MENDEXA ERREPUBLIKAN

No hemos encontrado ni republicanos ni republicanas en Mendexa, pero tampoco tradicionalistas.

En un altozano situado en el curso bajo del Lea se sitúa Mendexa. Dependientes de la villa de Lekeitio de la que no se independizaron hasta el XVI. Limita al norte y este con el mar Cantábrico, al sur con los términos de Amoroto y Berriatua, y al oeste con los de Amoroto, Ispaster y Lekeitio. Distancia desde la capital del municipio (Celaya, Zelai o S. Pedro de Mendeja) a Bilbao: 57,5 km. Son 4 sus barrios Iturreta, Leagi, Likoa y  Zelai

EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO

No se celebraron comicios en 1931, y el Ayuntamiento es elegido sin votación, al presentarse una sola lista. El día 5-IV-1931, de acuerdo con el art. 29, fueron proclamados como concejales definitivamente elegidos, por no haber mayor número de candidatos que el de elegibles, los seis concejales eran nacionalistas: Ramón Laca, José Ignacio Aguirre, Martín Urquiaga, Benito Uscola, José Francisco Uscola y Martín Elordi

En enero de 1933 se nombran comisiones gestoras en los ayuntamientos formados por el artículo 29 y en los que se celebrarían en abril 1933. Formadas por un funcionario: Luis Odiaga, un contribuyente Domingo Laca y un obrero José Plaza.

En las elecciones del 23/04/1933 solamente se presentó una candidatura para cubrir los 6 puestos de concejales, y el único que repitió fue Ramón Laca. Votaron 176 de los 261 posibles. La candidatura, por supuesto PNV y eran Bautista Bengoetxea, Carlos Solano, Pedro Akarregi, Francisco Iturraspe , Eusebio Txakartegi  y Ramón Laka .

LAS ELECCIONES DE LOS AÑOS TREINTA

En Mendexa los resultados de las elecciones generales fueron muy similares a las municipales, un dominio absoluto del PNV. En las elecciones a Cortes constituyentes de 1931 La coalición de derechas formada por el PNV y CT (los carlistas) recibió la mayoría de los votos. Por su parte, la izquierda tanto ANV como los republicanos recibieron algún voto. Las elecciones de 1933 dieron un claro triunfo a la derecha en España y al PNV casi total en Mendexa, al igual que en las de 1936.

VERANO Y OCTUBRE DE 1934

En las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, que dieron el triunfo a la derecha en España, ese contexto supuso una involución en muchos de los avances Uno de ellos fue un proceso de recentralización. En el verano de 1934, los ayuntamientos vascos se movilizaron en defensa del Concierto Económico, el llamado “pleito municipalista” por la aplicación del “Estatuto del vino”, que suponía pérdida de autonomía en lo relativo a los impuestos de los municipios.  El gobierno de Samper (Partido Radical) pretendía modificar el régimen fiscal específico que tenía el comercio del vino en el País Vasco, esa desgravación fiscal perjudicaba a las haciendas locales ya que afectaba a uno de los pilares de su recaudación. El conflicto que culminó el 7 de septiembre de 1934 con la dimisión de los concejales nacionalistas, republicanos y socialistas, los cuales además fueron suspendidos judicialmente. Los concejales nacionalistas dimitieron.

Al mes siguiente, en octubre, tuvieron lugar los sucesos revolucionarios en toda España, que en Vizcaya tuvieron gran incidencia en Bilbao y la Margen Izquierda. No hay ningún dato de que ocurriese algo en octubre de 1934 en Mendexa

EL OCASO DE LA REPÚBLICA

La localidad ce Mendexa fue bombardeada en dos ocasiones en octubre de 1936, el 23/10/1936 y el 27/10/1936. Los bombardeos dañaron algunas casas y destruyeron un caserío en la zona, pero no causaron víctimas según las crónicas de la época.

Suponemos que las tropas franquistas, en este caso seguramente italianas, entraría en el pueblo a la par que a Lekeitio el 28 de abril.

En octubre de 1937 este es la composición del Ayuntamiento franquista: Alcalde José Francisco Uscola Arrillaga, teniente alcalde Pedro Celaya Barainca, concejales: Juan Ocamica Lasa, Domingo Garramiola Cortabitarte, Jerónimo Plaza Calzacorta.

FUENTES

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a MENDEXA ERREPUBLIKAN

  1. Pingback: LEA ATIBAIKO ERREPUBLIKAZALEAK I | ERREPUBLIKA PLAZA

  2. Pingback: LEA ARTIBAIZO ERREPUBLIKAZALEAK II | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.