REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE MIRAVALLES
Resulta sorprendente saber que el alcalde Miraballes durante toda la República fue un republicano, Miguel Galdeano Etxauri, y que la única referencia sobre él es un blog de Sestao ¡! ¿A qué se llama memoria histórica? ¿Por qué no se lo tiene en cuenta en los libros sobre Miravalles?En cualquier caso resulta complicado buscar las referencias de los republicanos e incluso de las izquierdas. Excepto un par de comunicaciones de Juventudes Socialistas no hay papeles de los partidos republicanos. Al contrario, entre los papeles de de Miraballes hay cantidad de la Sociedad de Labradores, Emakumeen Abertzale Batza, Cooperativa de consumos o Centro Juventud Católica. ¿Estarán en Salamanca?
La intención de esta sección es publicar los pocos datos de las personas y con vuestras aportaciones de lectores ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com.
Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com.
Miravalles, o Ugao, se sitúa en las orillas del Nerbión, en la comarca de Arratia-Nervión. Situado al sur de la provincia. Iturriza cuenta que Miravalles fue fundada en la proximidad de la torre de Ugao, por el privilegio del Infante don Juan, Señor de Vizcaya, expedido en Almazán el 4 de marzo del año de 1375 a petición de los hijosdalgo y hombres buenos de Ceberio, funda una nueva Villa con el nombre de Villanueva de Miraballes.
PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y ELECCIONES
Las elecciones de abril de 1931 tuvieron como resultado 5 son monárquicos, 1 del P.N.V. y 1 independiente. Con una diferencia de 164 votos para los monárquicos frente 120 la candidatura unitaria, anticaciquil Las elecciones se anularon por la acusación de coacciones y sobornos.
Se tuvieron que repetir el 31-MAYO-31, no se presentan los monárquicos directamente sino por una candidatura administrativa. La situación se dio la vuelta diferencia fue 164-91, y salen elegidos 2 republicanos federales, 3 PNV, 1 independiente y 3 administrativos. El diario Euzkadi dice: Después de 20 años de lucha ha sido derrotado el caciquismo local. Entre los triunfantes hay varios nacionalistas, también triunfan por la mayoría un independiente y dos federales autónomos. Los concejales republicanos fueron: Miguel Galdeano Echarri y Víctor Anido Pérez. Junto con ellos los nacionalistas Esparza, Larracoechea y Garmendia, los tradicionalistas Borde y Valiente, y el Radical Senosiain.
Se constituye el 5 de junio, siendo elegido alcalde el independiente Antonio García que renuncia al cargo el 27 8 31 y en septiembre de 1933 renuncia concejal por tener 65 años y estar enfermo, a partir de ese momento Miguel Galdeano es el alcalde en funciones.
En 1931 y 1936 las elecciones generales las ganan los republicanos y en 1933 lo hace la candidatura de derechas de Marcelino Oreja. Según un escrito de Izquierda Republicana se debió a qué en noviembre de 1933 se rumoreaba de que se iba a hacer una nueva fábrica de dinamita y como el patrón iba a ser Velasco, las derechas hicieron bandera por lo cual picaron muchas familias pobres.
.
LOS Y LAS REPUBLICANOS DE MIRAVALLES
El Comité Republicano de Miravalles, se constituye el 19 de marzo de 1931, aunque ya había republicanos, la junta quedó formada como sigue: Presidente: Víctor Anido, Vicepresidente: Miguel Galdeano, Secretario: Román Otaola, Tesorero: Antonio Borde y los Vocales: Eduardo Ibérica, Mariano Castrillo y Vicente Alonso. Días después se organiza el Centro Republicano de Miravalles y desconocemos su ubicación.
En Julio del 31 se celebra la Asamblea de la Agrupación republicana de Miravalles. En ella se destaca actuación de los concejales republicanos, se dio cuenta de la colaboración para la formación para constituir un comité republicano autónomo en Arrancudiaga (constituido el 14-6-31), Zollo y Orozco. La nueva directiva queda como sigue Presidente: Víctor Anido y Pérez Vicepresidente: José L. Arechederra Secretario: Emilio Díez Tesorero: Pedro Martínez y los Vocales: Miguel Galdeano. Gregorio Zuñiga, Román Otaola, Marcial González
En 1931 ya hay una agrupación de Partido Republicano Radical Socialista que recogerá a los republicanos de Miravalles. Y en 1932 la Ejecutiva local de Partido Republicano Radical Socialista, PRRS.Es así: Presidente: Víctor Anido, Vicepresidente: Arturo Pérez, Secretario: Emilio Díaz, Tesorero: Pedro Martínez, Vocales: Román Otaola, Gregorio Zuñiga, Miguel Galdeano y Abraham García (de la JJ RS). Los concejales de la agrupación son: Galdeano y Anido. Víctor Anido también será presidente del comité. provincial de PRRS en 1932. Al menos en 1931 y 1932 hay una agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista.
