ABANTO ETA ZIERBANAKO ERREPUBLIKAZALEAK

REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE ABANTO Y CIERVANA.

 Abanto-Zierbena otro pueblo de la zona Minera de Bizkaia, ligado al  nacimiento del movimiento obrero y con él  del partido socialista. Junto con ellos también se desarrolló un grupo de republicanos. La última explotación minera se cerró el año 1993, la Mina Bodovalle de Gallarta.

Os pedimos vuestras aportaciones de lectores  ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com.

Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haienbilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura  geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com.

La Zona Minera (Meatzaldea) comprende los municipios de Valle de Trápaga, Abanto y Ciérvana, Zierbena, Sopuerta, Galdames, Ortuella y Muzkiz. El desarrollo minero de la zona atrajo a un gran número de trabajadores. Abanto Zierbena se convierte en una gran aglomeración, pasa de 2.200 habitantes en 1877 a 7.200 en 1877 y crece hasta 9.800 en 1910 y en 1930 a pesar de la crisis 9.870. Los núcleos de Las Carreras, Sanfuentes y Gallarta son los más populosos. Es en ellos donde se produce el nacimiento del movimiento obrero. La huelga de 1890, que terminó con el pacto de Loma, supuso un triunfo de los obreros, que fue acompañado con  nuevas agrupaciones socialistas constituidas  en Vizcaya de las nueve agrupaciones existentes, seis estaban ubicadas en los pueblos mineros y de llas 4 en Abanto (La Arboleda, Ortuella, Las Carreras, Gallarta, La Barga y el Campillo), las tres restantes correspondí­an a Sestao, Deusto y Bilbao.

Había pertenecido a las Encartaciones, y en 1799 pidieron al Señorío de Bizkaia la unión. Abanto de Yuso como Abanto de Suso formaron parte hasta 1805 de los Cuatro Concejos del Valle de Somorrostro dentro de la comarca de Las Encartaciones.  En 1994, Ciérvana constituyó un municipio propio separándose de Abanto y Ciérvana.   El Abanto de Suso (Santa Juliana de Abanto) estaba formado por los barrios de Abanto, El Campillo, Gallarta, La Balastera, La Florida, Las Calizas, Picón, Santa Juliana y Triano. La capitalidad del municipio se encuentra en Gallarta este barrio minero es también el lugar de nacimiento de Dolores Ibarruri, La Pasionaria.El Abanto de Yuso (San Pedro)con los barrios de Cotorrio, Las Carreras, Las Cortes, El Once, Los Castaños, Murrieta, Pucheta, San Pedro y Sanfuentes. Hoy en día Los principales núcleos de población: Sanfuentes, El Casal, Gallarta, Las Carreras, Putxeta y Murrieta se articulan en torno a la autovía Bilbao-Santander. Los distritos primero y segundo, denominados oficialmente Gallarta-Abanto y Las Carreras-Abanto, coinciden aproximadamente con los antiguos Concejos.

EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO

La vida mucipal era dirigida por los contratistas y propietarios que se centraban en obtener mayores rendimientos. Esta utlización del poder político que se venía haciendo desde tiempos seculares se trunca con la República. Desde Marzo de 1931 Se había reunido las comisiones del partido Republicano y el Partido Socialista para constituir la comisión electoral de la localidad.

El Bloque presentó candidaturas en los tres distritos, en Gallarta a los republicanos: Nemesio Merodio Ramos (Teniente alcalde) y Felix Valero González, y  a los Socialistas: Manuel Ranero y Felix Aldasoro. En el Distrito Las Carreras al republicano: Angel Briones Laza, y a los socialistas: Constantino González de Las Cuevas, Eladio Pellón y Benjamín Sopelana. Por útiimo en el Distrito La Barga a los republicanos: Eugenio González Royo y Vicente Conde Leiva y a los socialistas: Antonio Pujana Meabe, Pedro Pedrero y Constantino Turiel Huerga.La campaña se llenó de  entusiasmo con importantes mítines. Las barriadas de San Fuentes y Ciérvana han sido las que siempre han votado para las empresas mineras, y este año parece por su ensuiasmo que se disponen a apoyar la candidatura de oposición al régimen.

