El Estallido y Kandido Saseta

Estimadas lectoras/es, para el artículo de este mes he elegido un formato diferente al que estáis acostumbrados a leer; este mes no hablaré de un cómic, sino de dos. Dos cómics de reciente publicación, pero poco conocidos y alejados de las grandes editoriales y sus promociones. Uno de ellos, El Estallido, es autoedición y Kandido Saseta está publicada por Sare Antifaxista, un sello editorial bilbaíno vinculado al anarquismo. Creo que este tipo de trabajos tienen que tener cabida en un foro como este, interesado en dar cuenta de todo lo que se publique relacionado con la Memoria Histórica en todas sus variantes.

KANDIDO SASETA. OROIMENA, DUINTASUNA ETA BORROKA

Autores: Kaskajo (dibujo), Raúl Cordero (guion), M.A. Garcías (rotulación), Jago Piu (color) y Tito (maquetación); publicado por Sare Antifaxista en agosto de 2022; 25 páginas en color, más 3 páginas introductorias y un anexo de 18 páginas que incluye una introducción de Lau Haizetara Gogoan sobre la distinción entre guerra civil o rebelión militar/genocidio/invasión fascista; incluye además el listado de los miembros del Ejercito Vasco muertos y desaparecidos en el frente de Areces, así como 10 fotografías de Kandido Saseta.

Este es el segundo cómic memorialista de Sare Antifaxista, el primero es Milicias Vascas Antifascistas, de Guillermo Menéndez, trabajo que ya conocemos y con el que incluso hemos colaborado en su difusión. En este cómic se rinde homenaje a Kandido Saseta, que fue el primer comandante del Eusko Gudarostea (Ejército Vasco)  y a través de su figura a los aproximadamente 188 gudaris y milicianos vascos que fallecieron en la batalla de Areces, Asturias, en febrero de 1937, una batalla muy cruenta que duró tres días y dejó un imborrable recuerdo entre las vecinas/os, hasta el punto de que el lugar de la batalla ha quedado en la memoria de los habitantes de la zona como “El pradón de los vascos”.

Kandido Saseta (Hondarribia 1904, Las Regueras 1937) recibió la orden de ir a combatir a Asturias del propio Lehendakari José Antonio Agirre, a fin de colaborar con el Gobierno de la República en la toma de Oviedo y parar así la incursión de las tropas fascistas. Para ello movilizaron los batallones Amayur y Euzko Indarra, del PNV; el Eusko Indarra de ANV; el Facundo Perezagua del EPK; el Rusia de la JSU; el Isaac Puente de la CNT y el Indalecio Prieto de la UGT y un batallón asturiano.

Hay que decir que en el guion se menciona a un asesor militar soviético, que sin embargo no aparece por ningún lado y del que ni siquiera se menciona su nombre, que transmite la orden de no hacer prisioneros, algo que si hacen las tropas moras franquistas, asesinando a los prisioneros republicanos, y equiparando con ello a unos y otros, algo que para ser creíble hubiese merecido una documentación mayor y mejor profundidad histórica.

El narración de esta historia se hace en flashback, jugando con el pasado y el presente.  Él pasado lo constituyen unas mínimas reseñas biográficas de Kandido, su origen y su pasado militar, junto con la reconstrucción de la preparación de la batalla y la batalla misma; desde ese punto de vista, la información  que se muestra es escasa y se hubiese agradecido una historia más completa, algo que supongo, no estaba previsto por el equipo responsable de este cómic. Destacar en este apartado como se refleja el altruismo y heroísmo de Kandido, hasta sacrificar su propia vida y, también como se recogen diferentes publicaciones de la época ensalzando la figura de Kandido.

Para el presente, el hilo conductor son el trabajo memorialista de descubrir la verdad de lo que sucedió  emprendido por un profesor universitario y una de sus alumnas y, como producto de esa investigación, se da con los restos de Kandido en 2008, pudiendo con ello ser trasladados a su tierra natal y recibir el reconocimiento que se merece; además se incluyen los testimonios de Ramón Valdés y Arturo Suárez, vecinos y testigos de los enterramientos, y de Ramón Laniella, capitán de una de las compañías y superviviente de la batalla, que nos explica como las tropas franquistas trataron a los heridos, a los que en vez de socorrerlos, los remataron cruelmente.

El dibujo está bien, es limpio y realista, y en él se puede reconocer perfectamente a Kandido Saseta. Otra cosa es la edición, en la que el color es demasiado oscuro, de tono mate y triste, como la historia que cuenta. La calidad del álbum es otro de los déficits de esta edición, ya que a pesar de su pequeño número de páginas, no han acertado con su formato y edición, de forma que su cabezada no es la más adecuada, sus hojas parece que están muy comprimidas, haciendo que no se manejan con comodidad y su encolamiento hace que estén arrugadas e incluso emitan un sonido nada agradable cuando las pasas para su lectura.

En definitiva, un cómic básico que nos ayuda a conocer una personalidad tan relevante como la de Kandido Saseta y que sin embargo no es un gran cómic, tanto por sus detalles técnicos como por su presentación, así como por su guion, incompleto y parco en detalles, y su escaso número de páginas. Un cómic que se queda corto para la presentación de un personaje histórico tan relevante como lo fue Kandido Saseta.

EL ESTALLIDO

Autor: Juan Sanz (guion y dibujos); publicado por Círculo Rojo en Octubre de 2021; 38 páginas, color. Es también autor de otras obras como La sublevación de Cuatro Vientos y El maquis, también autoediciones y ya descatalogados.

Tal y como explicamos en la pequeña introducción, estamos ante un trabajo autoeditado, algo que tiene mucho mérito y es de agradecer, ya que quienes emprenden una aventura de autoedición es porque sienten la necesidad de hacer y contar cosas y, que sin embargo, no tienen espacio en el canal comercial convencional, que es el que una editorial les apoye y publique su trabajo.

Hasta aquí todo muy bien, un esfuerzo creativo y económico por parte de Juan Sanz que merece un reconocimiento, y por eso este cómic se menciona en esta crónica, que no tiene más función que la de acercar el cómic memorialista a quienes tengan interés por conocer que cosas se publican.

Dicho esto pasemos al cómic. El dibujo es muy básico, presume de qué los diferentes modelos de aviones son un protagonista más de la historia; puede que esa sea la intención del autor, pero desde mi punto de vista no lo consigue. Este cómic, hay que inscribirle dentro del género bélico, donde naturalmente todo lo relacionado con la documentación y la reproducción del diferente material bélico de la época es fundamental; en este caso todo este material de esta historia se centra en los aviones.

Desde ese punto de vista, este cómic suspende sin paliativos; muchos son los ejemplos de cómic bélico en general y del centrado en la aeronáutica en particular que existen; sin ir más lejos, en este mismo blog se ha hablado de Doble 7, en el que podemos ver aviones de diferentes tipos y también batallas aéreas. Claro está que de esta parte se encarga un genio de la composición y el dibujo como André Juillard, y este cómic no tiene ni su pretensión ni los medios para ello, pero incluso salvando las distancias y teniendo en cuenta tales diferencias, El Estallido no es una obra muy lograda que digamos.

Por lo tanto, el dibujo no es bueno ni está razonablemente elaborado, adoleciendo de una importante carencia de detalles, como por ejemplo del uso de la perspectiva, o los detalles de una ambientación más completa o los retratos de los personajes. Los bocadillos con los diálogos de las viñetas están torpemente introducidos en las mismas, superpuestos al dibujo y  dando al conjunto una sensación muy pobre y nada estética. Lo más destacable en este apartado es la composición de las páginas, que me parece acertada. Además no faltan las erratas y errores  ortográficos en el texto.

Según aparece en la contraportada del cómic, el guion está inspirado en las vivencias autobiográficas de sus dos personajes, sin embargo, no se entiende muy bien y desde luego no se corresponde con la sinopsis de la contraportada, en la que se menciona a Paco y Manuel, dos pilotos combatientes; Paco en el ejército golpista y Manuel en el republicano. Pero en este álbum se centra en las aventuras de Paco, que a pesar de formar parte del ejército republicano y recibir formación como piloto en la URSS, le falta tiempo para pasarse al ejército golpista. A Manuel solo se le menciona en la última página y para conocerle tendremos que esperar a la publicación del  próximo álbum titulado El Norte.

Lamento comentar que me ha resultado imposible conseguir imágenes del cómic por internet y por ello, y siempre según mi pericia técnica en estas cosas, que es escasa, he sacado una foto de la página que se reproduce para insertarla en el artículo; no es de la calidad adecuada pero no sé hacerlo de otra manera.

En definitiva, una historia confusa y un dibujo muy básico para un álbum que no recomendaremos salvo a aquellos de vosotros y vosotras dispuestos a primar la cantidad sobre la calidad.

Un saludo. Casimiro Castaño.

Esta entrada fue publicada en Komikiak. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El Estallido y Kandido Saseta

  1. .eduardo renobales dijo:

    Egunon me gustaría hablar con el autor sobre las declaraciones de Ramón Laniella. Referente al escrito, deciros que el Amayur era el único batallón del pnv en Areces. El Eusko Indarra era el segundo batallón de ANV y fue el que más b ajas sufrió. Espero vuestra respuesta Eduardo Renobales

    Obtener Outlook para Androidhttps://aka.ms/AAb9ysg ________________________________

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.