16 DE FEBRERO / MAS ALTA QUE NUNCA LA BANDERA DEL FRENTE POPULAR – CANTOS
El día 16 de febrero de 1936 hubo unas elecciones generales en las que el Frente Popular, compuesto por la mayoría de organizaciones republicanas y de izquierdas, obtuvo un triunfo contundente frente a la derecha que en ese momento gobernaba. Se establece entonces el gobierno del Frente Popular, presidido por Manuel Azaña. Este cartel de Cantos de 1937 rememora este hecho compaginándolo con un homenaje a las Brigadas Internacionales. El ilustrador Cantos permaneció n en Madrid durante toda la guerra y siguió elaborando carteles al menos hasta finales de 1938. El cartel está realizado a doble tinta desde el Comité Provincial de Madrid del Partido Comunista, para el que trabajó Cantos, y está impreso por Ilustraciones Cromo. Con un fondo que intenta representar el frente de batalla, un soldado en actitud ofensiva levanta la metafórica bandera en la que se ve la estrella de tres puntas, símbolo de las Brigadas Internacionales y del Frente Popular Mundial. Hay que señalar que en los primeros días de febrero de 1937 se produjo la ofensiva franquista que dio lugar a la Batalla del Jarama, en la que los internacionales tuvieron un papel muy destacado y, en ese contexto, se produce esta imagen.
La Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales AABI ha dedicado su calendario a los cartelistas que ilustraban esos carteles de la guerra civil española.Durante la Guerra Civil Española el cartel supone un arma ideológica dirigida a una sociedad civil en la que el analfabetismo era cercano al 50 %. Más de 3.500 carteles diferentes y libres de todo tipo de censura se imprimieron en el lado republicano por unas 50 organizaciones. Esa pluralidad, junto al compromiso de los mejores dibujantes, sitúan al cartel de guerra de la zona leal al Gobierno como protagonista, tanto por su número como por su calidad artística. La negativa evolución de la guerra y la escasez de papel hacen que a finales de 1937 vayan decayendo. Es precisamente en el momento de mayor auge, finales del 36 y principios del 37, cuando las Brigadas Internacionales tienen mayor relevancia en el imaginario colectivo como símbolo del apoyo del proletariado mundial a la causa antifascista en España.