CANTORAL REPUBLICANO
Las canciones que aquí hemos recopilado son parte de nuestra educación sentimental, en muchas ocasiones las hemos cantado con compañeros y compañeras. La música nos ha acompañado en la lucha, en la juerga, en el recuerdo…Todos los movimientos reivindicativos, revolucionarios, a lo largo de la historia de la humanidad, han sido acompañados por canciones. | Dudik ez musikaren bidez gure emozioak adierazpenerako bide izaten dira, baita mundua aldatzeko saikauntzaren ikurra ere. Halan, belaunaldiz belaunaldi, kantak gurekin joan dira… borrokan, jaian, oroimenean.. une guztietan. Errebindikazio-mugimendu guztiak, iraultzaileak, gizateriaren historian zehar, abestiek lagundu dituzte. Gk ere nahi dugu. |
Hemos editado un folleto con algunas de ellas, una recopilación de las muchas posibles, para cantar en el barco republicano o en otros encuentros del Colectivo Republicano. | Horietako batzuk biltzen dituen liburuxka bat argitaratu dugu, ahalik eta gehien biltzen dituena, errepublikar itsasontzian edo Errepublikar Taldearen beste topaketa batzuetan kantatzeko. |
En esta entrada hemos unido cada canción con un enlace, bien con alguna artículo públicado en el blog ( dónde se puede escuchar la canción), o bien con alguno de you tube. | Sarrera honetan esteka batekin lotu dugu abesti bakoitza, edo blogean argitaratutako artikulu batetan (abestia non entzun daitekeen) edota you tube baten batekin. |
¿Echas en falta alguna canción? ¿Conoces otra versión? Introdúcelo como COMENTARIO y lo tomaremos en cuenta. | Aurkezten dizugun abesti multzo hau guztiz aldagarria da. Falta bada zerbait, hobetu daiteke zerbait… Abesti bat faltan botatzen duzu? Beste bertsio bat ederrago ezagutzen duzu? KOMENTARIOA sartu sarrera honetan eta hobetuko dugu beste edizioetan |
Aquí tienes el pdf del cantoral que hemos preparado.Hemen duzu pdf
BETIKOAK-CLASICAS |
En los primeros años de nuestra segunda República los actos de la Conjunción antidinástica solían comenzar con el Gernikako Arbola, La Marsellesa y la Internacional, comenzamos por ellas, luego el resto
GERNIKAKO ARBOLA Escrita en el siglo XIX por el bardo vasco José María Iparraguirre en homenaje al Árbol de Guernica y los fueros vascos.
LA MARSELLESA Fue escrito en 1792 por Claude Joseph Rouget de Lisle. Fue prohibido durante el Imperio y la Restauración. Vuelve a ser el himno nacional desde la III República. Durante 1940–1945 fue nuevamente prohibido, y su canto era considerado como un símbolo de resistencia.
NUESTRA MARSELLESA Ekainaren 2an.
Himno de Riego Creado en 1820, con letra de Evaristo San Miguel, fue proclamado como himno de la IIª República española. Se encargó una nueva letra a Antonio Machado. Y los niños y niñas del Colegio de México cantaban otra menos belicosa.
Himno de Riego
INTERNAZIONALa Himno de los trabajadores de todos los países, compuesto en Francia en 1871 por el músico Pedro Degeyter y el poeta Eugenio Pottier.
INDAZU ALBIRISTEA: INTERNAZIONALA
LA INTERNACIONAL
HIMNO DE LOS AUXILIARES DE BILBAO Cantado durante el cuarto sitio de Bilbao, año 1874. Obra del auxiliar de la sexta compañía Manuel Villar (Tudela 1849- Bilbao 1902) y era muy popular en Bilbao.
Somos Auxiliares https://apps.euskadi.eus/emsime/catalogo/museo-museo-vasco-de-bilbao-/autoria-villar-manuel-/titulo-himno-de-los-auxiliares-/objeto-partitura-/ciuVerFicha/museo-57/ninv-AAAA/4134
INTERNAZIONALAK |
BANDIERA ROSSA Es una de las canciones más antiguas cantadas por los revolucionarios europeos de todos los tiempos (himno popular de la tradición oral de la izquierda italiana). La música es de finales del siglo XIX (procede de las canciones de bodas italianas) y la letra original la compuso Carlo Tuzzi en 1908: Se conoce también como Avanti Popolo.
