MUNDAKAKO ERREPUBLIKAZALEAK

REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE MUNDAKA

A la margen izquierda de la desembocadura del Oka en la comarca de Busturialdea, en el litoral, se sitúa Mundaka.  Con cierto carácter urbano se encuentra a 45 kilómetros de Bilbao y 11 de Gernika. Entonces el pueblo estaba dedicado fundamentalmente a la pesca y al comercio marítimo, como lo venía haciendo desde tiempos antiguos.

Posiblemente la influencia y cercanía de Bermeo y Gernika, las referencias del republicanismo de la zona, hizo que los republicanos tuvieran cierta relevancia y estuvieran organizados.

Domingo Echevarria, Florencio Bilbao, Francisco San Juan y Idelfonso López Laburu, serán los más destacados.

La intención de esta sección es publicar los escasos datos de las personas y con las aportaciones que nos hagáis los  lectores y lectoras para ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com

Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura  geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com

EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO

No hubo elecciones del 12 de abril,  los concejales resultaron elegidos automáticamente por el artículo 29, al no haber más candidatos, así sin votación los 10 concejales eran nacionalistas:  Vicente Goitia, José Lucio, José Aróstegui,  Julián Barandica,  Isaac Caminos,  José Ignacio Anasagasti, Pedro Larrabáster,  Marcelo Basterrechea,  Alejandro Mallona y Luis Billar, siendo alcalde José Arrotegi.

25-8-1931. La ley del embudo (sobre las elecciones y el artículo 2) Por obra y gracia del artículo 29, tenemos en este pueblo un alcalde, que, por su intransigencia y parcialidad, a juicio nuestro, es uno de los menos aptos que hemos tenido aquí. Ya en otras ocasiones, haciendo alarde de su autoridad, se ha dejado decir que hará todo lo posible en contra de los republicanos.

Esta corporación fue suspendida por un tiempo por orden gubernativa en 1932 y sustituida por una comisión gestora en noviembre compuesta por Francisco San Juan Ugalde, Manuel Echevarría Ormaechea, Idelfonso López Laburu, Jose Lascurrain Ormaechea y Florencio Bilbao Uriarte. Es designado alcalde Francisco San Juan Ugalde.

En 1933  en aquellos municipios en que sólo se había presentado una candidatura se había elegido la corporación sin votación, en virtud del artículo 29 de la ley electoral, se repitieron   el 23 de abril de 1933, en ellas las mujeres pudieron votar por primera vez.  De este modo en la ley el 20 de diciembre de 1932 donde se ordenaba el cese de todos los concejales elegidos por el artículo 29 y se creaban las Comisiones Gestoras Municipales que gobernaron los ayuntamientos cesados hasta las nuevas elecciones de abril de 1933.

En enero de 1933 se nombran comisiones gestoras en los ayuntamientos formados por el artículo 29 y en los que se celebrarían en abril 1933. Formadas por un funcionario: Idelfonso López Laburu, un contribuyente Francisco San Juan Ugalde y un obrero Eugenio Rodríguez Bengoechea. Será López el que ejerza de alcalde aquellos días.

Y en abril se celebran de nuevo elecciones. La candidatura de Acción Republicana la formaron: Domingo Echevarría Basterrechea ; Francisco San Juan Ugalde, Eugenio Rodríguez Bengoechea, José Lascurain Ormaechea, Vicente Igueregui , Francisco Foruria Orbe y Florencio Bilbao Uríbarri. Ninguno de ellos salió elegido.

Fueron elegidos concejales los nacionalistas, que habrían recibido los votos de los tradicionalistas: José María Eguileor, José Arrotegui, Domingo Garayo, Luis Bilbao, Pedro Larrabáster, Marcelo Basterrechea, Isaac Camino,  Alejandro Mallona, Vicente Goitia, y  José Ignacio Anasagasti. El alcalde elegido Alejandro Mallona fue fusilado por los fascistas el 4 de septiembre de 1937. El teniente alcalde fue Luis Bilbao.

Las pasadas elecciones en Mundaka.  Amenazas de desahucio, destituciones de empleo, retiro de servicios, sobornos… Los antiguos caciques y el señorito jamás han dejado sentir sobre este pueblo su nefasta influencia como ahora, gracias a la tolerancia de la República…. El enterrador… dos curas. La abanderada del partido socialista. La anciana.  El ex alcalde de Bermeo Basterrechea (Florencio) influyendo sobre sus inquilinos en Mundaca.

