LOS REPUBLICANOS Y LAS REPUBLICANAS DE SESTAO (1931-1937)
El Sestao desierto industrial de hoy y con la mayor tasa de paro de Euskadi, poco se parece al polo de la gran industria del siglo XX. Este municipio, como el resto de las poblaciones industriales de la margen izquierdade la ría de Bilbao, se desarrolló con el auge industrial a finales del siglo XIX tras la derrota del carlismo. Empresas como AHV (Altos Hornos de Vizcaya), la Sociedad Anónima Aurrera o la Sociedad Anónima de Construcciones Metálicas Babcock&Wilkox, junto con otras transformaron aquel Sestao que se había hecho independiente de Tres Concejos del Valle de Somorrostro en 1805, una aldea de 340 habitantes con 70 caseríos.
La intención de esta sección es publicar los datos de las personas y con vuestras aportaciones de lectores ir añadiendo/corrigiendo los datos, bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com
Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com
ANTECEDENTES
En los años 30 Sestao ya era un núcleo industrial, un pueblo eminentemente obrero con una arraigada ideología antimonárquica. Ya en 1900 la agrupación socialista de Sestao formaba parte de la Federación socialista de Vizcaya, siendo una de las primeras de Bizkaia, adelantándose, en doce años, a la de Baracaldo.
Desde antaño los republicanos de Sestao estaban organizados con elementos como La Escuela Laica o la Logia masónica “Luz del Nervión”. En el periódico Juventud Republicana del 31-3-1885 se menciona una conferencia en el Ateneo Republicano de Sestao, hablaron: España, Ojanguren, Martín, Arbizu, Ormazabal, Nicolás Díaz y el presidente del Círculo Republicano de Sestao Ijalba. En 1899, se creaba la escuela laica de Sestao, gracias a grupos librepensadores de Baracaldo, Bilbao y Sestao. Hay noticia de que en Sestao en 1903 había Comité y casino de Unión Republicana, al igual que en Barakaldo, Ortuella, Portugalete, Erandio, Las Arenas y Arrigorriaga. El partido Republicano tuvo sede a principios de siglo en Urbinaga, cerca dela actual Kaiku. En 1903-1904 se cita Círculo Republicano de Sestao y en 1916 en Sestao se hizo mitin Republicano presidido por Mariano Tejero.
Desde marzo de 1930 están activos los republicanos en torno al Círculo Republicano, el cual acordó una amplia amnistia para el reingreso de afiliados.Se encontbara en la calle Rivas. Por esas fechas se menciona el Centro Obrero Republicano de Setao, cuyo Secretario era Garmendia. (¿Era el mismo?)
LLEGA LA REPúBLICA A SESTAO y LAS ELECCIONES REPUBLICANAS
Se convocan elecciones municipales de 1931, se fijó la fecha para el domingo 12 de Abril, las fuerzas republicanas trabajaron por el triunfo de y confiando provocar un cambio profundo en la situación política de la Nación. Como en todo el País se conforma una candidatura unitaria republicano socialista. Hacia el 23 de marzo ya esta la candidatura que se ajustará posterormente para incluir a los candidatos de ANV que se sumaron, como hicieron durante toda la republica a la coalicció de izquierda. En Sestao había cuatro distritos Casas Consistoriales, Chávarri, Urbínaga y Puente, los candidatos de las izquierdas en Casas Consistoriales 3 socialista, 1 anv 1 republicano. Chávarri 3 socialista 1 republicano Urbínaga; 2 socialistas 1 republicano y en el Puente 1 socialista, 1 aeneuvista e republicano.
En Sestao, venció claramente la candidatura republicano-socialista en todos los distritos como se puede ver en el cuadro inferior. El resultado fue del bloque antidinástico con 15 concejales (9 socialistas, 4 republicanos 2 aneuvistas) y por otro lado se eligen 7 monárquicos. No hubo ningún concejal del PNV.
Los republicanos elegidos fueron: Por el distrito de Casas consistoriales Santiago Garmendia Elícegui, en el de Urbinaga Francisco Fernández Fernández, en el de Chavarri Domingo Bringas Burguera (sustituyó a Justo Ruiz que iba a ser el candidato) y en el Puente Antonio Severón Rodríguez. Los Socialistas: Vicente Díez, Eulogio Larrea, Ninfo Hernando, Lucas Ortiz, Anacleto Echevarría, Secundino Núñez, Mariano Peña, Ramiro Vázquez López y Nicolás Edroso. Y de ANV: José Uribe y Vicente Abadía. Monárquicos: Antonio Arrate, José Aspichueta, José Beitia, Carmelo Galdeano, Luis Marcaida, Juan San Vicente y Sotero Ilincheta.
Consecuencia de los resultados electorales. el 14 de abril se proclama la República. La alegría que produjo la llegada de la República en la mayor parte de los sestaotarras fue desbordante. Ante la Casa del Pueblo, situada frente a la antigua plaza de Urbínaga, se fue concentrando, el 14 de Abril, un nutrido grupo de afiliados y simpatizantes socialistas y de la UGT, junto con los republicanos que vitoreaba entusiasmado a la República que acababa de nacer. A las 7 de la tarde se partió de la Casa del Pueblo en Urbinaga una nutrida manifestación, al frente de la cual marchaban los concejales electos, entre ellos Díez, Núñez, Garmendia y Vázquez. Recorrieron las calles Rivas, Chavarri, Iberia y Gras hasta llegar al Ayuntamiento.