GRANDOLA VILA MORENA Esta canción se convirtió en un símbolo de la revolución y de la democracia en Portugal.Compuesta por José Afonso hace referencia a la fraternidad entre las personas de Grândola, en el Alentejo, y había sido prohibida por el régimen salazarista.
Grândola Vila Morena – Revolución de los Claveles – YouTube
BELLA CIAO Canción popular italiana que fue adoptada como un himno de la resistencia antifascista por los partisanos entre 1943 y 1945 que formaban parte de la Resistencia italiana
AUF, AUF ZUM KAMPF! Ese es el caso de Auf, Auf Zum Kampf (¡A la lucha, a la lucha!). Una marcha imperial prusiana, muy popular en las trincheras alemanas durante la Iª Guerra Mundial.
Sin embargo, pocos meses después del final de la contienda los Espartaquistas lo convirtieron en su himno de batalla, y sustituyendo la fe en el káiser y el imperio por la lealtad al legado de Karl Liebknecht y de Rosa Luxemburgo.
ELS SEGADORS (LOS SEGADORES) Originariamente Els Segadors era una canción referente a la Guerra dels Segadors (1640), acontecida entre el campesinado catalán y las fuerzas de Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares. El texto moderno es de 1899, adaptado por Emilio Guanyavents, y ha sido tradicionalmente considerado como himno de Cataluña. En 1993 el Parlamento de Cataluña aprobó la ley que lo declaraba oficialmente como «himne nacional de Catalunya».
El segadors
HIMNO DE LA UNIDAD POPULAR «Venceremos» fue el himno de la Unidad Popular, bloque político de izquierda que llevó a la presidencia de Chile al socialista Salvador Allende en 1970. La letra fue escrita por Claudio Iturra y la música compuesta por Sergio Ortega.
HIMNO DEL FRENTE SANDINISTA A comienzos del año 1979, compañeros de la dirección del FSLN, encargaron a Carlos Mejía Godoy para que, de acuerdo con la coyuntura política y la lucha del pueblo nicaragüense por su libertad, compusiera un himno que constituyera un mensaje ideológico a través del canto.
LANGILE BORROKA- LUCHA OBRERA |
FORJARIEN KANTA 1891 urtean Eibarko forjariek egindako huelgari buruzkoak dira.Oskorrik abestua.
En el Pozo Maria Luisa Canción tradicional asturiana con una gran difusión durante la Segunda República.
EL CHAFLÁN NÚMERO OCHO Desde el 5 hasta el 14 de octubre de 1934, Asturias entera se convirtió en campo de batalla cuando las milicias obreras agrupadas bajo las siglas “U.H.P.” (Uníos Hermanos Proletarios) llamaron a la sublevación contra el gobierno reaccionario
En la plaza de mi pueblo Adaptación de la melodía de la popular canción «El Café de Chinitas». Durante la guerra civil, el cancionero popular españo fue adaptado, sobre todo en el bando republicano, con textos alusivos a la contienda.
MOREAK-MORADAS |
HIMNO DE LAS MUJERES LIBRES El himno de, obra de Lucía Sánchez Saornil, una de las fundadoras de la organización Mujeres Libres. Se publicó en octubre de 1937.
ZUTIK, EMAKUMEAK La música de “Zutik, emakumeak!” era la de una vieja canción antifascista alemana que cantaron los brigadistas internacionales, “Moorsoldatenlied” (Canción de los soldados de la ciénaga). El Mouvement de Libération des Femmes (MLF) puso la letra“Hymne des femmes” pasó a ser adaptado al euskara en las primeras Jornadas de la Mujer de Euskadi,en Leioa en diciembre de 1977.
