ENCUENTRO DE ORDUÑA-ORDUÑA TOPAKETA
Desde distintas organizaciones y colectivos organizamos el encuentro del 28 de marzo con el propósito de unir y aunar fuerzas entre los distintos colectivos, asociaciones y organizaciones políticas republicanas del norte del estado, con el ánimo de impulsar las ideas y valores republicanos que se hacen hoy más necesarios que nunca.
Todos los grupos y personas que participamos aquí llevamos tiempo trabajando en la difusión de estas ideas y en hacer visible la República. Es este uno de los motivos principales por el que nos encontramos aquí, para buscar la forma de poder seguir realizando este trabajo de manera conjunta.
En las Jornadas dividimos el trabajo en tres grupos:
1.-Juntas Republicanas
Partimos del documento redactado por la JER. Es un documento para una república en la que tiene cabida todo aquel que se declare republicano. En concreto, se define como una república federal, laica y participativa. Haríamos las correcciones que se acuerden entre los distintos grupos o personas implicadas en el proyecto. Sería una herramienta útil para este objetivo común que nos ha unido y nos ha hecho venir a este primer encuentro de republicanos del norte de España en Orduña, sin olvidar el pasado (luchando por la memoria histórica y exigiendo justicia) pero mirando al futuro.
Se trataría de ir haciendo pequeñas juntas (por ejemplo por provincias). En algunos territorios como Navarra, ya tienen formada su propia Junta Republicana. Se podría hacer algo parecido. Habría que contactar con partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales, ecologistas, feministas, gays y lesbianas … para conseguir apoyos que es como lo han hecho en la junta estatal.
2.-Difundiendo las ideas republicanas:
-Red de comunicación. Redifundir (se trata de una actitud que tenemos que tener los grupos) e impulsar la lista de correos. Utilizar los medios de comunicación alternativos
-En septiembre realizar el trabajo de campo localizando a los concejales y concejalas republicanos (En Bizkaia, por ejemplo, hacer una barrido entre los independientes, Bildu, PSOE e Irabazi). Con ello, impulsar la red de concejales y concejalas republicanos. Y reparar e impulsar anualmente una moción republicana y/o laicista. (juramento republicano de concejalia)
-Proselitismo, a través de lo ya organizado. Acercamiento a la Universidad en primer lugar de las manos de organizaciones estudiantiles. Charlas: en la universidad, ciclos de conferencia Después: sociedades culturales, sindicatos, tabernas…
-Debates y conferencias internacionales sobre republicanismo
– itinerarios republicanos en cada capital (recordar las historia republicanas): lugares de importancia republicanas, bares rep, …
-Impulsar y comunicar las celebraciones del 14 de abril.
-Proponer concentraciones ante los Gobiernos Civiles el 17 de Julio.
-Contactar en Burgos (Plataforma ciudadana), La Rioja (Alternativa y URE) y Araba (CREH)
3.-Memoria
El movimiento democrático por la III República, con la diversidad de fuerzas políticas que lo hagan posible, debe enraizar en la Memoria histórica, nuestra memoria robada, memoria colectiva que debemos mantener viva, y que reivindica la II República como hito democrático que quiso dar forma al cambio social y político en la lucha combativa por la igualdad, la democracia, derechos para todos, libertad y laicismo. No se puede pasar página ni silenciar el golpe de estado fascista que aniquiló la II República mediante el exterminio sistemático de miles de personas republicanas y de izquierdas que aún hoy siguen enterradas en fosas comunes por toda la geografía hispana. Tampoco debemos olvidar el sufrimiento de los familiares a los que se les impuso la mordaza del terror y del silencio. A 40 años de opresión, sometimiento y dominación de la clase obrera empobrecida por la Dictadura franquista, siguieron otros 40 años de falsedad a partir de la Transición a la Restauración de la Monarquía Borbónica, que para tener «legitimidad» mantuvo la impunidad de criminales responsables de desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad de decenas de miles de republicanos y republicanas, siendo responsables también del exilio de medio millón de personas. Aún hoy no se ha reparado a las víctimas del genocidio franquista ni a sus familiares, no se ha hecho justicia ni se ha contado la verdad.
A un movimiento por la III Republica corresponde contar esa verdad, base para cualquier proyecto democrático, luchar por la justicia y la reparación de las víctimas.
Se propone como acciones a llevar acabo:
• Recogida de testimonios y documentos
• Elaboración de unidades didácticas, charlas en centros educativos, entre colectivos y asociaciones,..
• Mociones en ayuntamientos denunciado el genocidio franquista y homenajeando a las víctimas republicanas,…
• Localización de fosas comunes, señalizaciones con placas o monolitos, exhumaciones,…
Orduña 28 de marzo de 2015
Info + : Martxoaren 28 Encuentro de Orduña. Orduñako topaketa.
La jornada transcurrió en un ambiente muy cordial y constructivo, mirando al futuro no podemos permitir que vuelva a pasar tanto tiempo sin que quienes deseamos la proclamación de la Tercera República, volvamos a reunirnos aportando los pequeños -o grandes- logros conseguidos hasta el momento.
salud y acierto
Pingback: IPARRALDEKO ERREPUBLIKAZALEEN II. TOPAKETA, Santanderren. | ERREPUBLIKA PLAZA