BARAKALDOKO ERREPUBLIKAZALEAK (31-39)

LOS REPUBLICANOS  Y LAS REPUBLICANAS DE BARAKALDO

Barakaudalazaharra.jpgBaracaldo  fue un importante núcleo republicano en el primer tercio del siglo XX, como toda ciudad vasca. Los republicanos con más predicamento fueron los radicales, a los que partencia el alcalde, el republicano histórico Simón Beltrán Moreno.  Como buena ciudad industrial el movimiento republicano sitúa sus raíces a finales del siglo XIX.  En aquella época una parte de Baracaldo era Alonsotegi, del que ya hemos hablado, en: ALONSOTEGIKO ERREPUBLIKAZALEAK.  Recordar igualmente que los Echevarrieta tenían allí una de sus manisones.

Los Concejales republicanos de 1931 eran del Partido Radical de Alejandro Lerroux permanecen fieles hasta 1935 gracias al liderazgo de Beltrán. En la crisis  1934 no dimitió la parte republicana de la corporación, más cercanos al republicanismo centralista. Pero la crisis de 1935 acabó con el Partido Radical y una parte organizó una Agrupación Republicana, donde estaban algunos de los concejales. Aunque ya existía un Círculo Republicano de Izquierdas. Incluso Izquierda Republicana y Unión Republicana.

 La intención de esta sección es publicar los escasos datos de las personas  y con vuestras aportaciones de lectores  ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com. AL FINAL LOS LISTADOS.

Nortzuk ziren Errepublika garaiko  Barakaldoko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura  geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com.

aymo-baraka2

Antecedentes

Baracaldo a principios del siglo XX  consecuencia de la explotación del mineral y el desarrollo de la industria era  un polo de atracción de los trabajadores, y con el mayor grado de concienciación de la clase  obrera se crearía multitud de sociedades, entre ellas las republicanas. El  proceso acelerado de transformación económica que se da en  Euskadi con la industrialización hizo crecer  la población a un ritmo exponencial.  Entre el tradicional núcleo de San Vicente y la Ría  nace Desierto que será el nuevo núcleo de la localidad. El historiador Mikel Aizpuru nos cuenta que republicanos y socialistas conformaron el núcleo mayori­tario de esa cultura de izquierdas, pero anarquistas, comunistas y librepensado­res participaron, en su configuración.  Si los socialistas, que contaban con una agrupación estable; no era el caso de los republicanos, pese al predominio del Partido Radical de Lerroux. Esta diversidad ideológica y organizativa les daba fortaleza y debilidad. Por debajo de la representación oficial, existía un republicanismo popular y obrero y un mundo de inter-relaciones entre republicanismo, laicismo, librepen­samiento y obrerismo. Las fronteras entre estas corrientes eran móviles.

Ya desde principios de siglo los republicanos están organizados, especialmente en torno al Partido Republicano Radical de Lerroux.: en 1901 existían Juventud Republicana y Círculo Republicano, en 1903 Partido radical. En 1904 aparece el Círculo Republicano de Retuerto y en 1905 el Nuevo Círculo Republicano… Otro hito clave es el periódico La voz de Baracaldo”, dirigido  por el republicano Guillermo Fernández Rodríguez, el 13 de enero del 1906.

En la segunda década continúa la expansión: Así,  en 1912 Juventud Obrera republicano radical, en  1918  se inauguraCentro republicano Obrero de Luchana. La Agrupación Republicana de Alonsótegui celebró el Primero de Mayo con veladas teatrales, mientras que la de El Regato celebró en 1918 un mitin y una gira a la que asistieron 300 personas, a pesar de no ser una fiesta específica­mente republicana.. Eran tiempos donde la política en Baracaldo estaba subordinada al control político de la empresa, Altos Hornos.

nb barak picaza29-1-36Simultáneamente se desarrolla otras iniciativas que dejaran una gran impronta social como fue la Escuela Laica fundada en 1905, con sede en el círculo republicano, siendo director Manuel Picaza. Antecesora de esta fue la sociedad instructora de enseñanza primaria para niños y de ciencias para socios. Los maestros republicanos van a ser muy activos, una noticia nos cuenta que los maestros republicanos Liborio Peña y Manuel Picaza  dieron conferencias en la Casa del Pueblo. Durante la huelga en AHV de marzo de 1923, las reuniones se celebraron en la Sociedad de Inquilinos, otra organización social de gran importancia en la época.

En 1922 la nueva sede del  Círculo republicano estaba en la calle Zavalla  3.  Tras la dictadura de Primo de Rivera el Círculo Republicano con unos 168 socios.. A  principios de 1931 , acabada la dictadura, se organizan las candidaturas las lideran el socialista Evaristo Fernández como el republicano Simón Beltrán, ambos de 65 años, eran hombres que habían participado en la definición del juego de oposiciones triangular de la segunda década del siglo y que habían formado el frente antinacionalista con la derecha monárquica desde 1920. Pensamiento político este que creemos fue  determinante en la no-dimisión de 1934.

 ERREPUBLIKA BARAKALDON.  LLEGA REPÚBLICA A BARAKALDO.

