REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE IBARRANGELU
En tiempos de la República Ibarrangelu y Elanchove van de la mano y son un núcleo importante de republicanos, dentro de la debilidad republicana en el ámbito rural tendente al conservadurismo. Lo más destacable es la existencia de un Centro Democrático.
Ibarrangelua una anteiglesia no muy alejada del mar hoy (Laga y Laida), antiguamente eran barrios de Elantxobe y Natxitua. Natxitua se independiza en 1500, fusionándose con Bedarona, para formar Ea y Elantxobe lo hace en 1832. Al norte tiene su límite con Elantxobe, al sur Arteaga y Ereño, al oeste la ría, Kanala y Artega. El núcleo principal une los barrios de Elexalde e Ibinaga, donde se encuentra el ayuntamiento. Los barrios son Arboliz, Akorda, Antzora, Andikone, Durukiz, Elexalde, Gametxo, Gendika, Ibaeta, Bolueta, Iturriotz, Tremoia, Iruskieta, Garteiz, Allike, Ibinaga, Laga, Laida, Lastarri y Merru.
La intención de esta sección es publicar los escasos datos de las personas y con vuestras aportaciones de lectores ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com.
Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com
EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO
En las elecciones de 1931 resultaron elegidos automáticamente por el artículo 29, al no haber más candidatos, así sin votación. Hasta entonces el alcalde fue Eufrasio Aldamizechevarría, y concejales Eugenio Aranzabal, Venancio Bilbao, Joseantonio Beotegi, Juan M Arrizabalaga y Juan Ordeñana
El Ayuntamiento de 1931 se constituye el 15 de abril los 9 concejales proclamados fueron José Urrusuno, Liborio Barandica, Félix Madariaga, Juan Pedro Zuluaga, Isidoro Aguirre, Cirilo Uribarren, Juan M ª Barrutia, Vicente Barinaga y el que sería nombrado alcalde por unanimidad Jerónimo Larrucea
Dos años después, en 1933, en aquellos municipios en que sólo se había presentado una candidatura y se había elegido la corporación sin votación, en virtud del artículo 29 de la ley electoral, se repitieron el 23 de abril de 1933. En ellas las mujeres pudieron votar por primera vez. De este modo en la ley el 20 de diciembre de 1932 donde se ordenaba el cese de todos los concejales elegidos por el artículo 29 y se creaban las Comisiones Gestoras Municipales que gobernaron los ayuntamientos cesados hasta las nuevas elecciones de abril de 1933. El 28 enero de 1933 se nombran comisiones gestoras en Ibarrangelua formadas por un funcionario: Rufino García Iztueta, un contribuyente Julián Fullaondo Amesti y un obrero Gregorio Arambarri Amesti.
Tras las elecciones municipales con la sola candidatura del PNV., se forma el 10 de mayo de 1933 el nuevo Ayuntamiento, siendo elegido alcalde Buenaventura Zubieta, tenientes alcaldes Juan José Arrizubieta y Urbano Zubieta, concejales Estanislao Meaurio, José Basterrechea, Valentín Abadía, Liborio Barandica, Pablo Naverán y José M. Endeiza
23/4/1933 | Candidatos con más votos |
Número concejales: | 9 |
Derecha JEL | 9 |
LAS ELECCIONES DE LOS AÑOS TREINTA
En las elecciones a cortes constituyentes de 1931 La coalición de derechas formada por el PNV y Comunión Tradicionalista recibió la mayoría de los apoyos. Por su parte, la izquierda alcanzó su mejor resultado, sorprendiendo incluso.
Las elecciones de 1933 dieron un claro triunfo a la derecha en España y al del PNV en Ibarranguelua . En 1936, el PNV fue con mucho la primera fuerza política del municipio, aunque perdió bastantes votos respecto a las anteriores elecciones a Cortes. Sin embargo, resulta sorprendente que los partidos de izquierda obtuvieron sus peores resultados.
