RUDINA PEDANOVA, BRAINA
Nació en Riga, en 1902, en una familia judía dedicada al comercio. Según los documentos, en España también se la conocía como Braina Voss o RodinVoss. Estudió medicina en Berlín y Viena y, tras licenciarse, se empleó en un hospital de Berlín. Se unió al Partido Comunista Alemán y trabajó en el Socorro Rojo Internacional. Al llegar Hitler al poder en 1933, se mudó a Viena, donde prosiguió su actividad antifascista. A finales de 1936 marchó a Belgrado para organizar el reclutamiento y transporte de voluntarios yugoslavos a España, siendo encarcelada durante ocho meses, mientras su esposo, Alfons Bermang, y sus hermanos se unían a las BI en España
Braina llegó a Albacete en febrero de 1938. Muy valorada gracias al dominio de idiomas, fue nombrada jefa médica del Hospital de Villanueva de la Jara y, poco después, trasladada a Cataluña, donde ejerció como jefa del Hospital de S`Agaró. Al ser retiradas las BI, acompañó a un tren de inválidos a Francia y formó parte del Comité de médicos franceses que ayudó a los internados en los campos de concentración. En 1939 marchó a Moscú y en 1941 se unió al Servicio de Salud del Ejército Rojo trabajando en varios hospitales. Al acabar la guerra, dirigió el Instituto de Medicina de Riga, muriendo en 1973