MARKINA-XEMEINGO ERREPUBLIKAZALEAK (31-39)

LOS REPUBLICANOS  Y LAS REPUBLICANAS DE MARKINA-XEMEIN

markina-sepia2.jpgEn los años 30 el republicanismo es débil en Lea-Artibai, pero se extiende por todos los pueblos de la comarca. Ya publicamos un artículo sobre los republicanos de  Ondarroa.  Aquí os presentamos algunos datos que hemos recogido de Markina-Xemein, entre otros gracias al trabajo de Patxi Juaristi en su libro Markinako Frontea.  Como siempre en esta zona oriental de Bizkaia aparece la figura del hermano de Tomas Meabe: Santiago Meabe.

 La intención de esta sección es publicar los escasos datos de las personas  y con vuestras aportaciones de lectores  ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com.

Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura  geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com.

ERREPUBLIKA MARKINA-XEMEIN.  LLEGA REPÚBLICA A MARKINA-XEMEIN.

BeFunky_casa consistorial de Xemein

Antiguo ayuntamiento de Xemein

La actual  Markina-Xemein engloba dos municipios de 1931: la villa de Markina y la anteiglesia de Xemein. En 1952 se fusionan la villa de Marquina y la anteiglesia de Xemein y constituyen el municipio de Villa de Marquina-Xemein, al que en 1969 se sumaría la anteiglesia de Ziortza con su puebla de Bolibar, anteiglesia que después obtuvo la desanexión de Markina-Xemein el día 1 de enero de 2.005.  En 1931 Xemein  tenía 1288 habitantes, y Markina tenía 1711 habitantes. Casi todos eran agricultores así que fundamentalmente votaban a los tradicionalistas y a los nacionalistas y pensaba según la Iglesia.

El Republicanismo era un tanto marginal en Markina-Xemein, pero resultó ser un espíritu influyente en la comarca. Vamos a contar la llegada de la República cruzando la versión de los periódicos El liberal y Euzkadi

el libera  18-4-31 markina-1EL LIBERAL Alberto Onaindia conocedor la noche del 14 de la proclamación de la República, reunió al grupo de nacionalistas y republicanos proclamados ediles el día 12, ya aquella misma noche se prepararon para izar  la bandera republicana y nacionalista en el Ayuntamiento. La noticia corrió, siendo el vehículo unos jóvenes que salieron del Café de las Escasarras con tracas y cohetes.

EUZKADI  Il onen 14 gabian txaplio meta aundi bat jaurti eben, emengo errepublikanuak eta andik ezagutu genduen errege ankaz gora jaurti ebela Madril aldian. Eta andik aurrera legerik etzala egongo edo uste ebenak, juan zirian gaberdijan lengo alkate-makilia. (…) Gabeko amabietan ipini eben udal-etxian euren ikurriña. Eta abertzaliak be esnatu zirian eta atara etxetik eta jarri eben beste ikurriñaren onduan geuria. (…) Erriko abertzaliak pozez Beteta egozan urrengo egunetan ikurrin polita errijare agintzan lez ikusita.

EL LIBERAL El 15 a las 10 de la mañana se formo el nuevo ayuntamiento con gran exhibición de insignias republicanas y nacionalistas, disparo de tracas y a continuación el nuevo alcalde Felipe García publicó un bando sobre el cambio de régimen.  Todo el día reinó gran alegría, pero cuando más se exteriorizó fue por la noche, en el baile con la gramola, haciéndose abstracción de lo pactado y bailando al “agarrao”. Un grupo de veteranos republicanos hicieron una cena en casa de Iturbe, y después salieron a la calles cantando himnos republicanos y socialistas.

EUZKADI  Urrengo egunian batu zan udal zarra eta berak emon eutsan sarreria barrikari eta autu zirian karguak izentauta egozan lez. Alkate Garzia Felipe. (…) Oraingo udalian abertzaliak nagusi dira. (…) Errepublika egunian urten eban kalerik kale gure txistu zolijak eta bere soinu alaijekaz danok poztu ginduzan eta gero arratsaldian be jo eban zelajan. Baita granboliak be jo ebazan Euskal-soñu batzuk eta pozik errijak entzun ebazan.

 

En Markina no hubo elecciones municipales del 12-IV-1931. Se eligieron  9 Concejales, que salieron elegidos antes,  el día 5-IV-1931, de acuerdo con el art. 29, fueron proclamados como Concejales definitivamente elegidos, por no haber mayor número de candidatos que el de elegibles, los siguientes señores. 6 del PNV, 2 Tradicionalista y el republicano Ignacio Azcue Goya.  Ignacio Azcue fue el concejal de los republicanos y socialistas en el ayuntamiento.

Por primera vez tenía la alcaldía, Felipe García Maguregui, el PNV frente a los tradicionalistas.  En Xemein tampoco hubo lucha electoral, se pusieron de acuerdo entre tradicionalistas y nacionalistas.