Ese mismo día, al atardecer, a las veinte horas, varios de los candidatos electos por la candidatura de izquierdas, miembros, en su mayor parte, del Partido Socialista y de Republicanos, se dirigieron a la Casa Consistorial y se personaron ante el alcalde, Urbano Olaran, que les entregó la vara de mando al electo de más edad, que resultó ser el socialista Eulogio Larrea. Con él se encontraban sus compañeros Vicente Díez, que al día siguiente sería elegido alcalde, Secundino Núñez, Nicolás Edroso, Ramiro Vázquez, Lucas Ortiz, todos ellos socialistas, el republicano Santiago Garmendia y algunos otros de los que iban a constituir la primera corporación republicana.
El día siguiente, El Noticiero Bilbaíno hace referencia de cómo reinó la animación y la alegría, pareciendo muchos balcones engalanados con banderas de los colores republicanos, socialistas y nacionalistas. Por la tarde a la tres se organizó una manifestacióncon el Ayuntamiento pleno a la cabeza, que partió de la Casa del Pueblo y recorrió toda la población. La banda municipal ejecutó la Marsellesa, la Internacional y el Gernikako Arbola, continuando con una sección de bailables en la plaza del kiosco.
A las 5 se reunió en una sesión extraordinaria el nuevo ayuntamiento. En un primer lugar se procedió al sorteo del empate entre los monárquicos Ilincheta y Amarica, correspondiendo al primero. En la sesión extraordinaria del 15 de abril el concejal Garmendia, en nombre de la minoría republicana pide que se envíe un telegrama de felicitación al Gobierno provisional, y otros de solidaridad a las familias de los sublevados en Jaca.
Finalmente, bajo la presidencia del socialista Eulogio Larrea Goya, electo de más edad, se procedió a constituir la nueva Corporación. Después y, mediante votación secreta, se eligió al Alcalde, cargo que recayó en D. Vicente Díez Rodríguez, concejal electo por el Partido Socialista, al obtener diecinueve votos a favor, ninguno en contra y dos en blanco.
No fue ninguna sorpresa el predominio de la Izquierda, de hecho durante todas las elecciones que se celebraron en tiempo de la República en Sestao siempre ganaron de manera abrumadora las izquierdas.
EL ESTATUTO DE LAS ENCARTACIONES
Los republicanos de Sestao fueron activos en la lucha estatutaria. Como respuesta al Estatuto de Estella de las derechas nacionalistas y monárquicas, impulsaron el Estatuto de las Encartaciones. El Ayuntamiento de Sestao como el resto de los de los pueblos industriales de Bizkaia, acudió a la reunión para reivindicar un Estatuto liberal para las Encartaciones. Así el 9 de agosto se reunieron 13 ayuntamientos en Sopuerta, luego fueron a la Casa de Juntas de Avellaneda, para preparar el Estatuto de las Encartaciones, en el que fue Portugalete quien llevó la voz cantante y propuesta las bases. Estuvieron representación oficial, además de Sestao, Portugalete y Sopuerta, de Abanto, Ortuella, Baracaldo, Santurce, Galdames, Trucios, Arcentales, Basauri, Muskiz, y San Salvador del Valle. Participaron en el acto del Estatuto de las Encartaciones el Alcalde Vicente Díez y los concejales: Santiago Garmendia, Secundino Núñez, Domingo Bringas, Lucas Ortiz, Mariano Peña, Antonio Severón, Francisco Fernández, Ramiro Vázquez López, Nicolás Edroso, Ninfo Hernando? También participaron en el acto del Estatuto de las Encartaciones como delegados de la Agrupación Republicana de Sestao: José Luis Duro y Justo Ruiz.
En el Ayuntamiento apoyaron la iniciativa del Estatuto de las Encartaciones: los republicanos, y los socialistas encabezados por el alcalde. En contra los monárquicos y de ANV. El 30 de agosto se realizó en Portugalete la asamblea de municipios. Ayuntamiento de Sestao participa en el acto de Portugalete (La Florida) a favor del estatuto de Las Encartaciones. El septiembre de 1931 el Círculo Obrero Republicano apoya el Estatuto de las Encartaciones, el presidente era Justo Ruiz y los de Sestao estaban organizando para el 12 de septiembre el segundo acto continuación del de Portugalete, pro Estatuto de las Encartaciones.
El 25 de septiembre fue rechazado el Estatuto de Estella en las Cortes y ya no tenía sentido el de las Encartaciones, y se puso en marcha el de “Las Gestoras”, que sería la base del que se aprobaría en 1936. Posteriormente el 19 de diciembre Aguirre y el resto de alcaldes nacionalistas, escenificó el cambio de actitud del PNV, comunicando a las gestoras su colaboración para elaborar un Estatuto acorde con la Constitución.
LOS REPUBLICANOS Y LAS REPUBLICANAS DE SESTAO
Después de la dictadura de Primo de Rivera los republicanos en 1930 se reconstituyen en Sestao. La historia del republicanismo en este periodo es corta e intensa. Con una primera época poco clara y plena de fragmentaciones, y unos últimos años republicanos de búsqueda de la unión. Inicialmente se encuentran unidos en torno al Partido Republicano Autónomo y sobre todo el Casino Republicano. Pero poco a poco van fragemnándose
Así en 1930 y 1931 hay una agrupación del Partido Republicano Autónomo. Agrupación Republicana de Sestao se convoca para temas concernientes al distrito del Puente y Urbinaga se convoca a Feliciano Abadía, Benito López, Lucio López, Primo Eguillor, Pedro Severón, Benito Delgado, Tomoteo González, José Vazquez, Florentino Ruano, Gregorio González, Marcelino Viguri, Manuel Arias, Andrés Sánchez y Sergio Fernández.
