Durante los dias 29, 30 de Septiembre y 1 de Octubre celebremos unas “Jornadas sobre memoria histórica” en las que tendremos como ponentes a : – Javier Gómez que disertará sobre “Guerra y represión en zonas de frontera. El caso de Orduña (1936-1940) – Ramón Zurimendi que lo hará sobre “Orduña en guerra.Tres fechas para recordar en Agosto, Diciembre y Mayo. – Aritz Ipiña nos contará cosas sobre “la depuración franquista del personal municipal de Orduña” -Jon Penche nos hablará sobre “el exilio vasco en Francia: la labor de la Consejeria de Asistencia Social.Un recorrido que -institucionalmente- empieza el 15 de Julio de 2011 con la moción en que se aprueba por mayoria absoluta en el Ayuntamiento de Orduña, declarar el dia 18 de Julio “Dia de condena al regimen franquista” en memoria de todas aquellas personas que entre 1936 y 1977 sufrieron las consecuencias del franquismo, y en homenaje a quienes lucharon contra él y por la libertad; declaraciones institucionales como la efectuada en 2012 reprobando lo ocurrido durante el tiempo en que estuvo funcionando el campo de concentración de prisioneros, pidiendo perdón por haberse lucrado a costa de los cautivos difundiendo este terrible y desconocido episodio de nuestra historia. En Junio de 2013 actos de homenaje en el cementerio municipal de Orduña, en memoria de las al menos, 225 personas que murieron en la Prisión Central (lo que anteriormente fue el campo de concentración) por las condiciones inhumanas a que fueron sometidos por su condición de prisioneros politicos; en Agosto de 2014 la Sociedad de Ciencias Aranzadi exhumó los cuerpos de 14 de esas 225 personas. En noviembre de 2013 el alcalde de Orduña, Carlos Arranz, viajó a Argentina junto con una delegación de la Comisión de Derechos Humanos Igualdad y Participación Ciudadana del Parlamento Vasco, entre otros, para respaldar la declaración de las víctimas del franquismo ante la magistrada que instruye el caso. El día 10 de Abril de 2014 en Pleno municipal también, y por mayoria absoluta se aprueba la adhesión de la Ciudad de Orduña a la Red de Municipios por la III República. El Ayuntamiento de Orduña se ha adherido a la querella 4591-10 del Juzgado número 1 de Buenos Aires (República Argentina) que lleva adelante la magistrada María Servini de Cubría por delitos de genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista entre 1936 y 1977. La moción, aprobada por el pleno municipal el 27 de junio de 2013, también denuncia la sublevación militar fascista y el régimen dictatorial posterior, así como el apoyo que buena parte de la oligarquía y la jerarquía de la Iglesia católica dieron a los golpistas. Durante 2016 – y a instancias del grupo “Urduña 1936” surgido de la inquietud por restituir la memoria y la consiguiente reparación- se han retirado los ultimos vestigios que recordaban a represores y simbolos de esa represión, sus títulos y medallas -cabe destacar los concedidos al dictador asi como a uno de sus secuaces Salas Larrazabal piloto militar franquista nacido en Orduña y autor del bombardeo de la villa de Otxandio que costó la vida a mas de 60 personas- . Con motivo del 80 aniversario de la masacre de Otxandio, Orduña pidió perdón por haber concedido los galardones ya anulados y haber sido cuna de un asesino. Un gesto que el ayuntamiento de Otxandio agradeció y calificó de ejemplar. “Memoria, justicia y reparación”Urduña 1936
-
-
Entradas recientes
- MEMORIA Y VIÑETAS 2023/06/05
- KOMIK O 2023/06/05
- BILBOKO AZKEN EGUN ERREPUBLIKAZALEA 2023 2023/06/01
- Ekaina 2023 Junio BATALLON BRITÁNICO 2023/06/01
- Ekaina 2023 junio 2023/06/01
- GERNIKAKO GERRA-PRESOEN OSPITALE MILITARRA OMENALDIA 2023-6-1,2,3 2023/05/26
- Oda solar al ejército del pueblo 2023/05/25
- Las víctimas olvidadas por la memoria histórica 2023/05/20
Meta
Categorías
- Berri federalak. Informaciones federales.
- Bertako berriak. Informaciones de aquí.
- Bertsotan/ en verso
- Egutegia
- Errepublikazaletasunaren historia. Historias del republicanismo de aquí.
- Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40
- Hausnartzen. ¿Qué República?
- Kantutegia. Cancionero republicano.
- Komikiak
- Laicismo. Laikotasuna.
- Musikaz blai
BERTAN BIZKAIAN (enlaces)
FEDERALAK (enlaces)
INGURUETAKOAK (enlaces)
ZENBAIT LOTURA GEHIAGO
Comentarios recientes
- 8 de marzo
- 14 de abril
- 15M
- 25 de abril
- Alternativa Republicana
- Apirilaren 14
- Araba
- Arrigorriaga
- Askatasuna
- Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales
- Barakaldo
- Bilbao
- Bizkaia
- Brigadas internacionales
- Busturialdea
- Colectivo Republicano de Euskal Herria
- conferencias
- COVID-19
- Crisis
- Círculo Republicano
- Donald Trump
- Donostia
- Emakumeak
- Encartaciones
- Erandio
- Ercoreca
- erreferenduma
- Errenteria
- Errepublika
- Errepublikazaletasuna
- Euskadi
- exilio
- feminismo
- Franquismo
- Frente Amplio
- general franco
- Gernika
- Getxo
- Gipuzkoa
- Guerra
- Guerra Civil
- IIª República
- Irun
- Izquierda Republicana
- La Commune
- Laicidad
- laicismo
- Laikotasuna
- Le Pen
- Macron
- Margaret Thatcher
- memoria histórica
- Milicias
- mujer
- Navarra
- Orduña
- Pacifismo
- Pedro Sánchez
- Portugalete
- Referendum por la República
- Represión
- Republica
- republicanismo
- republicanos
- República Española
- Rosa Luxemburgo
- Santurtzi
- Sestao
- Stefan Zweig
- UCR UNIDAD CIVICA POR LA REPUBLICA
- Unión Republicana de Euskadi
- Urdaibai
- Vox
- Yolanda Díaz
- Álava
Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
Bueeenoo, esto se mueve. Son pequeños pasos pero que hoy en dia de tornan vitales ya que han pasado mas de 80 años del luctuoso suceso y es hoy cuando parece que se empieza a tomar conciencia realmente de la necesidad de cerrar página desde el conocimiento, la justicia y la reparación. Decia Machado..»..se hace camino al andar..» pues eso, unos pasitos mas. Sólo esperamos que esta aportación Orduñesa continue en otras localidades, en otros pueblos donde la huella del fascismo franquista continue visible.
S. i R.