BAKIOKO  ERREPUBLIKAZALEAK

LOS REPUBLICANOS Y LAS REPUBLICANAS DE BAKIO (1931-1937)

Aun siendo un municipio de importancia relativa y estando entre Munguia, Armintza y Bermeo, no cuajó el republicanismo. Como en el resto de la comarca de Uribe kosta la presencia republicana en la zona agrícola de Bizkaia era muy pequeña., la mayoría agricultores de tradición carlista y bajo el integrismo de la religión (clerocracia) aun así hubo alguno.

La intención de esta sección es publicar los escasos datos de las personas  y con vuestras aportaciones de lectores  ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com.

Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuenlaguntzarekinhauenistorioak eta historia berreskuratu gura  geunketxokohonetan. crepublicano@gmail.com

Situado en las laderas de Jata y Sollube se extiende hasta la costa, limita con Bermeo Mungia, Maruri-Jatabe y Lemoiz, a 12 kilómetros de Mungia y también de Bermeo. A pesar de su situación costera en Bakio nunca se ha desarrollado una actividad pesquera. Su economía era rural giraba en torno al caserío, la labor de la tierra y el cuidado del ganado eran las principales tarea, no había ningún tipo de entramado industrial. En Bakio existían 5 hermandades ganaderas: San Martín, San Antonio, Santa Catalina, Mituache y Urizarreta acogidas a la Federación de Ganaderos de Bizkaia. En 1930 tenía 1.340 habitantes apareciendo una incipiente proyección turística, en la actualidad ha ganado fama como centro de veraneo

El municipio se llamaba antiguamente Basigo de Baquio, siendo este el nombre de su principal barrio.  En 1927 se añadieron al municipio los barrios de San Pelayo y Zubiaur, que hasta entonces habían pertenecido a Bermeo. Hoy Bakio cuenta con 7 barrios: Artzalde, Basigo (Elexalde, hasta mediados del S. XX), Bentalde, Goitisoloalde, Urkitzaurralde, San Pelaio y Zubiaurralde.

EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO

El Ayuntamiento estaba emplazado en Urkitzaurralde compartiendo el edificio con las escuelas nacionales.  Se izaron las banderas nacionalista y la republicana y se dispararon numerosos cohetes. En los comicios locales del 12 de abril resultaron elegidos cuatro concejales del PNV y tres monárquicos. El 18 de abril de 1931 quedó constituido el nuevo ayuntamiento presidido por Leandro Oraindi. El alcalde, Leandro Oraindi, era caminero foral. Los restantes miembros de la corporación eran baserritarras.

La unanimidad que se daba en el ayuntamiento no suponía que no hubiese posiciones críticas en el pueblo aunque estas fuesen difíciles. Rescatamos algunas de ellas.

Los republicanos consideraban a Bakio como un pueblo al que no había llegado la república.  El Jelkidismo y la bandera nacional. “el que quiere vivir en el pueblo tiene la obligación imprescindible de ser bizkaitarra, aunque tenga las ideas republicanas y se apellide Alvarez, porque según predican en el batzoki, el que no es nacionalista no es hijo de Dios, ni se puede salvar… Subió al balcón de La sociedad Recreativa, retiró la bandera republicana y ordenó que no se izara más ese señor fue Alejandro Uriarte. La presión social siempre tan presente en los pequeños municipios.

También existían disensiones sobre los gastos. Obras del probadero de bueyes frente a la taberna de Carlos Bilbao, parece que no estaba en condiciones y se quiere como Guernica o Mungia. ¿No estaría mejor invertido en traer agua a los vecinos? ¿En sanear la parte de la playa que infesta todas la casa del barrio. En la obra el síndico y dos concejales están trabajando como jornaleros. “lo que hace falta en Bakio es que se forme un círculo republicano para que se den cuenta los vecinos que existe la República y que debe desaparecer el caciquismo”.

En el Ayuntamiento, la cuestión religiosa no generaba desacuerdos, de hecho la Corporación solía asistir a las celebraciones religiosas, constando la compra de palmas para acudir al oficio del Domingo de Ramos.

LAS ELECCIONES DE LOS AÑOS TREINTA

En las citas electorales republicanas que se sucedieron a lo largo de la etapa republicana, tan solo presentan relevancia dos bloques: el PNV, que es claramente mayoritario entre los votantes de aquella época, y las derechas monárquicas españolas, tanto en su versión tradicionalista como en la dinástica. Ni las izquierdas ni las formaciones republicanas superaron el umbral de lo anecdótico. Y por lo que respecta a ANV recibió un apoyo nulo por parte de los electores de la anteiglesia.

En las elecciones generales del 28 de junio de 1931, en la candidatura republicana solamente obtuvo 5 escasos votos y la coalición de derechas formada por el PNV y CT ganó por amplia mayoría de votos: 253. En las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, que dieron un claro triunfo a la derecha en España, los republicanos mejoraron sus votaciones, cuando va a ganar el PNV.

Los republicanos acabaron volviendo a su situación inicial en Febrero de 1936. En las elecciones generales del 16 de febrero de 1936 tuvo lugar el triunfo del Frente Popular en toda España, que englobaba a republicanos de izquierdas, socialistas, comunistas, nacionalistas catalanes y ANV. Sin embargo en Bakio volvió a ganar el candidato nacionalista.

