Desde blog ERREPUBLIKA PLAZA del Colectivo Republicano/ Errepublikazaleen Kolektiboa iniciamos una nueva sección que sirva de apoyo y complemento para reforzar la lucha que desde hace tiempo llevamos en defensa del Republicanismo, la Memoria Histórica y la Justicia para con las miles y miles de personas que antes que nosotros dieron su vida, o estuvieron presas, por la defensa de estos mismos valores.
Aquí tenéis las publicaciones reseñadas hasta ahora: Komikiak
Esta vez como soporte de esta nueva sección vamos a utilizar el cómic, un género relativamente moderno que nos da la posibilidad de llevar nuestra causa a un público nuevo a través de este género literario, un público mayoritariamente joven, pero abierto a todas las edades, ya que el cómic está en continua transformación y son muchos los estilos y las ideas que lo conforman.
La idea me la propuso Pedro, un compañero del Colectivo, que hace ya unos días me lo comentó, explicándome que él ya está haciendo esto mismo con una sección de poesías que selecciona y lleva a la web; me dijo que la web del Colectivo la hacemos entre todosy todas, y que toda aportación es necesaria. Enseguida me convenció y acepté el reto.
La idea consiste en que todos los meses proponga para su conocimiento, divulgación y lectura, un cómic que tenga relación con los objetivos que antes he mencionado.
Tengo que decir que al principio el cómic sólo existía publicando sus historias dentro de revistas que salían al mercado periódicamente (1984, El Víbora, Rambla, Totem, etc). Para que esto fuera posible, el cómic estaba limitado a un tamaño, DIN A4, que era el tamaño de las revistas en las que aparecía, y a un número de páginas, 48.
Pero las revistas que habían sido su soporte desaparecen y el cómic evoluciona, pasa a publicarse de manera individual, en un álbum o lo que vino en denominarse “Novela Gráfica”, ya sin límites, con un formato más variado, sin que por ello desaparezca el tradicional, y con novelas gráficas que en algunos casos sobrepasan las 400 páginas. Todo esto ha permitido que el cómic madure, una mayor y más libre expresividad, idónea para poder contar historias cada vez más complejas y con más matices.
Y como el cómic, la novela gráfica, está ancladoal territorio del que se nutre y donde desarrolla sus historias, no podía faltar una sección, pequeña pero valiosa, que nos acerca al profundo trauma que supuso la derrota de la II República, la Guerra Civil y el franquismo, con sus miserias y sus secuelas.
Esta idea no es nueva, ya se desarrolló hace años con ilustradores tan geniales como Carlos Giménez (Paracuellos, España, una, grande y libre; Auxilio Social, etc), Palacios (Gorka Gudari), Kim (Martínez el Facha).Con la evolución del cómic (novela gráfica), las historias también fueron cambiando de registro y de argumento. Voy a intentar dar una visión de conjunto de todo esto, de este mundo tan interesante y complejo, trasladaros las obras que conozco y seguir buscando en las que no conozco.
Pero he de deciros que no soy ningún erudito en la materia, ningún experto ni crítico de cómics; tan sólo soy un simple aficionado al que le proponen algo que tal vez le venga grande. Pero trataré de ser lo más honesto posible y que a lo largo de este tiempo entren en el blog todo tipo de obras y autores, algunas de las cuales os gustarán más o menos, incluso nada; compartáis sus ideas o no las compartáis en absoluto; pero todo esto forma parte de la divulgación, a la que considero que me debo y por la que todas las obras son importantes a su manera, y nos dan una visión acrisolada y plural. Una construcción social que hacemos entre todas y todos.
Espero que os guste.
Casimiro Castaño.
Pingback: MAUS | ERREPUBLIKA PLAZA