 La izquierda superaba sus mejores resultados de antes de la Dictadura, ganaba en todos los distritos rozando el 70%. Superaban esta media en San Vicente y Desierto y se situaban por encima del 50% en Retuerto y Burceña,  sólo perdía en Alonsótegui

Posteriormente, las elecciones de 1933 supusieron en toda España una perdida de voto importante para las izquierdas que se vieron alcanzadas por las derechas. En 1936 el PNV aguantó la bipolarización, pero las izquierdas volvieron a ganar en Baracaldo. Las nuevas elecciones municipales  fueron suspendidas a principios de abril 1936 , pero llegó a celebrarse la antevotación para alcalde. El socialista Leonardo Calderón con  6.763 votos venció al otro candidato nacionalista Miguel de Abasolo 4.840 votos,  aunque  la distancia entre ambos  no fue tan grande.

bara

Las elecciones municipales y celebración de la República

El Noticiero Bilbaíno cuenta que en las elecciones del 12 no se produjeron incidentes. El Liberal del 14 de abril hablaba de triunfo apoteósico del bloque antimonárquico; 8 republicanos, 8 socialistas, 5 nacionalistas de izquierda, 5 monárquicos “fabriquistas” y 3 nacionalistas de la derecha.  Los números  de las municipales de 1931 según Noticiero Bilbaíno: Nacionalistas 7375 votos,  Bloque 13182 votos, Monárquicos y tradicionalistas 4758 votos,  Comunistas 759 votos y Jaimistas 308. Los Concejales republicanos elegidos fueron: Por el distrito de SAN VICENTE : Luis Cristóbal Alegre Martínez, Por el distrito de BURCEÑA: Mamerto Pascual Ciordia  y  Manuel Campomanes  Álvarez  , Por el distrito de RETUERTO: Macario Vilda Sáez . Por el distrito de DESIERTO: Manuel Picaza Moreno , Bienvenido Pérez ArancibiaSimón Beltrán Moreno y  Blas Beltrán Oleaga.

Los días posteriores a las elecciones municipales fueron los de una fiesta cívica que enmarcó la proclamación de la República. El mismo domingo 12,  la noticia de la victoria animó las calles de Baracaldo, especialmente la de Villalonga y el paseo de los Fueros. Los bloquistas se reunieron en el Casino Republicano donde los candidatos fueron ovacionados con entusiasmo,  al presentarse los de Acción Nacionalista fueron recibidos cantándose el Gernikako Arbola. También en la casa del pueblo se hacía imposible dar un paso, se dieron vivas, se cantaron himnos… hacia las 8 y media tuvo un enfrentamiento en la plaza Villalonga entre varios jóvenes y la guardia civil, se produjeron disparos resultando heridas tres personas provocó la protesta del bloque antimonárquico ante “los desmanes de la fuerza pública que, sin motivo que lo justificase, disparó contra el pueblo”.

El martes 14 de abril a las 7 y media, cuando ya se había proclamado la República en Éibar y  siguiendo la pauta de lo sucedido en Bilbao, en la Plaza Villalonga se organizó una manifestación portando banderas republicanas, socialistas y nacionalistas al frente de la cual iban los concejales electos del Bloque, que se dirigió al Ayuntamiento en la plaza de los Fueros. Los concejales tomaron posesión del ayuntamiento e inmediatamente fue izada la bandera republicana. Fue  elegido alcalde Simón Beltrán. Terminada la sesión hablaron desde el balcón el nuevo alcalde, el histórico socialista Evaristo Fernández, Eustaquio Cañas y Manuel Picaza. La banda municipal recorrió las calles tocando La Marsellesa, la Internacional y el Gernikako Arbola.

El miércoles 15 se guardó fiesta nacional, con conciertos de la banda municipal. El alcalde señor Beltrán pronunció un discurso desde el Ayuntamiento. En la nueva sesión se ratificó al alcalde y se nombraron cuatro tenientes alcaldes en este orden: Evaristo Fernández Palacios SOC, Miguel Abasolo Aranaga ANV, Eustaquio Cañas Espinosa SOC, Manuel Picaza Moreno REP.  Igualmente se cambiaron algunos nombres de calles y plazas  como: Villalonga pasó a ser García Hernández y Galán, los Fueros de la República, Alfonso XIII a Sabino Arana y 24 de Julio Pablo Iglesias. Los republicanos de Alonsotegui, El Regato y otros barrios fueron al centro siendo recibidos con entusiasmo.

BARAKALDOKO  ERREPUBLIKAZALEAK: ERRADIKALEN NAGUSITASUNA

 Erradikal errepublikazaleen alderdiek nagusitasuna izan arren, beste talde errepublikazaleak egon ziren ere. Honela, 1930an Errepublikazale autonomoen alderdi bat badago  Florencio Osorioren lehendakaritzapean eta  Bienvenido Pérez idazkari izanda. 1932. urtean Acción Republicana ere agertu zen, Lutxanako alderdi errepublikazale autonomo taldearekin batera

Erradikal sozialistak (PRRS-Partido Republicano Radical Socialista) ere bere taldeak eta banaketak izan zituen. 1931. urtean PRRS-ko lehendakaria Angel Palacios izango zen,  eta idazkaria Pedro Jiménez, 1932an aldiz, PRRS-ko lehendakaria  Arturo España  da eta   idazkaria  Pedro Jiménez.  Banaketaren urtean,1933an, lehendakaria Honorato García zen, eta idazkaria  Manuel Egea. 1933eko Urrian banaketa izan zenean de PRRS-ko Alfredo Díaz zen lehendakaria eta Saturnino Pérez idazkaria. Honekin batera, PRRSE (Partido Republicano Radical Socialista de España de Gordón Ordax) elkartea ere bazegoen.

Emakumearen papera ere nabartzen ari zen, eta politikagintzen aritzen hasi ziren. 1931an erradikalek emakumeen elkarte bat zuten, 1933an Juana Ereño zen taldeko lehendakaria  eta  Concha Mate idazkaria. 1932 eta 1933 urteetan PRRS-k bere emakume elkartea ba zuen. Aldi berean, gazte talde desberdinak egon ziren, bai erradikalak, bai PRRS-koak.

Errepublikazaleak errepublikaren lehen momentuetatik antolatzen hasten dira, baina 1930an  Casino errepublikarraren eraikina eraikitzen da. 1931 urtearen zehar elkartean eratzeko bilerak egiten dira. Honetaz gain, 1933ean urtean Federalek ere bizi seinaleak ematen dituzte.

