Kaixo compañeros, me llamo Alfonso y os escribo para una propuesta que quizás interese a alguien aficionado a la lectura de la historia de los socialistas, republicanos y antifascistas..
Hace poco murió un amigo que había escrito un libro y su familia me ha dado unos ejemplares para repartir gratis.
El libro en cuestión era en gran parte una recopilación de los escritos de su padre, quien había sido una persona de relativa importancia durante la II República en la Vizcaya minera del momento, textos publicados en «La Lucha de clases», «El Liberal» y en «El Socialista». El título es «Víctor Gómez, de la mina al consejo vasco por la federación europea». Publicación de más de 500 páginas que editó con la editorial Txertoa.
Víctor, el padre de mi amigo Emilio, era minero, y como sabía escribir, fue elegido en 1923 secretario del Sindicato minero de Vizcaya de UGT. Paralelamente tuvo responsabilidades políticas en las Juventudes Socialistas y la agrupación del PSOE de La Arboleda durante la dictadura primoriverista.
A partir de las elecciones municipales de 1931 que hicieron caer la monarquía, compaginará la representación societaria (sindical) con la municipal al resultar electo en el ayuntamiento de San Salvador del Valle y la gestora de la Diputación. Ambas responsabilidades le situarán como uno de los responsables revolucionarios en octubre de 1934.
En el golpe de Estado de 1936 y en la llamada guerra civil organizará a la clase obrera minera vizcaína. Escapado a Francia en 1939, fue posteriormente entregado por las autoridades francesas a los nazis, quienes lo internarán en el campo de Mulhaussen.
Superviviente de la guerra mundial, se quedará en Francia como muchos socialistas significados. Años más tarde, se reencontrará con Emilio, a quien había enviado a la URSS como niño de la guerra.
Si hubiere interesados, pueden dejar recado (cometario) en este blog y nos ponemos en contacto. Salud, Alfonso.
Estimados amigos, ante todo reciban un cordial saludo. Tuve el gusto de conocer al hijo de Víctor Gómez cuando estaba trabajando en un Fondo de fotografías del pueblo de ambos, Trapagaran. Me gustaría poder acceder a este trabajo que desconocía. Gracias!
Kaixo Guillermo, encantado de pasarte un ejemplar. Quedamos en el correo electrónico. Salud.
Kaixo Alfonso.
Me encantaría poder tener un ejemplar de este libro y poder conocer un poco más la historia de la Republica. Muchísimas gracias por la labor que lleváis a cabo.
Aúpa Edurne, me dices la forma de contacto en alfonsoespelo@yahoo.es y vemos cómo te paso el ejemplar. Eskerrik asko por tu interés. Salud.
Pingback: Arija en 1926 | lasmerindadesenlamemoria