LAS ELECCIONES DE LOS AÑOS TREINTA

En las elecciones a cortes constituyentes de 1931, la coalición de derechas formada por el PNV y Comunión Tradicionalista triunfó. Por su parte, la izquierda alcanzó 80 votos.  Las elecciones de 1933 dieron un claro triunfo a la derecha en España y al del PNV en Mundaka. En 1936, aunque el PNV siguió siendo la primera fuerza política del municipio, perdió algunos votos respecto a las anteriores elecciones a Cortes. Esto supuso que otros partidos de derecha como la Comunión Tradicionalista o Renovación Española mejorarán sus resultados.

LOS REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS. Agrupación Republicana de Mundaca

(El gorro frigio es una capucha cónica, símbolo de la libertad y el republicanismo, a raíz de su difusión en la Revolución Francesa, muchos estados americanos lo incorporaron a sus escudos al emanciparse del dominio español)

Desde principios de año de 1931 Francisco San Juan y Leocadio Echevarría trataban de formar un partido republicano. San Juan será el primer presidente de la Agrupación Republicana de Mundaca.

Desde sus comienzos fueron muy activos especialmente con las agrupaciones republicanas del entorno. Así en octubre de 1931 organizan el viaje a la inauguración del centro republicano de Bermeo o a grandes eventos como fue en abril de 1933 el mitin en la Plaza de toros de Bilbao, en con Marcelino Domingo, Indalecio Prieto y Manuel Azaña.

En 1932 la Agrupación Republicana de Mundaka tenía 62 socios, el presidente era Mandiola. Y estaban formando la federación rural de agrupaciones republicanas del distrito, ratificándose el ingreso en ella, y nombrando delegado al presidente Mandiola. A finales de ese año se forma el Comité de Acción Republicana, el partido de Manuel Azaña, el Presidente: Domingo Echevarría, Vicepresidente: Luis Larrea, Secretario: Ramón Amallobieta, Tesorero: Manuel Echevarría Vocales: Emilio Sarazua, Vicente Ygueregui, y Ángel Abaroa. Que sería los que en 1935 formarían la agrupación de Izquierda Republicana

Existían otras organizaciones como el Partido Socialista, que en 1933 su comité tenía la siguiente composición: 25-8-1933. Presidente: Eugenio Rodríguez Bengoechea, vicepresidente: Manuel Pereira Lorenzo, secretario: Manuel Arguelles Arguelles Vocales: Domingo Bilbao Tribisarrospe, Julián Gaubeca Renteria y Anastasio Odiaga Abio.  Agrupación socialista con la que los republicanos trabajaron juntos, así, por ejemplo, en abril de 1933 Acción Republicana, Partido Socialista, en unión con los percadores de Mundaka trataron del mal estado del puerto

O la asociación de inquilinos formada en 1934 y presidida por Florencio Bilbao, que tenía 26 socios. La directiva de la asociación estaba formada además por Benigno Garay como vicepresidente, tesorero Melitón Erauzquin, secretario Eugenio Rodríguez Bengoechea y vocales: Valerio Odiaga y Tomás Bilbao. Estos organizaron en febrero de 1924 una protesta por el elevado precio de los artículos de primera necesidad.

Tensiones con los nacionalistas

Los caciques en acción. Desde que se implantó la República no han cesado los caciques de este pueblo en amargar la vida de los que no comulgan con las ideas nacionalistas…

Los 80 hombres libres que en las pasadas elecciones fueron a emitir sus votos en favor de la República fueron todos ellos por propia voluntad.

Firma ITP

16-12-1931 Fiesta Nacional, El día 11 de diciembre declarado fiesta nacional por las autoridades de este pueblo…. Se izó la bandera en el edificio de la Ayuntamiento, no se hizo nada… Las escuelas públicas estuvieron cerradas, pero así las de los hermanos de la doctrina cristiana que dieron clase… Los republicanos celebraron la fiesta con gran animación Z.

EL 27-1-32 Carta de la agrupación republicana: El Iguanodonte de Mundaca.

La pugna se lleva a todos los campos y en la Sociedad Fraternidad se Mundaquesa pretendió por parte de las derechas que la se diese de baja de la subscripción de El Liberal.

