Foruko errepublikazaleak

REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE FORUA

En este pueblo de la comarca de Busturialdea hubo un importante grupo de republicanos. Entre ellos cabe destacar al concejal fusilado Juan Jose Basterrechea al maestro Ángel Junqueras y al concejal muerto en el bombardeo de Gernika Manuel Idoyaga. Sorprende siendo un pueblo de la Bizkaia rural en el que sus actividades agropecuarias han dependido del mercado de Gernika

 Encontramos Forua en la ribera izquierda de la ría de Gernika. Limita al norte con Murueta, al sur con Ajangiz y Gernika-Lumo, y al oeste con Errigoiti.  Está formado por los barrios Gaitoka, Baldatika , Landaberde, Armotxerri , Urberuaga , Atxondo y  Elexalde

 La intención de esta sección,Bizkaiko errepublikanoak, es publicar los escasos datos de las personas y con vuestras aportaciones de lectores ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com.

Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com

 EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO

No hubo elecciones en 1931,  los concejales resultaron elegidos  automáticamente por el artículo 29, al no haber más candidatos, así sin votación. El día 5-IV-1931, de acuerdo con el art. 29 fueron proclamados los 7 Concejales definitivamente elegidos, por no haber mayor número de candidatos que el de elegibles. El alcalde sería Pedro Urrutia Azcorreta, y los concejales Angel Elorza, Juan Tomás Basteguieta, Vicente Calzada, Teófilo Esquibel, Pedro Urrutia, Pedro Madariaga y Felipe Urruita

 En 1933   en aquellos municipios en que sólo se había presentado una candidatura se había elegido la corporación sin votación, en virtud del artículo 29 de la ley electoral, se repitieron   el 23 de abril de 1933, en ellas las mujeres pudieron votar por primera vez.  De este modo en la ley el 20 de diciembre de 1932 donde se ordenaba el cese de todos los concejales elegidos por el artículo 29 y se creaban las Comisiones Gestoras Municipales que gobernaron los ayuntamientos cesados hasta las nuevas elecciones de abril de 1933. En Enero de 1933 se nombran comisiones gestoras en los ayuntamientos formados por el artículo 29 y en los que se celebrarían en abril 1933. Formadas por un funcionario: Ángel Junquera el maestro republicano, un contribuyente Santiago Echevarriazarraga (nombrado alcalde) y un obrero F. del Anista Gatica.

En las elecciones municipales del 23 de abril de 1933 el PNV obtuvo mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Forua con cinco concejales electos El PNV se hizo con cinco concejales y unos 180 votos. (Bonifacio Arrospide, Leon Usin, Francisco Morgaetxebarrria, Leon Madariaga y Jose Ortuzar).  Los republicanos, con una organización de unos 20 miembros y ligada a la de Gernika-Lumo por medio de Romualdo Elgezabal Apraiz, propietario de una cantera en Forua, obtuvieron cerca de 100 votos, logrando dos concejales: Manuel Idoiaga Madariaga (a quien mataron el 26 de abril de 1937 en el bombardeo de Gernika) y Hermenegildo Urrutia Etxebarria. La unión de las derechas–carlistas y monárquicos–, sin embargo, no logró acta alguna, al quedarse en unos 60 votos.  La candidatura republicana era: Manuel Idoyaga, Hemenegildo Urrutia, Jose Muniozguren Fundazuri, y Candido Izaguirre Zuazo.

LAS ELECCIONES DE LOS AÑOS TREINTA

En las elecciones a cortes constituyentes de 1931 La coalición de derechas formada por el PNV y Comunión Tradicionalista recibió la mayoría de los votos. Por su parte, la izquierda alcanzó 23 votos. En las elecciones de 1933 dieron un claro triunfo a la derecha en España y al del PNV en Forua, con un importante respaldo a la izquierda 63 votos.  En 1936, el PNV fue la primera fuerza política del municipio, aunque perdió algunos votos respecto a las anteriores elecciones a Cortes. Los partidos republicanos de izquierda obtuvieron bajaron en votos aunque alcanzaron el 13% de los votos.

En el referéndum del Estatuto de Autonomía, 300 fueron favorables frente a los 40 que se postularon en contra.

 LOS REPUBLICANOS

Al menos durante los años 31 al 33 fueron activos en la zona. Al parecer en 1931 hay una agrupación del Partido Republicano Autónomo. Y hay un Centro Republicano, se inauguró en septiembre de 1931. El centro se halló ubicado durante algún tiempo en la casa de Vicente Echevarría. En el mitin hablaron en euskara Eusebio Mendoza Foruria era maestro municipal de Busturia, y Mario Musatadi médico. También participaron Juan Carlos Iturri Soroa, concejal de Gernika y presidente de la Agrupación socialista y Jose Hidalgo dirigente de la UGT y Vecino de Busturia.