RADICAL SOCIALISTAS
En el republicanismo, los sectores ligados a Marcelino Domingo se orhanizan en 1931 en una agrupación de Partido Republicano Radical Socialista, que fue organizada en el Casino Republicano el 13 de junio el comité local lo forman: José M. Izquierdo, Francisco Arribas, Antolín Arranz, Antonio Severon, José M. Peña, Eleuterio de la Fuente (Lafuente¿?),, Víctor Fernández, Benigno Ayala y Pedro del Valle. El local lo tenían en 1931 en Iberia 11.
En septiembre de 1931 el domicilio interino de PRRS en Iberia 11 bajo. Los que deseen ingresar en él que pasen por casa de Lafuente (¿De la fuente?. En diciembre de 1931 el secretario es Muñoz, en enero de 1932 el presidente es Cándido Campos y hacia Mazro se constituye una Agrupación Femenina Radical Socialista de Sestao. En 1932 y 1933 hay una agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista el presidente es Manuel Muñoz y el secretario Armando Menéndez.En julio de 1932 el PRRS de Sestao tenía la siguiente junta: Presidente: Manuel Muñoz, Vicepresidente: Pascual Palomero, Secretario/idazkaria: Armando Menéndez, Vicesecretario/idakariordea: Laureano Sánchez, Vocales: Jesusa Martín, Josefa Martín, Félix Pellicer, Santiago Martín. Delegados comité de juventud: Fernando Menéndez y Félix Pellicer.
Cuando se rompe en 1933 el PRRS, por un lado el sector del pro-radical de Gordón, que formará el PRRS y el sector pro-socialista de Marcellí Domingo, el 28 de septiembre de 1933 la agrupación de PRRS se posiciona a favor de las tendencias sustentadas por Marcelino Domingo. Tras la escisión de este partido en septiembre hay agrupación de PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) con domicilio en Rivas.
El PARTIDO RADICAL
Existió un grupo importante de republicanos radicales seguidores de Lerroux, de los cuales el más notable fue el concejal Santiago Garmendia y alcalde de la gestora en 1934.
El Casino Republicano, Junta Administrativa de 1932 Presidente/lehendakari: José Cárcamo, Vicepresidente: José Vázquez, Secretario/idazkaria: Joaquín Alonso, Tesorero/diruzaina: Maximiano Sarabia, Contador/zenbatzailea: Lázaro Andrés, Vocales/mahaikideak: Antonio Pérez, José García, Francisco Ballesteros. En el ayuntamiento solamente les representa el concejal republicano primer teniente alcalde Santiago Garmendia Elicegui,
En abril de 1932 la junta de los radicales era: Presidente: Justo Ruiz, Vicepresidente: Francisco Ballesteros, Secretario: Juan Rivas, Vicesecretario: José Cárcamo, Tesorero: Maximiano Sarabia, Contador: Lázaro Andrés y Vocales: José Vázquez, Joaquín Alonso, Manuel Arias. Tenían su domicilio en el Casino Republicano. Rivas 43
En ese abril de 1931 la Agrupación republicana radical, tiene su domicilio en el Casino Republicano, c/Rivas 43
Presidente/lehendakari: Justo Ruiz, Vicepresidente/lehendakari ordea: Francisco Ballesteros, Secretario/idazkaria: Juan Rivas, Vicesecretario/idakariordea: José Cárcamo, Tesorero/diruzaina: Maximiano Sarabia, Contador/zenbatzailea: Lázaro Andrés, Vocales/mahaikideak: José Vázquez, Joaquín Alonso, Manuel Arias
En 1935 un grupo cercano a las tesis de Martínez Barrio, se juntarán con los restos del PRRS y formarán Unión Republicana.
ACCIóN REPUBLICANA
Es el partido de Azaña el último que se pone en marcha en el Sestao de 1931, y lo hace en base a la Partido Republicano Autónomo. En 1932 hay una agrupación del Partido Republicano Autónomo, el presidente José Abarrategui, el secretario es Félix Goitia. En enero de 1932 La Agrupación republicana autónoma de Sestao se nombró la junta nueva; Presidente: José Abarrategui, Vicepresidente: Justo Ruiz. Secretario: Félix Goitia, Vicesecretario: Vicente Esteban, Tesorero: Luis Gil, Contador: José Gil, Vocales: Maximiliano Lasalia, Eustaquio de la Fuente, Ramón Fernández, José Luis Duro. Está Agrupación pasará a ser en 1932 de Acción Republicana.
En Marzo de 1932 en la asamblea se acuerda definir el Casino Republicano ingresando en Acción Republicana. Santiago Garmendia, concejal republicano y del Partido Radical ha causado baja, dejando de representar al casino en el Ayto. Hasta ese momento el presidente era José Abarrategui, se dará de baja del Casino a los pertenecientes a otros partidos republicanos que no seasn Acción Republicana.En aquellos años Acción Republicana se reúne en la c/ Chavarri 8, bajo en establecimiento de Chuletas
En 1932 y 1933 hay una agrupación Juvenil Republicana del Acción Republicana. En agosto de 1931 se produce un Intento de Federación de Juventudes vasconavarra de partidos Republicanos propuesta por la Juventud Republicana de Sestao presidente Apolinar González y secretario Félix Goitia.
