REPUBLICANOS DE ERANDIO EN LOS AÑOS 30
Con motivo de la próxima charla el 18 de junio en Erandio, hemos decidido darle un repaso al republicanismos en este pueblo del margén del Nervión. El proceso industrializador de la margen izquierda a finales del XIX convierten a Erandio como un lugar de concentración obrera de trabajadores de las empresas del otro lado de la Ría, así también van a desarrollarse núcleos de ideología socialista y republicana.
Nuestra intención de esta sección es publicar los escasos datos de los republicanos de Erandio y con las aportaciones de lectores y lectoras ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario en la entrada o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com. El franquismo pretendió que desapareciesen los republicanos, al contrario con vuestra ayuda queremos recuperarles. Los datos que tenemos son a veces confusos y en su mayor parte son de cargos, no de los afiliados.
Nortzuk ziren Errepublika garaiko Erandioko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura genuke txoko honetan.crepublicano@gmail.com.
Erandio herria Nerbioiaren eskumandean kokatzen da, San Pablo (116 m.) eta San Bernabé(225 m.) mendien artean, haren inguruan Bilbao, Asua Ibarra eta Txoriherri. Erandioko alderik zaharrena Erandio Goikoa (La Campa) da. Gune horrek gaur egun ere nekazaritza-izaera gordetzen da. Aipatzekoa dena Altzaga aldeko hiri-bilbea da, han, XIX. mendeko azken aldetik, eta itsasadarraren lehen gorakada industrialarekin, udalerriko gunerik garrantzitsuena hazi zen. Bertan daude Udaletxea eta Erandioko komertzioa.
Erandio, lehen garaian, nekazaria zen, XIX. mendera arte itsasadarrari bizkar emanda bizi zena: nekazaritzan eta horren inguruko bizimoduan zentratuta, ez zen itsasadarrarekin integratu. Aldiz, itsasadarraren inguruko kota altuetan eta Unbeko mendietan eratu zen, Asuako aranaren inguruan.. Garaiko erandioztarrak nahiko sakabanatuta bizi ziren.
Erandioko historiaren bigarren garaia itsasadarraren ertzetan porturako egindako jarduketekin eta horrek ekarri zuen industria garatzearekin hazi zen. Garai horretan biztanleak batez ere Altzagako ibarrean kokatu ziren, Tartanga eta Udondoren ibai-ahoaren eta Asua erreka eta Ibaizabalek bat egiten duten aldeen artean. Bertan daude Udaletxea, San Agustin eliza eta halako zabalgune izaerarekin itsasadarrari perpendikularrak diren kaleetan egin zen egoitza-gunea, non plazako espazio publikoa nabarmentzen den.
ERREPUBLIKA ERANDION. LLEGA LA REPÚBLICA A ERANDIO
En Erandio, al recibir la noticia de la proclamación de la República, poco después de las siete de la tarde se organizó una manifestación que partió del Centro Obrero, en la que figuraban los concejales elegidos el domingo, con banderas republicanas, socialistas y nacionalistas, que después de recorrer varias calles se dirigió al Ayuntamiento. El concejal señor Galván (Miguel Santines) salió al balcón donde se izó la bandera
republicana y se dirigió al pueblo. Ese día, una vez constituido el nuevo ayuntamiento se nombró alcalde provisional al concejal de mayor edad el republicano Joaquín Zaitegui Unzeta.
El pueblo se aglomeró en la plaza donde la música tocó La Marsellesa y otros himnos organizándose una animadísima romería hasta más de media noche. El 15 se guardó fiesta en las dependencias municipales, comercios, fábricas y talleres.
Unos días antes los Candidatos indícales de la Agrupación Republicana fueron por Axpe; Antonio Berganza, Eliseo Pardo, Alfonso Sabio y por la Plaza: Alejandro Guionet, Gregorio García. Hasta en Asua se hizo un Mitin antimonárquico en el Bar Calderón. Miguel Galván y Julio Aguirre Arriortena.