En octubre 1933 con la escisión hay agrupación de PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) y de PRRSE (Partido Republicano Radical Socialista de España de Gordón Ordax).
Durante esos años los republicanos de Miravalles viven activos la política provincial, así el Ayuntamiento de Miravalles participa en el acto de Portugalete (La Florida) a favor del estatuto de Las Encartaciones o participan en el aniversario de la proclamación de la República, el ayuntamiento se acordó adherirse por unanimidad a la manifestación pública en Bilbao desde la plaza Galán y García Hernández.
En Julio de 1933 se separa a Víctor Anido del PRRS por indisciplina, y así a principios de Octubre de 1933 se constituye Acción Republicana.
En 1934 se constituirá Izquierda Republicana de Miravalles. En Miravalles el encargado que organizaba el viaje al mitin de Baracaldo de Azaña el 14 de julio de 1935, era Millán Diéguez, que lo hacía desde el Bar Santamaría.
EL OCASO DE LA REPUBLICA
En noviembre de 1936 siguiendo las instrucciones del Gobierno Vaco, se nombran nuevos concejales, correspondiendo 5 al Frente Popular y 4 al PNV, entre ellos el republicano Agustín Santamaría Castro. En diciembre se establece el nuevo ayuntamiento siendo elegido alcalde el nacionalista Esparza con los votos de los 4 concejales del PNV y el recién nombrado del PCE, Emilio Borao (cómo no recordar el acuerdo Ezker Batua-Ibarreche no hace muchos años), que queda de primer teniente alcalde. A pesar del vaivén del concejal comunista, la situación vuelve a su cauce enero de 1937 y de nuevo es alcalde Miguel Galdeano.
.
El 18 de junio de 1937, Bilbao está siendo rodeada y la IV Brigada de Navarra se dispone a entrar en la villa de Miraballes. Según datos de la asociación «Burdin Hesia Ugaon», de los 1.617 habitantes censados que tenía en aquella fecha, fueron 817 los que se vieron forzados a huir, siendo 235 los directamente represaliados (110 fueron directamente a la cárcel y los otros 125 a batallones de trabajadores, la mitad eran del EAJ-PNV y la otra mitad del Frente Popular). Paralelamente la villa sufrió 5 bombardeos, que ocasionaron 2 víctimas civiles.
LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS IZQUIERDA REPUBLICANAS DE MIRAVALLES
MIRAVALLESEKO EZKERREKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA
Alonso Orcajo, Vicente. Vocal del Comité Republicano de Miravallles vivía en Udiarraga casa número 25. Presidente del Partido Republicano Radical Socialista PRRS en 1933.
Anido Murua, Bonifacio. De Juventud Republicano Radical Socialista de Miravalles. Propagandista sindical hijo de Victor y hermano de Ramón. Miliciano del Karl Liebnetch Seguramente de Ceberio. Residía en Miravalles. Hermano de Ramón e hijo de Victor ANIDO, presidente del comité de republicano de Miravalles y concejal en 1931. Después de haber pasado por Gijón, siguió en el frente mediterráneo, en la batalla del Ebro, etc en el ejército popular como teniente con su hermano Ramón ANIDO MURUA también teniente.. A la caída de Barcelona Bonifacio perdió la pierna en Montjuic (le amputaron en Sete en Francia) a principio de febrero del 1939. Ramón se encargo de transladarlo en ambulancia en Francia conjuntamente a la retirada de las tropas y de los civiles. Vivió su vida en San Juan de Luz en el País Vasco francés. Bonifacio se compró un barco y inventó los primeros “paseos en barcos “ para los turistas en la bahía de San Juan de Luz .
Anido Pérez, Víctor. Concejal. Muy activo concejal republicano primero con el Partido Republicano Radical Socialista -PRRS y más tarde como Acción Republicana. Mecánico, natural de Miranda de Ebro 54 años. En 1932 vivía en el 34 de Sabino Arana. Allí en algún momento tuvo un local de bebidas y tienda de ultramarinos. Presidente del Comité Republicano de Miravallles en 1931. Presidente de agrupación de Partido Republicano Radical Socialista en 1932. Presidente de la cte. provincial de PRRS en 1932 Presidente de la sección del Sindicato Obrero Textil de Miravalles. En el archivo foral se conservan infinidad de escritos de Anido, en marzo de 1936 escribe al presidente de la agrupación socialista Jesús Cotelo que luego será presidente del Frente Popular, una carta en la que ofrece su colaboración como concejal y pide su ingreso en la agrupación. de 18-3-36. Victor ANIDO fue arrestado en el 1937 y paso el final de su vida en prisión en Bilbao donde murió. Su mujer y sus hijos vivieron exiliados en San Juan de Luz. Arechederra, José L. Secretario de la Agrupación Republicana de Miravalles.