Como en toda la zona se produce una victoria aplastante del bloque republicano. En el distrtito de Gallarta copan todos los puestos, igual que el La Barga, en Las Carreras ganan los comunistas. En las elecciones municipales se funcionaba con distritos. El sistema de recuento no era un sistema proporcional, sino mayoritario que concedía amplia prima a la candidatura con más votos, pero reservaba cierto número de puestos a las minorías más fuertes (aproximadamente un 20%).  El sistema de voto era restringido, por el que cada elector únicamente podía votar por un 75% por ciento aproximadamente del número total de concejales que correspondía elegir a cada distrito, sin que hubiese necesidad de que pertenecieran a las mismas candidaturas.  La lista ganadora obtenía ese 80% de los escaños, y los restantes quedaban para la minoría más importante. Este sistema se conocía como de voto limitado.

Del libro Imagenes de Gallarta Antiguo. En el viene él nombre según corresponde en la foto de todos los concejales.

En 1931 se elegieron cuatro concejales republicanos (Félix Valero, Nemesio Merodio, Eugenio Gonzéz y Vicente Conde), cuatro comunistas (Rufino Castaños, Baldomero Fernández, Francisco Martín y José Arco), un antidinástico (Francsico Bañales Tajada), siete socialistas (Antonio Pujana, Constantino Turiel, Constantino González, Felix Aldasoro, Pedro Pedreo, Manuel Ranero y Pablo Orive y un nacionalista de izquierdas Federico Uribe. Sería Nemesio Merodio Ramos  alcalde provisional las primeras semanas y luego sería elegido un socialista de Labarga Antonio Pujana Meave

Antonio  Pujana Meave, vecino y alcalde de  Abanto y Ciérvana durante la República nacido aproximadamente en  1884, era empleado. Se exilió en México 1942-05-22  en el barco Nyassa. Aunque anteriormente en los años 20 ya fue elegido alcalde. Fue peleada su elección de alcalde de 1922 gracias a las protestas populares y la intervención Prieto. Le hicieron reelegir frente a la decisión del gobierno, que por real decreto había nombrado alcalde al contratista minero en lo que fue otro episodio de la lucha por desalojar a los contratistas mineros de las alcaldías. Murió en el exilio mexicano en 1962

Aunque no hemos conseguido más refencias, en el libro de Iñaki Lizundia, Sangre Minera, se cita que en la proclamación de la II República de Gallarta la guardia Civil se encargó de reventar a tiros las celebraciones y causó algunos heridos. Según Constantino Turiel, Julián Álvarez “Litri” fue herido de bala en un pierna.

Tras es el triunfo de los republicanos en las municipales se  forma un gobierno provisional, del cual presidente será Alcalá-Zamora y su programa de gobierno está basado en el  Pacto de San Sebastián (reforma agraria, libertad de cultos…). Ese Gobierno Provisional convocó el día 28 de Junio Cortes Constituyentes para redactar una nueva constitución, se pretendía dotar a la Republica de una legitimidad democrática. En las elecciones republicanas se redujo el voto de  los 25 a los 23 años, y a partir de 1933 pudieron participar también las mujeres. En Ortuella las izquierdas siempre ganaron las elecciones por un margen importante de votos.

PARTIDOS REPUBLICANOS

 En republicanismo tenía raíces en Abanto y Ciervena, existieron escuelas Laicas, establecidas en la casa 77 de Gallarta y  a finales del siglo XIX, 1898 funcionaba el Círculo Republicano. De hecho en Gallarta en 1931 ya hay una agrupación del Partido Republicano Autónomo e incluso hay una agrupación Republicana femenina. Comité Republicano se integra en el PRRS Partido Republicano Radical Socialista.

En mayo de 1931 se constituye el PRRS.  Para inscribirse pasar por las casas: Eugenio GONZÁLEZ (el riojano), Nemesio Merodio, Vicente Conde y Félix Valero. Igualmente se forman la grupación Juvenil y femenina Republicana del Partido Republicano Radical Socialista.

En septiembre de 1931 la Junta del Grupo femenino republicano de Gallarta, la componían Alvarez Lucio, Dolores; Gutierrez Rodríguez, María; Ortíz González, Inés; Barragán Caracciolo, Filomena; Gutierrez Pérez, Jesusa; Hernando, Carmen; Barandiarán, Valentina y Aranda Muñoz, María.

En noviembre de 1931 se inaugura con cuarenta afiliados la asamblea de la juventud republicana radical socialista de Gallarta. La Junta directiva era: Presidente: Eloy Cenecorta Vicepresidente: Amador Merodio, Secratario: Manuel Vila. Vicesecretaria: Florentina L. del Río. Tesorero: Luis Ruiz y vocales: Dolores Alvarez, Manuel Gomez y Aristeo García.

