PORTUGALETEKO ERREPUBLIKAZALEAK

LOS REPUBLICANOS Y LAS REPUBLICANAS DE PORTUGALETE (1931-1937)

portu aymo marcoLa villa de Portugalete tuvo un alcalde republicano Federico Sánchez-Vallejo Ucín  y fue durante toda la República un pueblo fiel con sus votos al nuevo régimen democrático. Situado en la desembocadura del Nervión y en la Margen Izquierda de la Ría como toda la comarca en la segunda mitad del siglo XIX la industrialización de la dinamizó su economía, reforzada por la llegada del ferrocarril en 1888 y la construcción del puente colgante y el muelle de hierro.  A lo largo del siglo XX, Portugalete se vio alimentadas por la clase trabajadora que venía para ganarse la vida en la industria siderúrgica o en el puerto. Las líneas que siguen a continuación, entre otros, también son deudoras al intenso trabajo del Mareómetro y de Tasio Munarriz.

 La intención de esta sección es publicar los escasos datos de las personas  y con vuestras aportaciones de lectores  ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com.

Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura  geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com.

 

LLEGA LA REPUBLICA A PORTUGALETE

Aquel abril de 1931 también en Portugalete también fue una revolución elegante, título del libro de Rafael Cruz que relata magistralmente  los hechos en España, reflejo del extraordinario ambiente de cambio que se vivió aquellos días. El doce de abril fue en Portugalete una elección ordenada y pacífica, a la vez que nutrida, alcanzando un 80% del censo. Lo más llamativo debió ser la victoria en el distrito de Casas Consistoriales, que estaba considerado como un feudo caciquil.  En todo Portugalete triunfó plenamente la candidatura antimonárquica con un amplio margen. “Un soberbio puntapié a los caciques que durante tantos años vinieron sojuzgándole. Aún quedan por barrer algunas escorias. Se barrerán.” En Portugalete la campaña electoral fue dura y ganó el Bloque antimonárquico con el 57% de los votos,  29,5%  los monárquicos y 13,6% el PNV, que no obtuvo representación en el Ayuntamiento.

En las elecciones municipales se funcionaba con distritos. En Casa Consistorial se elegían   concejales 3  del mayoritario y 2  del otro; en las Campo de la Iglesia de elegían  13, que se distribuían  9-4. El sistema de recuento no era un sistema proporcional, sino mayoritario que concedía amplia prima a la candidatura con más votos, pero reservaba cierto número de puestos a las minorías más fuertes (aproximadamente un 20%).  El sistema de voto era restringido, por el que cada elector únicamente podía votar por un 75% por ciento aproximadamente del número total de concejales que correspondía elegir a cada distrito, sin que hubiese necesidad de que pertenecieran a las mismas candidaturas.  La lista ganadora obtenía ese 80% de los escaños, y los restantes quedaban para la minoría más importante. Este sistema se conocía como de voto limitado.

En las elecciones municipales del 12-IV-1931 de los 18 concejales elegidos en este municipio, 12 son del Bloque antimonárquico y 6 monárquicos.[Ref. «Boletín Oficial del País Vasco» del 16-IV-1931. Filiaciones en «El Liberal» del 14-IV-1931.  En el Distrito de la Casa Consistorial se eligen del bloque antimonárquico al republicano  Federico Sánchez-Vallejo Ucín, al de ANV Luis Ardanza y al socialista Francisco Soldevilla y por otro lado a los monárquicos Dionisio Babio y  Dario López.En el otro, el Distrito del Campo de la Iglesia, por el Bloque Antimonárquico  a los republicanos Félix González Cintora,  Federico Llano Eguia y a  Julián  Armas  Aguirre, a los socialistas Cándido Busteros Orobengoa,  Pablo Giménez y  Manuel Edroso, de las Sociedades Obrereras a Cándido Caballero y Carlos Martínez, y al de ANV Luis J. Aguirregaviria. Por los monárquicos Angel Suárez (el alcalde en ese momento), Andrés de Miguel, José M. ª Garmendia y Enrique Retuerto.

Entre las siete y ocho de la noche del 14 de abril un inmenso gentío estaba en la Casa Consistorial esperando la proclamación del cambio de régimen en Portugalete. Los concejales electos acudieron. González Cíntora se asomó al balcón central desde donde anunció el cambio de régimen.  Tras reunirse, el nuevo alcalde Federico Sánchez-Vallejo tomó la palabra y luego   Cándido Busteros ofreciéndose al pueblo y pidiendo colaboración.  A propuesta del nuevo alcalde fueron guardados dos minutos de silencio por Galán y García Hernández. Según El Liberal, se procedió a izar la bandera republicana, juntamente con la de la casa del pueblo y de ANV en el balcón central. La Banda de música interpretó La Marsellesa, La Internacional y el Gernikako Arbola.

Ayto Portu 1931 BDP foto paramo

El día 15 de abril fue declarado festivo y se cerraron comercios e industria. Se realizaron pasacalle y a la tarde y noche hubo romería en la Plaza. Desde el amanecer la banda de música y de txistularis recorrieron las calles. Se eligió alcalde a Federico Sánchez-Vallejo Ucín  del Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), Tenientes alcaldes a Cándido Busteros Orobengoa socialista y ebanista de CAMPSA. Félix González Cintora   tipógrafo del  partido republicano radical socialista (PRRS), Luis Ardanza Arrizabalaga empleado de ANV y Manuel Edroso Carrascal obrero de AHV y socialista

Los concejales electos  republicanos eran: el alcalde a Federico Sánchez-Vallejo Ucín  del PRRS,  el teniente alcalde Félix González Cintora  PRRS,  Julián  Armas  Aguirre obrero en paro de  PRRS, Federico Llanos Eguia  maquinista naval.

El alcalde, Federico Sánchez-Vallejo Ucín,  dimite en noviembre de 1932 (EL 20-11-32) para poder dar clases de música y es sustituido por el socialista Cándido Busteros Orobengoa.  El 7 de septiembre de 1934 dimitieron todos los concejales menos los cinco monárquicos, en aquella ocasión fue nombrado alcalde Enrique Retuerto.  Tras la victoria del Frente Popular en 1936 se reponen los ayuntamientos populares y Cándido Busteros  vuelve a ser  el alcalde. Con la entrada de los franquistas el primer alcalde es Gumersindo Gurrutxaga.