En las elecciones municipales del 12-IV-1931el resultado había sido ajustado. Así de los 18 concejales elegidos en este municipio, 9 son del Bloque antimonárquico y 9 del P.N.V. En el Distrito de La Campa salieron elegidos 5 del PNV, en el Distrito de Axpe se eligieron 5 del bloque (3 socialistas, 1 ANV y el republicano Joaquín Zaitegui Unzueta, que fue el candidato más votado de todo Erandio) y 2 del PNV. En el Distrito de La Plaza eligieron 4 del bloque (1 socialista, 2 ANV y el republicano Alfredo Sabio Larrosa) y 2 del PNV. Tras la repetición de la elecciones en La campa. Son elegidos otra vez 5 del PNV.
El empate entre el socialista Miguel Santines Rueda “Galván” y el nacionalista Miguel Eguzquiza Fano dificultó y atrasó la elección de alcalde, continuando Zaitegui provisionalmente. Hasta que según cuenta el Noticiero Bilbaino del 26-6-31 finalmente se elige alcalde Miguel Eguzquiza Fano (PNV) Primer teniente alcalde Miguel Santines Rueda (PSOE) segundo teniente alcalde Valentín Fano Udondo (ANV) tercer teniente alcalde Joaquín Zaitegui Unzueta (Republicano).
Después del gran éxito de las municipales, los republicanos no conseguirán ganar en Erandio aunque en las elecciones de 1936 acortan sustancialmente las distancias con el PNV. Siempre ganarán las derechas.
ERANDIKOKO ERREPUBLIKAZALEAK. REPUBLICANOS DE ERANDIO
La introducción del ideario socialista en Erandio es temprana, en 1890, con la huelga de 1890 de Altos Hornos. El 13 de noviembre de 1896 se funda la Agrupación socialista de Erandio. Un poco antes se había formado el Círculo Republicano de Erandio, el 16 de enero de 1895 con el objetivo de propagar los ideales democráticos, estableciendo y manteniendo relaciones de concordia y fraternidad entre todas la agrupaciones republicanas. Su local quedó instalado en el Café Universal.
En 1913 el partido de la Unión Republicana de Erandio tendrá su sede en la calle Jado con 22 socios. En el barrio de Asua el Centro instructivo de Coalición Democrática con 24 socios se constituye el 21 de julio de 1911.
En 1931 hay una agrupación del Partido Republicano Autónomo con domicilio en Jado número 20, el presidente José Tobio, el secretario es Alfredo Sabio , el vicepresidente: Gonzalo Sabin, vicesecretario: Valeriano Pérez, tesorero Antonio Berganza y vocales: Vidal Escribano, Francisco Martínez, Eliseo Pardo y Clariso Rodríguez. La comisión electoral que organizó el bloque dinástico era secretario Alfredo Sabio, Joaquín Zaitegui Alejandro Guionet, Francisco Martínez y Valeriano González. A partir de mayo de 1931 Agrupación Republicana renovación de cargos. Presidente: Benigno Escobar, que sustituye a José Tobio, Secretario: José Zorroza que sustituye a Alfredo Sabio Larrosa (nombrado concejal), Vocales: Antonio Prieto. También se organiza una Gestora para la formación de la Juventud Republicana: Benito Casal, Julio García, Celedonio García, Félix Lombardero, Crisanto Zuazo, Saturnino Díez.
En diciembre del 31 la agrupación republicana inaugura su nuevo local. Los preside Francisco Martínez y se encuentra en el piso segundo del número 20 de la calle Jado. Se celebró un mitin en el Coliseo Erandio con la presidencia de Luis Aldecoa (presidente del partido autónomo de Vizcaya) y participaron Luis López Múgica, Clotilde Laya Blanco y Fermín Solozábal. Al banquete de unos cien comensales en el nuevo Casino asistió Clara Campoamor.