IZQUIERDA REPUBLICANA
Tras el fracaso electoral de 1933, la represión de octubre de 1934, el republicanismo entiende que n o puede continuar fragmentado, y comienza a organizarse la Izquierda Republicana. En marzo de 1935 existe una comision pro ateneo republicano de izquierdas de Sestao compuesta por Arranz, Ameyugo, Sarabia, Lombardero
Para julio de 1935 Acción Republicana y los Radial Socialista de Sestao se juntarán en 1935 en el partido de Azaña, Izquierda Republicana. La Agrupación de Izquierda Republicana de Sestao (Rivas 43, segundo izquierda) organizaba el viaje al mitin de Baracaldo de Azaña el 14 de julio de 1935, las inscripciones podían hacerse en los siguientes establecimientos: Nicolás Endroso, Francisco Fernández, Santamaría, Galo, Vallejo (El Casco), Angulo, Esteban Vicente. Café Cooperativo y Bar de Roque. En abril de 1936 Félix Goitia (Sestao) vocal del Consejo provincial de Izquierda Republicana de Bizkaia. El presidente de Izquierda Republicana de Sestao en 1937 era Alejandro Larraona Echarri
EL PLEITO MUNICIPAL Y OCTUBRE DE 1934
Desde la segunda mitad de 1934 hasta febrero de 1936 se vivió un periodo de excepcionalidad en el ámbito local. En Euskadi la crisis arrancó con las dimisiones de concejales en protesta por la prohibición del ministro de Hacienda de gravar el vino, lo que suponía el incumplimiento del Concierto Económico. En el verano de 1934 hay una previsión de una excepcional cosecha de vino, que supondría tirar los precios. Así un centenar de diputados pide la desgravación del impuesto del vino, que era el principal impuesto de ayuntamientos y diputaciones forales. El 5 de Julio se convoca una asamblea de ayuntamientos en la Diputación y el 2 de septiembre una asamblea en Zurrarraga. Se producen destituciones de alcaldes y dimisiones de concejales.
Se designan gestoras en Bizkaia para 28 pueblos entre ellos Sestao. A los pocos días se celebró una sesión extraordinaria en la que fue nombrada una comisión gestora presidida por Santiago Garmendia. Este por las presiones se fue a vivir a Deusto y acabó apareciéndolos justo. Quién ejercía de alcalde era otro concejal Carmelo Galdeano que al parecer estaba afiliado al PNV, pero tampoco había dimitido en el pleito de los Ayuntamientos. Carmelo Galdeano fue tiroteado el 3-4-36 muriendo días después.
Esta gestora tuvo que hacer frente a la octubrada de 1934. El País Vasco fue el tercer foco más importante después de Catalunya y Asturias. La huelga duró en Bizkaia una semana desde su estallido en la madrugada del 7 de octubre. Hasta la vuelta al trabajo ordenada por los sindicatos el 11 y 12. En Sestao como en el resto de la zona minera la huelga en Octubre de 1934. Tuvo un carácter insurreccional. Sestao era una localidad donde el predominio de los socialistas era importante, por lo tanto no se constituyó Alianza Obrera. Así se realizaron algunas barricadas y sabotajes, aunque fueron escasos.
LOS LOCALES REPUBLICANOS.
Los Casinos republicanos fueron lugares de encuentro y socilaización de las ideas al estilo del Casino Republicano de Bilbao. De Sestao tenemos noticias que en 1930 se organizan veladas en el Círculo Republicano El 18-4-1930. En 1931 el presidente del Círculo Obrero Republicano es Justo Ruiz (¿Es el mismo) En ese tiempo, en septiembre de 1931 el PRRS tenía su propio domicilio interino de en Iberia 11, los que deseen ingresar en él que pasen por casa de Lafuente.
En marzo y abril de 1932, el Casino Obrero Republicano entra en crisis y se produce una escisión entre los de Acción Republicana y el resto de los republicanos Se produce una separación con Violenta pasión
La Junta Administrativa La radical parecen ser Presidente: José Cárcamo, Secretario: José Vázquez, Tesorero: Maximiano Sarabia, Contador: Lázaro Andrés. Vocales: Antonio Pérez, José García, Francisco Ballesteros. En el ayuntamiento solamente les representa el concejal republicano primer teniente alcalde Santiago Garmendia Elicegui. Este nuevo casino (el radical) estaba en la calle Tomas Meabe 28, primero, frente a La Galana. En este harán alguna reunión los radicales.
El otro En la asamblea del principio de Marzo de 1932 se acuerda definir el Casino Republicano, ingresando en Acción Republicana. Santiago Garmendia ha casusado baja, dejando de representar al casino en el Ayto. Hasta ese momento el presidente era José Abarrategui. Aunque el partido Acción Repiclana se reunía en la c/ Chavarri 8, bajo en establecimiento de Chuletas
Por otro lado el casino republicano del PRRS está en la calle Rivas 43, segundo. En 1932 el presidente del Casino es Cándido Campos. Agrupación republicana radical socialista, tiene su domicilio en el Casino Republicano, c/Rivas 43
En 1933 Acción Republicana de Sestao tienen domicilio social en Iberia 4, bajo. El Casino Republicano (Radical) en su domicilio social Tomas Meabe primero y la Agrupación Radical Socialista Independiente de Sestao, tenía su domicilio en Rivas 43. En 1934 la Agrupación de Izquierda Republicana de Sestao () de organizaba en Rivas 43, segundo izquierda.
EL OCASO DE LA REPUBLICA Y LA GUERRA
Durante la guerra son continuos los bombardeos que sufre Seato:
- En septiembre de 1936 la zona industrial.
