N’EFFACEZ PAS NOS TRACES!

En la primavera de 2007, el día 29 de abril, cuando Francia se encontraba en plena campaña electoral para las presidenciales que se celebrarían un par de meses después, Nicolas Sarkozy, henchido de soberbia, prometía que si era elegido pretendía convertirse en “El portavoz de todos los franceses” y que con su victoria habría llegado el momento de “liquidar de una vez por todas el Mayo del 68 y su herencia”.

Aquellas elecciones, previas a la crisis financiera que azotaría Europa hasta el extremo de hundir a países enteros como Grecia, Portugal o España en la más negra de las miserias, pretendían ser el punto de inflexión a partir del cual la derecha neo-liberal conseguiría campar a sus anchas definitivamente y dar por finalizada “la larga marcha” liderada por Ronald Reagan y Margaret Thatcher, que se había iniciado en los EE.UU y en Gran Bretaña a finales de la década de los 70 con el objetivo de dar la vuelta a una tortilla que los oligarcas querían comerse a solas y en privado.

Para Sarkozy y para sus aliados no existía mejor demostración de victoria total que el dar por enterrado todo lo que representaron en su día los movimientos reivindicativos de mayo de 1968. No importaba que el precio fuese el empobrecimiento sistemático de los trabajadores de todo un continente; la pérdida de derechos sociales de la ciudadanía, el expolio ecológico de medio mundo, o el triunfo del “Gran Hermano” y de sus políticas represoras. Lo importante era acabar con aquellos que se habían atrevido a alzar la voz, defendiendo sus derechos a una vida digna, a un puesto de trabajo estable y decente y al mantenimiento del equilibrio social nacido del «Estado del Bienestar».

Ese mismo día de abril del 2007, Dominique Grange, vieja luchadora social y una de las cantantes más comprometidas de Francia, se puso a componer “N’effacez pas nos traces”, con la intención de servir de recordatorio, pero también de grito desesperado para que las nuevas generaciones no olvidasen que nada es imposible. Que el combate permanente, la unidad de los trabajadores y de los ciudadanos, y el siempre profiláctico ejercicio de recordar los errores para no volver a repetirlos puede hacer que, a pesar de vivir entre negros nubarrones sea en nuestra mano donde está la posibilidad de cambiar el mundo.

Siete años después de escribir aquella canción, hoy la historia quizás esté ofreciéndonos una nueva oportunidad que, sin suerte, puede ser la última. No seamos tan estúpidos como para desaprovecharla.

N’EFFACEZ PAS NOS TRACES

Je m’en souviens tres bien, j’avais presque ton age
Mon père parlait souvent d’une drole de guerre
Qui le fit prisonnier au bout d’un long voyage
Et le garda quatre ans éloigné de ma mère
Sur ses années perdues, je voulais tout savoir
Sur ses plans d’évasion qui avaient ourné court
Et j’aurais du lui dire d’en écrire les mémoires
De l’heure de la débacle à celle du retour

N’effacez pas nos traces
Tout est écrit dedans
Pour qu’un jour en passant
Ces petits cailloux blancs
Nos enfants les ramassent
N’effacez pas nos traces

Par delà les frontières, dans les années soixante
Résonna de nouveau le mot «libération»
Des maquis du Viet-Nam aux rues effervescentes
D’un vieux quartier latin en pleine insurrection
Des hauts fournaux lorrains, au carreau de la mine
La révolte gagna le métro et les gares
Dix millions d’ouvriers ocuupèrent les usines
Et ce fut la plus grande grève de notre histoire

«ORTF en lutte»,»halte à la répression»
«Tous unis camarades»,»Les métallos tiendront»
Dénonçant l’injustice, les salaires de misère
Dressant des barricades comme les communards
Nous voulions inventer un monde solidaire
Et nous avions raison, nous les «Soixante-huitards»

Ce sont les souvenirs de ces journées intenses
Ou partout nos espoirs s’affichaient sur les murs
Qui depuis quarante ans inspirent nos résistances
Toujours au rendez vous pour un autre futur
Ce n’était qu’un début, elle vient la relève
Et de Mai 68 elle héritera demain
N’en déplaise à certains, fossoyeurs de nos rèves
Qui auraient tant voulu nous voir baisser le poing!

Letra y música: Dominique Grange 2008

NO BORREIS NUESTRAS HUELLAS

Me acuerdo muy bien, yo tenía casi tu edad
Mi padre hablaba a menudo de una “guerra de broma”
Que le hizo prisionero al final de un largo viaje
Y le mantuvo cuatro años alejado de mi madre
Yo quería saber todo sobre aquellos años perdidos
Sobre sus planes de fuga que habían fracasado
Y yo debería haberle dicho que escribiera sus memorias
Desde el momento de la derrota hasta el de su vuelta a casa.

No borréis nuestras huellas
Todo está escrito en ellas
Para que algún día
Nuestros hijos recojan
Aquellas piedrecitas blancas
No borréis nuestros rastros

A pesar de las fronteras, durante los años sesenta
Volvió a escucharse de nuevo la palabra “Liberación”
Desde la guerrilla en Vietnam hasta las calles efervescentes
De un viejo “Barrio Latino” en plena insurrección
Desde los altos hornos de la Lorena hasta el pozo de la mina
La revuelta ganó el Metro y las estaciones de tren
Diez millones de obreros ocuparon las fábricas
Y aquella fue la huelga más grande de toda nuestra historia.

“¡Radio-Televisión en lucha!”, “¡Basta ya de represión!”
“Todos unidos camaradas”, “Los metalúrgicos aguantaran”
Denunciando la injusticia, los salarios de miseria
Levantando barricadas como los comuneros
Queríamos inventar un mundo solidario
Y teníamos razón, nosotros los “sesentayochistas”

Estos son los recuerdos de aquellas intensas jornadas
En las que nuestras esperanzas se pegaban en todos los muros
Que desde hace cuarenta años inspiran nuestra resistencia
Siempre buscando un futuro diferente
No era más que el principio, ahora llega el relevo
De los que mañana heredarán el mayo del 68
Lo que irritará a los enterradores de nuestros sueños
¡Que tanto desearían vernos bajar el puño!

Traducción libre: Liova 37

París, Mayo 1968. Enfrentamientos entre los estudiantes y la policía en el Boulevard Saint-Germain.

París, Mayo 1968. Enfrentamientos entre los estudiantes y la policía en el Boulevard Saint-Germain.

Esta entrada fue publicada en Musikaz blai y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.