1933.urtean errepublikazaleen artean tentsioak hasten dira. Eskumak irabazterakoan., Barakaldoko bi zinegotzi Diputazio batzordean sartzen dira Simón Beltrán eta Bienvenido Pérez Arancibia. Geroago, 1934ren erdialdetik  1936eko otsaila arte, oso denbora tarte berezia izan zen. Euskadin krisialdia ardoaren zergarekin hasten da, Ogasuneko ministroaren debekuak dimisioak ekarri zituen, Barakaldon sozialistek, PNVkoek eta ANVkoek dimititu zuten, baina errepublikazaleak, katolikoak eta Evaristo Fernández sozialistak jarraitu zuten zinegotzi moduan. Horretaz gain, Barakaldon errepublikazaleen barneko krisia eman zen.  Euzkadik egunkariak ( 13-9-35) kontatzen zuen moduan, zinegotzi batzuk erradikalen alderditik kanporatuak izan ziren, hara nor, Manuel Campomanes  , Cristóbal Alegre, Bienvenido Pérez y Macario Vilda.

1935ko apiriletik aurrera beste bilgune politiko berria antolatzen hasi zen, hala nola  Ateneo Republicano de Izquierdas. Hiritarrek gogotsu aritu ziren, eta antolatzaileen artean  Arranza, Arneyugo, Sarabia eta  Lombardero errepublikazaleak zeuden. Ramon y Cajal kalean antolatu zen eta irailean honako batzorde hau antolatu zen, zeienetan idazkari orokorra Carlos Ferreiro izan zen, kultura idazkaria Pascual Fernandez Cobos, idazkari administratiboa Felix Aldasoro, idazkari politikoa Félix Lombardero eta zabalkuntza idakaria Tomas Allende.

1936ko maiatzean Barakaldoko Union Republicana antolatu zen, Gerardo Chana lehendakariak,  Felix Lombarderok lehendakariordea eta  Angel Sarabia idazkariak gidatuta. Aurretik, urtarrilean Barakaldoko Errepublikazaleen taldea (Agrupacion Republicana de Barakaldo) antolatu zen, Erradikal alderditik ateratakoekin, Bienvenido Pérez Arancibia lehendakaria, Florencio Osorio lehendakariordea, eta Emilio Lucas Muñoz idazkaria. Batzordean parte hartzen dute ere Cristóbal Alegre eta  Manuel Campomanes zinegotziek. Zirudienez, Agrupación Republicana eta Unión Republicana udal hauteskundeetara haien kabuz joateko zinegotzien zerrendak prestatzen ari ziren, Fronte Popularretik kanpo.

1936ko otsailean udaletxeen egoera berriz normaldu zen Espainia osoan. Barakaldon aldiz, Sozialistek ez zuten ezer nahi erradikalekin, errepublikazale independenteekin eta monarkikoekin, beraz udaletxea gelditu zen. Ostean, martxoaren 10ean Simón Beltrán alkatea kendu zuten, eta Eustaquio Cañas Espinosa sozialista alkatea aukeratzen da. Udal hauteskundeak bertan behera utzi baino lehen, Apirilaren 2an hiri handietan aurrebozketa egin zen, Barakaldon Leonardo Calderón sozialistak, Miguel Abásolo nazionalistari irabazi zion (58-41). PNVek alkatetza eskaini zion ANVko Miguel Abásolori, elkarrekin aurkeztu ziren baina Barakaldoko ANVkoak, alderditik kanporatuak izan ziren.

casinorepbaraka.jpgGarai horietan bilguneak  garrantzi handikoak izan ziren, halan kontatzen digute Mikel Aizpuruk  Círculos, Batzokis y Casas del Pueblo  artikuluan eta   Jon Penchek beste honetan:  el Casino Republicano de Bilbao. Mota ezberdinetako lokalak zeuden Barakaldon. Alde batetik  ateneoak, non Barakaldokon eraiki zen 1930an, eta 1934 hasten da antolatzen beste bat, Barakaldoko ezker errepublikazaleen ateneoa (Ramón y Cajal 1, bar). Bestetik alderdietako lokal ezberdinak, adibidez PRRS alderdiak Francisco Ferrer 10 kalean zuen bilgunea, 1936ean  Izquierda Republicanak ere badu bere egoitza Fueros 11kalean. Hala ere, askotan tabernetan biltzen dira ere, Barakaldon La Burgalesa (Autonomia edo San Vicente ¿? kalean), Lutxanan Mamerto Pascualen tabernan. Azkenez centros democráticos delakoa zeuden, non ezker ideologia guztietakoak biltzen ziren. Bata Retuerton non Trinidad Gonzalez zen lehendakaria 1932. Urtean, eta bestea Lutxanan, zeinetan Isidoro Garay zen lehendakaria.

EL ESTATUTO DE LAS ENCARTACIONES

Los republicanos fueron activos en la lucha estatutaria, así impulsaron el Estatuto de las Encartaciones frente al proyecto de Estella propuesto por las derechas del PNV y los tradicionalista(EL- 4-8-31, EL 11-8-31.).. Los ayuntamientos de las ciudades y los pueblos mineros e industriales del País Vasco, no acudieron a la reunión de Estella del 14 de junio de 1931, donde se aprobó un anteproyecto de «Estatuto general del Estado Vasco» para Vizcaya, Álava, Guipúzcoa y Navarra. realizado sin consenso, un trágala de nacionalistas y tradicionalistas.

El 18 de junio de 1931 los concejales portugalujos hicieron un llamamiento para reivindicar un Estatuto liberal para las Encartaciones donde se proponía restablecer la personalidad del antiguo territorio de Las Encartaciones, incorporado a Vizcaya en el siglo XVII.. No era opuesto al estatuto vasco, si no al estatuto de las derechas nacionalistas y tradicionalistas aprobado en Estella.

El 9 de agosto se reunieron 13 ayuntamientos en Sopuerta, luego fueron a la Casa de Juntas de Avellaneda,  para preparar el Estatuto de las Encartaciones, en el que fue Portugalete hizo la propuesta las bases para el anteproyecto de “Estatuto de las Encartaciones y territorios agregados”. Estuvieron representados oficialmente, además de Portugalete y Sopuerta, de Abanto, Ortuella, Baracaldo, Santurce, Galdames, Trucios, Arcentales, Basauri, Muskiz, Sestao, y San Salvador del Valle. Todos los ayuntamientos de la zona minera. Solo faltaron de los municipios encartados: Balmaseda, Carranza, Gordexola, Zalla y Lanestosa. Los ayuntamientos de Balmaseda, Zalla y Güeñes decidieron esperar al resultado del proceso estatutario vasco antes de manifestarse, aunque consideraron del “mayor interés” la iniciativa.

El 30 de agosto, Portugalete (La Florida) acogió una nueva asamblea de municipios del movimiento estatutario para Las Encartaciones. En el que también participaron delegados del Ayuntamiento de Arcentales. El 25 de septiembre fue rechazado el Estatuto de Estella en las Cortes y ya no tenía sentido el de las Encartaciones, y se puso en marcha el de “Las Gestoras”, que sería la base del que se aprobaría en 1936. 7 de octubre de 1936, peligrosa deriva del PNV en los años treinta. El movimiento por la autonomía de Las Encartaciones se disolvió. El 9 de diciembre se promulgó la Constitución de la II República española. Posteriormente establecidos lugares comunes, en Asamblea de Pamplona (19 de junio de 1932), que significó la defección de Navarra, la mayoría de los representantes de los municipios se mostraron favorables al Estatuto. Sólo se abstuvieron los representantes de Abanto y Ciérvana, Lanestosa y Muskiz y ninguno votó en contra de la autonomía. En el plebiscito celebrado el 5 de noviembre de 1933. Dos semanas más tarde, en las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, el triunfo fue para la derechista CEDA, liderada por Gil Robles, aunque se encargó la formación de gobierno a Lerroux, del Partido Radical, que paralizó muchas de las reformas emprendidas en el bienio anterior y también la tramitación del Estatuto Vasco. Ayuntamiento de Baracaldo participa en el acto de Portugalete (La Florida) a favor del estatuto de  Las Encartaciones.

EL PLEITO MUNICIPAL Y OCTUBRE DE 1934

En las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, que dieron un claro triunfo a la derecha en España, en ese contexto el nuevo gobierno supuso una involución en muchos de los avances republicanos. En Euskadi en el verano y otoños de 1934 la conflictividad social y política en alcanzó su máxima gravedad.

Uno de ellos fue un proceso de recentralización, que fue denunciado por la izquierda. Durante junio se había producido una tensa relacción entre el gobierno de España y la Generalitat. En agosto y septiembre va a ser el País Vasco el foco de tensión, que acabaría con la represión del movimiento municipalista y con una amplia solidaridad desde toda España.

En  el verano de 1934, los ayuntamientos vascos se movilizaron en defensa del Concierto Económico, el llamado “El pleito municipalista” por la aplicación del “Estatuto del vino”, que suponía perdida de autonomía en lo relativo a los impuestos de los municipios.  El gobierno de Samper (Partido Radical) pretendía modificar el régimen fiscal específico que tenía el comercio del vino en el País Vasco,, esa desgravación fiscal de su consumo perjudicaba a las haciendas locales vascas ya que afectaba a uno de los pilares de su recaudación. El conflicto que culminó el 7 de septiembre de 1934 con la dimisión de los concejales nacionalistas, republicanos y socialistas, los cuales además fueron suspendidos judicialmente. El alcalde de Balmaseda,Luis González Taramona, justificó su dimisión por “la persecución de que vienen siendo objeto los Ayuntamientos del País Vasco por las Autoridades Gubernativas, en marcado menoscabo de la competencia municipal y evidente cercenamiento de la libertad con que deben de actuar para el ejercicio legítimo de la confianza que en ellos depositaron los administrados”. El gobierno destituyó y procesó a numerosos alcaldes y concejales por todo el País. Se designan gestoras por parte de los gobernadores civiles, en general compuestas radicales, derechistas pero también algún republicano más pragmático.

Al mes siguiente, en Octubre, tuvieron lugar los sucesos revolucionarios en toda España, que en Vizcaya tuvieron gran incidencia en Bilbao y la Margen Izquierda. El triángulo comprendido entre Portugalete, San Salvador del Valle y Somorrostro estuvo en poder de los revolucionarios durante una semana. Se declaró la huelga el 5 de octubre y al igual que en otros lugares el paro general transcurrió con tranquilidad, salvo algún sabotaje Sobre el 12 de octubre la normalidad quedó restablecida en Vizcaya, con un trágico balance de 25 muertos. En Barakaldo muere Manuel Rodríguez y  8 heridos. Hubo al menos 23 detenidos

EL OCASO DE LA II REPUBLICA

Los primeros días de la guerra civil el estado republicano mantuvo el control en Barakaldo. En agosto se destituye a los concejales de la derecha y republicanos radicales. Las vacantes se cubren con regidores nuevos entre ellos 1 de IR y otro de UR (desconocemos quienes fueron).  La votación para alcalde confirmaba al socialista Eustaquio Cañas, alcalde desde marzo,  la primera tenencia, el PNV la segunda, y el PCE, ANV, IR y UR, se hicieron cargo respectivamente de la tercera, cuarta, quinta y sexta. Una séptima tenencia en poder de los socialistas subrayaba su hegemonía.

Baracaldo permaneció leal a la República hasta el 22 de junio de 1937 que fue ocupada por el ejército franquista a las 11,30 de la mañana, sin hallar resistencia. Fue un episodio destacado, la rendición del batallón Gordexola dirigido por el concejal electo en 1931 por San Vicente fundador de ANV y luego escindido,  Luis Urkullu,  que impidió que se inutilizasen las instalaciones de Altos Hornos de Vizcaya y negoció su rendición con los italianos.

La defensa de Barakaldo la había asumido por su cuenta el batallón Gordexola, que debía estar en otro lugar según las ordenes del Estado Mayor, se hicieron fuertes en su pueblo donde la mayoría eran de Barakaldo y trabajdores de AHV. Los dirigentes del PNV , desobedeciendo la consigna del Gobierno de destrucción de las instalaciones básicas, con el grupo eletrógeno hubiese bastado para dos años decía Ramón Rubial.

Tras defender con éxito Altos Hornos de Vizcaya, que era la mayor productora de acero de España, enfrentándose a los milicianos asturianos, en la rendición pactada con los italianos, que penetraban por la costa y dominaban los pueblos de la margen derecha. El  Gordexola rindió armas al Ejército italiano en la plaza de los Fueros de Baracaldo. Además del Gordexola se entregaron el Martiatu y dos compañías del San Andrés.

La quinta columna triunfó y los rebeldes se encontraron las fábricas intactas y aprovecharon su producción para sus necesidades bélicas y económicas, porque se abastecieron de material de guerra y de divisas en abundancia. La producción siderometalúrgica del segundo semestre de 1937 aumentó, a veces en más del 100 por 100, la del primero en 1938, la producción se triplicó, AHV y otras sirvieron para llenar los arsenales de los fascistas que usaron en masacrar otros pueblos de España.

LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS IZQUIERDA REPUBLICANAS DE BARAKALDO

BARAKALDOKO  EZKERREKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

Abad, Eustasio. Del comité ejecutivo del PRRS de Barakaldo- (EL 14-5-33).

Aldasoro Mañas Felix. Secretario administrativo del Ateneo  Republicano de Izquierda de Barakaldo  en ocubre de 1935.  secretario de la Junta Electoral de la  Agrupación RRS de Baracaldo , Tesorero de Unión Republicana de Baracaldo (EL 8-5-36).

Alegre Martínez, Cristóbal. Concejal 1931 republicano.  Revisor de la Junta Administrativa de la escuela laica en 1932. Candidato efectivo de Agrupación Republicana de Izquierda de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36..

Allende Fernández,  Tomás.  Secretario de propaganda del Ateneo  Republicano de Izquierda de Barakaldo  en ocubre de 1935.  Vocal de Unión Republicana de Baracaldo (EL 8-5-36).

Alonso, Pompeyo. Del comité ejecutivo del PRRS de Barakaldo- (EL 14-5-33).

Angulo, Eladio. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

ARIAS ALFONSO, ALFRED0. Miliciano del  ZABALBIDE, Vecino De Barakaldo, Muerto Frente de Muxika,  el 30/04/1937.

Arneyugo, colabora en la puesta en marcha del Ateneo Republicano de Izquierdas en junio de 1935

Arranza,  colabora en la puesta en marcha del Ateneo Republicano de Izquierdas en junio de 1935

Arranz Bravo, Miguel. Vecino de Barakaldo, de 18  años, soltero, jornalero. Se alistó, el 7-5-37. En mayo enrolado en el Pi y Margall, de la quinta comprendida 1928-1939 con consideración de técnico. Miliciano de la quinta de 1939. Chapa nº 104.438.Miliciano tercera sección segunda compañía. Afiliado de izquierda republicana.

Arribas, Francisco. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

img-20160628-wa0005Cabarcos López, Jesús. Vivía en Lasesarre donde ahora se encuentra la discoteca Anaconda y muy cerca de donde estaba situado el antiguo lavadero. Ejercia su profesión de sastre en un negocio propio. Estaba afiliado a un partido republicano pero desconocemos a cual. Participó  en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu, así que pudo ser Izquierda Republicana. El dia  27 de Junio de 1937 a las 6 de la tarde fue detenido y llevado al cuartelillo de la plaza donde estuvo tres dias , al cabo de los cuales le llevaron a la carcel de Larrinaga. El dia 12 de Julio le juzgaron y sentenciaron a pena de muerte siendo posteriomente conmutada por reclusión perpetua. El dia 10 de Octubre le llevaron al barco-prisión Upo mendi y posteriormente el 12 de Agosto de 1938 fue llevado a la prisión Central de Burgos. El dia 30 de Noviembre de 1940 le trasladaron a la prisión de la isla de San Simón (Pontevedra) . Como dato esta cárcel estaba considerada como de exterminio siendo sus condiciones muy duras. El 13 de Diciembre de 1943 fue puesto en libertad atenuada a la edad de 60 años regresando a Barakaldo.

Cabarcos Sanz, Luís. Vecino de Barakaldo, de 39  años, soltero y de profesión sastre. Se alistó el 13-4-1937 Estaba como miliciano en el  Pi y Margall en  mayo de 1937. Miliciano tercera sección segunda compañía. Chapa nº 100423. Afiliado de Izquierda Republicana.

Campomanes Álvarez, Manuel. Concejal 1931 republicano radical . Tesorero de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36).Candidato efectivo de Agrupación Republicana de Izquierda de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36. Representante de Unión Republicana en las milicias unificadas en febrero de 1937.

Campo, Cándido. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

Cano, Teodoro. Representante del Comité de Barakaldo  de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos radical socialista. (EL 16-6-32). Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

Castresana Santa Cruz, Juan. Vocal de la Junta Administrativa de la escuela laica en 1932 (5-4-32).  Vocal de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36).

CASTRO ARANA, JUSTO. De Barakaldo. Miliciano del  GARCIA HERNANDEZ  Muerto en el frente de Otxandio 4/4/37

Cayrols Angulo, Luis. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

Cayrols Saez de Eguilaz. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

Chana Peñín, Gerardo. Presidente de Unión Republicana de Baracaldo (EL 8-5-36).Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

Cortazar Pacheco, Facundo. Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36. . Vocal de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36).

Cuesta, Luis. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

Díaz, Alberto. Del comité ejecutivo del PRRS de Barakaldo- (EL 14-5-33)

Díaz , Alfredo presidente del  Partido Republicano Radical Socialista en 1933

Díaz Mata, Francisco. Vecino de Barakaldo, de 53  años, casado y de profesión peón. Tren mediano de AHV?. . Se alistó el 13-4-1937 Estaba como miliciano en el  Pi y Margall en  mayo de 1937, tercera sección primera compañía. Chapa nº 100.870Afiliado de Izquierda Republicana

DONAY GORDOA, RAMON Miliciano del  ZABALBIDE Muerto Frente, ¿Vecino de Barakaldo?