2015-01-04_184838

Durante toda la época republicana, en todas las elecciones generales las izquierdas consiguieron siempre más del 50% de los votos.  Los resultados de los  Republicano-socialistas fueron en junio de 1931 el 60%, en noviembre de 1933 el 52% y en febrero de 1936 el 56%.  Para las derechas el mejor momento fue en 1931 que fueron juntas el PNV y los monárquicos que sacaron el 30% de los votos.  Los monárquicos en noviembre de 1933 el 14% y en febrero de 1936 el 23%, a su vez el PNV noviembre de 1933 el 19% y en febrero de 1936 el 20%.

 

LOS REPUBLICANOS Y LAS REPUBLICANAS PORTUGALUJOS

ANTECEDENTES

El republicanismo portugalujo es de gran solera, los primeros grupos republicanos organizados en Bizkaia fuera de Bilbao son; en 1891 en Portugalete, 1892 en Las Arenas (Getxo) y en Lamiaco (Lejona).  El Círculo Republicano de Portugalete, quizás sea el partido político más antiguo de Portugalete, sus estatutos se firmaron el 30 de enero de 1894, siendo presidente Cecilio Bergareche y secretario Elías de las Fuentes. En el primer artículo declaraba su carácter “político y tiene por objeto reunir en fraternal armonía a todos los que simpatizan con la República, a la par que el de propagar los ideales democráticos”.

juan jose Conde PelayoHay  una solicitud de setiembre de 1903 para celebrar un “meeting” en el frontón, pues los locales del Círculo Republicano en la calle Salcedo son insuficientes,  firmada por el altruista “médico de los pobres”, a quien Indalecio Prieto calificó de “acérrimo republicano, Juan José Conde-Pelayo y Ruiz, que tenía su domicilio encima de los locales del Círculo, en la calle Salcedo nº 2 pero con vistas a la Plaza.  Conde Pelayo era de ideas republicanas, pacifista, y amigo del que fuera presidente de la Primera República Española, Nicolás Salmerón, en 1890 fue el propulsor de la creación del Partido Republicano de Portugalete del que en 1903 aparece como presidente de su Comité local.

En 1917 la Agrupación Republicana tenía como presidente a Félix González Cintora.  Por aquellos tiempos, en las elecciones del 2 de febrero de 1920, no resultaron elegidos los candidatos de la alianza demócrata-republicana Santiago Santamaría, Pablo Pérez Ruiz, Félix González Cintora y Pedro Díez Tapia,  ni los socialistas Carlos Martínez, Francisco Soldevilla, Tomás de la Fuente y Primitivo Soto. Cuando el 5 de julio de 1922 murió Conde-Pelayo el Centro Democrático de Portugalete organizó una suscripción popular fondos con destino a elevar un mausoleo en su memoria.  La encabezó José Nakens, (director de El Motín) y entre el primer grupo de 17 donantes estaba Ruperto Medina. La relación de portugalujos fue extensa: Agustín Urbina, Elías Araco, Lino Ahedo, Serapio Barturen, Félix González Citora, Federico Sánchez Vallejo, Fernando Vítores, Deogracias Barañano, Alfredo Burgos, Julio G. Lumbreras, Indalecio Astobiza, Jorge P. Cockrans, Higinio Polo, Ricardo Mínguez, Nicolás Garaizabal, Nicolás Esparza, Joaquín Supervía, Braulio Zabarte, Andrés Miguel, Sotero Alday, Cándido Busteros, Primitivo Soto, Víctor Urrestarazu, Vicente Ibinaga, Luis Diez, Miguel Carranza, Adolfo Larrañaga, … Sin olvidar personalidades como Gregorio Balparda, Pablo Iglesias, Facundo Perezagua o la familia de Nicolás Salmerón.

AÑOS TREINTA

republicanos portu 1932

Republicanos de Portugalete 1932. ¿Conocemos el nombre de alguno de ellos?

Durante todos los años treinta los republicanos portugalujos, aunque parezcan en ocasiones adheridos a diferentes grupos, permanecen unidos en torno al Partido de Marcelino Domingo PRRS. En 1935 todo el republicanismo portugalujo se unifica en Izquierda Republicana.

En 1930 tenemos noticias de que hay una agrupación del Partido Republicano Autónomo, la  Agrupación republicana portugaluja que tiene el local en calle M. Calvo 9, 1, el Presidente es Félix González Cintora y el secretario: Francisco Sandoval. En julio de 1931 la nueva Junta directiva de la Agrupación Republicana de Portugalete es presidida por Eulogio Ríos, el Vicepresidente: José Gardó, el Secretario: Francisco Sandoval, el Vicesecretario: Nicasio Sedano, el  Tesorero: Pantaleón Arrarte y los Vocales: Jesús Sáez, Luis Maldonado, Manuel Camardiel y Mario Durán. Para delegados de la Junta Provincial Republicana se eligió a  Luis Eduardo Eguizabal y Francisco Sandoval. En 1932 hay una agrupación del Partido Republicano Autónomo, el presidente José María Zabalo,  el secretario es Francisco Sandoval.

El abril de 1932 están los nuevos estatutos de la agrupación republicana con motivo de haberse definidos esta como radical socialista confeccionada por Julián Armas, Félix González Cintora, Luis Eduardo Eguizabal, Ernesto Díez Castrillo, Guillermo González Lesmes.

Simultáneamente en 1931 está organizado el Partido Republicano Radical Socialista (calle M. Calvo 9, 1), que será el más importante de la villa  En 1931 bajo la presidencia de Eulogio Rico. En 1932 El presidente del PRRS es Luis Eduardo Eguizabal,  el secretario es Francisco Sandoval.  En junio de 1932 el presidente es José María Zabalo y el  secretario: Francisco Sandoval. En 1933   el presidente es  José Luis Pérez Olivares,  el secretario es  Francisco Sandoval. En octubre 1933   se produce la escisión y hay  agrupación  de PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) mayoritaria en Portu y agrupación  de PRRSE (Partido Republicano Radical Socialista de España de Gordón Ordax).

Tras la desunión de 1933, se forma Izquierda Republicana que agrupa a casi todo el republicanismo de izquierdas. En  1935  la preside Cecilio Martínez y los secretarios serán Manuel Carnadiel y Ángel Conde-Pelayo, en 1935 el Presidente es Félix González Lesmes y el secretario: Francisco Sandoval. Las otras organizaciones del entramado republicano serán la Juventud Izquierda Republicana 1935 presidida por Félix González Lesmes y el secretario: Guillermo González Lesmes, y las representantes del Hogar de la mujer moderna en 1936 son María Luisa Fernández y Clemencia Galán.