 El Presidente de la Agrupación republicana era Vicente Calzada, el secretario Luciano Arrien y Angel Junqueras, tesorero Santiago Echevarríazarraga De la Junta Vicente Echevarria.

 VERANO Y OCTUBRE DE 1934

Despues del triunfo de la derecha en España en las elecciones del 19 de noviembre de 1933, se produjo una involución en los avances, lo que generó conflictividad social y política que en el verano y otoño de 1934 alcanzó en Euskadi su máxima gravedad.

Uno de ellos fue un proceso de recentralización.  En el verano de 1934, los ayuntamientos vascos se movilizaron en defensa del Concierto Económico, el llamado “El pleito municipalista” por la aplicación del “Estatuto del vino.  El gobierno de Samper (Partido Radical) pretendía modificar el régimen fiscal específico que tenía el comercio del vino en el País Vasco, esa desgravación fiscal de su consumo perjudicaba a las haciendas locales vascas ya que afectaba a uno de los pilares de su recaudación. El conflicto que culminó el 7 de septiembre de 1934 con la dimisión de los concejales nacionalistas, republicanos y socialistas, los cuales además fueron suspendidos judicialmente. Los concejales y el alcalde de Forua también dimitieron el 7 de septiembre y fueron cesados.  Son juzgados: Hermenegildo Urrutia, Manuel Idoyaga, José ortúzar, Francisco Morgaechevarría, Bonifacio Arróspide, León Usín, y León Madariaga.

 El gobierno civil nombra una gestora, que se organiza el 17 de septiembre de 1934, de la cual algunos de sus miembros nombrados renunciaron inmediatamente y la forman al menos, Eugenio Izpizua, Juan Cruz Aresti, Fidel  Arrieta, Fidel Oar y el que será alcalde Castor Madariaga.

 Al mes siguiente, en octubre, tuvieron lugar los sucesos revolucionarios en toda España, que en Vizcaya tuvieron gran incidencia en Bilbao y la Margen Izquierda. El triángulo comprendido entre Portugalete, San Salvador del Valle y Somorrostro estuvo en poder de los revolucionarios durante una semana. Se declaró la huelga el 5 de octubre y sobre el 12 de octubre la normalidad quedó restablecida en Vizcaya, con un trágico balance de 25 muertos. No tenemos constancia de que en Forua se dieran conflictos

 EL OCASO DE LA REPÚBLICA

Tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936 se restituyeron las corporaciones democráticas.  Siendo el alcalde José Ortuzar Atxirika, y el resto Francisco Morgaetxebarria, León Usin. Leon Madariaga, Manuel Idoyaga y Hermegildo Urrutia. El último pleno que celebró el ayuntamiento fue el 11 de abril de 1937.

 Las informaciones detalladas que recoge el primer alcalde franquista, nos señala que Primer Comité de defensa de la república: Ortuzar (presidente), Benigno Aberasturi (secretario), Vicente Echevarria, Carmelo Goroño, Juan jose Basterrechea, Lazaro Urrutia, Santiago Echevarriazarraga, Pedro Ercoreca, Daniel Gorroño, Juan Idoyaga. Y el Segundo Comité de defensa. Jose Ortuzar (presidente), Pedro Urruchua (secretario), Francisco Morgaechevarria (Cajero), Manuel Idoyaga, Hermenegildo Urrutia, Santiago Pinaga

 La vida en Forua no fue fácil, además de la escasez y los refugiados, muchos jóvenes del municipio fueron enviados a los diversos frentes.  A medida que las tropas franquistas avanzaban en Gipuzkoa, fueron expulsadas cientos de personas. Muchos de ellos fueron acogidos por los forutarras en el convento de los frailes franciscanos, el hospital-asilo Calabria y varios caseríos.

 El 26 de abril de 1937 no les bastó con destruir Gernika, y los franquistas dieron continuidad a su ejercicio de devastación en los pueblos de alrededor. En esos bomardeos muere Manuel Idoyaga.

 El 29 de abril entraron en Forua. El 30 de abril se forma un ayuntamiento franquista con Domingo Zubiaga Arrien como Alcalde.

A los pocos días de entrar las tropas franquistas, el 14 de julio de 1937. Hicieron un juicio consejo de guerra urgente a varios vecinos de Forua. Tres fueron condenados a muerte, y ejecutados en el cementerio de Derio el 22 de julio de 1937: Juan José Basterretxea, Santiago Pinaga y Serapio Urrutxua.

LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS IZQUIERDA REPUBLICANAS

EZKERREKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

Arrien Gandarias, Luciano. Vecino de Forua. Con 48 años en 1937. Secretario de la Agrupación republicana.

Arronategi, Antonio. Vecino de Forua. Con 32 años en 1937.  Profesión albañil. Republicano. . Miliciano voluntario de retaguardia. Estuvo castigado en Batallón de Trabajadores.

Basterretxea Arrospide, Juan Jose. Vecino y natural de Forua, casado. Baserritarra. Afiliado a Izquierda Republicana. Fue fusilado el 22 de julio de 1937 en el cementerio de Derio a la edad de 43 años junto con  Serapio Urrutxua (PNV) y Santiago Pinaga (PNV) Fue acusado de pertenecer al comité de Forua, de ser de ideas izquierdistas y de estar afiliado a Izquierda Republicana, además de haber ostentado el cargo de delegado del comité del partido de Azaña en las elecciones. Se le acusó de fomentar la suscripción al ejército del Gobierno de Euzkadi y de denunciar a personas de derechas que fueron objeto de su persecución. Se les sentenció a pena de muerte por delito de adhesión a la rebelión militar, con agravante de perversidad y peligrosidad social. https://www.deia.eus/actualidad/historias-de-los-vascos/2017/07/22/morir-pie-memoria-tres-forutarras/589658.html  https://www.deia.eus/actualidad/historias-de-los-vascos/2017/07/22/morir-pie-memoria-tres-forutarras/589658.html

Calzada, Vicente. Vecino de Forua. Con 65 años en 1937. Profesión labrador. Presidente de la Agrupación republicana y concejal en 1931.

Calzada Guerricabeitia, Elias. (1920-1984)Nacido en Forua, Bizkaia, el 20 de julio de 1920. Vecino de Forua. Con 17 años en 1937. De ideas republicanas. Miliciano voluntario de retaguardia. (Amerikanua)  Llegó a Nueva York por vía aérea el 11 de febrero de 1948. Fue contratado como pastor por una compañía de Pocatello. En 1950, el Senado de Estados Unidos le concedió la residencia permanente.  Falleció en Euskadi en abril de 1984.

Echevarria Calzada, Vicente. Vecino de Forua. Con 30 años en 1938. Casado y profesión peón caminero. De la Junta de la Agrupación Republicana. Un tiempo la agrupación republicana tuvo la sede en su local.  Vocal del Comité de Defensa de la República. Junta de Abastos.Cárcel en Escolapios y en Vitoria.

Echevarríazarraga Ibargurengoitia, Santiago. Vecino de Forua. Con 34 años en 1937. Soltero y profesión carpintero. Tesorero de la agrupación republicana. Vocal del Comité de Defensa de la República. Junta de Abastos. Preso en Escolapios y Larrinaga en 1940.

Echevarrizarraga, José. Vecino de Forua. Con 22 años en 1937. Soltero y profesión labrador. De ideas republicanas. Miliciano voluntario de retaguardia. Batallano de Trabjadores..

Elgezabal Apraiz, Romualdo. Gerniqués pero con gran influencia en Forua, ya que era propietario de una cantera en Forua. Nacido en 1879. Miembro de Acción Republicana. Concejal electo de Gernika desde 1931-1936.

Ercoreca, Pedro. Vecino de Forua. Con 45 años en 1937.  Profesión labrador. De ideas republicanas. Vocal del Comité de defensa de la República

Esquivel Basterrechea, Luis. Vecino de Forua. Con 19 años en 1937. Soltero y profesión labrador. De ideas republicanas preso en Santander. Miliciano voluntario de retaguardia

Gandarias, Agustín. Vecino de Forua. Con 24 años en 1937. Soltero y profesión labrador. De ideas republicanas. Miliciano voluntario de retaguardia

Gandarias Olaeta, Francisco. Natural y vecino de Forua. Con 25 años en 1937. Soltero y profesión labrador. De ideas republicanas preso en Batallones de Trabajadores.  Miliciano voluntario de retaguardia

Idoyaga Madariaga Manuel. Era el quinto de dieciséis hermanos, optó por “hacer las Américas” Estados Unidos, como pastor y regresó en 1923 con un capital que le posibilitó escriturar a su nombre el caserío alquilado en el que vivían (Etxebarri) y comprar uno anexo más: Jauregizar-Arrekoa. Padre de tres niños casado con Leandra Larruzea Uriarte.  Candidato a alcalde entonces y concejal de Forua por una Agrupación Republicana de Forua. Murió refugiado en las cañerías del depósito de aguas de Lumo el 26 de abril de 1937 víctima del bombardeo de Gernika. . https://www.deia.eus/2019/05/12/sociedad/historias-de-los-vascos/el-americano-de-forua-sepultado-por-los-franquistas

Ispizua Urquieta, Eugenio. Candidato republicano en las municipales de 1933.