LA LEGA (SEBBEN CHE SIAMO DONNE…) (Versión compuesta e interpretada por el Coro de Mujeres Feministas de Madrid, con motivo de la convocatoria de HUELGA GENERAL FEMINISTA del 8 de marzo de 2018)
LA LEGA (SEBBEN CHE SIAMO DONNE…)
GORRIAK-ROJAS |
KAPITALISMOAK Kapitalismoak Gontzal Mendibil eta Xeberri euskal abeslariek ezagutarazi zuten kanta da. Hitzen eta musikaren egilea Jesus Maria Markiegi izan zen. 1976an Zaurietatik dario diskoan agertu zen lehendabiziz. Mezu antikapitalista, nabaria du
Kapitalismoak (Gontzal Mendibil eta Xeberri) * – YouTube
JOVEN GUARDIA ROJA De origen francés “La Joven Guardia” fue una canción popular adoptada como himno desde sus orígenes por la Juventud Comunista.La versión original de Gaston Montéhus del 1910
CANCIÓN DEL FRENTE POPULAR (Adaptación de Félix V. Ramos)
Canción del frente popular
BELTZAK-ANARQUICAS |
A las barricadas. Himno anarquista (“Varchavianka» o la “Varsoviana”), compuesto en la cárcel por el poeta polaco Waclaw Swiecicki (1883). El himno se popularizó y versionó en toda Europa en solidaridad del movimiento obrero con Polonia. Durante la guerra civil se hizo muy popular entre los afiliados a la CNT y a la FAI.
Bonita versión grabada por la CNT en el conservatorio «Juan Crisóstomo de Arriaga» de Bilbao https://www.youtube.com/watch?v=-x-kASelyyU
ARROJA LA BOMBA Una de las canciones anarquistas más populares en el bando republicano durante la (1936 – 1939). Se cree que fue compuesta en los calabozos de Delegación Superior de Policía de Barcelona, en 1932, por un anarquista aragonés llamado Aznar.
Arroja la bomba
VIVA LA FAI Y LA CNT Fue muy popular entre los afiliados de CNT y FAI convirtiéndose en su himno
HIJOS DEL PUEBLO Canción que salió de un certamen socialista de canciones, organizado por el Centro de los Amigos de Reus, Miembro de la Primera Internacional. La versión que se cantaba en la Guerra de España es la que figura a continuación
GERRA GARIKOAK- GUERRA |
Viva la XV Brigada El conocido cántico “¡Ay Carmela!” era entonado por los guerrilleros españoles del siglo XIX en su lucha contra las tropas de Napoleón, pero la letra se vio adaptada con el tiempo al contexto sociopolítico, hasta convertirse en parte del cancionero del bando republicano en la Guerra Civil Española. Es también conocida como “El Paso del Ebro”.
yo me subí a un pino verde El Tren Blindado, también llamada «El pino verde» se basa en una melodía muy popular («Yo me subí a un pino verde, por ver si la divisaba, y sólo divisé el polvo del coche que la llevaba.»)
Ya sabes mi paradero Esta canción, conocida con diversos títulos: «Si me quieres escribir», «Ya sabes mi paradero» o «El frente de Gandesa» basa su melodía en una canción de la guerra de Marruecos. Cantada en los dos bandos, las letras varían según el escenario del combate y sus protagonistas.
EL QUINTO REGIMIENTO Esta canción adapta el tema popular «El Vito» y el estribillo de «Los Contrabandistas de Ronda», recopiladas como otras muchas canciones populares por Federico García Lorca. El Quinto Regimiento, creado a iniciativa del Partido Comunista, fue una de las unidades militares más populares de la República. Nacido con 500 hombres, se disuelve -con la creación del Ejército Popular republicano- en enero de 1937 con 139.000 miembros.
COPLAS DE LA DEFENSA DE MADRID También conocida como “No pasarán” (pese a existir otra canción con ese título), la canción es la versión bélica más popular de “Los cuatro muleros”, aunque no la primera. La letra relata la resistencia del ejército republicano contra las unidades del ejército sublevado en Madrid el 17 de octubre de 1936, que repelieron el asalto de los traidores deteniendo su asalto en la Ciudad Universitaria,.
EUSKO GUDARIAK Fue compuesta en 1932 por Jose María de Garate, durante su presidencia en el PNV y la melodía original corresponde a la canción alavesa Atzo Bilbon nengoen. La primera utilización de la pieza se realizó en agosto de 1936, comenzada ya la Guerra Civil, y la hizo la compañía Kortabarria de Bilbao, que luego conformaría, junto a otras, el batallón Arana Goiri.
Eusko gudariak
FUERTE DE SAN CRISTÓBAL O FRENTE DE SAN CRISTÓBAL canción que se cantaba tras la Batalla de Guadalajara. Se dice que proviene de la Fuga del Fuerte de San Cristóbal de Pamplona que tuvo lugar el 22 de mayo de 1938, cuando unos 800 republicanos recluidos en dicha cárcel intentaron la fuga. Otros consideran más ajustado decir que su nombre es El Frente de San Cristóbal, relacionado con la batalla de Guadalajara
LAS PUERTAS DE MADRID Con letra de Miguel Hernández, la música es del compositor neoyorquino Lan Adomian, creador de muchas canciones populares de las causas más nobles y progresistas. Combatiente de las Brigadas Internacionales, ha luchado en los frentes de Madrid, dejándonos en 1938 esta conocida canción
LAS PUERTAS DE MADRID
SI LA BALA ME DA – LA DESPEDIDA Poema de Miguel Hernández La Despedida (Chant des Brigades internationales)
HIMNO GUERRILLERO Para buscar el origen de la melodía que acompaña a la letra del HIMNO GUERRILLERO, hay que remontarse a la primera guerra mundial, cuando se dio a conocer entre el ejército zarista por ser la “Marcha del regimiento Drozdovskogo” que, a su vez, se basaba en una antigua canción siberiana.
MUERTE EN LA CATEDRAL Canción popular recogida por Rolando Alarcón.
El caballero cristiano…
EL TREN BLINDADO La canción del tren blindado, un himno de la Guerra Civil dedicado a los invencibles trenes que se fabricaron en Águilas. Se trata de una de las muchas letras adaptadas a la música de la copla popular ‘Los cuatro muleros’. El título alude a cuatro de los principales generales organizadores del fracasado golpe de Estado contra la República
ASKATASUNA ETA DIKTADURA |
TXORIA TXORI Es un poema vasco escrito por Joxean Artze en 1957. Mikel Laboa en 1968 creó una melodía adaptada a este poema que trata sobre la libertad y sobre la posesión, el dominio y el respeto entre las personas y animales.
GALLO ROJO Histórica canción de Chicho Sánchez Ferlosio, compuesta en 1963 compuso, que se publicaría en Suecia de manera clandestina
CANTO A LA LIBERTAD Canción del cantautor aragonés José Antonio Labordeta. Fue compuesta en el año 1975 y representa un sueño de solidaridad, de humanidad, de justicia social, de esperanza y libertad
LA MURALLA Canción de Quilapayún, musicando el poema del cubano Nicolás Guillén.
QUILAPAYÚN – La Muralla (Video oficial) – YouTube
VAMOS A ANDAR Vamos a andar – Canción de Silvio Rodríguez en 1978
Vamos a andar – Silvio Rodríguez – YouTube
YO PISARÉ LAS CALLES NUEVAMENTE De Pablo Milanés, tema musical que salió a la luz pública en el año 1976 como homenaje al pueblo chileno.
Yo pisare las calles nuevamente
¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO ! 1974. una canción protesta chilena, cuya música fue compuesta por Sergio Ortega Alvarado y el texto escrito en conjunto con la banda Quilapayún.
¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!
VAMOS JUNTOS Letra: Mario Benedetti Música: Luis Pastor. 1977
Lluis Pastor Con tu puedo y mi quiero, vamos juntos …
L´ESTACA de L. Llach, que en transición la cantó todo quisque
L´ESTACA (Euskaraz) Ésta es la versión que hizo Gorka Knorr de «L’estaca» de Lluís Llach
VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN El poema fue publicado por primera vez el 2 de octubre de 1936 en la revista El Mono Azul. Se trata de una arenga, una llamada a los diferentes pueblos de España en respuesta a aquellos que «quieren echar un yugo sobre el cuello de esta raza El poema gozó de popularidad durante los años setenta, a lo que contribuyeron las versiones de algunos grupos musicales como ‘Los lobos’ o ‘La bullonera’.
A GALOPAR Rafaél Alberti en su libro la Capital de la Gloria de 1938 escribe el poema A galopar que lo canta Paco Ibañez en 1969.
«HASTA SIEMPRE» U na canción compuesta por el cubano Carlos Puebla en 1965. La letra es una respuesta a la carta de despedida del Che Guevara
Comandante Che Guevara
SOMOS | Otro legado de Labordeta |
Somos como esos viejos árboles.
