LA JUGARRETA DE TRUMP Y LAS PUERTAS GIRATORIAS 1

Con el objetivo de fomentar la reflexión Hausnartzen. ¿Qué República? Seguimos con la publicación de diversos textos . Estas invitado e invitada a participar, envíanos tu texto: crepublicano@gmail.com. Os traemos este artículo de Amado Mújica Uriarte

El gran Crash bursátil de 1929 y la terrible depresión que la siguió, con sus millones de parados y el acceso al poder de los fascismos en muchos países, hizo que las autoridades económicas de EE.UU. promulgaran en 1933 la ley Glass-Steagall para corregir una de las principales causas de esa crisis mundial. Por medio de esa norma se separaba la banca comercial de la banca de negocios y se establecían regulaciones e inspecciones que controlaban la especulación salvaje y las situaciones de riesgo. Hasta 1.999 la ley funcionó eficazmente y procuró al mundo, después de la Segunda Guerra Mundial, un largo periodo de prosperidad y estabilidad, pero la creciente ola de neoliberalismo y la presión de los lobbies financieros lograron anularla ese año, argumentando que ya no hacía falta porque los bancos se autorregulan ellos solos. El resultado fue el Crash de 2.008, la Gran Recesión, el escándalo de las subprime y el despido de millones de trabajadores a lo largo y ancho del mundo : la historia se repetía.

Con el acceso al poder de Obama se creó, en 2.010, la Ley Dodd-Frank, que buscaba corregir los mismos males que la antigua Glass-Steagall de 1.933. Como la anterior , funcionaba muy bien, tan bien que limitaba los negocios especulativos y de riesgo de la gran banca de inversión como Goldman Sachs, JP Morgan, Citigroup, Bank of America, etc. y defendía la seguridad y prosperidad del conjunto de la economía americana y mundial, pero los grandes bancos no estaban contentos porque, según ellos, perdían oportunidades de negocio.
Hasta que llegó el 8 de Noviembre de 2016, el día de las elecciones a la presidencia de EE.UU, y ganó Donald Trump y las acciones de los bancos de Wall Street dieron un gran salto de alegría: en pocos días se revalorizaron más del 25% y algunas como Goldman Sachs (G.S.) más del 29%. El mercado sabía lo que hacía : se abrían expectativas de grandes negocios.
Aprovechando que la atención mundial estaba puesta en los anuncios de la construcción del muro de México y el veto a los inmigrantes musulmanes, Trump firmó dos órdenes ejecutivas para iniciar el proceso de anulación de la Ley Dodd-Frank ante la presencia complacida de Cary Cohn, número dos de Goldman Sachs (G.S.), al que nombró jefe del Consejo Económico de la Casa Blanca, que pasaron desapercibidos por el gran público.
A pesar de haberse presentado a las elecciones como el gran defensor de las clases medias, como un outsider al estilo populista, y culpar al establishment y a los grandes bancos como causantes de la crisis, así como de atacar a Hilary Clinton por recibir cuantiosas sumas de la mano de G.S. por sus conferencias, Trump ha abierto de par en par las puertas de su Gobierno a los hombres de este gran banco de inversión: A Steven Mnuchin, que trabajó13 años en G.S., le ha nombrado Secretario del Tesoro (Ministerio de Hacienda); a Steve Bannon , 5 años en G.S. y estratega de su campaña, le ha elevado a miembro del Consejo de Seguridad, y Jay Clayton, abogado de G.S., será el presidente del SEC (máximo supervisor de la bolsa de valores).
Si bien es cierto que siempre ha habido algún hombre de G.S. en los diversos gobiernos de EE.UU., ya sean demócratas o republicanos, nunca ha sido su presencia tan abundante como ahora. Los intereses de los grandes bancos ocupan los puestos clave de la administración actual, por lo que no es de extrañar que empiecen a anular las normas, como la Dodd-Frank, que les molestan, pero que vuelven a dejar la economía estadounidense y, portanto, la mundial a merced de los grandes tiburones de Wall Street. Es como si quitaran la  malla de alambre que protege el gallinero de una granja de los zorros que la merodean con laexcusa de que éstos se “autorregularan”, pero ya sabemos, por lo que ha ocurrido otras veces, que en el momento oportuno se lanzarán sobre las desprotegidas gallinas.
DOS MUESTRAS DEL TRABAJO DE GOLDMAN SACHS