Egea,  Manuel secretario del  Partido Republicano Radical Socialista en 1933

Ereño Juana preside la  agrupación Republicana femenina  del Partido Republicano Radical en 1933

el arturo españa barak 30-5-33España, Arturo. Vecino de Barakaldo. Miembro de la Asociación Libre de empleados de oficina. Consecuente y activo luchador republicano, propagandista de los ideales democráticos y de la acción sindical. Fue presidente del Comité provincial del PRRS. Homenaje en El restauante El Retiro de Barakaldo. Del comité ejecutivo del PRRS de Barakaldo.

España Revuelta,  Pedro presidente del  Partido Republicano Radical Socialista en 1932. En 1933 octubre, tras la escisión,  es el presidente del comité provincial del PRRSE.

Espinosa Izarraga, Luis. Vocal del  PRRS de Barakaldo (EL 30-10-1931)

Esteban Jiménez, Alvaro. Vecino de Barakaldo, de 39  años, casado  y de profesión viajante. Se alistó el 13-4-1937?. Capitán transportes. Nombramiento el 1 de mayo de 1937. Plana mayor el 4 de Junio de 1937. Chapa nº 100.420. . En mayo enrolado en el Pi y Margall, de la quinta comprendida 1928-1939 con consideración de técnico. Capitán de la quinta de 1929. Chapa nº 100 420. Afiliado de Izquierda Republicana.

Estebán Jiménez, Bienvenido. Vecino de Barakaldo, de 31  años, casado  y de profesión comerciante. Se alistó el 16-4-1937 Brigada  segunda compañía. Nombramiento el 1 de mayo de 1937.  Chapa nº 100.438 Afiliado de Izquierda Republicana.

Estefanía, Lucio vicepresidente de la Junta Electoral de la  Agrupación RRS de Baracaldo (EL 10-3-33

Fernández, Francisco. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo (EL 26-2-33)

Fernández Cobos,  Pascual. Secretario cultural del Ateneo  Republicano de Izquierda de Barakaldo  en ocubre de 1935

Fernández Cobo, Demófilo. Vecino de Barakaldo, de 33  años, casado  y de profesión facultativo de minas. Se alistó el 13-4-1937 Capitán Ayudante. Nombramiento el 1 de mayo de 1937.  Plana mayor el 4 de Junio de 1937. Chapa nº 100.419. Afiliado de izquierda Republicana

Fernández Cobo, José Manuel. Vecino de Barakaldo, de 31  años, casado y de profesión empleado. Se alistó el 13-4-1937?. Comandante intendente. Nombramiento el 1 de mayo de 1937.  Plana mayor el 4 de Junio de 1937. Chapa nº 100.856. Afiliado de Izquierda Republicana.

Fernández Cobo, Juan. Comandante Jefe. Vecino de Barakaldo, de 32  años, casado y de profesión facultativo de minas. Se alistó el 13-4-1937 Nombramiento el 1 de mayo de 1937. Plana mayor el 4 de Junio de 1937. Chapa nº 100.418 Afiliado de Izquierda Republicana.

Fernández Cobo, Pedro. Vecino de Barakaldo, de 42  años, casado  y de profesión ajustador. Ajustador de AHV de Baracaldo. Se alistó el 13-4-1937. Estaba como miliciano en el  Pi y Margall en  mayo de 1937. Miliciano tercera sección segunda compañía. Chapa nº 106041. Afiliado de Izquierda Republicana.

Fernández Gutiérrez, Francisco de Barakaldo. Afiliado de Izquierda Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939.

Fernández Ortega, Amancio.Vecino de Barakaldo, de 31  años, casado y de profesión comerciante. Afiliado de Izquierda Republicana.

Ferreiro Gonzalez,  Carlos. Secretario general del Ateneo  Republicano de Izquierda de Barakaldo  en ocubre de 1935

Fraile, Pedro.  Tesorero de la agrupación del  del PRRS de Baracaldo (EL 26-1-33)

Fresno, Jesús. vicepresidente de la Junta Electoral de la  Agrupación RRS de Baracaldo (EL 10-3-33)

Fresno Arnaiz, Antonio. Vecino de Barakaldo  de 36  años, casado y de profesión ayudante calderero. Se alistó, el 22-4-1937. Miliciano primera sección primera compañía. Chapa nº 100.447. Afiliado de Izquierda Republicana.

Fresno Arnaiz, Jesús. Estaba como miliciano en el  Pi y Margall el 14 de abril de 1937. Obrero de AHV de Sestao. A petición del Director del Hospital Militar  “Miranda” quedó sin efecto su inscripción. Se alistó el 13-4-1937 pero estuvo?. Vecino de Barakaldo, de 31  años, viudo y de profesión hojalatero. Afiliado de Izquierda Republicana.

Galarraga Aldazabal, Rufo. Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

Gamo, Rafael De Barakaldo, ,empleado de correos.  era miembro del Comité ejecutivo provincial  del PRRS en enero de 1932. Presidente de la agrupación de RRS de Barakaldo. del Comité de Sestao  de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos radical. (EL 15-6-32). Del comité ejecutivo del PRRS de Barakaldo- (EL 14-5-33)

García Alonso, Felipe. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

García de Blas, Jerónimo. Vicesecretario de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36).Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36. Vocal de Unión Republicana de Baracaldo (EL 8-5-36). EL 11-1-33 era vocal del Partido Radical de Barakaldo– Miliciano del  ZABALBIDE en La compañía de ametralladoras del batallón Zabalbide, en el frente de Kanpazar.

García Fernández, Juan. Vecino de Barakaldo, de 41  años, casado y de profesión carpintero. Se alistó, El 23-5-1937. Miliciano tercera sección segunda compañía. Chapa nº 104440. Afiliado de Izquierda Republicana.  ¿Hay un miliciano muerto en el frente de Kanpazar, el 25/04/1937 con el mismo nombre?

García García, Segundo. Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36. Vocal de Unión Republicana de Baracaldo (EL 8-5-36). Vocal de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36). Vocal de Unión Republicana de Baracaldo (EL 8-5-36). Vocal de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36).

García Martín, Camilo. Vecino de Barakaldo, de 41  años, soltero y de profesión peón. Obrero de AHV de Taller de hojalata. Se alistó el 13-4-1937. Estaba como miliciano en el  Pi y Margall en  mayo de 1937. Cabo segunda sección primera compañía. Chapa nº 100.459. Afiliado de Izquierda Republicana.

García Nicolás Honorato. Vecino de Barakaldo Luchana, de 45  años, casado y de profesión encargado de Obra. Se alistó el 13-4-1937. Teniente primera compañía. Nombramiento el 1 de mayo de 1937.  Chapa nº 100.422 Afiliado a Izquierda Republicana..

GARCIA PANIZO, ERNESTO. Miliciano del  ZABALBIDE Preso. Baracaldés

García Tejedor, Andrés. Vocal del  PRRS de Barakaldo (EL 30-10-1931)

García, Honorato presidente del  Partido Republicano Radical Socialista en 1933

González Ansardo, Nicolás. Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36. Vocal de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36).

González González, José. Vecino de Barakaldo, de 44  años, casado y de profesión peón. Se alistó el 14-4-1937 Cabo de la primera compañía, chapa 100.424. Afiliado de Izquierda Republicana.

GOMEZ APAOLAZA, JOSE. Miliciano del  ZABALBIDE Barakaldo, Muerto Frente de .Amorebieta, 10/05/1937,

González Campos, Abundio. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

González González, Avelina. Candidata suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

González Rodríguez, Ramón. Tesorero del  PRRS de Barakaldo (EL 30-10-1931).

Gutiérrez Fernández, José. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

Gutierrez, Nicolás. Vocal del  PRRS de Barakaldo (EL 30-10-1931)

Huergo Somohano, José. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.Miliciano del  ZABALBIDE.

Janeiro Rozado, Manuel. Vecino de Barakaldo, de 35 años, casado y de profesión cantero.Estaba como miliciano en el  Pi y Margall en  mayo de 1937. 27-5-1937. Afiliado a Izquierda Republicana. Muere en el bombardeo de Alonsotegi en Aldanondo el domingo domingo 13 de Junio de 1937.

Jimenez Villa, Pedro. Secretario del  PRRS de Barakaldo (EL 30-10-1931), en 1931, 1932

Jiménez, Elena. Agrupación Republicana Radical Socialista de Baracaldo. Primer aniversario  de la Republica en Bilbao en 1932. (El Liberal 15-4-32).

Lombardero Hernández, Felix. De Barakaldo y Erandio. Agrupación Republicana de Erandio (El Liberal 7-4-31). Miembro del primer comité ejecutivo provincial del PRRS en 1931. En 1933 secretario de agrupación PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) de Erandio. Secretario político del Ateneo Republicano de Izquierda de Barakaldo en octubre de 1935. Colabora en la puesta en marcha del Ateneo Republicano de Izquierdas en junio de 1935. Viceresidente de Unión Republicana de Baracaldo (EL 8-5-36).

López González, Pedro de Barakaldo. Afiliado de Izquierda Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939.

López, Gonzalo. Representante de Izquierda Republicana en el el comité de defensa de Barakaldo a IR

Lozano Calera, Antonio. Vecino de Barakaldo, tenía 31 años y era casado. Trabajaba de empleado. Brigada. Plana mayor el 4 de Junio de 1937. Chapa nº 100.432. Nombramiento el 1 de mayo de 1937.  Se alistó en el pi i Margall, El 15-4-37. Afiliado de Izquierda Republicana

Lucas Muñoz, Emilio. Secretario de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36).

Mancebo Santín, Ventura. Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

Maestre, Teodorico. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

Martínez, Saturnino. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

Martínez Acebo, Laureano. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

MARTINEZ ACEBO, DAVID. Miliciano del  ZABALBIDE

Martínez Sesma, Prudencio. Afiliado a Izquierda Republicana de Baracaldo

Mate Concha secretaria agrupación Republicana femenina  del Partido Republicano Radical En 1933

MENÉNDEZ BARQUIN, EULOGIO. Miliciano del  ZABALBIDE. De Barakaldo.

MENÉNDEZ BARQUIN, Pedro. Miliciano del  ZABALBIDE De Barakaldo. Muerto en el frente de  Ubidea 21/12/36

MORALES GARCIA, FAUSTINO De Barakaldo. Miliciano del  FERMIN GALAN. Muerto en el frente de Otxandio 4/4/37

Núñez Salaya, Hurtado Estaba como miliciano en el  Pi y Margall en  mayo de 1937. Hospitalizado y en nómina la primera quincena de julio de 1937. Miliciano tercera sección segunda compañía. Chapa nº 104441 Se alistó, el 9-5-1937. Vecino de Barakaldo  de 38  años, casado y de profesión comerciante. Afiliado de Izquierda Republicana

OTEO ALLENDE, RUFINO. Miliciano del  ZABALBIDE De Barakaldo. Muerto en el frente  en los combates de Artxanda el 1  Junio de 1937.

Ortega, Jose María. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

Otamendi, Demetrio. Vocal de la agrupación del  del PRRS de Baracaldo (EL 26-1-33)

Osorio Leza, Florencio. Presidente de la  agrupación del Partido Republicano Autónomoma en 1930. Vicepresidente de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36).Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36..

Palacios Lopez,  Ángel. Organiza el PRRS de Baracaldo.Presidente del  PRRS (Partido Republicano Radical Socialista) de Barakaldo (EL 30-10-1931)

Pascual Ciordia, Mamerto. Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36. Concejal 1931 republicano radical.

