Su interprete, Enriqueta Serrano, era por aquel entonces una de las cantantes y actrices españolas con mayor repercusión internacional. Cuando se publicó «Viva la República», Enriqueta ya era famosa por haber sido primera vedette, años atrás, de la más importante compañía de revistas argentina. Fama que aumentó al ser fichada por la “Paramount” norteamericana y protagonizar para esta productora dos películas de gran éxito coproducidas con Francia en los Estudios Joinville de París, “La incorregible” y “La Pura Verdad”. Fama que en España se disparó a raíz del estreno en enero del 1931, en el teatro Victoria de Barcelona, de la zarzuela “Katiuska”, de Pablo Sorozabal, con quien se casaría 2 años después.
Enriqueta Serrano y su íntima amiga, Constancia de la Mora, “Connie”, conocida militante comunista, casada con el que durante la guerra se convertiría en el jefe de la aviación roja, Hidalgo de Cisneros, representaron en aquellos años el paradigma de la mujer republicana, moderna y liberada. Ambas pusieron de moda en Madrid la ropa masculinizante, las botas altas de jinete y los bares como “Sakuskilla”, una coctelería de influencia neoyorkina en la que convergía toda la “Beautiful People” republicana para asistir a sus tertulias.
A pesar de sus nada disimuladas simpatías por el socialismo, Enriqueta Serrano consiguió, quizás gracias a la fama de su marido, más tibio políticamente que ella, eludir la represión y mantenerse a flote cuando la república perdió la guerra, continuando su carrera artística hasta su muerte en 1958, y volviendo incluso a estrenar con importante éxito la zarzuela “Katiuska” en pleno franquismo.
¡VIVA LA REPUBLICA!
“Yo soy la República,
Soy la triunfadora,
La de ideas libres,
Regeneradora.
Yo soy la que España
Esperaba ansiosa,
Yo soy la República,
La más valerosa.
El gorro frigio ya triunfó
Y a la corona derribó.
¡Viva, viva nuestra España!
¡Viva, viva la igualdad!
¡Vivan, vivan los que sufrieron
Y murieron en defensa
De la libertad!
Ahora ciudadanos
Debéis prometerme
De dar vuestra vida
Si hay que defenderme.
Galán y Hernández
Sus vidas me dieron,
¡Honra a los héroes
Que por mí murieron!
El gorro frigio ya triunfó
Y a la corona derribó.
¡Viva, viva nuestra España!
¡Viva, viva la igualdad!
¡Vivan, vivan los que sufrieron
Y murieron en defensa
De la libertad!”
Letra: Desconocido. Música: Pablo Sorozabal.
Pingback: 1931.urtean, eta maiatzari begira | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: ERREPUBLIKARAKO KANTUTEGI BAT | ERREPUBLIKA PLAZA