En un comunicado del Departamento de Justicia de EE.UU. se decía: “Esta resolución hace a Goldman Sachs responsable de malas prácticas al asegurar falsamente a los inversores que los valores que vendía estaban respaldados por hipotecas sólidas, cuando sabía que estaban llenos con hipotecas que era probable que fallaran”, eran las famosas subprime, las “hipotecas basura”, y se les castigó con una multa de 5.000 millones de dólares, así como con 16.000 millones a Bank of América, con 13.000 millones a JP Morgan, etc. Los hechos fueron que crearon un producto financiero complejo que sabían que era auténtica basura y la vendieron alos inversores de todo el mundo como si fuera oro en paño.
Otra muestra del trabajo de G.S. fue el camuflage del importe de la Deuda Pública de Greciapara que este país pudiese acceder al euro, pues los criterios de Maastricht exigían unos límites del 60% del PIB en deuda y 3% de déficit fiscal, condiciones que Grecia no cumplía ni delejos. Por medio de un contrato de derivados en divisas , ayudó al gobierno griego a esconder la enormidad de su deuda durante varios años, hasta que Papandreu confesó el engaño. El resultado ya lo conocemos: un enorme sufrimiento y miseria para el pueblo griego y una seriadesestabilización de la UE, pero G.S. se llevó una jugosa minuta…
LO PUBLICO Y LO PRIVADO : LAS PUERTAS GIRATORIAS

Lloyd Blankfein, director ejecutivo de G.S., en un arranque de prepotencia o de sinceridad
declaró a los medios : ”Hacemos el trabajo de Dios. No estoy dispuesto a poner límites a la ambición de mis ejecutivos”. Una auténtica definición y un aviso muy claro de intenciones, porque para hacer “el trabajo de Dios” y para dar rienda suelta a la ambición de hacer dinero hay que situarse junto al poder, y en esto , como se ha visto con el Gobierno de Trump, son lomejores : los que se colocan en los puestos clave y captan los hombres clave., Porque en lo que son maestros consumados es en el capítulo de las “puertas giratorias”: en captar voluntades de los políticos y altos funcionarios de primera fila, los más influyentes, como, por ejemplo, José Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea, al que han fichado como presidente no ejecutivo en Londres; irá al puesto que antes tuvo allí Mario Draghi , hoy presidente del Banco Central Europeo, que ,a su vez, siguió los pasos de sus paisanos Mario Monti y Romano Prodi, primeros ministros de Italia, y también hombres de G.S.

Como se ve, las “puertas giratorias” giran en los dos sentidos: del banco a los primeros puestos de la política mundial y de éstos a los más importantes cargos del banco: el giro completo.
¿Dónde está la división entre lo público y lo privado? ¿Quién gana en este incestuoso matrimonío? Los resultados están a la vista: la gran banca de negocios, presente con sus hombres en el gobierno Trump, va conseguir cargarse una ley que protegía a los ciudadanos de las especulaciones arriesgadas del “capitalismo de casino”, y no es exagerado decir que ,carentes de regulación, se están poniendo las bases para la próxima crisis financiera , que , como siempre, pagaremos los trabajadores porque la banca siempre gana.

Esta mezcla obscena de lo público y lo privado también se produce en nuestro país,
preferentemente en los sectores financiero y energético, donde en los últimos tiempos se han dado los abusos más graves contra los consumidores . Los políticos del bipartidismo, PP y PSOE, ocupan suculentos puestos, generalmente como consejeros en bancos y empresas energéticas (eléctricas, gas y petróleo): Angel Acebes (PP), en Bankia; Felipe González (PSOE), en Gas Natural; José María Aznar (PP), en Endesa; Rodrigo Rato (PP), en Bankia ; Elena Salgado (PSOE), en Endesa ; Narcís Serra (PSOE), en Catalunya Caixa; Fernández Meza (PP), en Red Eléctrica, etc. Y recientemente aquí, en Bizkaia, tenemos otro caso de puertas giratorias con el trabajo ficticio en Kutxabank de Mikel Cabieces (PSOE), exdelegado del Gobierno en Euskadi, que ha sido condenado por la Audiencia provincial a un año de cárcel, pues , según la sentencia, “Del banco salía la cantidad que se le pagaba mensualmente (5.700 euros /mes) sin que nadie del banco le controlara y sin que a nadie tuviera que rendir cuentas de nada”


Por higiene democrática, para evitar los conflictos de intereses, los tráficos de influencias, ,informaciones privilegiadas, empleos ficticios y otras actividades peores que estamos presenciando en la multitud de juicios por fraude, corrupción , sobornos, etc. de las que en demasiados casos son protagonistas los políticos , es necesario que la actual ley de incompatibilidades , que impone leves y manifiestamente insuficientes limitaciones durante dos años a los altos cargos de la Administración para el tránsito a la empresa privada, en estos dos sectores críticos debería contener medidas mucho más rigurosas para la defensa de los consumidores y de la democracia. La alternativa más clara y eficiente sería la prohibición absoluta del acceso a los cargos de consejero de los consejos de administración de estas empresas bancarias y energéticas a los ministros y altos cargos de la Administración (Secretarios y Subsecretarios), así como del cobro de conferencias, informes, etc. para evitar posibles pagos por favores ocultos.
Siempre existe un bloque de poder en la cúspide de cualquier tipo de sociedad, por lo que el propugnar leyes y construir instituciones para controlarlo es una tarea esencial de todos los demócratas.

Amado Mújica Uriarte

Esta entrada fue publicada en Hausnartzen. ¿Qué República?. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.