AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO
Texto de las intervenciones:
Desde el Colectivo Republicano de EuskalHerria, hemos propuesto a la consideración del pleno municipal un acto de homenaje a aquellos hombres que conocieron la muerte, la persecución o el exilio por el hecho de haber sido elegidos concejales del Ayuntamiento de Bilbao, así como a los bilbaínos y bilbaínas que corrieron la misma suerte. Nuestra petición ha sido aceptada por el Ayuntamiento. Al final de esta entrada hemos añadido como quedó la moción.
Igualmente, hubiéramos deseado que la fachada del consistorio se hubiera iluminado con los colores de la bandera republicana el 14 de abril; esto no lo hemos conseguido, desgraciadamente, pero seguiremos solicitándolo para años posteriores.
En Bilbao, aquellos días de abril, se vivieron momentos de alegría con manifestaciones públicas alrededor del Ayuntamiento de Bilbao.
Aquel equipo municipal conoció la persecución y el exilio tras la entrada de las tropas franquistas en Bilbao el 19 de junio de 1937, al igual que muchos y muchas bilbaínos y bilbaínas.
La Asociación EUSKAL HERRIKO TALDE ERREPUBLIKANOA–COLECTIVO REPUBLICANO DE EUSKAL HERRIA presenta para su aprobación en Pleno la siguiente Proposición.
PROPUESTA
1.- Reconocimiento y homenaje por parte del pleno municipal a la Corporación municipal elegida en 1931 y desposeida de sus cargos y perseguida a partir del 19 de junio de 1937, así como a los bilbaínos y bilbaínas que sufrieron el mismo destino.
2.- Colocación de la bandera republicana o encendido de la iluminación con los colores de la misma en el edificio de la Casa Consistorial cada 14 de abril, empezando por este año, coincidiendo con el aniversario de la instauración de la II República y como símbolo de homenaje conforme al punto 1.
3.- Añadir a la placa de la Plaza Ernesto Ercoreca una placa explicativa sobre el carácter político del personaje.
JUSTIFICACIÓN
El próximo día 14 de abril se cumplen 90 años de la instauración de la II República en España. En Bilbao, aquel día, se vivieron momentos de alegría con manifestaciones públicas alrededor del Ayuntamiento de Bilbao.
Ese mismo día tomaron posesión de sus cargos en el Consistorio los concejales elegidos en las elecciones celebradas dos días antes, el 12 de abril de 1931. Aquellos comicios dieron como resultado una amplia mayoría del Bloque Antimonárquico (12 concejales republicanos, 12 socialistas y 7 de ANV), además de 12 concejales del PNV y 3 de la Concentración Monárquica. Como Presidente de aquella corporación fue elegido Ernesto Ercoreca.
Aquel Gobierno Municipal tuvo como principales retos el paro, para lo que llevó una ambiciosa política de obras públicas, y la educación, promoviendo un plan de habilitación y construcción de escuelas para acabar con el analfabetismo.
La Corporación fue destituida en el verano de 1934 por el conflicto que los Ayuntamientos vascos mantuvieron por la defensa del Concierto Económico y la autonomía municipal.
Restituida en su puesto a comienzos de 1936, aquel equipo municipal conoció la persecución y el exilio tras la entrada de las tropas franquistas en Bilbao el 19 de junio de 1937, al igual que muchos y muchas bilbaínos y bilbaínas. En este sentido, cabe recordar algunos casos, como el periplo del propio Alcalde Ercoreca, siendo detenido en su exilio de Biarritz por los alemanes, entregado a las autoridades franquistas y desterrado en Valladolid; los fusilamientos del republicano Alfredo Espinosa Orive y del socialista Julián Zugazagoitia; el paso por los campos de concentración nazis del republicano Jesús Sáenz Ríos; la muerte en combate del socialista Fulgencio Mateos; la cárcel que sufrieron los jeltzales Eugenio Abrisqueta, Juan Garayo y Tomás Olascoaga, así como los miembros de ANV José Domingo Arana, José María Gochi y Miguel López Elorriaga o los republicanos Mario Areizaga y Andrés Arriortua; el exilio, en algunos casos hasta su muerte, de los republicanos Ambrosio Garbisu, Manuel Carabias o Wenceslao López Albo; los socialistas Paulino Gómez Beltrán, Fermín Zarza, Juan Nadal, Rufino Laiseca, Eulogio Urrejola, Luis de la Plaza, Ángel Lacort o Santiago Aznar Sarachaga; los miembros de ANV Tomás Bilbao y Nicolás Madariaga Astigarraga o el jeltzale Juan José Basterra.
Es por ello que, desde el Colectivo Republicano de Euskal Herria, queremos proponer a la consideración del pleno municipal este acto de homenaje a aquellos hombres que conocieron la muerte, la persecución o el exilio por el hecho de haber sido elegidos concejales del Ayuntamiento de Bilbao.
Lo aprobado por el pleno muncipal el 25 de amrzo del 2021:
Pingback: Encuentro Estatal por la República convoca por la República | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: 2021 ERREPUBLIKA EGUNA | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: LOS CONCEJALES DE BILBAO ELEGIDOS EN ABRIL DE 1931 | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: Homenaje al Ayuntamiento republicano de Bilbao | ERREPUBLIKA PLAZA