En la repetición de las elecciones donde se había elegido por el artículo 29, en  abril de 1933 se repiten en Markina  las elecciones municipales y los elegidos fueron 4 tradicionalistas y 3 del PNV: el alcalde tradicionalista  será José Luis Gaytan de Ayala Costa… En Xemein ocurre parecido se repiten las elecciones municipales y  fue  elegido alcalde el tradicionalista Julián Ituarte Solozábal. MARKINA

MARKINA-XEMEINGO ERREPUBLIKAZALEAK

el liberal  markina  24-10-31Antes de la República estaba organizada Agrupación Republicana a secas en Markina, que se adhirió en primera instancia a Acción Republicana. Después de la proclamación de la República en 1931 se reorganizó en agosto la Agrupación Republicana de Markina y Xemein. El presidente era el boticario Alberto Onaindia Badiola (1882-1951), uno de los más activos dinamizador de la causa  republicana en el distrito de Markina… En 1932 dejó su cargo, y  fue Martín Laca Mandiola. Otros miembros fueron: Agustín Arrate Elordui “Txorixa”, su hijo Jenaro Arrate, Joan Arrate Santamaría, José Cazalis Sarasua, Ángel Arechavaleta Aizpuru, Ambrosio Mallukiza, Doroteo Extebarrieta, José María Aransolo Barinagarementería “Gerriketxe”, Miguel Larrinaga Aldazabal “Goko Bolu”. Los republicanos se juntaban en la taberna-tienda de Anbrosio Mallukiza Aldaolea. EL 24-10-31. Según cuenta El Liberal el centro republicano ha tomando en arriendo el amplio salón del Café Unión. A la agrupación republicana de Markina pertenecían también ciudadanos de Xemein, Berriatua, Bolívar y Echevarría. En Berriatua eran representados por Barbero y Arriola.  Según el Noticiero Bilbaíno  del 23-2-32. Asamblea provincial de A.R. por medio de Onaindia y de De la Cal enviaron su adhesión 10 agrupaciones del distrito de Marquina y 6 del de Lekeitio. En ese verano del 32 hubo un mitin para acrecentar el espíritu democrático, Fermín Solozábal oriundo de Marquina y uno de los líderes republicanos de Bizkaia en la época.

 

Tenemos conocimiento por los datos de Elordui que en 1931  hay una agrupación del Partido Republicano Autónomo, que sería la agrupación republicana. En 1932 la agrupación del Partido Republicano Autónomo,  presidente era Ramón Solano.  Seguramente en  1932 pasará a ser  una agrupación  de Acción Republicana. También en octubre 1933hay constancia de una agrupación  de PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente.  Al inicio de 1933 hay un rifi rafe entre Acción Republicana y la Agrupación Republicana de Markina, en que esta afirma que no reconoce su autoridad y que está formada por republicanos de todos los partidos menos ese, al que pertenecieron pero pasaron en septiembre de 1932 al Radical Socialista. Acaba la misiva “no sigan disparando al aire que los quijotes de este convento son duros como el granito donde se mella el acero”

el liberal marquina 24-1-35

EL OCASO DE LA II REPUBLICA

En 1936 el activo Santiago Meabe fue el delegado del gobierno civil para zona Marquina-Ondarroa. Se organizó la Junta de defensa de la República con su dirección.

El 25 de abril de 1937 las tropas franquistas entraron en Markina y Xemein.

 

LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS IZQUIERDA REPUBLICANAS DE MARKINA

MARKINAKO EZKERREKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

 

Allende, Casimiro. Vecino de Markina. Izquierdista y republicano. (¿de I.R.?). Guardia Civil retirado. Miembro de la comisión de multas Junta de defensa de la República en Markina en octubre de 1936. Fue preso y deportado. Sus hijos sufrieron cárcel y batallones de trabajadores.

Aransolo Barinagarementería, José Maria“Gerriketxe”. Vecino de Xemein. Miembro de la agrupación republicana de Markina y Xemein. Concejal y síndico de la gestora de Xemein en noviembre de 1936 representando a Izquierda Republicana

Arechavaleta Aizpuru, Ángel.  Nacido en Begoña en  1890, de IR y de UGT. . Vecino de Markina. Miembro de la Junta de defensa de la República en Markina en octubre) de 1936. Concejal de la gestora en noviembre de 1936 representando a Izquierda Republicana. Su mujer Damiana Izaola y su hija Esperanza Aretxabaleta huyeron a Francia. Ángel fue detenido el 25-8-37 en Santander, en 1939 salió de la cárcel, pero fue vuelto a detener después de mucho tiempo en la cárcel, se suicidó… Sus hijos Daniel,  Joan y Ricardo, también eran de izquierdas y fueron voluntarios por la República, fueron detenidos y estuvieron en batallones de trabajadores.

Arrate Egia, Joan (1903-1976) . Vecino de Markina.  Republicano, detenido en Laredo.

Arrate Elordui, Agustín“Txorixa”, (Xemein 1886-Xemein 1947). Vecino de Xemein miembro de la agrupación republicana de Markina y Xemein en 1931. Detenido el 12-12-37, sentenciado 6 años, salió en 1940.