Astobiza, Tiburcio. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Borde Landaluce, Antonio. Tesorero del Comité Republicano de Miravallles. Candidato y electo en las elecciones suspendidas del 12-4-31,
Caballero, Benito. Suscripción de la Agrupación Republicano Radical Socialista de Miravalles a favor de los pescadores de Bermeo. Preso en enero de 1936 por los sucesos de Octubre 34.
Castrillo, Mariano. Vocal del Comité Republicano de Miravallles (EL 22-4-31)
Cedegui, Lorenzo. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Cendegui, Pacho. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Díaz, Emilio. Secretario de agrupación de Partido Republicano Radical Socialista en1932. Secretario del comité local republicano radical socialista de Miravalle. Suscripción de la Agrupación RRS de Miravalles a favor de los pescadores de Bermeo.
Diéguez, Millán Vicepresidente de la Agrupación Republicana de Miravalles. De Izquierda Republicana de Miravalles era el encargado que organizaba el viaje al mitin de Baracaldo de Azaña el 14 de julio de 1935, que lo hacía desde el Bar Santamaría. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Echave, Julián. Suscripción de la Agrupación Republicano Radical Socialista de Miravalles a favor de los pescadores de Bermeo.
Escribano, Atanasio. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Fernández, Manuel. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Fernández, Narciso. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Galdeano Etxauri, Miguel. Vecino de Miravalles. Nació en Sestao el 30 de septiembre de 1890, hijo de Eladio Galdeano Martín y Marcelina Echauri Goicoechea. Paso su juventud junto con sus hermanos en la construcción de Altos Hornos. Se casó con una chica de Miravalles. Miguel Galdeano se casó en dos ocasiones y tuvo un hijo en el primer matrimonio y 4 en el segundo. Vicepresidente del Comité Republicano de Miravallles vicepresidente del Centro Republicano de Miravalles. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu. Representante en el Comité de la zona de Miravalles de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos, Fue alcalde del ayuntamiento. Encarcelado y condenado a muerte, Falleció el 10-6-1946 y su muerte fue muy polémica porque el cura, Damián Arandia, no quiso celebrar su funeral ni enterrarle en el cementerio del municipio, por lo que fue el primer entierro civil.
García, Abraham. Habla en un mitin en representación de las Juventudes republicanas. (de la JJ RS). Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu. Vocal del comité local republicano radical socialista de Miravalles . Suscripción de la Agrupación RRS de Miravalles a favor de los pescadores de Bermeo.
González, Marcial. Vocal de la Agrupación Republicana de Miravalles.
Ibáñez, Severiano. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Ibérica, Eduardo. Vocal del Comité Republicano de Miravallles.
Labiano, Luis. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Martínez, Pedro. Tesorero de la Agrupación Republicana de Miravalles. Tesorero del comité local republicano radical socialista de Miravalles .
Morales, Juanita. Radical Socialista de Miravalles. Daba charlas, por ejemplo en Portugalete junto con Anido. Pero también lo hacía con los socialistas.
Morillo, Desiderio. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Otaola Montalbán, Román. Secretario del Comité Republicano de Miravallles. Vocal de la Agrupación Republicana de Miravalles.Vocal del comité local republicano radical socialista de Miravalles. casado y de profesión comercio. Fiscal municipal Radical Socialista
Pereda, Félix. Suscripción de la Agrupación republicano radical socialista de Miravalles a favor de los pescadores de Bermeo..
Pérez, Álvaro. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Pérez, Arturo. Vicepresidente del comité local republicano radical socialista de Miravalles. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Rebollo, Terencio. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Rodríguez, Isidro. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Santamaría Castro, Agustín. Vecino y Concejal de Miravalles. Republicano Radical Socialista En 1937 fue miembro Junta investigadora municipal en nombre de los republicanos.Era propietario del bar Santamaria en Miraballes. Agustin fue juzgado y encarcelado en Bilbao y posteriormente trasladaso al penal del Puerto de Santamaria en Cadiz donde cumplio condena, mientras sus hijos fueron acogidos en Belgica y su hija y esposa, desposeidas de todo, fueron acogidas por su hermano en Sevilla.
Urquijo, Martín. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Urresola, Alberto (.hijo) Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu
Urresola, Alberto. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Urresola, Aurea. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Urresola, Manuel. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Veldarrain, Félix. Suscripción de la Agrupación republicano radical socialista de Miravalles a favor de los pescadores de Bermeo.
Zalbidea, Fernando. Seguramente republicano de izquierda. Colaboró en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.
Zuñiga, Gregorio. Vocal de la Agrupación Republicana de Miravalles. Vocal del comité local republicano radical socialista de Miravalles.
Jose Álvarez
FUENTES
Pingback: GALDAKAOKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: LOS REPUBLICANOS Y LAS REPUBLICANAS DE GALDAKAO (1931-1937) | Federación de Republicanos (RPS)