MEMORIAS DE UN SILENCIO III: ROMÁN BODEGAS

3.-Finaliza la Guerra

En ese momento aita y yo volvimos a retomar el escrito del tío.

Pasado el Bombardeo de Guernica, la guerra continuaba y yo seguía en ella. Los primeros días de mayo hubo una gran batalla en los montes Bizcargui y Sollube, cerca de Bermeo. Hubo muchísimas bajas por parte de los dos bandos, pero para los sublevados supuso finalmente poder acceder a una posición estratégica para la toma de Bilbao.

Los días más terribles fueron a mediados de mayo en el Bizcargui. El bando Nacional nos pilló desprevenidos y después de causar las bajas de un Brigada, un Oficial y varios compañeros, tuvimos que retirarnos.

Entre el 26 de ese mes y el 5 de junio en el monte Lemoacha sito en Lemona y pueblo que me vio nacer se libraron grandes combates ya que se encontraba a escasos 13 kilómetros de Bilbao. Era un punto estratégico, pues desde arriba se dominaban las carreteras de Amorebieta y Lemona hacia Galdácano.

Los primeros días de ese mes, el Ejército rebelde comenzó una gran ofensiva para la ruptura del Cinturón de Hierro  que era un sistema de barreras, bunkeres, túneles y trincheras, construidas por el primer Gobierno Vasco (24), para impedir que las tropas franquistas entraran en Bilbao.

El día 12 unos 170 cañones italianos bombardearon intensamente el Gaztelumendi en Fica, el punto más débil, cuyo dato había sido facilitado por el traidor Alejandro Goicoechea al General Emilio  Mola, avanzando  de forma arrolladora con la ocupación sobre sectores  estratégicos  como el Ganguren, Larrabetzu, Lezama y el Lañomendi, quedando guarnecido nuestro Batallón  en la zona de Larrabetzu donde fuimos  acorralados por  los franquistas.

Goikolexea, Larrabetzu

En ese lugar perdió la vida otro Teniente, además de un gran número de soldados de nuestra tropa. Fue entonces cuando la moral y la falta de organización hizo mella en nuestro ánimo.

La guerra es coraje, esfuerzo y convicción, pero sin planificación y medios necesarios, se convierte en una pugna desigual, más aún, si el enemigo cuenta con ayuda logística y armamentística externa muy superior.

Finalmente fuimos trasladados a Bilbao. Podía estar próxima la caída de la Villa. Para los Nacionales era muy importante por su situación geográfica, al estar  cerca del mar. Además, la industrias pesadas y las Fábricas de armas eran también un objetivo muy atractivo y vital para ellos.

Dada la  situación, el Gobierno Vasco se trasladó  a Trucios, quedando en Bilbao una Junta de Defensa encabezada por el Consejero de Justicia Jesús María Leizaola. Pero antes de desplazarse a Trucios, el Lehendakari ordenó abandonar  la Villa a la mayor cantidad de civiles. Se organizó la primera operación de evacuación de niños en barco hacia países de acogida como Inglaterra, Bélgica, Francia y la Unión Soviética.

Además, muchos bilbaínos, aprovechando la oscuridad de la noche   escaparon hacia Francia y hacia Santander. Eran momentos peligrosos para quedarse en Bilbao porque éste ya había sido bombardeado anteriormente en 54  ocasiones. En uno de ellos en concreto , a primeros de enero de 1937, la Villa se vio atacada por la aviación franquista.

Fue entonces cuando el día  4 de ese mes, grupos de civiles junto a milicianos de la CNT y de diversas ideologías, todos ellos tremendamente enfurecidos, asaltaron las cárceles de El Carmelo, La Casa Galera, Los Ángeles Custodios y Larrinaga protagonizando una matanza que se saldó con al menos 224 personas simpatizantes del bando sublevado.

Aquel hecho fue duramente criticado y rechazado por el Lehendakari Aguirre, quien pidió disculpas por algo que iba en contra de los principios del Gobierno Vasco.

(Tengo que apuntar que en el año 2017 el Lehendakari, en funciones, Iñigo Urkullu admitió la injusticia de los presos asesinados y asumió la autocrítica de las instituciones democráticas por aquellos hechos)

La tía Martina y yo  decidimos quedarnos, ella seguía en nuestra casa, la cual  no había sufrido daños en ninguno de los bombardeos mientras yo quedaba a la espera de que me llamaran para actuar en la defensa de Bilbao. En mi caso hacía ya tiempo que el miedo no ocupaba un lugar en  mi vida. Había sido testigo de tanta y tanta crueldad que ya casi nada ni nadie me asustaba ya. Me sentía todavía  fuerte, aún después de haber pasado situaciones sobrecogedoras.

El 19 de junio de 1937 y después de una frenética y desesperada defensa, Bilbao fue tomada por los Nacionales. Antes el Ejército Vasco, y con el fin de ganar tiempo para la evacuación de la población, libró una sangrienta batalla sacrificando varios batallones de gudaris y milicianos en las inmediaciones del Casino de Archanda.

Aquello, se convirtió en una ratonera donde decenas de combatientes defensores de la República dejaron su vida por la Villa y sus habitantes, sin lograr por ello evitar su toma por parte de los alzados  antidemócratas.

La  desatada ira  que tenían los sublevados debido a la dura resistencia que habían padecido por parte de nuestro ejército, hizo que se produjeran a modo de represalia, innumerables vejaciones. Aunque  éstas ya se venían haciendo durante toda la guerra en las zonas ocupadas. A los hombres se les fusilaba después de torturarlos y a las mujeres se las rapaba el pelo, se las hacía tomar aceite de ricino y se las paseba por las calles  medio desnudas para humillarlas, además de violarlas por ser “rojas“.

 Empezaba la cruel venganza.

Durante estos meses hemos estado recordando al miliciano Román de la mano de Monika Aperribai.

MARZO 2024: https://errepublikaplaza.wordpress.com/2024/03/18/memorias-de-un-silencio-i-roman-bodegas/

ABRIL 2024: https://errepublikaplaza.wordpress.com/2024/04/18/memorias-de-un-silencio-ii-roman-bodegas/

MAYO 2024: https://errepublikaplaza.wordpress.com/2024/05/18/memorias-de-un-silencio-iii-roman-bodegas

JUNIO 2024: https://errepublikaplaza.wordpress.com/2024/06/18/memorias-de-un-silencio-iv-roman-bodegas

JULIO 2024: https://errepublikaplaza.wordpress.com/2024/07/18/memorias-de-un-silencio-v-roman-bodegas/(abre en una nueva pestaña)

AGOSTO 2024: https://errepublikaplaza.wordpress.com/2024/08/18/memorias-de-un-silencio-vi-roman-bodegas/

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.