En Murcia se fue formando el centro hospitalario de las Brigadas Internacionales más importante. La elección de esta ciudad estuvo motivada por el hecho de estar alejada de los frentes y disponer de grandes edificios públicos. Estaba compuesto por cuatro hospitales y un hogar infantil, el “Campo de niños General Lukács”. Todos ellos estaban supervisados por el Servicio Sanitario Internacional y dirigidos por la Dra. Irene Struzeska, polaca. En dichos hospitales trabajaban cuatro equipos quirúrgicos: francés, austriaco, español y argentino.
El primer hospital, llamado Pasionaria, comenzó a instalarse a finales de noviembre de 1936 en el Instituto de Segunda Enseñanza de la ciudad. Estaba bajo patronazgo del Comité de Ayuda francés y tenía capacidad para alrededor de 250 camas. Estaba dirigido por el comandante cirujano Dr. Eugenio Díaz Gómez y en él trabajaban cuatro médicos y doce enfermeras. Contaba con dos quirófanos completamente equipados, un departamento de Rayos X con un radiólogo y un departamento psicoterapéutico con un masajista.
En la imagen, Borka Demic, yugoslava, responsable de Enfermeras del Hospital Pasionaria, junto a una enfermera española, en la sala 10 del hospital. Actualmente, el edificio es el IES Francisco Cascales

