EL BATALLON THAELMANN

2015-11-19_174845Este es nuestro momento.
Nos podéis oír cantar
donde la tierra es frágil bajo el sol del sur
Contempladnos marchar en filas
Apretadas hacia la muerte que es nuestra gloria,
Hacia el espíritu indómito de nuestro país mancillado
Porque estamos aquí para mostrar al mundo la otra cara de nuestro país, y la voz
que se ha silenciado durante tres años en Alemania
expande sus canciones de libertad bajo un sol extraño
Nos unimos en Barcelona a las masas que tomaron al asalto
La Plaza de Colón;
Fuimos con la primera milicia al Frente del Este;
Luego a Madrid;
Estuvimos en la Casa de Campo, Guadalajara, Brunete, Belchite y Teruel
Derrotando a los italianos en nombre de Thaelmann.
Aquí hemos mostrado al mundo la otra cara de nuestro país;
No la del verdugo de barba hirsuta,
Sino la de la juventud que marcha unida cantando
Por las llanuras del sur, donde la arcilla se resquebraja bajo el sol.

Aileen Palmer

Una de las columnas más famosas de esta primera época de la guerra fue la Centuria Thaelmann, formada mayoritariamente por exiliados alemanes antifascistas, en la cual jugó un liderazgo destacado el ex diputado Hans Beimler. Ernst Thaelmann era el secretario general del Partido Comunista Alemán, encarcelado por orden de Hitler desde 1933. Pasó la mayor parte de su encierro en el campo de concentración de Buchenwald, siendo asesinado por orden expresa de Hitler a principios de 1944. Al crearse las BBII en octubre de 1936, la centuria se reconvirtió en el batallón Thaelmann; este formó parte inicialmente de la XII BI, pero desde finales de noviembre se integró en la XI BI. Su primer comandante fue el novelista alemán Ludwig Renn y su comisario político Hans Beimler, muerto a principios de diciembre en la Ciudad Universitaria de Madrid. Tom Wintringham afirma que “la historia de los alemanes en España es la historia de unos hombres fuertes, que demostraron con creces su valentía y dureza, resistencia al pesimismo, su rechazo de la desesperanza… una historia de hombres que, al hacer todo esto, murieron o quedaron rotos físicamente. Ayudaron a derrotar al fascismo, aunque la mayoría murió antes de contemplar su derrumbe” (English Captain).

En “The Penguin Book of Spanish Civil War Verse”. Ed. V. Cunningham. Londres. Trad. Marta Redondo
Esta entrada fue publicada en Bertsotan/ en verso. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.