REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE ARMINZA
Situada en las cercanías de Plencia y Munguia que tuvieron una importante organización del republicanismo es también una zona donde cobra cierta importancia. Entre los republicanos destacan Francisco Herrero y Vicente López, igualmente los concejale Pedro Unda, Mendizabal y Gaubeca.
De la zona que denomina la Diputación Uribe Kosta hemos escrito sobre
Plencia, Getxo y Erandio
En la comarca de Uribe Kosta, con una extensión es de 13,4 km2, situada entre el curso de la ría de Butrón (Sur) y la costa. La costa alterna tramos de acantilados, y pequeñas bahías (Basordas, Armintza), o playas (Armintza, de guijarros). En 1930 tenía 885 habitantes. Los tres barrios históricos que forman el municipio se sitúan en el curso alto (Andraka), medio (Urizar) y bajo (Armintza, en la costa) del arroyo Andracas. Su nombre deriva de la antigua república de Urizar de Lemoiz.
La intención de esta sección es publicar los escasos datos de las personas y con vuestras aportaciones de lectores ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com.
Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuenlaguntzarekinhauenistorioak eta historia berreskuratu gura geunketxokohonetan. crepublicano@gmail.com
La historia de Lemóniz cambió en los años 60, cuando Iberduero (hoy Iberdrola), bajo la dictadura, decidió construir en la cala de Basordas una central nuclear sin considerar que la energía nuclear genera energía y residuos altamente peligrosos, convirtiéndose un símbolo de la transición. A solo 15 kilómetros de Bilbao era una planta nuclear con una capacidad total de 1.860 Megavatios (960 Mw por unidad) frente a los 460 Mw de Garoña. Las obras para desecar los terrenos comenzaron en 1972 y se detuvo como consecuencia de una moratoria aprobada en marzo de 1984 por el Gobierno de Felipe González. A punto estuvo de hacerlo suyo el Gobierno de Garaikotxea en mayo de 1982 con la constitución de una sociedad pública que asumiera el proyecto nuclear. El PNV había mantenido una posición pronuclear. Hoy, Lemóniz son unas ruinas industriales. Desde 1996 hasta el 26 de octubre de 2015, se incluyó un recargo en los recibos de la luz de entre el 0,33% al 1,72% con los que se compensó a la Iberdrola con 2,273 millones de euros. Antes de su paralización, ETA perpetró durante años atentados que costaron la vida a cinco personas: José María Ryan, Ángel Pascual, Andrés Guerra, Alberto Negro y Ángel Baños.
No hubo elecciones municipales del 12-IV-1931, en Lemoiz son proclamados automáticamente el día 5-IV-1931, sin votación los concejales de acuerdo con el art. 29, al no haber más candidatos. Se elige alcalde a Rafael Urtiaga Izaguirre (según una nota de El Liberal de febrero de 1932 persona recta y buen republicano 9.
En 1933 en aquellos municipios en que sólo se había presentado una candidatura se había elegido la corporación sin votación, en virtud del artículo 29 de la ley electoral, se repitieron el 23 de abril de 1933, en ellas las mujeres pudieron votar por primera vez. De este modo en la ley el 20 de diciembre de 1932 donde se ordenaba el cese de todos los concejales elegidos por el artículo 29 y se creaban las Comisiones Gestoras Municipales que gobernaron los ayuntamientos cesados hasta las nuevas elecciones de abril de 1933. En Enero de 1933 se nombran comisiones gestoras en los ayuntamientos formados por el artículo 29 y en los que se celebrarían en abril 1933. Formadas por un funcionario: Ángeles Gómez, que es nombrada alcaldesa, un contribuyente Gerardo Lasa y un obrero Martín Gaubeca.
En 1933 hubo tres candidaturas en Lemoiz, Nacionalistas, Radical Socialistas y Republicanos Radicales. Había 25 candidatos a distrito único, para la elección de 8 concejales .Venciendo las elecciones los nacionalistas. Al haber empate se eligieron por sorteo a los siguiente republicanos radical socialistas AGUSTÍN MENDIZABAL GÓMEZ y MARTÍN GAUBECA GARAY
LAS ELECCIONES DE LOS AÑOS TREINTA
En las elecciones a cortes constituyentes de 1931 La coalición de derechas formada por el PNV y CT ganó por escaso número de votos. Por su parte, la izquierda alcanzó importantes resultados en el pueblo.
Las elecciones de 1933 dieron un claro triunfo a la derecha en España y al del PNV en Lemoiz (68%), frente a la coalición de derechas formada por Renovación Española y la Comunión Tradicionalista. Por otra parte, hay que destacar los resultados obtenidos por los republicanos, un 24%.