Los republicanos federales trataron de constituir la Agrupación.

En  octubre de 1933, después del Congreso extraordinario (23-25 de septiembre de 1933), el PRRS se divide en dos. Por un lado el sector del pro-radical de Gordón, que formará el PRRS y el sector pro-socialista de Marcellí Domingo. Durante Octubre la escisión se irá extendiendo pueblo a pueblo. Habrá agrupación  de PRRSE (Partido Republicano Radical Socialista de España de Gordón Ordax, pero la mayor parte se psociona con Marcelino Domingo, el cual junto Azaña liderará Izquierda Republicana.

En mayo de 1931 la Agrupación Republicano Radical Socialista de Gallarta tenía sus reuniones en los locales de esta agrupación en el Café de Lubias

En Abril de 1936 la asamblea de la Agrupación Republicana de Gallarta acuerdó incorporarse a Izquierda Republicana. Entonces tenían el domicilio en la casa Frontón de Gallarta. El propietario del frontón era Julio Hernández Azpiolea, hermano de pelotaris. Igualmente el lider histórico del republicanismo en Gallarta Nemesio Merodio, era padre del famoso pelotari Chiquito de Gallarta. Años después, casualmente, en 1978 se presentó en también en el frontón de Gallarta E.I.A., germen de Euskadiko Ezkerra, y una de las pocas experiencias politicasvascas vasco con alma y valores republicanos, el cual por cierto obstentó la alcaldía de la villa en ls primeras elecciones de la democracia.

EL ESTATUTO DE LAS ENCARTACIONES

Los republicanos fueron activos en la lucha  estatutaria, así impulsaron el Estatuto de las Encartaciones. El Ayuntamiento de Abanto y Ciervana, como el resto de los pueblos mineros e industriales del País Vasco, no acudió a la reunión de Estella del 14 de junio de 1931. Frente a este proyecto el 18 de junio de 1931 los concejales republicanos portugalujos reivindicaron un Estatuto liberal para las Encartaciones al que se adhirieron desde Abanto.

El 9 de agosto se reunieron 13 ayuntamientos en Sopuerta, luego fueron a la Casa de Juntas de Avellaneda,  para preparar el Estatuto de las Encartaciones, en el que fue Portugalete quien llevó la voz cantante e hizo la propuesta las bases.  Estuvieron representados oficialmente, además de Portugalete y Sopuerta, de Abanto, Ortuella, Baracaldo, Santurce, Galdames, Trucios, Arcentales, Basauri, Muskiz, Sestao, y San Salvador del Valle. Solo faltaron Balmaseda, Carranza, Zalla y Lanestosa. EL 11-8-31. Participaron en el acto del Estatuto de las Encartaciones delegado de la Agrupación Republicana Radical Socialista de Abanto y Zierbena: Casimiro Dañobeitia, Eugenio González y Eloy Cenecorta.

El 30 de agosto se realizó en Portugalete la asamblea de municipios Ayuntamiento de Abanto y Ciervana participa en el acto de Portugalete (La Florida) a favor del estatuto de  Las Encartaciones.. El 25 de septiembre fue rechazado el Estatuto de Estella en las Cortes  y ya no tenía sentido el de las Encartaciones, y se puso en marcha el de “Las Gestoras”, que sería la base del que se aprobaría en 1936.

EL PLEITO MUNICIPAL Y OCTUBRE DE 1934

Otro de los acontecimiento municipales es en  el verano de 1934, los ayuntamientos vascos se movilizaron en defensa del Concierto Económico.  El gobierno de Samper (Partido Radical) pretendía modificar el régimen fiscal específico que tenía el comercio del vino en el País Vasco, esa desgravación fiscal de su consumo perjudicaba a las haciendas vascas ya que afectaba a uno de los pilares de su recaudación. El conflicto que culminó el 7 de septiembre de 1934 con la dimisión de los concejales nacionalistas y de izquierdas, y además fueron suspendidos judicialmente. Se designan gestoras para 28 pueblos entre ellos Abanto. El pleno fue suspendido por la guardia Civil que junto a guardias de asalto llevaban ocupando la plaza desde la mañana; después de dimitidos el alcalde y varios concejales fueron multados e inhabilitados.