Las juventudes republicanas  también se organizan y en 1931  y en 1932 hay una agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Autónomo.   En mayo de 1931 se organiza Comisión gestora para constituir la Juventud de la Agrupación Republicana (en el local de Manuel Calvo 15, primero): Félix González Lesmes, Ernesto Díez, Guillermo González, Julián Alberdi y Natalio Ibarrondo. Que acabarán formando en 1931 una agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista  que el presidente es Félix González, el vicepresidente  Ernesto Diez, y el secretario Guillermo González Lesmes.. En 1932  el presidente es Alfonso del Pozo y el secretario Guillermo González. Luego lo serán Presidente: Juan Larrea Díaz de Otazua y e n 1933  el presidente es José de los Santos Palomar, y después  el presidente es Félix González Lesmes y el secretario Guillermo González Lesmes.

 

EL ESTATUTO DE LAS ENCARTACIONES

EStatuto de las Encartaciones- campo de la FloridaaLos republicanos portugalujos fueron muy activos en la pelea estatutaria, así impulsaron el Estatuto de las Encartaciones. Participando como agrupación republicana de Portugalete, como Juventud Republicana Radical Socialista y como Ayuntamiento, que fue uno de los puntales. El Ayuntamiento de Portugalete, como el resto de los pueblos industriales del País Vasco, no acudió a la reunión de Estella del 14 de junio de 1931. Frente a este proyecto el 18 de junio de 1931 los concejales republicanos portugalujos reivindicaron un Estatuto liberal para las Encartaciones.

El 9 de agosto se reunieron 13 ayuntamientos en Sopuerta, luego fueron a la Casa de Juntas de Avellaneda,  para preparar el Estatuto de las Encartaciones, en el que fue Portugalete quien llevó la voz cantante y propuesta las bases.  Estuvieron representación, además de Portugalete y Sopuerta, de Abanto, Ortuella, Baracaldo, Santurce, Galdames, Trucios, Arcentales, Basauri, Muskiz, Sestao, y San Salvador del Valle. Solo faltaron Balmaseda, Carranza, Zalla y Lanestosa. El 30 de agosto se realizó en Portugalete la asamblea de municipios. El 25 de septiembre fue rechazado el Estatuto de Estella en las Cortes  y ya no tenía sentido el de las Encartaciones, y se puso en marcha el de “Las Gestoras”, que sería la base del que se aprobaría en 1936.

También se organizan las republicanas, con la revolución de Octubre se crea el círculo femenino compuesto por 197 portugalujas que sería de Izquierda Republicana. La delegada era Victoria Nieva.  Antes en 1932, el PRRS  tenían Juventud, grupo artístico, Hogar de mujer moderna y Círculo femenino. El grupo artístico lo dirigía Medardo Díez Galán y José Medallo. El Hogar de las mujeres modernas tuvo su sede en Mª Díaz de Haro 18, su secretario era María Luisa Fernández. Existía el Hogar de la Mujer Moderna. Emancipación de la mujer, influencia perniciosa de la Iglesia en la familia. Las compañeras: Mari Cruz García, Aurora Cabezas y María Luisa Fernández. Las representantes del Hogar de la mujer moderna en 1936 son María Luisa Fernández y Clemencia Galán.

LOS LOCALES REPUBLICANOS.

A principios de siglo el Círculo Republicano tiene su sede en la calle Salcedo. En los años 20 existió el Centro Democrático que agrupaba a los republicanos, presidido por Félix González Cintora y su sede en la calle Manuel Calvo 9-1º.

En los años 30 el local de Manuel Calvo 9-1º será la sede del PRRS. Aunque tenemos algunos datos diferentes como.  En noviembre la nueva sede social del PRRS está en el barrio de Abaro 6-A, 1º. en la casa de don Ciriaco Araco. Hablan de 200 asociados con Eulogio Ríos, de  presidente.  Hacia 1932 hemos leído que la sede del PRRS  estaba en Antonio B. Gurrutxaga 4 y eran unos 158 afiliados en 1932.

Los republicanos de Portugalete fueron de Izquierda Republicana, su domicilio estaba inicialmente en el local tradicional de los republicanos en Manuel Calvo 9,1 (actual 14) y luego en la Calle Antonio B. Gurruchaga. 4.

ir de por sede

EL OCASO DE LA REPUBLICA Y LA GUERRA

El 16 de junio de 1937 a la noche, ante la llegada de las tropas rebeldes, el Batallón de Ingenieros del Ejército del Norte  se vuela el transbordador.

El 22 de junio de 1937 fue ocupada la villa de Portugalete sin un solo disparo a manos del ejército sublevado.  Según parece por Repélega varias decenas de soldados rebeldes (¿Sexta Brigada Navarra?)  Y por la Ría en botes al grito de “Avanti per Saboya” , los Flechas Negras italianos. También entraron las tropas leales a Franco por la calle Sotera de la Mier.

El parte de guerra  cita la rendición de dos batallones republicanos (¿Cuáles?) en la zona de esta villa, así como de otros 1.200 soldados más que se entregan con varios oficiales al mando y su armamento intacto. El mismo parte dice que en la constructora Naval estaba un taller en plena fabricación de proyectiles que no se ha interrumpido al ser ocupado por las  tropas.

 

LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS IZQUIERDA REPUBLICANAS  DE PORTUGALETE

PORTUGALETEKO  EZKERREKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

 

Aguirre, Castor en 1931 era afiliado a las Juventud Republicana Radical Socialista de Portugalete. Vecino de Portugalete.

Alberdi, Emiliano. Vecino de Portugalete.  Grupo Alpino de la Juventud del PRRS  1931 y vocal PRRS  1932

Alberdi, Julián. Vecino de Portugalete. Comisión gestora para constituir la Juventud de la Agrupación Republicana (Manuel Calvo 15, primero).

Alda, Antonio. Vecino de Portugalete.  Vicesecretario de la Agrupación republicana portugaluja en  1930. Vicesecretario del PRRS  en 1931 y 32

Alonso Melón, Froilán. Maestro de Portugalete. Afiliado al PRRS. El 14 de agosto de 1.931 tomo posesión como Director de la escuela maestro Zubeldia (entonces se llamaban oficialmente Francisco Giner de los Ríos).

Álvarez Arias, Mario, Vecino de Portugalete.  Jornalero, con domicilio en Pando 4. Vocal de Juventud Izquierda Republicana 1935. Miliciano del Batallón Capitán Casero. Batallón de trabajadores en Valencia

Álvarez Arias, Pedro. Vecino de Portugalete. Vicesecretario de Juventud del PRRS  1932 y en1931.

Álvarez, Luis. Vecino de Portugalete. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete. (EL 15-8-36).