En 1936, aunque el PNV con un total de 63 % de los votos fue la primera fuerza política del municipio, perdió algunos votos respecto a las anteriores elecciones a Cortes. Esto supuso que otros partidos de derecha como la Comunión Tradicionalista o Renovación Española mejoraran sus resultados obteniendo un 16 % más de los votos. Sin embargo, los partidos de izquierda obtuvieron sus peores resultados en torno a un 20 % de los votos.
LOS REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE ARMINZA Y LEMONIZ
Sin duda el partido republicano más importante en Arminza es el PRRS al igual que en toda la comarca. Los Radical Socialistas agruparon al republicanismo, y se mantienen fieles a Marcelino Domingo en la ruptura de 1933, lo que les lleva a su posterior integración en Izquierda Republicana de Azaña.
Como en mucha parte de la Bizkaia interior como Busturialdeo o Uribe, desde 1931 hay una agrupación de Partido Republicano Radical Socialista, el presidente Francisco Herrero Martín, el secretario es Amador Ouso Barreiro, que continúa en 1932 hay agrupación de Partido Republicano Radical Socialista, el presidente Francisco Herrero, el secretario es Francisco Zuloaga. En octubre 1933 hay agrupación de PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente), el presidente Miguel García Undia, el secretario es Marcelino Herrero Martín. También existió un grupo republicano del Partido Republicano Radical de Lerroux.
En septiembre de 1931 se constituye la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista, que preside Francisco Herrero Martín, Vicepresidente: Martín Gaubeca Garay, Secretario: Amador Ouso Barreiro, Vicesecretario: Rafael Urtiaga Ugalde (Alcalde), Tesorero: Contador: Miguel García Unda, Vocales: Santiago Martín Fernández, Norberto Gurtubay, Pedro Legarreta, Jose Laraudogoitia Morúa. Asesor delegado: Vicente López Llorente.
Más adelante, en diciembre, se inauguró en Centro Republicano Radical Socialista en Arminza. Barrio en el que al parecer se centró el movimiento republicano. Publia Herrero fue la abanderada y madrina, era la hija del presidente del centro Francisco Herrero. Mitin de Palacio de Munguia, Sandoval de Portugalete, Espinosa de Bilbao y a la tarde tocó la banda municipal de Gorliz. ¿Dónde estaba el centro republicano?
Durante este tiempo los republicanos insistían e instaban a la Diputación sobre la necesidad de dragado del Puerto por pésimo estado del canal que habían tenido que suspender sus faenas 4 vaporcitos y tres lanchas con 48 trabajadores del mar. Y es que era en Arminza donde se asentaban las bases republicanas.
Por esas fechas, los republicanos crearon una Hermandad para recaudar fondos en caso de necesidad. A la vez que protestan y creen contra la ley que el ayuntamiento subvencione al organista y sermones. De los ocho concejales solo uno es demócrata consecuente Pedro Unda. Al alcalde le llama republicano de saldo.¡ Qué las misas las paguen las beatas y los nacionalistas del jel!. También protestan porque la maestra Lucía Romero en el barrio de Urizar no izaba la bandera.
En ese mismo febrero la nueva junta del PRRS, son Presidente: Francisco Herrero Martín. Vicepresidente: Martín Gaubeca Garay, Secretario: Francisco Zuloaga, Vicesecretario: Amador Ouso, Tesorero: Miguel García Unda, Contador: Marcelino Barturen, Vocales: Juan Mendizabal, Agustín Barturen, Pedro Fullaondo, Florencio Unda.
Primer aniversario de la República en Bilbao en 1932. (El Liberal 15-4-32): Alcalde Rafael Urtiaga. Por la Agrupación Republicana Radical Socialista Francisco Herrero (presidente). Francisco Zuloaga (Delegado), Vicente López (delegado)
El republicanismo fue activo en el impulso del estatutismo, en junio el representante del Comité de Lemoniz de propaganda pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos es el alcalde Urquiaga. En julio Comisión pro- estatuto Francisco Zuloaga Vera y Vicente López Llorente Radical socialistas. Por los socialista Andrés García Unda y Agustín Barturen Arruza
En septiembre del 32 como en otros lugares del agro bizkaino, protestan ya que no se iza la bandera nacional en la casa consistorial de Lemoiz y se celebra el primer acto civil en la localidad el hijo es del cobrador de arbitrios de la Diputación Vicente López y de Eugenia B. Alvarez. Le pusieron de nombre Libertario.