Al mes siguiente, en Octubre, tuvieron lugar los sucesos revolucionarios, que en Vizcaya tuvieron gran incidencia en Bilbao y la Margen Izquierda. El triángulo comprendido entre Portugalete, San Salvador del Valle y Somorrostro fue dominado por los revolucionarios durante una semana. Se declaró la huelga el 5 de octubre y al igual que en otros lugares de la zona minera el paro general transcurrió con tranquilidad, salvo algún sabotaje (voladura del puente de la Franco-bellga, el puente de Nocedal, se cortaron los hilos de la conducción eléctrica y de la línea telefónica). Fueron procesados 51 vecinos

EL OCASO DE LA II REPUBLICA

La década finalizará con la sublevación franquista y el apoyo de la gente de este municipio al poder legal (República). Desde el primer momento en Gallarta y en Las Carreras, se formarán batallones (Perezagua, Juventud y Deporte, Avellaneda y otros) que  marcharán al frente a frenar el avance franquista (Villarreal, Asturias). El ayuntamiento de Abanto-Zierbena aprobó una declaración el 1 de agosto de 1936 para protestar “contra los fascistas y militares que han planteado al país una bárbara guerra civil”, a la vez que se ofrecía “al gobierno legítimo de la República y colaborar con él para el triunfo del pueblo liberado”.

El  16 y 17 junio, se bombardeó sobre la zona minera: En Abanto-Zierbena murieron niños Antonio Barrio, de 10 años,  Ángela Soto de 17 años de edad, y José María Olalde, de 11 años otros niños y una joven cayeron aquel día.

En el verano de 1937 entraron las tropas fascistas en la zona Minera. Consumandose el 24 junio la ocupación de Gallarta por parte de la Brigada de Navarra.

El balance será de cientos de muertos, fusilados, encarcelados, enviados a batallones de trabajadores, muchos desplazados, niños que parten al exilio (algunos nunca volverán), y un largo. En  el coto minero de montaña entre las localidades de Trapagarán, Abanto-Zierbena estuvo un Campo de Concentración de Gallarta, La Arboleda y Galdames”, emplazado. Ver reportaje: https://cronicasapiedefosa.wordpress.com/2017/10/14/los-presos-del-batallon-minero-no-1-de-vizcaya/

LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS IZQUIERDA REPUBLICANAS DE ABANTO

ABANTOKO  EZKERREKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

 Alvarez Gaspar, Lucio. Nació en Gallarta, el 1 de febrero de 1918. Militante comunista desde joven, ingresó en el batallón ‘Azaña-Vizcaya’ (Izquierda Republicana) y ‘Arana-Goiri’ (PNV). Fue hecho prisionero y obligado a trabajos forzados en batallones de trabajadores en Guadalajara, etc. Al salir en libertad tras varios meses preso tuvo que hace el servicio militar. Al terminarlo volvió a Éibar donde trabajo clandestinamente como apoyo a los maquis vascos. Le arrestaron y pasó nueve años en prisión. AZAÑA-BIZKAIA 7 Milizianoak |

Alvarez Lucio, Dolores vocal Junta directiva de la junventud republicana radical socialista de Gallarta. Grupo femenino republicano de Gallarta: Agrupación Republicana Radical Socialista de Gallarta. Primer aniversario  de la Republica en Bilbao en 1932.

Aranda Muñoz, María. Grupo femenino republicano de Gallarta:

Barandiarán, Valentina. Grupo femenino republicano de Gallarta:

Barragán Caracciolo, Filomena. Grupo femenino republicano de Gallarta:

Bilbao Esnal, Cornelio. Se alistó, el 22-5-1937. Vecino de Gallarta, de 35  años, casado y de profesión ebanista. En agosto del 37 era miliciano de la 4ª compañía en el  Pi y Margall. Milicianos del Batallón 9 de Ingenieros Pi y Margall

Bilbao Esnal, Ernesto. Miliciano tercera sección primera compañía en el  Pi y Margall. Chapa nº 109394 ¿Vecino de Gallarta?

Bilbao Esnal, Salvador. Estaba como miliciano en el  Pi y Margall en  mayo de 1937. Provenía del bon. de zapadores San Andrés. ¿Vecino de Gallarta?