- El 3/4 de enero del 37 una escuadrilla formada por doce aviones lanzó un total de cincuenta bombas, explosivas e incendiarias, sobre las factorías de Sestao, siendo dañadas en enero la Constructora Naval y la fábrica Aurrera. El del 4 de enero de 1937, una escuadrilla de aviones alemanes después de bombardear Bilbao arrojaron algunas bombas sobre distintos parajes de las márgenes de la ría. La peor parte se la llevó Sestao, donde también hubo víctimas.
- El 27 de enero se produce otro ataque en el que fallece el vecino Venancio Magunacelaya.
- En abril, Sestao es bombardeado de manera sucesiva los días 6, 13, 15 y 29. Son operaciones localizadas, de escasa magnitud y en distintas zonas del municipio, con la finalidad es sembrar el terror. Los datos que hasta hoy se conocen ofrecen la cifra de cinco personas muertas.
- El 23 de mayo de 1937 se produjo el mayor bombardeo sobre Sestao, llevado a cabo por cuatro aviones que durante doce minutos, dejando 22 muertos, de entre ellos al menos seis niños/as, y más de ochenta heridos. Tres vecinos más fallecerán en días posteriores a consecuencia de las heridas sufridas. El número de casas destruidas fue elevado, sobre todo, en la calle Iberia, pero también en Chavarri, Vista Alegre, casas del Escribano, grupo La Unión, Lorenzo Llona y las escuelas.
- 25-4-1937. La Draga “Consulado De Bilbao”, hundida por tropas …
- El Bou Hispania hundido en Sestao en 1937.
- http://www.gogoansestao.eus/?p=4015
- EL BOMBARDEO DE SESTAO DEL 23 DE MAYO DE 193
- Bombardeo sobre Sestao. 5-1937. | Sestao en el Recuerdo.
Durante la guerra, el batallón Gordexola que estuvo acuartelado en las escuelas de Rebonza. Este batallón el 22 de junio de 1937 se rindió en Barakaldo. El Batallón 9 de Ingenieros Pi y Margall
Tenía oficinas de reclutamiento en Sestao (oficinas de la calle Rivas 43) y en Mayo (desde el 13 de mayo) estaban acuartelados en Sestao en los locales de las escuelas del Casco de Sestao.
Los franquistas de la V de Navarra entraron el 22 de junio de 1937en Sestao sin encontrar resistencia.
SESTAOKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA / LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS REPUBLICANAS DE SESTAO
- Abadía, Feliciano. Agrupación Republicana de Sestao.¿de Miravalles? Preso en Larrinaga y en el barco Upo Mendi.
- Abarrategui, José. Presidente de la junta de la Agrupación republicana autónoma de Sestao. Presidente agrupación del Partido Republicano Autónomo y en de Acción Republicana 1932.Representante en el Comité de Sestao de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de Acción Republicana.
- Angulo, Felipe, Secretario de la junta del Partido radical. (¿? Es del PRRS)
- Alonso, Joaquín. Vocal de la Agrupación republicana radical. Quizás el segundo apellido pueda ser Verduras (¿?),
- Alonso, Vicente. Del círculo obrero y republicano en febrero de 1931.
- Alonso Rozas, Tirso De Sestao sufrió prisión. (en La compañía de ametralladoras del batallón Zabalbide, en el frente de Kanpazar
- Andrés, Lázaro. Contador de la Junta Administrativa del Casino Republicano (EL 13-4-32). Contador de la Agrupación republicana radical.
- Argenta Azcoitia, Francisco. Vecino de Sestao. 32 años. Barbero y afiliado a Izquierda Republicana. Estaba como miliciano en el Pi y Margall en mayo de 1937. En Junio en la 2ª Sección de la 2ª Cía.
- Arias, Manuel. Agrupación Republicana de Sestao. Vocal de la Agrupación republicana radical.
- Arranz, Antolín. Miembro del comité local de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista en 1931. Posiblemente Arranz de Blas, Antolín el presidente del Consejo Provincial de de Izquierda Republicana.
- Arribas, Francisco. Miembro del comité local de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista en 1931.En Gurs hay un Arribas Calvo Francisco Sestao PCE/UGT ¿el mismo?
- Ayala, Benigno. Miembro del comité local de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista en 1931.
- Ballesteros, Francisco. Vocal de la Junta Administrativa del Casino Republicano.Vice presidentede la Agrupación republicana radical.
- Basto, Felisa. Casino Republicano de Sestao. Primer aniversario de la República en Bilbao en 1932.
- Benavides Varela, Antonio. Miliciano del batallón Zabalbide.
- Bringas Bruguera, Domingo. Concejal electo de Sestao en el distrito de. Chavarri. Delegado suplente de la comisión de abastos en 1936 por parte de Izquierda Republicana.
- Campos, Cándido .En 1932 el presidente del Casino republicano del PRRS. Presidente del PRRS de Sestao
- Cano, Pedro. Representante en el Comité de Sestao de propagada pro Estatuto de 1932 en representación del Radical Socialista
- Caud, Teodoro. Presidente de la junta del Partido radical
- Carro. Representante del Comité de Sestao de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos Radical Socialistas.
- Cárcamo, José. Presidente de la Junta Administrativa del Casino Republicano.Vicesecretario de la Agrupación republicana radical.
- Colverrillo, Eduardo, al parecer republicano.
- Cortazar Pacheco, Facundo. Vecino de Sestao, de 38 años, casado y de profesión forjador Se alistó, el 22-5-1937. Miliciano en el Bon Pi y Margall segunda sección segunda compañía. Chapa nº 109397. Afiliado de Unión Republicana y vocal de la Agrupación Republicana de Baracaldo. Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.
- Cuesta López, Manuel Vecino de Sestao. en La compañía de ametralladoras del batallón Zabalbide, en el frente de Kanpazar
- Cuevas, Ángel. Delegado de Sestao en el Provincial de Izquierda Republicana. ¿Cuevas Fernández, Ángel? Sufrió Prisión.
- Cueva Álava, Ángel. Vecino de Sestao de 31 años, casado y de profesión oficinista. Estaba como miliciano en el Pi y Margall en el 1 de mayo de 1937. Guardia/Miliciano de la Sección de trasportes. Número 100455 Miliciano tercera sección segunda compañía. Afiliado de izquierda Republicana..
- de la Fuente (¿Lafuente?), Eleuterio. En 1931 miembro del comité local de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista.
- de la Fuente, Eustaquio .Vocal de la junta Agrupación republicana autónoma de Sestao.
- Del pozo Esteban, Alfonso. Oficial Ametralladoras del Batallón Casero. De Sestao. Vecino de Portugalete. Presidente de la Juventud del PRRS 1931 y presidente agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista en 1932. También fue de Izquierda Republicana. Miliciano del Capitán Casero.
- del Valle, Pedro. Miembro del comité local de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista en 1931.
- Delgado, Benito. Agrupación Republicana de Sestao.
- Duro, José Luis. Participa en el acto del Estatuto de las Encartaciones como delegado de la Agrupación Republicana de Sestao. Vocal de la junta Agrupación republicana autónoma de Sestao.
- Egía Astobiza, José. Teniente de la Segunda compañía del Batallón Azaña. Vivía en Rivas (Sestao) de 38 años
- Eguilleor, Primo. Agrupación Republicana de Sestao.
- Esteban, Vicente. Vicesecretario de la junta Agrupación republicana autónoma de Sestao
- Fernández Fernández Francisco concejal elegido en el distrito de Urbinaga. (En la calle Rivas y alrededores), Era activo del PRRS y tenía un establecimiento. Fallece en Madrid en febrero de 1936 en una intervención quirúrgica.
- Fernández, Ramón. Vocal de la junta Agrupación republicana autónoma de Sestao
- Fernández, Sergio. Agrupación Republicana de Sestao.
- Fernández, Primitivo. Habló en el centro Obrero Republicano para celebrar el 57 aniversario de la primera República.
- Fernández, Víctor. Miembro del comité local de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista en 1931,
- Fernández del lago, Leonardo ¿Pudiera ser? Miliciano del batallón Zabalbide. El 28 de agosto de 2013 falleció en Cartagena, a la edad de cien años Leonardo Fernández de Lago “Leo”, fundador del mítico grupo de bilbainadas Los Chimberos. Leo nació el 9 de mayo de 1913 en El Ferrol, de padre vasco y madre gallega. Su familia se trasladó a Sestao, concretamente a Urbinaga, cuando contaba nueve años.
- García, José. Vocal de la Junta Administrativa del Casino Republicano
- García Incea, Eduardo. Vecino de Sestao, de 33 años, casado y de profesión guardia municipal. Se alistó, El 22-5-1937. Miliciano primera sección segunda compañía. Chapa nº 109395. Afiliado a izquierda republicana.
- Garmendia Elicegui, Santiago afiliado republicano radical y Concejal electo de Sestao en el distrito de Casas consistoriales (casco). A finales de 1934 no dimitió en el pleito de los ayuntamientos vascos; el concejal Santiago Garmendia ejerció como alcalde en funciones, aunque en febrero de 1936 se produjo el regreso de toda la corporación elegida en 1931 Dejo de vivir en Sestao y se fue a Deusto por la presión generalizada que sufrió. Los radicales propiciaron en 1933 una candidatura en solitario formada por los líderes provinciales: Ramón Aréchaga Iza, Santiago Garmendia, Ventura Mancebo Santi, Pablo Vega Heredia, finalmente retiraron la lista apoyando a la del PNV, pensando que así se harían con el apoyo del PNV en las Cortes, como así ocurrió, propiciando el primer gobierno republicano de derechas en 1933.
- Gil, Luis. Sastre, tesorero de de Izquierda Republicana de Sestao y fue del FP. El fiscal pedía pena de muerte. (LG 28-8-37)Tesorero de la junta Agrupación republicana autónoma de Sestao. Seguramente Gil Marcaida, Luis de Sestao (Bizkaia) que sufrió prisión.
- Gil, José. Contador de la junta Agrupación republicana autónoma de Sestao
- Goitia Félix. Secretario agrupación del Partido Republicano Autónomo y en de Acción Republicana 1932.Secretariode la junta Agrupación republicana autónoma de Sestao. Vocal del Consejo provincial de IR de Bizkaia
- González, Apolinar. Presidente del Centro obrero y republicano de Sestao en febrero de 1931.
- González, Gregorio. Agrupación Republicana de Sestao. Republicano sestaotarra histórico.
- Gómez Gómez, Ventura. Vecino de Sestao de 24 años, soltero y de profesión peón En agosto del 37 era miliciano de la 4ª compañía. Miliciano segunda sección primera compañía. Chapa nº 106,753.Afiliado de Izquierda Republicana.
- Gómez Torres, Gregorio. Teniente de la primera compañía del batallón Capitán García Hernández en mayo y en julio de 1937. De Sestao (Bizkaia). Estuvo en la carcel.
- González, Timoteo. Agrupación Republicana de Sestao.
- Gutiérrez. Gregorio. Republicano de Sestao Preso en Gurs.
- Irisarri Vellido, Pedro Antonio Vecino de Sestao de 30 años, casado y de profesión empleado bancario. Brigada primera compañía. Nombramiento el 1 de mayo de 1937. Chapa nº 100.449. Afiliado de izquierda Republicana.
- Izquierdo, José M. Miembro del comité local de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista en 1931.
- Labalza, Jerónimo. Contador de la junta del Partido radical (¿Socialista?)
- Lafuente, Eleuterio. Domicilio interino de PRRS
- Se encarga de las cuotas por Chavarri e inmediaciones: 2 ¿Pudiera ser de la fuente el apellido?
- Larraona Echarri, Alejandro. Representante de Izquierda Republicana en el Comité electoral de Sestao del Frente Popular. Presidente de Izquierda Republicana en 1937
- Lasalia, Maximiliano. Vocal de la junta Agrupación republicana autónoma de Sestao (1932).
- López Mayor, Germán. Miliciano del batallón Zabalbide. De Sestao (Bizkaia). Estuvo preso.
- López, Benito. Agrupación Republicana de Sestao. (1931)
- López, Lucio. Agrupación Republicana de Sestao. (1931)
- López. Felipe. De Izquierda Republicana Muere hacia abril de 1935.
- Marina Sáez, Eliseo. Vecino de Sestao de 35 años, casado y de profesión barbero En agosto del 37 era miliciano de la 4ª compañía. Afiliado de izquierda Republicana. Le fue requisada su Barberia en la C/ Ribas 14.
- Martín, Jesusa. Agrupación Republicana de Sestao. Primer aniversario de la República en Bilbao en 1932. .Vocal PRRS de Sestao(1932)
- Martín, Josefa. Vocal PRRS de Sestao(1932)
- Martín, Santiago Vocal PRRS de Sestao(1932)
- Martinez Mendaza, Ángel. Capitán. Primera compañía del Fermín y Galán. Sestao (Vizcaya) 01/10/1908 Delegado Congreso Socialista por Commentry y Montluçon (Francia) Ayudante de calderero. Miembro de la UGT de Sestao (Vizcaya). Finalizada la guerra civil se exilió en Francia donde trabajó como minero y perteneció a las Secciones de la UGT y del PSOE de Commentry (Allier).
- Martínez Ochoa, Saturnino. Estaba como miliciano en el Pi y Margall en mayo de 1937. Miliciano tercera sección segunda compañía. Chapa nº 100454. Vecino de Sestao de 49 años, casado y de profesión barbero. Afiliado de izquierda Republicana..
- Martínez Torroba, Jesús. Del Bon. Azaña de Gipuzkoa Vecino de Sestao (Vizcaya). Combatió en los batallones anarquistas Malatesta y Celta. Fusilado por el franquismo.
- Martínez (¿González?), Jesús. En agosto del 37 era miliciano de la 4ª compañía. Se alistó el 12-5-1937. Vecino de Sestao, de 44 años, casado y de profesión alabañil. Afiliado de Izquierda Republicana.
- Maza Erquiza, José. Era Guardia de Asalto. ¿Vecino de Sestao? A finales de 1936 era capitán de la segunda compañía del Batallón Zabalbide. Capitán en La compañía de ametralladoras del batallón Zabalbide, en el frente de Kanpazar. Falleció el 10 de mayo de 1937, a los 27 años de edad
- Menéndez, Armando. Secretario PRRS de Sestao(1932)
- Menéndez, Arturo. Vocal de la junta del Partido radical
- Menéndez. Fernando. Delegado comité de juventud PRRS de Sestao(1932)
- Muñoz, Manuel. Presidente de la agrupación juvenil republicano socialista en 1932. Secretario del PRRS.(1931). Presidente PRRS de Sestao(1932) Representantes en el comité provincial Según el Liberal del 23-6-32.
- Muñoz Remacha, Manuel. Teniente segunda compañía. Nombramiento el 1 de mayo de 1937. Chapa nº 100.452. En agosto del 37 teniente de la 3ª compañía. .Vecino de Sestao de 31 años, casado y de profesión oficinista. Afiliado de izquierda Republicana..
- Ortega, José, Vocal de la junta del Partido radical Representantes en el comité provincial Según el Liberal del 23-6-32.
- Palomero, Pascual. Vicepresidente PRRS de Sestao(1932)
- Pellicer, Félix. Delegado comité de juventud PRRS de Sestao(1932)
- Peña, José M. Miembro del comité local de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista en 1931.
- Pérez Gómez, Leopoldo. Vecino de Sestao, 34 años, casado y comerciante. En nómina la primera quincena de julio de 1937. 1-6-37 Afiliado de izquierda Republicana. Estaba como miliciano en el Pi y Margall en mayo de 1937
- Pérez, Antonio. Vocal de la Junta Administrativa del Casino Republicano(1932).:
- Romero Bilbao, Juan. ¿Sestao? Miliciano del batallón Zabalbide
- Rivas, Juan. Secretario de la Agrupación republicana radical. (1932).
- Rúa Ramsay Fermín. Vecino de Sestao, de 31 años, casado y de profesión facultativo de minas. Capitán primera compañía. Nombramiento el 1 de mayo de 1937. Chapa nº 100.421 Se alistó el 13-4-1937 Afiliado de Izquierda Republicana
- Ruano, Florencio. Agrupación Republicana de Sestao. (1931)
- Ruiz, Inés. Agrupación Republicana de Sestao (1931)
- Ruiz, Justo. Vicepresidente de la junta Agrupación republicana autónoma de Sestao (1932).Participa en el acto del Estatuto de las Encartaciones como delegado de la Agrupación Republicana de Sestao. (31.)Presidente del Círculo Obrero Republicano(1931).Presidente de la Agrupación republicana radical. (1932).Representante del Comité de Sestao de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos radical. (1932)
- Sainz Mangada, Petronio Teniente Tercera compañía. ¿Republicano de Sestao? Miliciano del Capitán Casero.. Sainz, María. Casino Republicano de Sestao. Primer aniversario de la República en Bilbao en 1932. (1932).
- Sainz, Teodora. Casino Republicano de Sestao. Primer aniversario de la República en Bilbao en 1932. ( 32).
- Sánchez, Andrés. Agrupación Republicana de Sestao. (1931)
- Sánchez, Laureano. Vicesecretario PRRS de Sestao(1932)
- Sangrador Sastre, josé (desaparecido ) Nacido en Sestao, el 13 de Marzo de 1914 en la calle La Vega Nueva nº12-3º-4ªpuerta. Hijo de Cristina Sastre Fuente y Francisco Sangrador del Castillo. Perteneció al Batallón ZABALBIDE de Izquierda Republicana. Último paradero : “FIKA”
- San Martín Ugarte Saturnino de Sestao. Miliciano del Batallón Azaña Vizcaya
- Sarabia, Maximiano. Tesorero Contador de la Junta Administrativa del Casino Republicano(1932).Tesorero de la Agrupación republicana radical. (1932).
- Severón Rodríguez Antonio ¿Era de Valdespino (Zamora)? Concejal del Ayuntamiento elegido en el distrito del Puente. Miembro del comité local de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista en 1931.En 1931 miembro del comité local de la agrupación de Partido Republicano Radical Socialista. Representante de IR en el Comité electoral de Sestao del F.P. Delegado de Sestao en el Provincial de Izquierda Republicana. Sufrió cárcel.
- Severón, Pedro. Agrupación Republicana de Sestao. (1931)
- Uriarte Bilbao, josé ¿Sestao? Miliciano del Capitán Casero.
- Uriel, Pascual. Vocal de la junta del Partido radical(¿Socialista?) Según el Liberal del 32.
- Vallejo. Ramón Se encarga de las cuotas por Casco y alrededores: 32
- Vázquez, José. Agrupación Republicana de Sestao. (1931)Secretario de la Junta Administrativa del Casino Republicano(1932).Vocal de la Agrupación republicana radical. (1932).
- Viguri, Marcelino. Agrupación Republicana de Sestao. (1931)
- Zabalza Urbe, Guillermo Sargento de la segunda compañía del Batallón Zabalbide nª31 de Izquierda Republicana de Sestao EUSKADI.- Exilio.
Sestao Otros Republicanos de Izquierda de Sestao pudieran ser (Quizás) alguno de los ciudadanos que participaron en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu (importante militante de izquierda republicana). Después de octubre de 1934, todos los grupos necesitaban mucho dinero para colaborar con los condenados y presos:
Abarrategui, Fidel. Abarrategui, Pilar. Abarrategui. Concepción. Abarrategui. Petra, Acha, Cirilo. Álvarez Celai, Álvarez Rodolfo, Álvarez, Alberto, Álvarez, Roque, Angulo, Constantino, Angulo, Eladio. Angulo, José. Angulo, Leandro. Anuncibay, Emiliano. Ayestarán, Rufino. Azofra, Manuela, Azofra, Teodorico M., Carrasco, Petra, Cuesta, Luis, Domingo, Miguela, Echevarría, Severo V. Ereiza, Carlos. Fernández, Conchita. Fernández, Francisca, Fernández, Marcelino. Fernández, Mercedes.García, Esther, García, Petra. García, Santiago, Goitia, M., Guerridos, Isidora, Hoyos, Jacinta, Ichaso, Fermín, Laredo, Jaime, Larraona, K. López, Benedicto. López, Marcelino. Maestre, Basilio. Maestre, José Luis. Maestre, María Luisa. Maestre, Teodorico. Marco, Manuel. Marina. Martín, Ángeles. Martínez, S. Muñoz, Julián. Navarro, M.Nuñez, Secundino. Ocina F., A, Ortega. Ortiz, Felipe. Peña, Mariano. Quevedo, Sinforiano. Romero, Juan. Ruiz, Andrés. Sáez, Ayedo. Sainz, Nimia. Sainz, Petronilo. Santamaría, Ángel. Sigido, José. Tercillo, V.Tomás, Francisco. Uriarte, José. Urrutia, Juan Cruz. Vallejo, Ramón. Vergara, Manuel. Vicente, Esteban. Zabalza, Guillermo. Zarate, Severo. Zauzgorta, Ricardo
FUENTES:
|
Josetxo Alvarez
Pingback: EZKERALDEA ERREPUBLIKAZALEA | ERREPUBLIKA PLAZA
En relación a «Alonso, Joaquín. Vocal de la Agrupación republicana radical. Quizás el segundo apellido pueda ser Verduras (¿?),»: efectivamente, se trata de Joaquín Alonso Verduras -mi bisabuelo. Aquí figura el nombre completo: https://blogs.eitb.eus/sestao/2012/03/22/varios-actos-recordaran-en-sestao-el-81º-aniversario-de-la-republica/
Pingback: ITINERARIO REPUBLICANO POR SESTAO (9-2-2020) | ERREPUBLIKA PLAZA