Después del Congreso extraordinario (23-25 de septiembre de 1933), el PRRS se divide en dos. Por un lado el sector del pro-radical de Gordón, que formará el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) y el sector pro-socialista de Marcellí Domingo. Durante Octubre la escisión se irá extendiendo pueblo a pueblo. En 1933 con la escisión de los radicales socialistas por unanimidad la agrupación se posicionó por el PRRSI que luego será uno de los partidos que formarán Izquierda Republicana. En este enlace nos cuentan un resumen de la historia de este partido entre otras cosas: LOS RADICAL SOCIALISTAS
En octubre 1933 21-10-33 Arminza se nombra la nueva junta del PRRSI. Presidente: Miguel García Unda. Vicepresidente José Antonio Igartua Urruti, Secretario: Marcelino Herrero Martín
Vicesecretaria: Santiago Martín Fernández, Tesorero: Francisco Herrero Martín, Contador. Agustín Barturen Abrosa, Vocales: Andres García Unda, Valentín Mendizabal Gómez, Julían Echevarría Bilbao y Agustín Mendizabal Gómez.
En esos tiempos las izquierda republicanas se van uniendo y articulando así los republicanos de Arminza e mayo de 1934 organizan Izquierda Republicana con el Presidente: Miguel García Secretario: Marcelino Herrero Esparizn, Tesorero: Francisco Herrero Martín, Vocales: Andrés García, Valentín Mendizabal Gómez.
El día 23 de julio de 1936 falleció el presidente de la agrupación republicana de Arminza Francisco Herrero Martín.
VERANO Y OCTUBRE DE 1934
En Euskadi en el verano de 1934 la conflictividad social y política en alcanzó su máxima gravedad. Los ayuntamientos se enfrentaron al Gobierno del radical Samper. El Gobierno de Samper querían recaudar directamente los nuevos impuestos sobre la renta y el lujo, sin que se concertarse con las Diputaciones, y desgravar fiscalmente el consumo del vino “Estatuto del Vino”. Esto suponía la ruina de la hacienda local y provincial, pues era más de la mitad de sus ingresos. Los municipios se organizaron para su defensa. El Ayuntamiento fue destituido por el gobernador civil.
No se conoce ningún acto durante la revolución de octubre de 1934. sustituida por una gestora en septiembre de 1934
EL OCASO DE LA REPÚBLICA
Alejada de los frentes padecieron los rigores de la contienda con menor intensidad que otras comarcas de Bizkaia como Arratia, Duranguesado, Lea Artibai o Busturialdea-Urdaibai, cercanas a la línea del frente.
El 14 de junio a la tarde entró la vanguardia franquista en las calles de Lemoiz, Gorliz y Plentzia. Al día siguiente se adentró victoriosa en Barrika, Urduliz, Sopela y Berango.
ARMINTZAKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA
LISTADO PROVISIONAL DE LOS REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE ARMINZA
Apraiz de Herrero, Aurora. Vecina de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Azcorra de López, Benita. Vecina de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Barturen Abrosa, Agustín. Vocal Junta del PRRS de Arminza EL 12-2-32 Contador PRRSI deArminza. 21-10-33. Representante socialista en el comité pro-estatuto en 1932. Era Vocal de la junta directiva del posito de pescadores en 1932.
Barturen, Marcelino .Contador Junta del PRRS de Arminza EL 12-2-32. Era Vocal de la junta directiva del posito de pescadores en 1932.
Bilbao Zabala, Martín. ¿ Vecino de Lemoiz? Miliciano del Batallón 1º de Ingenieros Manuel Andrés. Doc 003 Gijón ( 27-8-37).
Echevarría Bilbao, Julián. Vocal PRRSI DE Arminza. 21-10-33.:
Echevarría, Agustín. Vecino de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Fullaondo, Pedro Vocal Junta del PRRS de Arminza EL 12-2-32
García Unda, Andrés. Vocal PRRSI DE Arminza. 21-10-33. Vocal Izquierda Republicana mayo de 1934 de Arminza. Representante socialista en el comité pro-estatuto en 1932.
García Unda, Miguel Contador de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista de Arminza, EL 20-9-31.Tesorero Junta del PRRS de Arminza EL 12-2-32 Presidente PRRSI DE Arminza. 21-10-33: presidente PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) En octubre 1933 Presidente Izquierda Republicana mayo de 1934 de Arminza. Candidato Radical Socialista elecciones del 23/04/1933. Era secretario de la junta directiva del posito de pescadores en 1932.
Gaubeca Garay, Martín Vicepresidente de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista de Arminza, EL 20-9-31. Vicepresidente Junta del PRRS de Arminza EL 12-2-32 Candidato Radical Socialista elecciones del 23/04/1933. Concejal electo en 1933
Gutiérrez Laso, Ricardo. Candidato Radical elecciones del 23/04/1933
Gurtubay, Norberto. Vocal de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista de Arminza, EL 20-9-31.