Andrés Palacios,  (María) Luisa. Vecino de Portugalete. Vocal de Juventud del PRRS  1932.

Antolín Castrillejo, Eugenio. Vecino de Portugalete.  Vicepresidente PRRS  1933  y vocal PRRS  1932. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Antolín Pardo. Pérez. (¿?)  Miliciano del Batallón Galán y García Hernández.

Araco Bilbao, Elías. Vecino de Portugalete.  Tesorero  de la Agrupación republicana portugaluja, en  1930. Fiscal municipal electo el 7 de junio de 1931. Vocal de Juventud del PRRS  1932. Y vocal PRRS  1932Contador PRRS  1933.

Araco Ramírez, Ciriaco. Vecino de Portugalete.  Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Arenas de la Peña, Luciano. Vecino de Portugalete.  Miliciano del Batallón Galán y García Hernández .Muere en el frente de  Amorebieta-Etxano el 18 de mayo de 1937. 18-5-37

Arias Orive, Vicente Vecino de Portugalete.  Bibliotecario PRRS  1933. Tesorero de Izquierda Republicana 1935 y Vocal  de la Junta Local investigadora en noviembre de 1936 Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Armas Aguirre, Julián. Vecino de Portugalete.  Obrero manual. Concejal electo del Ayuntamiento en 1931. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.  El 9 de enero de 1938, a los 44 años es fusilado en Bilbao.

Armentia Díaz, Amadeo vocal PRRS  1933, junto con  Pedro Rodríguez Ferreras, represental a la Agrupación Republicana Radical Socialista en el homenaje a Arturo España, expresidente del Comité provincial. (EL 28-4-33)

Arrarte Gómez, Pantaleón. Vecino de Portugalete. Vivía en S, Roque 8 y trabajaba en Babcock-Wilcox.  Tesorero del PRRS  en 1931. Tesorero de la Junta directiva de la Agrupación Republicana de Portugalete en julio de 1931. Vocal de Izquierda Republicana 1936  IR de Portugalete Evacuado a Santander con la maquinaria de la fábrica.

Arroyo, Josefa. Vecina de Portugalete. Juventud republicana de Portugalete. Primer aniversario  de la República en Bilbao en 1932

Badiola, Jerónimo. Vecino de Portugalete.  Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Baio (¡Bayo?), Teodoro. Vecino de Portugalete. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Bernal Bilbao Visitación. Vecina de Portugalete.  Tesorera de Juventud del PRRS  1932.

Bilbao Bilbao, Florencio. Vecino de Portugalete.  Estudiante. Miliciano del Batallón Capitán Casero.

Bóveda,  Víctor Eusebio. Vecino de Portugalete. Tesorero. Junta directiva de la Juventud RRS de Portugalete en 1931, 32 Juventudes de PRRS de Portu. Tesorero.de la Juventud del PRRS  1931

Burgos San Martín, Luis. El oficial 2.º del Ayuntamiento natural de Portugalete y de 41 años, fue detenido en Cantabria el 22 de septiembre de 1937. además de afiliado a Izquierda Republicana había sido secretario de la Junta de Defensa de la villa. El 7 de enero de 1938 fue condenado a 20 años de prisión e inhabilitación absoluta, acusado de ser el secretario de la Junta de Defensa y fundador del Ateneo de Portugalete. Tras estar encarcelado en Bilbao y en la Prisión Central de Celanova, recuperó su libertad el 9 de octubre de 1941

Cabezas, Aurora. Vecina de Portugalete. Compañera del Hogar de la Mujer Moderna.

Camardiel Serrano Manuel. Vecino de Portugalete.  Vocal  de la Junta directiva de la Agrupación Republicana de Portugalete en julio de 1931. Vocal PRRS  1932 y secretario de Izquierda Republicana 1935. IR de Portu.

Camardiel Serrano, Luis. Vecino de Portugalete. Vocal del PRRS  1931. Jornalero. Condenado a reclusión perpetúa a muerte por los sucesos de octubre de 1934. En el campo de concentración de Gurs como afiliado de la CNT.

Capdevila, Manuel. Vecino de Portugalete. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Carbelo, José. Vecino de Portugalete.  Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Carbelo, Nicolás. Vecino de Portugalete.  Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Castillejos, Antolín. Delegado de Portugalete al congreso provincial del PRRS.

Carrasco Beguiristaín, Agustín. Vecino de Portugalete. Era Marino y vivía en Progreso. Miliciano del Batallón Azaña-Guipúzcoa.(¿?) Cárcel de Ferrol

Conde, Esteban. Vecino de Portugalete.  Vicepresidente. De la Juventud del PRRS  1931

Conde-Pelayo Urraza, Leticia. Nacida el 12 de julio de 1892, Leticia falleció en México el 10 de febrero de 1980.  La mayor alegría la tuvo Leticia en París, al enterarse de que la República había sido proclamada en España el 14 de abril de 1931. La primera carta de su hermano Volney, después de proclamada la República, anunciaba: «Ondea en el Ayuntamiento la bandera republicana bordada por Leticia en 1917».  En París, por nombramiento del embajador Luis Araquistaín, trabajó en la «Casa de España», de la Rue de la Pompe, adonde enviaban a los niños refugiados. El 10 de junio de 1940 entraron en París los alemanes. Leticia y su hija no habían abandonado la capital, y sufrieron estoicamente las miserias que una ocupación extranjera impuso a Francia. En 1948 Leticia se trasladaría a Guatemala, hasta que en 1961 la familia llegó a México.

Conde-Pelayo Urraza, Ángel. Vecino de Portugalete donde era sastre.   Nacido el 1 de octubre de 1891, falleció en Francia en 1967. Desempeño en su juventud diversos oficios, viajando a Argentina, regresando a Portugalete. En 1917, durante la huelga, Volney y Ángel se habían escondido en una buhardilla de Bilbao. Desde allí veían el patio de la cárcel de Larrínaga, y podían observar los simulacros de fusilamiento. En 1927 contrae matrimonio con Juana Cruz con la que tuvo cinco hijos, Evelio, Diana, Ulises, Ceres y Juno. Secretario de Izquierda Republicana 1935. Comisario de sanidad de la Junta de defensa de Portugalete, siendo administrador de los hospitales militares situados en el Palacio Gandarias de Portugalete así como del Hospital San Juan de Dios y Palacio Oriol de Santurce. Durante la voladura del Puente Vizcaya todavía se encontraba en la villa.  A la caída de la villa fue a Santander, desde allí  pudo enviar a su familia hacia Francia. Tiempo después se reunió con ellos y fueron a Barcelona. Al empeorar la situación, envió a Diana y Evelio a París, adonde Leticia. Y tuvieron en Barcelona una hija, Ceres. Tras la toma de la capital catalana, se traslada nuevamente al país galo. A su llegada a Francia es internado en el Campo de Concentración de Bois-Brule asentándose en Romorantín, y después de la ocupación de Francia, se trasladaron a Chelles-sur-Marne. Otra hija, Juno, completó la familia. En Francia desempeña diferentes trabajos remunerados en cines, cafés o tabernas, sueldos que no dan para vivir de una manera desahogada.   Fallecería en Francia en 1967.

