Capitán: Pedro Maurolagoitia Sendagorta
  • Teniente: Jesús Pérez García
  • Teniente: José Ramón Arellano Gómez
  • Teniente: Jerónimo García Blas
  • Suboficial: Elías Verdote del Valle
  • Sargento: Eusebio Martínez Hernaez
  • Sargento: Ignacio Bustamante López.
  • Sargento: Domingo Estivaliz Zalvidea.

Ametralladoras

  • Capitán: José Torres Bonet
  • Oficial: Luis Ituarte Aguirre
  • Oficial: Andrés Bello Agorria
  • Suboficial: Víctor Léniz Amezaga
  • Sargento: Luis Rozas Garrido
  • Sargento: José Bernal Alfaro

Sección mixta de dinamiteros:

  • Oficial: José Antonio Bilbao Garay
  • Sargento: José Abad Calderón

 

U Fermin y Galan oficiales 27-3-37

BIBLIOGRAFÍA

 

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a TRAYECTORIA DEL BATALLÓN FERMIN Y GALAN

  1. Pingback: FERMÍN GALÁN 45.BATALIOIAREN MILIZIANOAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  2. Pingback: Las Milicias Republicanas del Ejército de Euskadi | ERREPUBLIKA PLAZA

  3. Pingback: ARRIGORRIAGAKO ERREPUBLIKAZALEAK 1930-1937 | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.