Herrero Espariz, Marcelino Secretario Izquierda Republicana mayo de 1934 de Arminza
Herrero María. Vecina de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Herrero Martín, Francisco. Presidente de Partido Republicano Radical Socialista DE Arminza, en 1932. Tesorero PRRSI DE Arminza. 21-10-33 Tesorero Izquierda Republicana mayo de 1934 de Arminza El día 23 de julio de 1936 falleció el presidente de la agrupación republicana de Arminza. Vecino de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Herrero Martín. Marcelino secretario PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) En octubre 1933 Secretaría PRRSI DE Arminza. 21-10-33o:
Herrero Publia abanderada y madrina hija del presidente del centro Francisco Herrero. EL 3-12-31. Vecino de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Herrero, Antino. Vecino de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Herrero, Asunción. Vecino de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Herrero, E. Vecino de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Herrero, Francisco (hijo). Vecino de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Hieyte Ventosa, Vicente Vecino de Bilbao, ¿o de Lemoiz?, Muerto Frente de Amorebieta el 13/05/1937 Batallón Zabalbide
Hieyte Ventosa, Justo. Del PRRS de Lemoiz en 1931. Casino Republicano de Plentzia, asamblea celebrada el sábado 9, Nueva junta Contador. Miliciano del Batallón Azaña EL 14-1-32. Exiliado.
Icaza Romero, Domingo. ¿Vecino de Arminza? Batallón Zabalbide
Igartua Urruti (Arruti?) Jose Antonio. Vicepresidente PRRSI DE Arminza. Candidato Radical Socialista elecciones del 23/04/1933.
Laraudogoitia Morúa, Jose. Vocal de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista de Arminza, EL 20-9-31. Vecino de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Larrabáster Elguézabal Hilario. Candidato Radical elecciones del 23/04/1933.
Legarreta, Pedro. Vocal de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista de Arminza, EL 20-9-31.
López Llorente, Vicente. cobrador de arbitrios de la Diputación, casado con Eugenia B. Álvarez y con al menos un hijo de nombre Libertario. Asesor delegado de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista de Arminza, EL 20-9-31. (delegado Agrupación Republicana Radical Socialista) (El Liberal 15-4-32). Comisión pro-estatuto Radical socialistas EL 1-7-32 Vecino de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Lopez, Berta. Vecina de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Martín Fernández Santiago Vocal de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista de Arminza, EL 20-9-31. Vicesecretaria PRRSI DE Arminza. Vecino de Arminza aportó recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Mendizabal Gómez Agustín. Vocal PRRSI DE Arminza. 21-10-33.Candidato Radical Socialista elecciones del 23/04/1933. Concejal electo en 1933. Era cajero de la junta directiva del posito de pescadores en 1932.
Mendizabal Gómez Valentín Vocal PRRSI DE Arminza. 21-10-33. Vocal Izquierda Republicana mayo de 1934 de Arminza
Mendizabal Gómez, Juan Vocal Junta del PRRS de Arminza EL 12-2-32 Candidato Radical elecciones del 23/04/1933
Ouro Barreiro, Amador. Nacido en Galicia, vecino de Arminza. Trabajó en la construcción del muelle. Secretario de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista de Arminza, EL 20-9-31. Vicesecretario Junta del PRRS de Arminza EL 12-2-32 secretario de Partido Republicano Radical Socialista deArminza, en 1932.
Sustacha Ciluaga, Francisco. Nacido el 01 de abril de 1879. Hijo de José Leandro Sustacha Yzaguirre y Cándida Ciluaga. Candidato Radical elecciones del 23/04/1933
Unda Beitia, Florencio Vocal Junta del PRRS de Arminza EL 12-2-32. Candidato Radical Socialista elecciones del 23/04/1933. Era presindente de la junta directiva del posito de pescadores en 1932.
Urtiaga Izaguirre Rafael. ¿Del partido radical de Lerroux? EL 12-2-32. Alcalde persona recta y buen republicano. ¿Era del partido republicano. Concejal por el artículo 29.
Urquiaga (alcalde que pertenece al partido radical). Representante del Comité de Lemoniz de propaganda pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos Vicesecretario de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista de Arminza, EL 20-9-31.. Candidato Radical elecciones del 23/04/1933
Zuloaga Vera, Francisco Secretario Junta del PRRS de Arminza EL 12-2-32. Comisión pro-estatuto Radical socialistas EL 1-7-32 secretario de Partido Republicano Radical Socialista de Arminza, en 1932.
Fuentes
|
Josetxo Alvarez
Pingback: MEÑAKA ERREPUBLIKAN | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: URDULIZEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: BAKIOKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: MUNGIKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: BARRIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: FRUIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: BERANGOKO ERREPUBLIKAZALEAK. | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: GAMIZ-FIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: GORLIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: SOPELAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: ARRIETAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: LAUKIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: MARURI-JATABEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: GATIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: URIBEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA