ERRIGOITI ERREPUBLIKAN

RIGOITIA EN LA REPÚBLICA

No hemos encontrado ningún rastro de los 7 u 8  republicanos  que  hubo. ¡Bizkaia rural! impermeable al avance del liberalismo, acorde con la clerocracia.

A 29 kilómetros de Bilbao, este pueblo agrícola elevado a las faldas del Bizkargui, limita al norte con Arrieta y Busturia, al  Sur con Muxika y Morga, al este con Forua y Gernika-Lumo y al oeste con Arrieta y Morga.  En un hábitat disperso los barrios que  los conforman son: Atxikas-Rekalde,  Eleizalde-Olabarri el núcleo originario de la anteiglesia, Metxikas y  Uriko de la fundación medieval.

EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO

En las elecciones de 1931 resultaron elegidos automáticamente por el artículo 29, al no haber más candidatos, así sin votación. Según el noticiero bilbaíno: A última hora de la noche, el alcalde de Rigoitia comunicó al gobernador que resultaron triunfantes 9 católicos independientes. Los elegidos fueron Francisco Ortúzar, Feliciano Arrién, Vicente Elguézabal, Leonardo ArrÍen, Víctor Zubiaga,  Martín Otzua, Guillermo Erezuma, León Iturri y Santiago Arríen.Los católicos independientes eran los carlistas.

En 1933   en aquellos municipios en que sólo se había presentado una candidatura se había elegido la corporación sin votación, en virtud del artículo 29 de la ley electoral, se repitieron   el 23 de abril de 1933, en ellas las mujeres pudieron votar por primera vez.  De este modo en la  ley el 20 de diciembre de 1932 donde se ordenaba el cese de todos los concejales elegidos por el artículo 29 y se creaban las Comisiones Gestoras Municipales que gobernaron los ayuntamientos cesados hasta las nuevas elecciones de abril de 1933. En Enero de 1933 se nombran comisiones gestoras en los ayuntamientos formados por el artículo 29 y en los que se celebrarían en abril 1933. Formadas por un funcionario: Juan Redondo, un contribuyente Antonio Casado  y un obrero Moisés Barayazar.

En las elecciones de 1933 vuelven a triunfar los “católicos independientes”. No sacando ningún concejal los nacionalistas del PNV. Los 9 electos fueron: Policarpo uribe, Francisco monasterio, Pío urrutia, Fermín barainca, Román basabe, Nicolás otazua, Federico andraca, Luis ibarrra y Gregorio garay

23/4/1933 Candidatos con más votos
Número concejales:9
PNVGoitia 130 (0)
Carólicos independientesMonasterio 171 (9)

De esta época nos faltan datos como conocer quienes eran los alcaldes o que ocurrió en febrero de 1936, ya que no hemos podido consultar las actas municipales.

También sorprende que en las elecciones al tribunal supremo en septiembre de 1933 los concejales votaron de manera muy diversa: 5 a los tradicionalistas, 3 pnv y (¡¡) 1 izq

LAS ELECCIONES DE LOS AÑOS TREINTA

En las elecciones  a cortes constituyentes de 1931 La coalición de derechas formada por el PNV y CT recibió casi todos los votos. Las elecciones de 1933 dieron un claro triunfo a la derecha en España y al del PNV en Rigoitia. En 1936, el PNV volvió a ganar.

  28-6-31 19-11-33 16-2-36
IZQUIERDAZugazagoitia7Ercoreca8Espinosa9
DERECHAMarcelino Oreja Oreja158Gaytán179
DERECHA JELAguirre254Aguirre350Aguirre326

LOS REPUBLICANOS

No hemos encontrado ningún dato, pero si una información de mayo de 1932 que nos dide que Un grupo de 20 valientes demócratas tienen el propósito de formar un Centro Republicano

VERANO Y OCTUBRE DE 1934

EL OCASO DE LA REPÚBLICA

Rigoitia fue bombardeada en cuatro ocasiones entre abril y mayo de 1937. En abril el Gobierno Vasco contabilizó 5 muertos y 13 heridos a causa de los bombardeos.

El 29 de abril de 1937 Gernika cayó ante el avance de la IV Brigada de Navarra. Las fuerzas vascas y santanderinas  retrocedieron uniéndose a multitud de civiles que continuaban el éxodo al que se sumaban los habitantes de las nuevas poblaciones convertidas en frente de combate.

A medio camino de Errigoitia aparecía una nueva línea defensiva, desde Muxika a Mungia donde iban llegando fuerzas vascas rehechas de la retirada y las nuevas Brigadas Expedicionarias remitidas desde Asturias y Santander.

El 1 de mayo fuerzas de la IV de Navarra intentaron avanzar hacia Errigoiti y Muxika, con apoyo de carros de combate, siendo rechazadas con numerosas bajas en la zona de Mazaga. En la tarde del 2, un nuevo intento fracasó. En la jornada siguiente una devastadora intervención aérea permitió a los franquistas romper el cerco Bermeo, al tiempo que sembraba de muerte y destrucción en el frente y la retaguardia de la 1ª División Vasca, causando víctimas en el área, incluyendo Rigoitia entre los objetivos castigados. Sin embargo, de nuevo los ataques desde Gernika hacia el oeste fueron rechazados, distinguiéndose las tropas santanderinas en la defensa. A partir del día 4 la lucha en la zona fronteriza entre Errigoiti y Muxika con Gernika se limitó al choque entre patrullas rivales. Finalmente, el 9 de mayo, la I de Navarra inició su ofensiva sobre Muxika, frustrando la operación de contraataque de la 1ª División Vasca sobre el río Oka, y en la que Errigoiti era uno de los puntos de concentración de material y tropas. Al día siguiente la I continuó su ataque en combinación con fuerzas de la V de Navarra que avanzaron desde la zona alta de Sollube en dirección sureste, hasta amenazar por la espalda el Mazaga. Esta posición y Errigoiti cayeron ese día en manos franquistas.

Permaneció en zona republicana hasta el 10 de mayo de 1937, en que ocuparon la localidad fuerzas de la V Brigada de Navarra en movimiento sobre el Sollube.

Hemen ahotsak bildutako testigantza bat. Aita frentera eraman zuten eta ama Zamudion bizi izan zen ume jaioberriekin. Ama ez zen babeslekura joaten, ume txikiak zituelako, eta ikusi zuen zela lehertu zen bonba bat babeslekuan. Aita frentean eta ama umeekin Zamudion

En Septiembre de 1937 se nombra un ayuntamiento formado por: el alcalde Nicolás Otazua, teniente alcalde Pío Urrutia, Gregorio Garay, Fermín Barainca, Federico Andraca y Ramón Basabe. Todos ellos habían sido elegidos en 1933.

FUENTES
Periódico El Liberal
Datos de la Fundación Azaña
Senderos de la memoria
Archivo foral
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.