28-6-31 | 19-11-33 | 16-2-36 | ||||
IZQUIERDA | Madariaga | 88 | Ercoreca | 102 | Espinosa | 40 |
DERECHA | Oreja | 120 | Oreja | 199 | Gaytán | 76 |
DERECHA JEL | Basterrechea | 118 | Aguirre | 318 | Jauregi | 198 |
LOS REPUBLICANOS
Desde el inicio de la República hubo cierto movimiento republicano en Ibarranguelua. Aunque no tenemos datos fehacientes. En octubre de 1933 hay agrupación de PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente). Escisión de los radicales socialistas en la que acabaría la mayor parte de los afiliados vizcaínos. También existió Acción republicana, el partido de Manuel Azaña, y que generaría Izquierda Republicana.
EL 18-9-32, domingo mitin en el frontón de Ibarregulua.
A principios de 1934 se han constituido la Sociedad de Oficios varios UGT y la Agrupación Socialista y la republicana. Constituyendo entre las tres entidades el Centro Democratico.
Los Centros Democráticos existían con tal nombre en unos cuantos pueblos de Bizkaia con el objetivo de intensificar la propaganda en los pueblos en defensa de la República y elevar la cultura de toda democracia. Incluso llega a crearse una Federación de Centros Democráticos de Vizcaya en noviembre de 1932, en la que estaban los de Luchana, Retuerto, Las Arenas, Berango, Sopelana, Olabeaga, Recaldeberri, Zorroza, Larrasquitu y Deusto.
El Centro democrático, que además de desarrollar múltiples actividades ( conferencias,….) funcionaba como sede de los sindicatos y partidos de izquierda. En Ibarrangelua en el Centro Democratico convivían la UGT, los socialistas, y los de Acción Republicana. En 1934 el presidente es Antonio Martín y en 1935 Juan Amezaga. Tenía su sede en el Barrio de Ibinaga 103, piso 1º. En abril de 1936 todavía continuaban organizando conferencias.
VERANO Y OCTUBRE DE 1934
Las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933 dieron un claro triunfo a la derecha en España, estas desde Gobierno estas llevaron a cabo una involución en muchos de los avances republicanos. En Euskadi en el verano y otoño de 1934 la conflictividad social y política alcanzó su máxima gravedad. Uno de ellos fue un proceso de recentralización. El gobierno de Samper (Partido Radical) pretendía modificar el régimen fiscal específico que tenía el comercio del vino en el País Vasco, esa desgravación fiscal de su consumo perjudicaba a las haciendas locales vascas ya que afectaba a uno de los pilares de su recaudación. El conflicto que culminó el 7 de septiembre de 1934 con la dimisión de los concejales nacionalistas, republicanos y socialistas, los cuales además fueron suspendidos judicialmente. En Ibarrangeñua dimiten el 7 de septiembre y son procesados.
Por lo que parece Ibarrangelua está sin corporación municipal hasta febrero de 1936.
Al mes siguiente, en octubre, tuvieron lugar los sucesos revolucionarios en toda España, que en Vizcaya tuvieron gran incidencia en Bilbao y la Margen Izquierda. El triángulo comprendido entre Portugalete, San Salvador del Valle y Somorrostro estuvo en poder de los revolucionarios durante una semana. Se declaró la huelga el 5 de octubre y al igual que en otros lugares el paro general transcurrió con tranquilidad, salvo algún sabotaje Sobre el 12 de octubre la normalidad quedó restablecida en Vizcaya, con un trágico balance de 25 muertos. No hay noticias de Ibarrangelua.
EL OCASO DE LA REPÚBLICA
Pocas noticias tenemos del los 11 meses de guerra hasta la ocupación por la Brigada Mixta «Flechas Negras» el 29 de abril de 1937. En junio del 37 el alcalde franquista era Adolfo Echeandia Beascoa. En septiembre de 1937 la corporación franquista eran: Alcalde Tiburcio Gavicagoescoa, Teniente Alcalde Serapio Mendiguren, Sindico Juan Bautista Tototica, Julian Gorostiza, Blas Madariaga, Cesareo Iza y Vicente Uriarte .
Ahotsak recoge este documento de aquellos tiempos de guerra Gernika sutan zegoela eurak aristian ezkutatuta egon ziren
LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS IZQUIERDA REPUBLICANAS
EZKERREKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA
Amesti, Eusebio. Vecino de Ibarrangelua del Centro Democrático.
Amesti, Martin Vecino de Ibarrangelua del Centro Democrático.
Amezaga Bilbao, Juan. Demócrata e izquierdista- Presidente de la asociación de maquinistas navales y secretario del Centro democrático. Activo miembro de la extensión del republicanismo (mitin en Ereño) Incautación de bienes. Vecino de Ibarrangelua representante de UGT en comisión a Bilbao
Andrés, Carmen ¿Vecina de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Beitia, Nicasio ¿Vecino de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Bengoa, Juan (Ibarrangelua) listado GC Lekeitio Vecino de Ibarrangelua del Centro Democrático.
Bideganeta, Eustaquio ¿Vecino de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Bollar Endeiza, Pedro. Nacido en Ereño. Vecino de Ibarrangelua. Representante del Comité de Ibarrangelua de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos. (EL 12-6-32) del Centro Democrático.
Egurrola, Francisco ¿Vecino de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Eibar Goena, Gervasio (Ibarrangelua) Vecino de Ibarrangelua del Centro Democrático. Preso en Santoña
Garzón, José. ¿Vecino de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Guena, Amador. ¿Vecino de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Iraguen Zabalandikoetxea, Alejo de Ibarrangelua. Afiliado de Izquierda Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939.
Jimenez, Pedro. ¿Vecino de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Lachiondo, Tomas. ¿Vecino de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Lafuente Bideche, Pedro. Vecino de Ibarrangelua. De lo demás va a tener razón Txato Etxaniz cuando dice que uno de los sembradores del republicanismo en la comarca fueron los carabineros.Su padre era León Lafuente Barrio, un gallego que vino destinado como carabinero en Laida, nacido el año 1860. El cuerpo de carabineros fue creado para impedir y aprender el contrabando y el fraude de las fronteras y costas. En Laida conoció a su mujer, una joven llamada Rosa Bidaeche Tellería.Había nacido en Ibarranguelua en el barrio de Akorda en 1860. Rosa Bidaeche, procedía de una familia humilde de Antzora labradores o pescadores Sus hijos fueron ,Pedro el mayor, Tomasa, Lorenza, Dionisia, Jesús, José y Guillermo el pequeño. Pedro, además de socio del Centro Democrático, era el Presidente de Acción Republicana e Izquierda Republicana y también representante de UGT en comisión a Bilbao.
Larreta Telleria, Domingo. Vecino de Ibarrangelua Representante UGT en el consejo de ocupación obrera
Madariaga, Blas. ¿Vecino de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Martín, Antonio.Presidente del Centro Democrático, de la UGT y de los Socialistas.
Molina, Gines. Vecino de Ibarrangelua Secretario de la agrupación socialista
Olano, José. ¿Vecino de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Osa Goicoechea, Antonio (Ibarrangelua) Vecino de Ibarrangelua del Centro Democrático.
Osa, Pía. ¿Vecina de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Otaolea, Policarpo. ¿Vecina de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Pardo, Antonio. Vecino de Ibarrangelua Secretario de UGT
Ugaldea Naveras, Donato (Ibarrangelua) Vecino de Ibarrangelua del Centro Democrático.
Uriarte, Julio ¿Vecino de Ibarrangelua Elantxobe o cercanías…? del Centro Democrático.
Zabala, Dimas (Ibarrangelua) Vecino de Ibarrangelua del Centro Democrático. Vecino de Ibarrangelua representante de UGT en comisión a Bilbao
FUENTES Periódico El Liberal Datos de la Fundación Azaña Senderos de la memoria Archivo foral |
Jose Alvarez
Pingback: URDAIBAIKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA