Autora: Lorena Canottiere. Publicado en Mayo de 2020 por Liana Editorial. 160 páginas. Color.
Lorena Canottiere (Turín, 1972) no es muy conocida en España y se inició en el mundo del cómic en revistas italianas especializadas. Lorena es una de las autoras de cómic más interesantes del panorama italiano y ha trabajado también como ilustradora para importantes editoriales. Ha diseñado el cartel de la Semana Negra de Gijón 2020, y ganó en Francia el Premio Artémisia 2018 por este Verdad.El Premio Artemisia es un galardón que está pensando precisamente para destacar obras de autoría femenina.
Verdad es una mujer producto de la época que le tocó vivir. Procede de una familia conservadora y con profundas raíces católicas. Sin embargo, la madre de Verdad no tenía esa mentalidad y de joven se fue a vivir a la comuna anarquista de Monte Verità. La Comuna fue fundada a principios del Siglo XX, estaba situada en la localidad suiza de Ascona y, aunque ya no existe, fue muy importante en su época y por ella pasaron intelectuales tan relevantes como Herman Hesse, Freud o Kafka.
A pesar de que la madre de Verdad muere cuando ella era una niña y es educada por su abuela, que no compartía las ideas de su hija, que siempre la echó en cara su origen y que incluso la considera portadora de la semilla del mal en su interior, ella tiene las ideas anarquistas de su madre y luchará siempre por defender esos valores, por lo que el cómic es un canto a esos ideales y a la defensa de la libertad.
Es la historia de una mujer, de su paso de niña a mujer y como sus vivencias van marcándola, dejando cicatrices tanto emocionales como físicasque la van aislando cada vez más, hasta el punto de que cuando al final de la Guerra Civil, cuando la derrota republicana era inminente y todos dejan de combatir,marchándose a Francia, ella se queda sola en el monte, como guerrillera para defender sus ideales y su sueños.Un cómic apasionante porque nos va contando la lucha de Verdad contra el fascismo, pero también la lucha contra la opresión religiosa y social de su época. Verdad es también una mujer feminista que lucha por los derechos de la mujer y contra la violencia machista.
Verdad queda dividido en dos partes, aunque la narración no sea lineal: la juventud idealista de su protagonista, sus primeros pasos en la milicia y su sueño de luchar contra el fascismo, por un lado; su desencanto y decisión de apartarse de todo tras perder el brazo, por otro.
El dibujo de este cómic es maravilloso, con un trazo expresivo que utilizando básicamente 3 colores, amarillo, azul y verde llena de vida y personalidad la historia, consiguiendo con ello un efecto hipnótico que atrae al futuro lector. Sin embargo, cuando hace referencia a la leyenda de la zorra, utiliza el dibujo a lápiz y carboncillo combinado con el rojo.¡Una obra de arte!.
Con una narrativa lenta y precisa en los diálogos, y algo fragmentada, que te obliga a imaginar algunos datos que no conocemos y, que al mismo tiempo, nos obliga a no perdernos detalle de todo lo que vamos conociendo de la protagonista.Un relato sutil, con escasos diálogos, y en el que las imágenes juegan un papel fundamental en esta historia.
Como novedad, la edición cuenta con un código QR en el que aparecen 11 divisiones del texto y, cada una de ellas una composición musical de diferentes estilos y de duración variable en función del número de páginas. Los capítulos van de una duración de 1 minuto y 44 segundos, hasta 6 minutos y 13 segundos. La duración total es de 33 minutos y 8 segundos, que se supone que es el tiempo que según Stefano Risso, el compositor de esta originalísima presentación tendríamos que dedicar a la lectura de este cómic. Yo he hecho la prueba y a pesar de que cada persona no lee a la misma velocidad y ritmo, el tiempo está bastante bien calculado para una lectura estándar, y leerlo acompañado de las composiciones de Stefano es una delicia y una forma de hacerlo muy poco empleada.
El final, que no vamos a desvelar, es muy simbólico, representando de manera acertada la leyenda de la vieja y la zorra. Además, su portada también merece un comentario; en ella vemos a Verdad en lo alto de una montaña portando un fusil, pero no es la Verdad adulta de la historia, sino la niña idealista que decide seguir los pasos de su madre y que luchará por la libertad. En la parte final del cómic nos encontramos una pequeña reseña de la comuna de Monte Verità que nos ayuda a comprender mejor esta preciosa historia.
Una gran historia combinada acertadamente con un impactante dibujo. ¡Todo un acierto!.
Un saludo. Casimiro Castaño.