En Asua, se inicia en Julio el proceso para crear la Agrupación Republicana. que se forma a principios de 1932 se forma la Agrupación Republicana Socialista de Asua siguiendo la tendendia de la época de unir fuerzas. Un poco después en febrero de 1932, el Gupo femenino Republicano de Erandio del Partido Republicano Autónomo. En 1933 hay una agrupación de la Unión Femenina Republicana que continúa al menos en 1934. También funcionará Hogar de la Mujer Moderna de Erandio.
Durante este tiempo existe una gran unión entre los partidos del bloque en Erandio, el trabajo es conjunto. Por ejemplo en febrero del 32 el Casino Republicano de Erandio organiza un gran baile de Carnaval, se invita a los socios, y a los afiliados de la Agrupación socialista, juventud socialista y acción vasca.
La Agrupación republicana, sede en Jado 20 segundo, el presidente es Francisco Martínez y secretario Félix Lombardero. Durante este tiempo convivirán Acción Republicana de Manuel Azaña y el Partido Republicano Radical Socialista. En 1932 hay una agrupación de Acción Republicana y ese mis año hay agrupación de Partido Republicano Radical Socialista, el presidente Francisco Martínez, el secretario es Félix Lombardero. En octubre 1933 al producirse la escisión en el PRRS en Erandio habrá de los dos grupos una agrupación de PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) y otra agrupación de PRRSE (Partido Republicano Radical Socialista de España de Gordón Ordax).
Del bienio negro republicano la información es menor, en septiembre al igual que para 28 pueblos entre ellos Erandio, se designan gestoras (NB 13-9-34). O la actividad y emoción que generó Azaña en Lasesarre, la Agrupación de Izquierda Republicana de Desierto-Erandio organizaba el viaje al mitin de Baracaldo de Azaña el 14 de julio de 1935, las inscripciones podían hacerse en los locales de Jado 18, bajo.
EL OCASO DE LA II REPUBLICA
Es de sobra conocido la manera en que terminó la experiencia republicana en 1939. La ocupación de Erandio por las tropas de Franco se produjo el 17 de junio de 1937, en que tomaron la población fuerzas de la Brigada Mixta «Flechas Negras». El parte de operaciones del Cuartel General del generalísimo Franco del 17-julio-1937 comunica que las tropas nacionales ya han entrado en las poblaciones inmediatas a Bilbao, Erandio y Deusto.
Dos días más tarde caería Bilbao.
LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS IZQUIERDA REPUBLICANAS DE ERANDIO
ERANDIOKO EZKERREKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA
- Arribas, Florencio. Participó en el acto del Estatuto de las Encartaciones delegado de la Agrupación Republicana de Erandio .
- Aurrecoechea, Casimiro. El Liberal Carta 26-12-31
- Bárcena, Juan. Agrupación Republicana de Erandio
- Berganza Santos, Antonio. Tesorero de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931. .Candidato de la Agrupación Republicana de Erandio a las elecciones de abril de 1931 por el distrito de Axpe. Presidente de IR Erandio
- Biela, Manuel. Agrupación Republicana de Erandio
Bilbao Zubiaga, Policarpo. Natural de Erandio en 1902. Izquierda Republicana. Miliciano de la Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi creada en octubre de 1936 para ayudar a la Armada Republicana en la protección al tráfico marítimo y a la actividad pesquera Fue hecho prisionero en Santoña con el resto de la tripulación el 27. Permaneció en prisión hasta 1941 y después volvió a embarcar, primero en buques pesqueros y luego en pequeños costeros. Trabajó finalmente como capitán para armadores italianos hasta su retiro en 1964. Falleció en Algorta en 1982. (más información en www.gudontzidia.eu). Destinos 3.Ofi. CUARTEL (5-37); Cap. TXEPETX (5-37/6-37); Kom. GIPUZKOA (6-37/8-37); 1.Ofi.GAZTEIZ (8-37). BILBAO ZUBIAGA, Policarpo .
- Buar, Carmen. Agrupación Republicana de Desierto (Erandio). Primer aniversario de la República en Bilbao en 1932.
- Casal, Benito. Gestora para la formación de la Juventud Republicana en 1931.
- Díez, Saturnino. Gestora para la formación de la Juventud Republicana en 1931.