LOS SUCESOS DE MUNDAKA

Al regresar a Bilbao por Gernika de un mitin de Acción Republicana en Bermeo el día 24 de setiembre de 1933, se hacen disparos desde un autobús, cuando pasaba por la calle principal de Mundaka y cae herido gravemente el alcalde de Mundaka,  Alejandro Mallona recibió un tiro en un municipio un autobús que transportaba a miembros de Acción Republicana que iban a un mitin a Bermeo. Otro disparó alcanzó al joven Juan Mari Salaberri.

La Guardia Civil de Gernika fue avisada por teléfono para que detuviera a los autores del hecho. Fueron detenidos durante la noche y la madrugada, unas diez o doce personas entre hombres y algunas mujeres, para averiguar quién fue el autor o autores del disparo.  Entre los detenidos estaba Luis de la Plaza redactor del periódico el Liberal de Bilbao. Los viajeros del autobús en cuestión, todos ellos negaron su complicidad en los hechos denunciados. El abogado de Getxo José Antonio Aguirre representó a Mallona en las causas civiles abiertas por el atentado. 

La Junta Directiva en Mundaka de Acción Republicana ha mandado un escrito al alcalde en funciones expresando sus condolencias a las familias y firman por parte del partido Domingo Echevarría su presidente y el secretario Ramón Amollobieta.

VERANO Y OCTUBRE DE 1934

No hay ningún dato de participación en la revolución de octubre, pero si del conflicto del verano entre los ayuntamientos y el gobierno. A partir del cual se producen dimisiones de los concejales de izquierda y nacionalista en todo el País.

En Euskadi en el verano de 1934 la conflictividad política alcanzó su máxima gravedad. Los ayuntamientos se enfrentaron al Gobierno del radical Samper. El Gobierno quería recaudar directamente los nuevos impuestos sobre la renta y el lujo, sin que se concertarse con las Diputaciones, y desgravar la fiscalidad del consumo del vino, “Estatuto del Vino”. Esto suponía la ruina de la hacienda local y provincial, pues era más de la mitad de sus ingresos. Los municipios se organizaron para su defensa, el conflicto que culminó, con la dimisión colectiva de los concejales nacionalistas.

Por ello a finales son juzgados los concejales del PNV que habían presentado la dimisión:. Alejandro Mallona alcalde de Mundaca cuando el pleito de los ayuntamientos dimitidos en septiembre de 1934. Sobreseído

EL OCASO DE LA REPÚBLICA

En el entorno de Mundaka se desarrolló la Batalla del Sollube entre el 30 de Abril-14 de Mayo de 1937. el 30 de abril de 1937 en que, tras ocupar Gernika, la Brigada Mixta «Flechas Negras» avanzó por la carretera hasta Bermeo, ocupando las poblaciones intermedias. Al día siguiente, sin embargo, el Ejército vasco, que dominaban las laderas del Sollube, contratacaron por el flanco izquierdo en Bermeo y Mundaka, apoyados por el mar con la artillería, quedando Mundaka prácticamente abandonada por los italianos. Reforzada la Brigada «Flechas Negras» por la V Brigada de Navarra y con apoyo masivo de la aviación alemana, consiguieron el día 3 recuperar Mundaka y restablecer la comunicación con Bermeo.  Ese día, aviones modelo Savoia Marchetti dejaron caer algunas bombas sobre Mundaka. No se dispone de información al sobre el número de víctimas que pudieron causar.

Resultó detenido y enviado a la cárcel de Larrinaga, en Bilbao el Alcalde Alejandro Mallona . que fue ejecutado en el 4 de septiembre de 1937 a los 59 años de edad.

En 1937 se nombra un ayuntamiento compuesto en el que el alcalde es Jose Goyeneche, el primer teniente alcalde Juan Bautista Fradua y concejales: Gregorio Izaga, Lucas Avendaño, Fermín Sagasti, Andrés Eizaguirre y Manuel Aberasturi.

Ahotsak ha recogido algunos testimonios sobre la época: Gudariak eta italiarrak Mundakan Mundakako hainbat etxetan gudariak zeuden lotan. Kasino azpira joaten ziren jaten. Gero italiarrak egon ziren eta Talan tankeak egoten ziren.  Aita gudari preso harrapatu arte Aita Santoñan harrapatu eta preso sartu zuten. Deustuko unibertsitatean eta eskolapioetan ere egon zen preso.

LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS REPUBLICANAS DE MUNDAKA

MUNDAKAKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

Abaroa, Antonia. Agrupación Republicana de Mundaca. Primer aniversario de la Republica en Bilbao en 1932.