Iturriaga, Tomás. Vecino de Forua. Con 27 años en 1937. Soltero y profesión labrador y herrador. De ideas republicanas. Miliciano voluntario de retaguardia.

Izaguirre Zuazo; Cándido. Candidato republicano en las municipales de 1933.

Izarzugaza Gandarias, Ignacio. Vecino de Forua. Ideas republicanas

Junqueras Lucas, Angel. Nacido en Salamanca. Vecino de Forua. Con 42 años en 1937. Profesión maestro. Secretario de la agrupación republicana. Afiliado a Agrupación Republicana Según un informe del alcalde franquista era el ciudadano que dirigía los milicianos voluntarios de retaguardia. Acabaría encarcelado y depurado. Su esposa, Felisa Urquiza, sufrió un ataque de nervios aquel día. “Unos franquistas le trajeron una camisa que llenaron de sangre en una carnicería y le dijeron que habían matado a su marido, a mi padre, aunque no era cierto” Con la entrada de los golpistas al municipio, la familia Junquera-Urquiza fue expulsada de su hogar en el ayuntamiento, de aquella primera planta que ocupaban. “Nos quedamos en la calle”. Un amigo le dejó a su madre una casa que lindaba con Murueta. “No teníamos nada de nada: ni para comer. Al menos, esa vivienda tenía un huerto con membrillos y frutales”. El matrimonio tenía seis hijos y otros dos que murieron siendo infantes. Estuvo en la cárcel de Larrinaga. Al acabar la guerra y con la llegada de la dictadura, el maestro fue depurado tras conseguir la libertad. Por las noches daba clases clandestinas a la luz del carburo. Venían como siete u ocho aldeanos a casa a aprender”. No consiguió trabajar de maestro en Forua o cercanías y logró empleo en una serrería en Gernika. Años después Ángel logró volver a ejercer la docencia en Ermua, donde ubicó la residencia con su familia. En aquel municipio falleció sin poder regresar ni a Forua ni a la Salamanca en la que nació.

Madariaga Aberasturi, Jerónimo. Natural y vecino de Forua. Con 37 años en 1937. Soltero y profesión labrador. Afiliado al círculo republicano. Miliciano voluntario de retaguardia

Muniozguren Fundazuri, José. Candidato republicano en las municipales de 1933.

Leguineche Usparichaga, Juan Cruz. Natural y vecino de Forua. 33 años en 1937. Soltero y de profesión labrador. De ideas republicanas.

Susaeta Anzuola, Domingo. Vecino de Forua. Natural de Arbacegui Con 45 años en 1937. Soltero y profesión labrador. De ideas republicanas preso en Deusto. Miliciano voluntario de retaguardia. Miliciano del batallón García Hernández. Algunos milicianos del Batallón 3º de Ingenieros capitán García Hernández

Urrutia Foruria, Lázaro. Natural y vecino de Forua. Con 27 años en 1937. Soltero y profesión labrador Afiliado republicano. Comité de abastos. Vocal del Comité de defensa de la República. Miliciano voluntario de retaguardia Preso en Escolapios.

Urrutia Etxebarria, Hermenegildo. 65 años. Labrador CONCEJAL republicano de Forua.  Vocal del Comité de defensa de la República

Urrutia Foruria. Juan José. Natural y vecino de Forua. Profesión carpintero. Republicano. Vocal de la Junta de investigación. Preso en Escolapios y en Vitoria. Miliciano voluntario de retaguardia

Urrutia Minteguia, Gregorio. Vecino de Forua. Afiliado de la Agrupación Republicana.

Urrutia Minteguia, Antonio. Vecino de Forua. Con 23 años en 1937. Soltero y profesión labrador. Afiliado de Izquierda Republicana. Vocal de la Junta de abastos. Miliciano voluntario de vanguardia. Cárcel de Larrinaga

FUENTES Periódico El Liberal
Datos de la Fundación Azaña
Senderos de la memoria
Archivo foral
https://www.deia.eus/actualidad/historias-de-los-vascos/2017/07/22/morir-pie-memoria-tres-forutarras/589658.
htmlhttp://m.deia.eus/2018/03/17/sociedad/historias-de-los-vascos/jose-ortuzar-atxirika-el-alcalde-de-forua-que-murio-en-el-exilio 

José Álvarez

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Foruko errepublikazaleak

  1. Pingback: URDAIBAIKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.