volney condeConde Pelayo, Volney. Vecino de Portugalete. Escritor y bibliotecario de la Biblioteca Popular Unamuno (en Bilbao Colón de Larreategui  2 ). Nació el 20 de junio de 1889, en Portugalete; falleció en Bilbao, el 15 de noviembre de 1972. En 1917, durante la huelga, Volney y su hermano Ángel se habían escondido en una buhardilla de Bilbao. Desde allí veían el patio de la cárcel de Larrínaga, y podían observar los simulacros de fusilamiento. Cuando la biblioteca fue bombardeada, se quedó sin trabajo. Volney siguió hasta Oviedo, donde quedó herido durante un bombardeo y lo hicieron prisionero, para internarlo en el campo de concentración de Miranda del Ebro. Habría de pasar varios años allí, pasó unos meses en Madrid y regresó,  a Bilbao..

Crespo Blanco, Luisa María. Vecina de Portugalete. Vocal de Juventud del PRRS  1932. Afiliada de Izquierda Republicana  de Portugalete. (EL 15-8-36).

Cuesta Urrutia, Tomas. Vecino de Portugalete en la calle Uzquiano 15. (Rep. Y G. en Portu), Vocal de la  agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista de Portugalete en 1931. Pudiera (¿?) ser el miliciano del Batallón Karl Lienhnecht  Teniente de la compañía de ametralladoras.  También pudiera ser Tomás Cuesta uno de los tres soldados portugalujos que participaron en la sublevación de Jaca siendo confinados en Marruecos.

De los Santos Palomar, José Vecino de Portugalete. Presidente de la Juventud  Republicana del Partido Republicano Radical Socialista e n 1933 y   Grupo Alpino de la Juventud del PRRS  1931

Del  Pozo Alfonso. Vecino de Portugalete. Presidente de la Juventud del PRRS  1931 y presidente agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista  en 1932. También fue de Izquierda Republicana.

Del Pozo, José Miliciano de Juventud de IR de Portugalete.

Díaz, Gervasio. Vecino de Portugalete. Pudiera ser Díaz Franco Gervasio (a) “Singer” que evacuó en 1937. Comisión gestora para constituir la Juventud de la Agrupación Republicana (Manuel Calvo 15, primero). Vocal  de la  agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista de Portugalete en 1931.

Díez Galán, Medardo. Vecino de Portugalete.  Medardo estudió música en la academia municipal dirigida por Amenábar. Gran músico portugalujo, fundador del grupo «Los Churumbeles de España». (Hijo de Perico el barbero). Vivía en Chavarri 12. Se encargaba de la parte musical de las obras del grupo artístico del PRRS.  Detenido (¿?) Cárcel La Tabacalera (Bilbao). Afiliado en 1936 (EL 6-5-36) Autor entre otras del Cantar del palangrero y la Campana del Avlona. Posteriormente estudió piano y acordeón y con el grupo que formó, se fue a México, donde alcanzó gran éxito.

Díez Ormaechea,  Zacarías. Vecino de Portugalete. Vocal de Juventud del PRRS  1932.y  Tesorero de Juventud Izquierda Republicana.

Díez Tapia, Pedro. Vecino de Portugalete.  Tenía una peluquería. Candidato de la alianza demócrata-republicana en las elecciones municipales  del 2 de febrero de 1920.

Díez,  Vicente. Vecino de Portugalete. Vocal de Izquierda Republicana 1936

Diez, Ernesto. Vecino de Portugalete.    Comisión gestora para constituir la Juventud de la Agrupación Republicana (Manuel Calvo 15, primero).Vicepresidente de la  agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista de Portugalete en 1931.

Díez, Zacarias. Miliciano de Juventud de IR de Portugalete.

Durán, Mario. Vecino de Portugalete.  Vocal  de la Junta directiva de la Agrupación Republicana de Portugalete en julio de 1931. Vocal de la Agrupación republicana portugaluja en  1930 y Tesorero del PRRS  1932. Vocal del Consejo provincial de IR de Bizkaia

Echeandía. Vecino de Portugalete. Representante del Comité de Portugalete   de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos radical socialista.

Eguizabal Luis Eduardo. Vecino de Portugalete.  Presidente del PRRS  de Portugalete. En 1931 y presidente Partido Republicano Radical Socialista En 1932. Vicepresidente: del Comité ejecutivo provincial  del PRRS en enero de 1932En 1936 era vocal del Consejo provincial de I.R.

Fernández Alonso, Alejo. Vecino de Portugalete. 40 años. Jornalero. Miliciano del Batallón  Zabalbide. Muere en Kanpazar 6-2-37.

Fernández María Luisa. Vecina de Portugalete. Representante del Hogar de la mujer moderna 1936 (sede en Plaza solar 4-2, y liego en Mª Día de Haro 18)

Fernández, Concha. Vecina de Portugalete. Afiliada de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Fernández Vega, Dalmacio. Vecino de Portugalete. Vivía en Buenavista , era Carpintero o zapatero.  Vocal de la Agrupación republicana portugaluja en  1930. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete. En el batallón de trabajadores 38.

Fernández, José María. Vecino de Portugalete.  Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Frías Balastegui, Faustino. Vecino de Portugalete. Vocal de Juventud del PRRS  1932 y en  1931. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete. (EL 15-8-36). Aparece en portugalujos que pasaron por el campo de concentración francés de Gurs como del PNV. (Seguramente equivocado).

Frión Gala, Ángel. Vecino de Portugalete.  Miliciano del Batallón Galán.

Galán, Clemencia. Vecina de Portugalete. Representante del Hogar de la mujer moderna 1936

Gallastegui, Agustina. Vecina de Portugalete. Agrupación Republicana de Portugalete. Primer aniversario  de la República en Bilbao en 1932.