Abaroa Ángel. Vocal Comité de Acción Republicana en noviembre de 1932

Amollebieta, Ramón, el secretario de la agrupación de Acción Republicana de Mundaka en 1932 y 1933.

Bilbao Uriarte, Florencio Comisión Gestora sustituía el Ayuntamiento en noviembre de 1932, Candidato de la candidatura republicana en las elecciones municipales del 23 de abril de 1933. Presidente de la Asociación de Inquilinos de Mundaca (para que los sincasa en estos pueblos donde se ejercen coacciones y abusos con ciertos inquilinos).

Benito Boada, Ignacio. Natural deMartin del Rio (Salamanca). En octubre de 1931 representa a la Agrupación Republicana en el censo. Sufrió prisión

Echevarria Basterrechea, Domingo. Natural de Mundaka. Presidente de la agrupación de Acción Republicana de Mundaka en 1932 y 1933. Representante del Comité de Mundaca de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos. Candidato de la candidatura republicana en las elecciones municipales del 23 de abril de 1933. Vocal de la Sociedad Fraternidad Mundaquesa. Sufrió prisión. ¿Condena a Pena de muerte conmutada?

Echevarría LeocadioPartido Republicano Autónomo. Uno de los más activos en la organización del partido republicano en 1931 junto con Francisco San Juan.

Echevarría, María. Agrupación Republicana de Mundaca. Primer aniversario de la Republica en Bilbao en 1932.

Echevarría Ormaechea Manuel. Tesorero Comité de Acción Republicana en noviembre de 1932 Comisión Gestora sustituía el Ayuntamiento en noviembre de 1932

Euba, Dionisio. Republicano mundaqués

Eriz. Afiliado de agrupación republicana.

Foruria Orbe Francisco; Acción Republicana; Candidato de la candidatura republicana en las elecciones municipales del 23 de abril de 1933

Gandarias, Eduardo. Republicano mundaqués

Igueregui Izaguirre Vicente. Acción Republicana Vocal Comité de Acción Republicana en noviembre de 1932Candidato de la candidatura republicana en las elecciones municipales del 23 de abril de 1933. Sufrió prisión.

Larrea, Luis.  Vicepresidente Comité de Acción Republicana en noviembre de 1932. Confitero.

Lascurain Hormaechea Jose Comisión Gestora sustituía el Ayuntamiento en noviembre de 1932 Acción Republicana Candidato de la candidatura republicana en las elecciones municipales del 23 de abril de 1933

Lecozaiz, Anita. Agrupación Republicana de Mundaca. Primer aniversario de la Republica en Bilbao en 1932. (El Liberal 15-4-32).

López Laburu, Ildefonso conocido militante republicano de Mundaka, Afiliado de IZQUIERDA REPUBLICANA Capitán 4ª del Batallón Casero. Comisión Gestora sustituía el Ayuntamiento en noviembre de 1932.  Capitán Casero 52 bataioia. Milizianoak. Sufrió prisión.

Mandiola. Presidente de la agrupación republicana en 1932.

Rodríguez Bengoechea, Eugenio. Socialista Candidato de la candidatura republicana en las elecciones municipales del 23 de abril de 1933. Secretario de la Asociación de Inquilinos de Mundaca (para que los sin casa en estos pueblos donde se ejercen coacciones y abusos con ciertos inquilinos). Juez municipal suplente en 1936.

Sanjuan Ugalde, Francisco. Uno de los más activos en la organización del partido republicano en 1931 junto con Leocadio Echevarría. Por la Agrupación Republicana Primer aniversario de la Republica en Bilbao en 1932. Representante del Comité de Mundaca de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos. Comisión Gestora sustituía el Ayuntamiento en noviembre de 1932 fue el ALCALDE. Candidato de la candidatura republicana en las elecciones municipales del 23 de abril de 1933

Sarasua, Emilio. Vocal Comité de Acción Republicana en noviembre de 1932. Arrantzale

Ugalde, Juan. Republicano mundaqués

Uribarrena. Afiliado de agrupación republicana. 20/7/1932

FUENTES
Periódico El Liberal
Datos de la Fundación Azaña
Senderos de la memoria
Archivo foral

Josetxo Alvarez

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a MUNDAKAKO ERREPUBLIKAZALEAK

  1. Pingback: URDAIBAIKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.