Bakio se implicó en la causa autonómica. Inicialmente defendiendo el Estatuto de Estella, y posteriormente el de las Gestoras republicanas. En el plebiscito de noviembre de 1933 votaron 703 electores y de ellos 700 fueron afirmativos.

Sobre los republicanos y republicanas de Bakio, contar que en n 1933 hay una agrupación  de Acción Republicana,y el presidente es  Llaguno.

VERANO Y OCTUBRE DE 1934

En Euskadi en el verano de 1934 la conflictividad social y política en alcanzó su máxima gravedad. Los ayuntamientos se enfrentaron al Gobierno del radical Samper, ya que este quería recaudar directamente los nuevos impuestos sobre la renta y el lujo, sin que se concertarse con las Diputaciones, y desgravar fiscalmente el consumo del vino “Estatuto del Vino”. Los municipios se organizaron para su defensa el conflicto que culminó el 7 de septiembre de 1934 con la dimisión colectiva de los concejales nacionalistas y de izquierdas. El 13 de agosto se suspende del cargo a Leandro Oraindi. 13 de septiembre ayuntamiento interino nombrado por el gobierno civil acuden Moisés de la Fuente y  Bernardo Ortuzar que será el alcalde interino. No se repuso hasta las elecciones generales de febrero de 1936 en las que venció el Frente Popular.

Al mes siguiente tuvieron lugar los sucesos revolucionarios de octubre de 1934, que en Vizcaya tuvieron gran incidencia en Bilbao y la Margen Izquierda. En Bakio no hubo ni rastro de la revolución de octubre de 1934

EL OCASO DE LA REPÚBLICA

El golpe militar paralizó la vida política local. A finales de 1936, el Gobierno vasco dispuso que se cubrieran las vacantes producidas en los ayuntamientos vascos por los concejales fallecidos o destituidos por su desafección a la República. De los tres electos monárquicos que habían sido cesados, solo uno pudo ser sustituido(el jeltzale Félix Muruaga),, porque los partidos del Frente Popular carecían de implantación en Bakio..El comité de defensa de la república de Bakio funcionó entre agosto y diciembre de 1936

La lejanía de los frentes padecieron los rigores de la contienda con menor intensidad que otras comarcas pero tras la caída de Gernika el 29 de abril pasó a ser zona de guerra, así el 1 de mayo evacuaron a Zalla. En esos días se produce la Batalla de Jata. Las tropas Italo-españolas de la Brigada Frecce Nere se Entraron a Bakio el 10 de mayo de 1937. Bajando por San Pelaio a las 11:30 de la mañana

Bakio fue bombardeado en dos ocasiones en mayo de 1937 (el 12 y el 14) . En uno de los casos no hubo víctimas, mientras que no disponemos de datos al respecto para el otro. Una en la vaguada cerca del caserío Iparragirre y otra en el camino a Katxoena. Se tiene constancia de que una vecina de Bakio falleció como consecuencia de un bombardeo en la localidad de Areatza-Villaro, acaecido anteriormente, el 7 de abril de 1937. Se llamaba Trinidad Lasa Errenteria

BAKIOKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

LISTADO PROVISIONAL DE LOS REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE BAKIO

Aguirre, Juana. Defensores de la causa republicana (¿?)

Aguirre, Victor. Defensores de la causa republicana (¿?)

Bustamante Vidaurrazaga, Bruno. De Bakio. Miliciano del Batallón Capitán Casero.

Bustamante Vidaurrazaga, Ramón. De Bakio. Miliciano del  Batallón Capitán Casero.

Laucirica Elortegui, Ángel. De Bakio. Miliciano del  Batallón Capitán Casero. Movilizado posteriormente por los sublevados.

Llaguno. En 1933 hay una agrupación de Acción Republicana, el presidente Llaguno.

Mendizabal Mercadillo, Lucio. Miliciano y chofer del Primer Bon. Mixto de Ingenieros. Doc Gijón ( 27 agosto 1937) 003. ¿(Bakio, n. 1894).? Milicianos del Batallón 1º de Ingenieros Manuel Andrés

Ormaza Goiriena, Gregorio. Hijo de Nicomedes y Tomasa, nacido en Satiena, era jardinero y estaba domiciliado en la casa Playabarri de Bakio. 47 años casado y con 5 hijos. Sometido a consejo de Guerra fue condenado a seis meses el 1 de abril de 1938. Afiliado a Izquierda Republicana desde 1934. Fue guardia de orden público. Preso en Larrinaga y El Carmelo.

 

fuentes

Josetxo Álvarez

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40. Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a BAKIOKO  ERREPUBLIKAZALEAK

  1. Pingback: MUNGIKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  2. Pingback: BARRIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  3. Pingback: FRUIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  4. Pingback: BERANGOKO ERREPUBLIKAZALEAK. | ERREPUBLIKA PLAZA

  5. Pingback: GAMIZ-FIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  6. Pingback: GORLIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  7. Pingback: SOPELAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  8. Pingback: ARRIETAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  9. Pingback: LAUKIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  10. Pingback: MARURI-JATABEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  11. Pingback: GATIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  12. Pingback: URIBEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.