Gallastegui Ramírez, Libertad. Vecina de Portugalete. Vivía en Sotera de la Mier 32. Representante de los padres y madres en 1935 en  el Consejo local de primera enseñanza, junto con Ángel Conde-Pelayo.  Afiliada de Izquierda Republicana  de Portugalete. http://mareometro.blogspot.com.es/2014/08/la-suscripcion-popular-pro-mausoleo-al.html

García, Mari Cruz. Vecina de Portugalete. Compañera del Hogar de la Mujer Moderna.

Gardó,  José. Vecina de Portugalete.  Vicepresidente de la Junta directiva de la Agrupación Republicana de Portugalete en julio de 1931.

felix CintoraGonzález Cintora, Félix. Vecino de Portugalete. Tipógrafo, En 1917 la Agrupación Republicana le tenía como presidente. Candidato de la alianza demócrata-republicana en las elecciones municipales  del 2 de febrero de 1920. Presidente. Agrupación republicana portugaluja en  1930. Teniente de Alcalde Concejal en 1931 republicano histórico. Alcalde accidental de Portugalete. Delegado al congreso de 5-33 del PRRS. Miembro de la comisión gestora de la Diputación en 1936.

González Lesmes, Félix. Vecino de Portugalete.  presidente agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical  en 1933  Presidente  de Juventud del PRRS  1932. Secretario de Juventud Izquierda Republicana 1935.  Presidente de Juventud Izquierda Republicana 1935 y Presidente  de Izquierda Republicana 1936

González Lesmes, Guillermo.  Vecino de Portugalete. Grupo Alpino de la Juventud del PRRS  1931. Secretario agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista  en 1932.  Secretario agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical  en 1933  y vocal PRRS  1933 y  1932. De Izquierda Republicana en el Campo de Concentración de Gurs (PORTUGALUJOS EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE GURS)

González, Matilde. Vecina de Portugalete. Afiliada de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Gordi (¿Gordó?) Ruíz, Manuel. Vecino de Portugalete. Vocal PRRS  1932

Gutiérrez Fernández, Gabino Afiliado en 1936 Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Gutiérrez, José María. Vecino de Portugalete. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Gutiérrez, Higinio. Vecino de Portugalete.  Vocal PRRS  1932

Heredia, Manuel. Vecino de Portugalete. Vocal del PRRS  1931. Casado con  María Jiménez Mayor Tenían un bar. Evacuados a Zona roja

Hernández Andino, Ismael. Vecino de Portugalete. Vocal de la Agrupación republicana portugaluja en  1930. El 12 de marzo de 1938 a los 41 años es fusilado en Bilbao.

Herrera Caníbal, Valentín. Vecino de Portugalete.  vocal de Juventud Izquierda Republicana 1935

Ibarrondo, Natalio. Vecino de Portugalete.   Comisión gestora para constituir la Juventud de la Agrupación Republicana . Vocal de la  agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista de Portugalete en 1931.

Izquierdo Martínez, Luis. Vecino de Portugalete. Afiliado a Izquierda Republicana en 1936.

Lafuente, Julián.  Vecino de Portugalete. Tesorero de la  agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista de Portugalete en 1931.

Larrea Díaz de Otazua  Juan. Vecino de Portugalete.  Jornalero con domicilio en Coscojales. Presidente  de Juventud del PRRS  1932. Miliciano del Batallón Zabalbide. IR de Portu .  Cárcel Santoña

Llano Eguía, Federico  Vecino de Portugalete. Maquinista de la draga euskalerria. Trabajador de la Diputación Maquinista naval y concejal electo del Ayuntamiento el 12 de abril de 1931. Delegado suplente de Portugalete al congreso provincial del PRRS. (EL 8-8-33) y delegado al congreso nacional del PRRS (20-6-33).Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete. Juicio Bilbao 31/12/38 . Afiliado del PRRS. Concejal del Ayuntamiento de Portugalete. Detenido entre octubre 1934 y enero 1935 por los sucesos de Octubre. Destituido de su puesto de trabajo. Detenido en agosto de 1937  cuando huía desde Santoña. El consejo de Guerra fue en 1940, dos años después de la detención. Condendo a 12 años.

Llanos Eguía, Teodoro “Totxo”. Vecino de Portugalete.  Tornero ajustador de AHV. Vivía en V. Chavarri. Vocal PRRS  1933. Condenado en rebeldía por los sucesos de octubre de 1934. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete. Huido  a Francia. El 8 de febrero de 1939  a los 34 años es fusilado en Burgos.

López Iglesias, José. Vecino de Portugalete.  Vocal de Izquierda Republicana 1935.

Maldonado, Luis. Vecino de Portugalete. Vocal  de la Junta directiva de la Agrupación Republicana de Portugalete en julio de 1931.

Manzanares Espinosos, Félix. Vecino de Portugalete. Vocal de la Juventud del PRRS  1931 y Grupo Alpino de la Juventud del PRRS  1931. Condenado  por los sucesos de octubre de 1934. Hospitalizado en La Rosarie (Francia). Sus hermanos Claudio y Francisco en el Batallón Karl Liebknecht

Marques Rodríguez, Ernesto. Vecino de Portugalete.  Afiliado en 1936.

Martínez Untoria Cecilio.  Vecino de Portugalete. Vicepresidente del PRRS  en 1931 Tesorero PRRS  1933.Presidente  de Izquierda Republicana 1935.y  Vocal de Izquierda Republicana 1936 Fue miliciano del batallón UHP y muere en el frente KARAKATE, el 24 de septiembre de 1936. 24/09/1936.

Martínez, Clemente. Vecino de Portugalete. Vocal de la Juventud del PRRS  1931

Mellado (¿Medallo?) Gurrea, José. Vecino de Portugalete. Homenajeado por ser el director del Grupo Artístico Republicano de Portugalete. Afiliado en 1936 ,

Méndez, Federico José. Vecino de Portugalete. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Miguel Charola, Antonio. Vecino de Portugalete.  Vocal de Izquierda Republicana 1935.

Múgica (¿Murguía?) Villate, Roque. Vecino de Portugalete.  vocal PRRS  1933

Neira Fernández, Marcial. Vecino de Portugalete.  Vocal de Izquierda Republicana 1935.

Nieva, Victoria. Vecina de Portugalete. Delegada del círculo femenino. Que se crea con la revolución de octubre, compuesto por 197 portugalujas que sería de Izquierda Republicana.

Niño Abad, Fortunato. Vecino de Portugalete.  Guardia municipal. Miliciano del Batallón Zabalbide. Tras la toma de la villa, las ejecuciones en procesos sumarios no se hacen esperar. El 15 de octubre de 1937 a los 38 años es fusilado en Bilbao.

Ocejo Medina (¿Merino,?) Cesar . Vecino de Portugalete. Vivía en Castaños, de profesión chofer. Vocal de Juventud Izquierda Republicana 1935.  Era Soldado. BATALLÓN DE TRABAJADORES Cádiz.

Ogueta Palacios, Tomás. Vecino de Portugalete. Afiliado en 1936 .

Parraga Ortiz Juan Cruz.  Vecino de Portugalete. Jornalero. Miliciano del Batallón Capitán Casero. De Izquierda Republicana en el Campo de Concentración de Gurs (PORTUGALUJOS EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE GURS)

Parraga, Martin. Vecino de Portugalete.  Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Peña, Francisco. Vecino de Portugalete. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Pereira del Moral, Martín. Vecino de Portugalete.  Jornalero. Miliciano del Batallón Capitán Casero. Vivía en Sotea de la Mier. Batallón  disciplinario soldados trabajadores Ceuta

Pérez Olivares José Luis. Vecino de Portugalete.  Vicepresidente PRRS  1932,  Representante en el Comité de Portugalete de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los Radical Socialistas. Y presidente de la agrupación  de Partido Republicano Radical Socialista en 1933

Pérez Ruiz, Pablo. Vecino de Portugalete. Candidato de la alianza demócrata-republicana en las elecciones municipales  del 2 de febrero de 1920. Vocal de la Agrupación republicana portugaluja en  1930.

Pérez Zamora; Anastasio. Vecino de Portugalete.  Vivía en G. Uzquiano 15. Bibliotecario de Izquierda Republicana 1935. Batallón de trabajadores nº 2 Madrid.

Pinacho Carrión, Pedro. Vecino de Portugalete. Nacido hacia 1909. Vicepresidente de Juventud del PRRS  1932. En 1954 estaba por Brasil, Rio de Janeiro.

Pinedo, Eloy. Vecino de Portugalete.  Vocal del PRRS  1931. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Pradas Santiago, Armando. Vecino de Portugalete.  24 años. Obrero. Miliciano del Batallón Zabalbide. Muere en Amorebieta 10-5-37.

Ranero Gutiérrez, Manuel (1893 Karrantza – 05/08/1945 Sopuerta) Cabo de la Guardia Municipal de Portugalete. Afiliado a Izquierda Republicana y  a la Sociedad de Empleados Municipales de Portugalete. Destituido acusado de izquierdista. Detenido el 10 de julio de 1937. Un informe del 22 de noviembre indica que enfermó gravemente en la cárcel de los Escolapios, siendo autorizado a acudir al hospital el 6 de diciembre de 1938, más de un año después.

Rey Abascal, Luis. Vecino de Portugalete.  Comerciante- Vivía en la travesía M. Calvo 6. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete. Se fugó del Fuerte S. Cristóbal (Pamplona)

Ríos, Eulogio. Vecino de Portugalete. Presidente de la Junta directiva de la Agrupación Republicana de Portugalete en julio de 1931. Presidente del Partido Republicano Autónomo En 1931

Rodríguez Ferreras, Pedro de Unión Republicana. Vecino de Portugalete.  Inspector de máquinas navales. Candidato de la Agrupación republicana a las elecciones municipales de 1931,Vocal del PRRS  en 1931. Secretario de la Junta Local investigadora en noviembre de 1936

Ruesgas Biribay Fructuoso. Vecino de Portugalete.  Vocal de Izquierda Republicana 1935. Evacuado a Francia.

Ruiz Camarero, Macario. Miliciano de Juventud de IR de Portugalete. (23-12-36) De Portugalete, detenido en Santander, con el grado de sargento de artillería. El 5 de diciembre de 1937 fue condenado acusado, entre otras cosas, por ser afiliado a Izquierda Republicana, por mantener relaciones de amistad con dirigentes de aquel partido, por alistarse voluntario y actuar en distintos frentes. Tras permanecer detenido en Santoña, Bilbao y Puerto de Santa María, recuperó la libertad el 26 de junio de 1940

Ruiz García Luis. Vecino de Portugalete.  Miliciano del Batallón Fermín Galán. En el Campo de Concentración de Gurs (PORTUGALUJOS EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE GURS). Evacuó. Depósito prisioneros Miranda de Ebro

Sáez, Antonio. Vecino de Portugalete.  Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Sáez, Jesús. Vocal  de la Junta directiva de la Agrupación Republicana de Portugalete en julio de 1931.

alcalde protu 1931-2 BDPSánchez-Vallejo Ucín, Federico. (1894-1968) El acta de nacimiento de Federico Sánchez-Vallejo Ucín no especifica dónde vino al mundo, es probable que lo hiciese en el Hotel Portugalete, que es donde vivían y trabajaban sus padres en 1894. Su padre cogió el Café́ La Unión, que daba a la Plaza, que al comienzo del siglo XX, con sus mesas en la calle y su toldo, tenía un gran prestigio Propietario del Café la Unión (P. El Solar 5) Vecino de Portugalete, vivía en Salcedo 2 de Portugalete. Industrial. En 1922 era el Vicepresidente de la Unión Comercial.  Primer alcalde republicano hasta noviembre de 1932 En noviembre de 1932 dimitió como alcalde, alegando que había empezado a dar clases de música. En diciembre de 1936 se afilió a Izquierda Republicana. ¿Cárcel? El folleto del «Bar Portugalete» en la calle Iturribide de Bilbao se explica porque Sánchez-Vallejo, juzgado en Torrelavega y penado con varios años de cárcel, no volvió a regenerar el «Café La Unión», dirigido por su hermana María, sino que se traslado a Bilbao. En 2002 se le dedicó una calle en el barrio de Los Llanos.

francisco SandovalSandoval Pérez,  Francisco. Vecino de Portugalete. Obrero tipógrafo. Vivía en S. de la Mier 14 Candidato de la Agrupación republicana a las elecciones municipales de 1931.  en 1930 secretario del Partido Republicano Autónomo (EL 14-7-31) y  secretario Partido Republicano Radical Socialista En 1932 , En 1931y 1933. I.R. EL 3-12-31. En la inauguración del Centro Republicano Radical Socialista de Arminza Mitin de Palacio de Munguia y Sandoval de Portugalete. Secretario de Izquierda Republicana 1936. La sentencia contra Francisco Sandoval Pérez del 13 de diciembre de 1938, se le acusaba de: Fue secretario del partido Izquierda Republicana y del Frente Popular durante la dominación rojo-separatista y delegado de la “checa” de Portugalete e intervino en la detención de varias personas de derechas, a algunas de las cuales maltrató. Solicitud del fiscal: Pena de muerte. Fallo del Consejo de Guerra: Pena de muerte por el delito de adhesión a la rebelión e incautación de todos sus bienes por valor de 3.000 pesetas. El 23 de octubre de 1939 se  le conmutó la pena de muerte por la inferior en grado (30 años de cárcel). Sandoval estuvo durante 11 años en las cárceles de Larrínaga, Figuerido (Pontevedra) y Alcalá de Henares.

Santamaría, Santiago. Vecino de Portugalete. Candidato de la alianza demócrata-republicana en las elecciones municipales  del 2 de febrero de 1920.

Santamaría Campos, Bonifacio. Vecino de Portugalete. Músico. Vivía en Florida 19. secretario Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical Socialista  en agrupación Juvenil. Republicana del Partido Republicano Radical Socialista  en 1932. Miliciano del Batallón Azaña. Batallón de trabajadores en Tudela y Aljucen (Badajoz)

Sedano Alonso, Ángel. Vecino de Portugalete. Vicesecretario PRRS  1933

Sedano, Nicasio. Vecino de Portugalete. Vicesecretario de la Junta directiva de la Agrupación Republicana de Portugalete en julio de 1931. Hay un Nicasio Sedano Yarto, de  40 años vecino de Portugalete, que fue  fusilado en Bilbao en Septiembre de 1937. 11/9/37.

Suso Díaz, Jesús. Vecino de Portugalete. Electricista. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete. . Evacuado a Cantabria, Francia

Tomé, Ovidio. Vecino de Portugalete.  Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Urbina, Agustín. Vecino de Portugalete. Comerciante de Portugalete desde 1932. En los años 20 eran un republicano activo que participaba en la erección del mausoleo a Conde-Pelayo o  era el representante de la Sociedad Cooperativa Constructora de  Casas Baratas. Vocal de Izquierda Republicana 1936 DELEGADO.

Velasco, Aniceto. Vecino de Portugalete. Afiliado de Izquierda Republicana  de Portugalete.

Zabalo Romaña José María Vecino de Portugalete. Vocal de la Agrupación republicana portugaluja en  1930.Vocal de Izquierda Republicana 1936, Presidente PRRS  1932

Zaragoza, Jaime. Vecino de Portugalete.  Afiliado de Izquierda Republicana  de  1936.

 

Otros Republicanos de Izquierda portugaluja pudieran ser (Quizás)  alguno de los ciudadanos que participaron en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu.:  Aguado, Alejandro. Aguilar, Ramona. Alberdi, Dionisio. Araco, Heliófilo. Ardanza, Luis. Arenal, María (de Sedano).  Diez, Dionisio. Fernández Barañano, Enrique. Fuente, Melitón de la  Gallastegui, Juan Cruz. González, Rosario.  Guereñu, Capitalina. Hormilla Olarte, María. Jiménez, Pablo. Lafuente Echave, Tomás. Lafuente Hormilla, Tomás. Monín, Victoria. Ortega, Gregorio. Ortega, José Antonio. Ortega, María. Palacios, Eugenio. Payueta. Ramírez, Cayo. Rigal, Antonio. Ruiz, Alberto. Ruiz, Ramón. Saavedra, Celestino.  Sedano, Ángel (hijo). Sedano, Anunciación M.. Sedano, José. Sedano, Seth. Supervia, Joaquín. Tejedor, Domingo. Tejedor, Jesusa. Tejedor, Zulema.  Torroyo, Bernabé.  Vedia, Víctor.

FUENTES

José Álvarez

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a PORTUGALETEKO ERREPUBLIKAZALEAK

  1. Helios Puig dijo:

    por la lucha y por la memoria del abuelo Felix Gonzalez Cintora!

  2. Pingback: EZKERALDEA ERREPUBLIKAZALEA | ERREPUBLIKA PLAZA

  3. Pingback: 2019 Portugalete: Lehen errepublikaren urteurrena Otsailaren 10a. | ERREPUBLIKA PLAZA

  4. Pingback: ITINERARIO POR EL PORTUGALETE DE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL | ERREPUBLIKA PLAZA

  5. Néstor Ibarrondo Izquierdo dijo:

    Hola. Soy sobrino-nieto de Natalio Ibarrondo Antolín. Mi abuelo, Eugenio Ibarrondo era su hermano. Mi abuelo fallecio en Santa Marina en 1941.Desconozco en que circunstancias. Tuberculosis tras volver del frente, oí a mi abuela. Ella quedo con dos niñas, una de las cuales, mi Tia Raquel, fallecio a los 18 años tambien, que triste, de Tuberculosis en anta Marina (Sanatorio Briñas) por entonces. El hecho de descubrir que mi Tio abuelo, Natalio fuera un activo miembro del «sentir Republicano, me lleva a dudar y sentir una extrema curiosidad por conocer su destino en aquellas circunstancias.. Mi abuela era de pocas palabras en ese aspecto.. Dejó a sus hijas en el colegio de Hijas de la Caridad de Santutxu-Begoña durante los meses de la Guerra. Una hermana de mi Abuela era miembro «destacado» de esa congregacion… La Tia Sara.. Monja hasta los casi 100 años. Dadas estas circunstancias, reclama mi curiosidad, si mis familiares fueron tratadas como hijas de Prisioneros o enemigos o simplemente como huerfanas de guerra.Mi madre decia que alli no eran tratadas con distincion de las demas alumnas. Hijas de la Caridad. De infausto recuerdo en la Prision de El Carmelo como conocimos tiempo Despues.. Nunca se hablo en mi presencia de el Tio Natalio. Solo su Hermana , La Tia Gloria , ya muy mayor, lo tenia presente.. Son recuerdos de mi infancia. A mis 50 años, me voy a tomar mi tiempo en averiguar que sucedio, y como se desarrollaron las vidas de estos seres siempre queridos.. Se que fue durisimo para mi muy querida Amoma.. la persona mas humilde ..y triste.. que yo trate. Me sentire muy satisfecho si puedo aportar mas datos a esta.. creo que será una triste Historia.. Agradecere cualquier noticia.. Un saludo desde Gernika.. Salud.. y República.!!

  6. gabriel capetillo pascual dijo:

    Hola Nestor, soy el marido de Maria Gloria Serra Ibarrondo, hija de Gloria-la tia Gloria. Estoy investigando la historia familiar y tengo alguna informacion que podria interesarte. Mi correo gmcpec@hotmail.com. Un saludo Gabriel Capetillo Pascual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.