Perez Arancibia Tierra Vasca Junio 1971Perez Arancibia, Bienvenido.  Secretario de la Agrupación del Partido Republicano Autónomoma en 1930 y presidente de la agrupación Juvenil Republicana del Partido Republicano Radical  en1931. Concejal 1931 republicano radical.  Revisor de la Junta Administrativa de la escuela laica en 1932 (5-4-32)Presidente de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36).Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.Fundador de Unión Republicana en Barakaldo. Fue condenado a muerte conmutada porpena de 30 años.  La revista Tierra Vasca de junio de 1971 cuenta que murió en Portugalete (por aquellas fechas) después de volver se su largo exilio de Buenos Aires.

Pérez Arancibia, Heraclito. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

Pérez Claveras, José. En nómina la primera quincena de julio de 1937. Miliciano tercera sección primera compañía. Chapa nº 101.065. Vecino de Barakaldo  de 49  años, casado y de profesión zapatero. Afiliado de izquierda Republicana..

Pérez García, Jesús. Candidato efectivo de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

Pérez Saturnino secretario  del  Partido Republicano Radical Socialista en 1933

Picaza Carbajo, Julio Miliciano del  FERMIN GALAN. en diciembre de 1936 (EL 11-12-36) ¿De Barakaldo?

Prieto García, Benito. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

Rios, Juan. Vocal de la agrupación del  del PRRS de Baracaldo (EL 26-1-33)

Rodríguez, Eugenio. Vicepresidente de la agrupación del  del PRRS de Baracaldo (EL 26-1-33)

Rodríguez, Francisco. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

Rodríguez García, Manuel de Barakaldo. UR/UGT. Afiliado de Unión Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939.

Ripa Uriarte, Antonio. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

Sáez, Felipe. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

Santos Aznar, Narciso. Candidato suplente de AGRUPACIÓN REPUBLICANA DE IZQUIERDA  de Baracaldo para las fallidas elecciones municipales del 12-4-36.

SANTOS CELEMANDI, RAFAEL. Miliciano del  ZABALBIDE De Barakaldo.Fusilado.

SANTOS GOMEZ, ISIDORO Vecino de Brakaldo. Miliciano del  FERMIN GALAN.  Estuvo preso en Gurs.

Santos, Isidoro. Vocal de la agrupación del  del PRRS de Baracaldo (EL 26-1-33)

Sarabia GARMENDIA,  Ángel.  Secretario de Unión Republicana de Baracaldo (EL 8-5-36). , colabora en la puesta en marcha del Ateneo Republicano de Izquierdas en junio de 1935. Comandante intendente: del batallón Fermín y Galán, MUERTO FRENTE

Severón, Antonio. Afiliado del Partido Republicano Radical Socialista de Baracaldo en Febrero de 1933 (EL 26-2-33)

Suárez, Teresa.  Vieja militante en las filas republicanas. Casada con Manuel López. Se le hizo el entierr civil 19-11-32

Tejedor Moyano, Gumersindo. Organiza el PRRS de Baracaldo. Vicepresidente del  PRRS de Barakaldo (EL 30-10-1931), Miliciano del  ZABALBIDE

Tobío, colabora en la puesta en marcha del Ateneo Republicano de Izquierdas en junio de 1935

Trana, Gerardo. Vocal de la Agrupación Republicana de Baracaldo (NB 14-1-36).

Urruela, Rosario. Agrupación Republicana de Luchana. Primer aniversario  de la Republica en Bilbao en 1932. (El Liberal 15-4-32).

Vilda Saez, Macario. Concejal 1931 republicano radical .

FUENTES

Baracaldo: una ciudad industrial.Auge y consolidaciónMikel Aizpuru Murua, Ediciones Beta 2011

Las Otras derechas. Antonio F, Canales. Editorial Marcial Pons. 2006

Datos de la Fundación Azaña

Las fuerzas republicanas en Bizkaia 1930-33 de Juan Bernardo Elordui.

Monografia de Baracaldo Maite Ibañez Diputación Foral 1994

Y como no los interesantes artículos de la web  http://www.ezagutubarakaldo.net

Otros Republicanos de Izquierda baracaldeses pudieran ser (Quizás)  alguno de los ciudadanos que participaron en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu. Después de octubre de 1934, todos los grupos necesitaban mucho dinero para colaborar con sus presos :

  • Abad, E.,
  • Al Duero (¿) J.,
  • Alaez, Isabel.,  ,
  • Allende, T,,
  • Bodega, R.,
  • Cabarcos, J.,
  • Cobo, M.,
  • Díez, Teresa,
  • Fernámdez Cobos., P.
  • Fernández Cobos., F
  • Fernandez Cobos., J.
  • Fernández J.M.
  • Fernández M., J.
  • Fernández M., P.
  • Fernández, Gertrudis
  • Fernández, J.F.
  • Ferreiro, C.
  • García, Honorato
  • Gutierrez, C
  • Inchausti, Ramón
  • Inza, E.
  • Lombardero, Félix
  • Ortega, M.
  • Palacios, Trinidad
  • Paredero, J.
  • Santos, E.
  • Santos, I.
  • Sarasa, A.
  • Tobio, J.
  • Vilda, Macario

José Álvarez

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a BARAKALDOKO ERREPUBLIKAZALEAK (31-39)

  1. Pingback: BARAKALDOKO ERREPUBLIKAZALEAK | Gaizka Fernández Soldevilla

  2. Pingback: RUTA POR EL BARAKALDO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA | ERREPUBLIKA PLAZA

  3. Pingback: 2018 Lehen Errepublikaren urteurrena OTSAILAREN 11 FEBRERO. BARAKALDO | ERREPUBLIKA PLAZA

  4. Pingback: PASEO POR EL BARAKALDO REPUBLICANO. Aniversario de la 1ª República 2018. | DUINTASUNA eta MEMORIA

  5. Pingback: Barakaldotik ibilbide errepublikazalea. | ERREPUBLIKA PLAZA

  6. Pingback: EZKERALDEA ERREPUBLIKAZALEA | ERREPUBLIKA PLAZA

  7. Pingback: URIBEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.