Briones Laza,  Angel. Republicano en la Candidatura del Bloque por el Distrito Las Carreras

Calavia Martin, Ángel; Abanto;, muerto en Etxano el 15/05/1937, batallón Baracaldo (ugt/Partido socialista más Izquierda republicana)

Cenecorta Altamira, Eloy. Vecino Abanto-Zierbena, Comerciante. Presidente de  las Juventudes de la Agrupación Republicana Radical Socialista de Abanto y Zierbena pianista aficionado: Participó en el acto del Estatuto de las Encartaciones delegado de la Agrupación Republicana Radical Ingresó voluntario en el batallón Azaña de Izquierda republicana, siendo sargento y teniente, mandó el.piquete que fusiló al sr. Martínez Arias consul de Paraguay sentenciado por espionaje,  Herido en el pecho en la toma del monte Maroto.. Gaspar Álvarez cuenta sobre el batallón Azaña-Vizcaya perteneciente a: “el Azaña tenia buena gente, y la mayoría era gente intelectual.¡de Gallarta había muchos! Con mando ademas en el batallón, Cenecorta, que tenia un bar, era republicano y mandaba la compañia de teniente. buen chico. luego le fusilaron porque mando, estando en bilbao, un peloton de ejecución”. Juzgado en Santoña el 30-11-1937 Condenado a muerte en Santoña en 1937. Estuvo preso en Burgos. Fue fusilado a los 30 años de edad, el 28 de enero de 1939.

Conde Leiva. Vicente. Republicano en la Candidatura del Bloque por el Distrito La Barga El Comité Republicano se integra en el PRRS. Para inscribirse pasar por su casa. Delegado y Afiliado de IZQUIERDA REPUBLICANA de Abanto y Ciervana. Concejal republicano electo en 1931. Sufrió prisión.

Conde, I. Organizador de la Agrupación Republicana Radical Socialista en 1931.

Dañobeitia, Casimiro. Participó en el acto del Estatuto de las Encartaciones delegado de la Agrupación Republicana Radical Socialista de Abanto y Zierbena:.

García. Aristeo vocal Junta directiva de la junventud republicana radical socialista de Gallarta

García Lozano, José de Gallarta. IR/UGT. Afiliado de Izquierda Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939.

González Royo Eugenio. (el riojano),Republicano en la Candidatura del Bloque por el Distrito La Barga. El Comité Republicano se integra en el PRRS. Para inscribirse pasar por lsu casa. El Liberal 17-5-31. Participó en el acto del Estatuto de las Encartaciones delegado de la Agrupación Republicana Radical Socialista de Abanto y Zierbena:. concejal republicano electo en 1931.

Gomez, Manuel vocal Junta directiva de la junventud republicana radical socialista de Gallarta

Gutiérrez Carasa, Eduardo de Gallarta. IR/UGT, Afiliado de Izquierda Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939.

Gutierrez Pérez, Jesusa. Grupo femenino republicano de Gallarta:

Gutierrez Rodríguez, María. Grupo femenino republicano de Gallarta:

Hernández Azpiolea Julio, vecino de gallarta. Afiliado de Izquierda Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939. Fue miliciano del batallón de esta formación, Azaña bizkaia. Estuvo preso en el campo de concentración de Gurs. Consiguió salir para enrolarse en la legión extranjera. Cuerpo militar compuesto de ciudadanos extranjeros que luchaban bajo el mando de Francia, tanto en los destinos coloniales, como en los más duros. Esta fue una forma de escapar a la miseria de los campos de concentración. Después estuvo preso durante la II guerra Mundial en la prisión de Fallingbostel, en la baja Sajonia alemana, hasta que le trasladaron al campo de concentración de Mauthausen, el 22 de mayo 1941. seis meses después, el 30 de noviembre de 1941, moría en el destacamento de este campo, Gusen. según una noticia en la prensa clandestina se refería a su muerte de la siguiente manera: “Armando Azpiolea, de Gallarta (Vizcaya), propietario del frontón de esta villa y hermano de pelotaris de Gallarta, ha muerto en 1942 en el campo de concentración de Gusen (Austria). Después de recibir una paliza administrada por un guardia checo, ha sido rematado en una bañera de agua fría”.

Hernando, Carmen. Grupo femenino republicano de Gallarta:

Hurtado del Cerro, Victoriano. De Abanto-Zierbena (Bizkaia) .Comisario 4ª compañía. Del EL BATALLÓN 1º MIXTO DE INGENIEROS MANUEL ANDRÉS Sufrió prisión. Milicianos del Batallón 1º de Ingenieros Manuel Andrés

López del Río, Florentina. Vicesecretaria Junta directiva de la Juventud Republicana Radical Socialista de Primer aniversario  de la Republica en Bilbao en 1932.

Martínez Ruiz, Armando. Vecino de Abanto, Miliciano del Batallón Capitán Casero. Estuvo preso en Gurs. Era afiliado a la UGT.

Martínez, Victor Afiliado y delegado de izquierda republicana de Abanto y Ciervana

Merodio Ramos Nemesio. Ramos nació en 1869 en Luzón (Guadalajara), fue vecino de Abanto y era Zapatero. Republicano histórico que ffue concejal al menos en 1898. Vocal de la ejectuva provincial del Partido Republicano Radical Socialista en 1931.Afiliado y delegado de izquierda republicana de Abanto y Ciervana (Gallarta). Republicano en la Candidatura del Bloque por el Distrito Gallarta(Teniente alcalde). Fue simbólicamente el primer alcalde de la II república, por cederle, atendiendo a sus deseos, los socialistas este honor y ocupando el cargo 13 días. Teniente alcalde y concejal republicano electo en 1931. (Gallarta) del Comité ejecutivo provincial  del PRRS en enero de 1932. Fue detenido y torturado a raíz de la huelga revolucionaria del verano de 1917, en la que como responsable de los republicanos, junto a Constantino Turiel, organizó un traslado de armas desde Bilbao a las minas para el levantamiento popular. Se casó en 1890 con  Leoncia Olibán Rodrigálvarez. Fuen hijo el celebre pelotari de pala Chiquito de Gallarta, (Arsenio Merodio Olibán, nacido en  1897 en Abanto Zierbena). Obviamente sufrió prisión con el franquismo.

Merodio, Amador Vicepresidente Junta directiva de la junventud republicana radical socialista de Gallarta

Olazabal Ovejero, Justo..¿Gallarta? Muerto en el Frente. Miliciano del batallón ‘Azaña-Vizcaya’ (Izquierda Republicana). AZAÑA-BIZKAIA 7 Milizianoak

Ortiz Baranda, Vicente. Vecino de Abanto y Ciervana  de 33  años.Estaba como miliciano en el  Pi y Margall en  mayo de 1937. Obrero de la sociedad minera ALEN  de Sopuerta. Miliciano segunda sección segunda compañía. Chapa nº 100532. Se alistó, el 24-4-1937. Milicianos del Batallón 9 de Ingenieros Pi y Margall

Ortíz González, Inés. Grupo femenino republicano de Gallarta.

Pereda Heredia, Eduardo. De Gallarta Miliciano del batallón ‘Azaña-Vizcaya’ (Izquierda Republicana) .Preso en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939, donde aparece como afiliado a la JSU.

Pérez Domínguez, Baltasar. Vecino de Gallarta, de 36  años, casado  y de profesión peón. Doc. 249. En agosto del 37 miliciano de la 3ª compañía en el  Pi y Margall.

Revilla Otaduy, Tomas de Abanto y Ciervana. Miliciano del Batallón Azaña Bizkaia. Afiliado de Izquierda Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939..

Romero Moreno, Domingo de Gallarta. Miliciano del batallón ‘Azaña-Vizcaya’ (Izquierda Republicana)  Muerto Frente en Otxandio, el 01-04-1937

Ruiz, Luis Tesorero Junta directiva de la junventud republicana radical socialista de Gallarta

Ruiz Gonzalo, Marciano. Vecino de Gallarta, de 35  años, casado  y de profesión minero En agosto del 37 miliciano de la 3ª compañía. en el  Pi y Margall. Doc 249

Ruiz Martínez, Victoriano. Vecino de Gallarta, de 35  años, casado  y de profesión labrador. Nacido en 1901. Reemplazo 1922. Alistamiento 18-6-37. 4ª Compañía en el  Pi y Margall. Doc. 247.

San Pedro Vazquez, Segundo. de Abanto y Ciervana. Miliciano del Batallón Azaña Bizkaia Preso en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939.

Soto, Florencio. Correligionario del PRRS. Tenía un bar.

Valero González, Felix. Republicano en la Candidatura del Bloque por el Distrito Gallarta. El Comité Republicano se integra en el PRRS. Para inscribirse pasar por la casa de Felix Valero. Concejal republicano electo en el distrito de Gallarta en las elecciones del 12 de abril 1931.

Vila Manuel Secretario Junta directiva de la junventud republicana radical socialista de Gallarta

FUENTES

 

 

Josetxo Alvarez

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ABANTO ETA ZIERBANAKO ERREPUBLIKAZALEAK

  1. Pingback: Meatzaldeko errepublikazaleak | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.