ESPAÑA EN MARCHA Poema de Gabriel Celaya cando por Paco Ibañez
LA HIERBA DE LOS CAMINOS * Estrofa añadida por Rolando Alarcón Autor(es): Chicho Sánchez Ferlosio
COPLAS DEL TIEMPO(LOS MINEROS EN HUELGA) La versión citada en la de Chicho Sánchez Ferlosio, editada en el disco «Spanska motståndssånger» (Canciones de resistencia españolas) del sello sueco Clarté, de 1964.
A LA HUELGA ‘A la huelga’, tema que Chicho Sánchez Ferlosio compuso en 1963
A la huelga, compañero
NO ME LLAMES EXTRANJERO canción-poema de Rafael Amor
LA CARTA «La carta» cuenta algunas noticias urgentes desde un Chile convulsionado. Escrita por Violeta Parra durante su estadía en Francia
Me mandaron una carta
MAYO Escrita y cantada por Imanol Larzabal
CAMINITO DE ERANDIO El cantautor Imanol escribió la canción Caminito de Erandio en 1976
Caminito de Erandio
LA GALLINETA En 1972, Lluís Llach compone la Gallineta, una cançó canción llena de metáforas
A DESALAMBRAR El asesinado cantautor chileno Víctor Jara nos hizo esta bella canción de justicia social.
LA PUERTA VIOLETA Rozalén daba luz verde a «La puerta violeta» en septiembre de 2017 todo un himno contra las agresiones machistas
Pero dibujé una puerta violeta en la pared
AL BANDO VENCIDO De Ismael Serrano
LA REPUBLICANA Y finalmente no podía faltar la canción de Reincidentes
OTROS Y OTRAS
¡VIVA LA REPUBLICA! La canción es una de las primeras composiciones populares de homenaje a la recién nacida IIª República.“Viva la República” vio la luz a principios de junio de aquel mismo año.Su interprete, Enriqueta Serrano, era una de las cantantes españolas con mayor repercusión internacional
EL ROMANCE DE GARCÍA Y GALÁN En los tiempos de la República se popularizó estas coplas en honor a los héroes de Jaca. A las tres de la mañana
La República empieza en Jaca
HIMNO DE LOS AUXILIARES DE BILBAO Cantado durante el cuarto sitio de Bilbao, año 1874. Obra del auxiliar de la sexta compañía Manuel Villar (Tudela 1849- Bilbao 1902) y era muy popular en Bilbao.
HABANERA ROJA Quizás por eso, la multitud de canciones que surgieron al albur del llamado “Octubre rojo” de 1934, fueron prácticamente desconocidas hasta que, a mitad de la década de 1990, el Grupu Cultural Xana de Perlora, recopiló algunas de ellas en un álbum titulado “El Son Nos Cantares De La Revolución D’ Ochobre De 1934”, al que pertenece esta HABANERA ROJA
CANCIÓN DEL FRENTE UNIDO Texto: Bertold Brecht Música: Hans Eisler
SALUD PROLETARIOS: Hijos del pueblo es una canción popular relacionada con el movimiento obrero, especialmente el de inspiración anarcosindicalista. Parece ser que este himno es obra del periodista alicantino Rafael Carratalá Ramos.en presentó en 1885. La letra tiene tres versiones.
JARAMA SONG Himno basado en una melodía del folklore anglocanadiense («Red River Valley») ensalzando la intervención del batallón Lincoln de voluntarios norteamericanos en la batalla del Jarama (febrero de 1937).
There’s a valley in Spain called Jarama
HIMNO DE LA UNIDAD POPULAR «Venceremos» fue el himno de la Unidad Popular, bloque político de izquierda que llevó a la presidencia de Chile al socialista Salvador Allende en 1970. La letra fue escrita por Claudio Iturra y la música compuesta por Sergio Ortega.
Desde el hondo crisol de la patria…
Pingback: Itsasontzi errepublikazalea 2022. Maiatzak 8 | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: ACTIVIDADES COLECTIVO REPUBLICANO 2021-2022 | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: Badator itsasontzia ?… baietz… | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: Itsasontzi errepublikazalea 2023. Maiatzak 14 | ERREPUBLIKA PLAZA