Arrate Santamaría Jenaro “Txorixe” (Xemein 1909- Markina 1967). Vecino de Xemein , Hijo de Agustín Arrate. Miembro de la agrupación republicana de Markina y Xemein  en 1931. Como su padre y su hermano era de Izquierda Republicana Voluntario, es encarcelado en Larrinaga, y tiene que pelear con las tropas de Franco.

Arrate Santamaría, Joan “ Juanito txorixe” (Xemein 1916-Santoña 1991) . Vecino de Xemein miembro de la agrupación republicana de Markina y Xemein en 1931 Como su padre y su hermano era de Izquierda Republicana. Detenido en Liendo, allí conoce a su mujer, luego en batallones en Haro y Miranda.

Azcue Goya Ignacio. Marquina 1984-1968. . Vecino de Markina. Concejal de los republicanos y socialistas en el ayuntamiento, miembro de la agrupación republicana de Markina y Xemein en 1931 luego en 1934 pasaría a la socialista. En la guerra fue juez municipal. Detenido en un barco en agosto de 1937. Encarcelado.

Cazalis Sarasua, José. Markina 1896  Pelotari (Cazalis III). Vecino de Markina. Miembro de la agrupación republicana de Markina y Xemein en 1931. De Izquierda Republicana tomo parte de la Junta de Defensa. Detenido y encarcelado en Noviembre de 1937. A su mujer Amalia Santiago la raparon

Etxebarrieta Doroteo Nacido en Munitibar y vecino de Markina. Miembro de la agrupación republicana de Markina y Xemein en 1931, posteriormente de Izquierda Republicana. Detenido en junio de 1937 en Bilbao. Paso por toda España en batallones de trabajadores.

Goikoetxe Aspiazu. Víctor (Xemein 1916-Bizkargi 1937). Vecino de Xemein.Enrolado en su quinta hacia diciembre de 1936 en el Batallón Capitán Casero) Muere en el frente.

Laca Mandiola. Martín (Markina 1873-1960). Vecino de Markina.  Presidente de la agrupación republicana de Markina y Xemein en 1932. Miembro de la comisión de multas Junta de defensa de la República en Markina en octubre de 1936. Presidente de Izquierda Republicana durante la guerra. Detenido, multado y encarcelado. Su hijo Martin Laka Bereziartua (Cuba 1913) jugó un partido en el Jai Alai de Bruselas para mandar el dinero a Bizkaia, trabajó allí hasta 1938.

Larrinaga Aldazabal “Goko Bolu”, Miguel. (Xemein 1894- Markina 1961) . Vecino de Xemein, miembro de la agrupación republicana de Markina y Xemein en 1931. Detenido en mayo del 37 con su mujer Teresa Gisasola, sufrió cárcel. Su hijo Joan Karlos Larrinaga de 14 años  escapó all frente con el batallón Rosa Luxemburgo.

ambrosio mallukiza.jpgMallukiza Aldaolea, Ambrosio. (Munitibar 1888-Derio 1937) . Vecino de Markina. Tabernero y barbero. Los socialistas, izquierdistas y republicanos marquineses se juntaban en su local. Miembro de la Junta de defensa de la República en Markina en octubre de 1936. Concejal de la gestora en noviembre de 1936 representando a Izquierda Republicana. Los franquistas lo detuvieron en mayo de 1937 y fusilaron en Derio el 16-9-37. Los republicanos se juntaban en la tienda de Ambrosio Malluzica. Su mujer  Eusebia Legarra, y sus hijas Justa Mallukiza y Jesusa Mallukiza se exiliaron Francia, Bélgica y Cuba. Felipe Mallukiza Legarra (1919 eta José Mallukiza Legarra.)

Malluquiza, Felipa. . Vecina de Markina. Agrupación Republicana de Marquina. Primer aniversario  de la República en Bilbao en 1932. (El Liberal 15-4-32).

Onaindia Badiola Alberto ( (1882-1951). . Vecino de Markina. Boticario. Presidente de la Agrupación Republicana de Markina y Xemein en 1931, cargo que abandona por el tratamiento a la religión. Había sido alcalde en épocas anteriores. Con los franquistas huye, a la vuelta es multado y pierde la licencia de la botica hasta 1941.

Ruiz, Ladislao. Vecino de Markina. Primer aniversario  de la República en Bilbao en 1932. (El Liberal 15-4-32): Por la Agrupación Republicana su presidente

Solano,  Ramón . Vecino de Markina. En 1932 es presidente de la agrupación del Partido Republicano Autónomo de Markina

fuentes
A= Datos de la Fundación AzañaE= Las fuerzas republicanas en Bizkaia 1930-33 de Juan Bernardo Elordui.M= Markinako frontea. Patxi Juaristi. UPV 2011Periódico El Liberal

 José Álvarez

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a MARKINA-XEMEINGO ERREPUBLIKAZALEAK (31-39)

  1. Pingback: MARKINA-XEMEINGO ERREPUBLIKAZALEAK (31-39) | Gaizka Fernández Soldevilla

  2. Pingback: BERRIATUAKO ERREPUBLIKAZALEAK (1931-1937) | ERREPUBLIKA PLAZA

  3. Pingback: Berriatuko errepublikazaleak | Berriatua Bizi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.