Hospital de Mataró (Barcelona), Colegio Salesiano
Antes de la partición de la España republicana en dos zonas, los voluntarios americanos que habían trabajado en los hospitales de Cuenca pasaron a la zona catalana y crearon el Hospital Quirúrgico no 7 de Mataró . Este recibió sus primeros heridos a principios de abril de 1938, casi todos miembros de las Brigadas Internacionales. Alcanzó un máximo de 800 camas durante la batalla de l Ebro. Era atendido por unos 100 trabajadores, contando médicos, enfermeras, conductores y personal auxiliar. La mayoría del personal era estadounidense, polaco, checo y alemán, aunque también había enfermeras españolas
como María Sans. Su primer director fue el médico polaco León Samet. El centro fue conocido popularmente como el “Hospital de los Lincoln”, y en una casa aledaña los médicos internacionales montaron un consultorio en el que se atendía a la población de la zona. El 8 de enero, ya próxima la caida de Mataró, el hospital fue evacuado, quedando en él sólo parte del personal español, que lo entregó a los franquistas.
El historiador Josep Xaubet escribió un buen monográfico sobre este hospital : La Sanidad
de las Brigadas Internacionales, El Hospital de Mataró.