MURUETAKO ERREPUBLIKAZALEAK

REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE MURUETA

Murueta se encuentra en la ribera izquierda de la ría de Busturia. Sus actividades agropecuarias han dependido del mercado de Gernika. Su capital -Kanpatxu- se encuentra en una pequeña llanura, en la parte central. Limita al norte con los términos de Busturia y Gautegiz-Arteaga, al sur con el de Forua, al este con el de Gauteguiz y al oeste con los de Busturia y Errigoitia.

Es muy escasa la información que hemos encontrado sobre sobre Murueta, como también debió ser escaso el número de republicanos. El 12 de abril de 1931 hubo elecciones, salieron elegidos dos candidatos como conservadores, que pudieran ser republicanos, ya que en las elecciones del Tribunal Superior en septiembre de 1933, son los concejales que votan a los candidatos de izquierda.

La intención de esta sección es publicar los escasos datos de las personas y con las aportaciones que nos hagáis los  lectores y lectoras para ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com

Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura  geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com

EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO

Hasta abril de 1931 el alcalde era Terencio Muruetagoiena. Se eligieron 6 concejales de los cuales según la base datos del Eusko Jaurlaritza, 4 fueron nacionalistas y 2 conservadores.

Todos ellos sacaron 40 votos. Los dos candidatos conservadores, pudieran ser republicanos, como hemos dicho en las elecciones del tribunal superior en septiembre de 1933, son los concejales que votan a los candidatos de las izquierdas. Ellos eran Marcelino Azcaray Lejárcegui y Noberto Obieta Acordagoitia ambos eran de Kanpatxu.

Los concejales nacionalistas fueron Felipe Lecumberri, Lázaro Arronategui. Jacinto Orbe, y Julián Aberásturi. Ignoramos cual sería elegido alcalde, aunque posiblemente Felipe Lecumberri.

En 1933 multaron a los concejales por participar en una procesión.

LAS ELECCIONES DE LOS AÑOS TREINTA

En las diversas elecciones el resultado de la izquierda se comportó como en general en el ámbito rural vizcaíno: escaso. En las elecciones a cortes constituyentes de 1931 La coalición de derechas formada por el PNV y CT recibió la mayor parte de los votos. Por su parte, la izquierda alcanzó un 11% de lo votos. Las elecciones de 1933 dieron un claro triunfo a la derecha en España y al del PNV en Murueta.

En 1936, aunque el PNV con un total de 51 % de los votos fue la primera fuerza política del municipio, perdió algunos votos respecto a las anteriores elecciones a Cortes. Esto supuso que otros partidos de derecha como la Comunión Tradicionalista o Renovación Española mejoraran sus resultados obteniendo un 37 % más de los votos. Los partidos de izquierda obtuvieron en torno a un 11 % de los votos.

 MURUETA 28-6-31 19-11-33 16-2-36
IZQUIERDAMadariaga9Ercoreca29Gómez19
DERECHAOreja69Oreja41Gaytán62
DERECHA JELAgirre69Aguirre104Aguirre85

LOS REPUBLICANOS

No tenemos más noticias que esta:

VERANO Y OCTUBRE DE 1934

En el verano de 1934, los ayuntamientos vascos se movilizaron en defensa del Concierto Económico, el llamado “El pleito municipalista” por la aplicación del “Estatuto del vino.  El gobierno de Samper pretendía modificar el régimen fiscal específico que tenía el comercio del vino en el País Vasco, esa desgravación fiscal de su consumo perjudicaba a las haciendas locales ya que afectaba a uno de los pilares de su recaudación. El conflicto que culminó el 7 de septiembre de 1934 con la dimisión de los concejales nacionalistas, republicanos y socialistas, los cuales además fueron suspendidos judicialmente y sustituido por una gestora. Este Ayuntamiento de Murueta es suspendido y se designan gestoras. El juez procesa a los concejales de Murueta: Noberto Obieta, Lázaro Arronategui, Marcelino Azcaray

Lejárcegui y Acordagoitia ambos eran de Kanpatxu y Julián Aberásturi.

Del Ayuntamiento solo había quedado el acalde y  se nombran 4 gestores.

Al mes siguiente, en octubre, tuvieron lugar los sucesos revolucionarios en toda España, que en Vizcaya tuvieron gran incidencia en Bilbao y la Margen Izquierda. No tenemos constancia de que en Murueta pasase nada.

EL OCASO DE LA REPÚBLICA

No tenemos ningún dato de esos meses de 1936 a 1937.  Posiblemente 29 de abril entraron los franquistas en Murueta, al igual que en Forua.

Ayuntamiento franquista 1937: alcalde Julián Inchausti Guezuraga, teniente alcalde Vidal Ondarra Landelaberriz, Sindico Juan Esquiver Uriona, concejales: Santiago Orubia Pinaga, Francisco Ensunza Isasi, Teodoro Guezuraga Torrezuri

LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS REPUBLICANAS

ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

Azcaray Lejárcegui, Marcelino

Obieta Acordagoitia, Norberto. (Gautegiz Arteaga, 6-VI-1878), esposo de Benita de Orbe Torrealday (Arrieta, 12-1-1884; hija de Benito de Orbe Lejarraga y de María Josefa de Torrealday Endemaño). En el año 1940 vivía Benita, ya viuda de Norberto, en el barrio Zelaieta de Gautegiz Arteaga con sus hijos

FUENTES
Periódico El Liberal
Datos de la Fundación Azaña
Senderos de la memoria
Archivo foral

Josetxo Alvarez

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.