- Escobar, Benigno. Presidente de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931, a partir de mayo 1931. que sustituye a José Tobio.
- Escribano, Vidal. Vocal de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931.
- Escudero Ariñago, Vicente, vice-secretario de IR Desierto Erandio.
- Estebaranz, Santiago representante de IR en el Comité de Defensa de la República de Erandio
- Estebarona de la Fuente, Saturio, vocal de IR Desierto Erandio.
- García Alonso, Celedonio, afiliado de IR Desierto Erandio
- García Berganza, Julio. Agrupación Republicana de Erandio . Gestora para la formación de la Juventud Republicana en 1931.
- García García, Gregorio. Candidato de la Agrupación Republicana de Erandio a las elecciones de abril de 1931 por el distrito de la Plaza. secretario de la agrupación de IR en 1936 Desierto Erandio.-
- García, Félix. Gestora para la formación de la Juventud Republicana en 1931. .
- González, Valeriano. Agrupación Republicana de Erandio .Miembro de la comisión electoral que organizó el bloque dinástico en 1931.
- Guionet, Alejandro Miembro de la comisión electoral que organizó el bloque dinástico en 1931.. Candidato de la Agrupación Republicana en el distrito de la plaza. .
- Hernando Rico, Cándido, tesorero de i.r. desierto Erandio.-
- Lombardero, Celedonio. Gestora para la formación de la Juventud Republicana en 1931. .
- Lombardero Hernández, Félix. De Barakaldo y Erandio. Agrupación Republicana de Erandio (El Liberal 7-4-31). Miembro del primer comité ejecutivo provincial del PRRS en 1931. En 1933 secretario de agrupación PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) de Erandio. Secretario político del Ateneo Republicano de Izquierda de Barakaldo en octubre de 1935. Colabora en la puesta en marcha del Ateneo Republicano de Izquierdas en junio de 1935. Viceresidente de Unión Republicana de Baracaldo (EL 8-5-36).
- Loroño, María. Casino Republicano de Erandio
- Martínez, Francisco. Vocal de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931. Miembro de la comisión electoral que organizó el bloque dinástico en 1931. Agrupación Republicana de Erandio En 1933 presidente de agrupación PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente).
- Martínez, Anselmo. Agrupación Republicana de Erandio
- Pardo Rondón, Eliseo.Vocal de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931. Candidato de la Agrupación Republicana en Axpe. Candidato de la Agrupación Republicana de Erandio a las elecciones de abril de 1931 por el distrito de Axpe. vocal de IR Desierto Erandio.- de i.r.
- Pérez, Valeriano. Vicesecretario de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931.
- Prieto González, Antonio.Vocal de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931. .Candidato a concejal 2-6-31 en la repetición de elecciones en La campa.
- Prieto, Francisco. Agrupación Republicana de Erandio.
- Rodríguez, Clariso. Vocal de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931.
- Romero, Cosme. Agrupación Republicana de Erandio
- Sabin, Gonzalo. Vicepresidente de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931. . Participó en el acto del Estatuto de las Encartaciones delegado de la Agrupación Republicana de Erandio
- Sabio Larrosa, Alfredo. Mecánico, nacido en 1891 en Bilbao. Secretario de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931. Candidato de la Agrupación Republicana en Axpe. Concejal electo del 14-IV-1931. Participó en el acto del Estatuto de las Encartaciones la minoría republicano socialista del Ayuntamiento (EL 11-8-31). Terminaría exiliándose a Méjico.
- Santiago Prieto, Isaías, afiliado de IR Desierto Erandio.- presidente y vocal del concejo provincial de IR de Bizkaia ¿De la junta de sociedad deportiva «Erandio Club” en 1927?
- Viela Gracía, Manuel. Hoja de inscripción de de Izquierda Republicana de Erandio (Vizcaya)
- Sainz de la Maza, Luis. Participó en el acto del Estatuto de las Encartaciones delegado de la Agrupación Republicana de Erandio
- Tobio, José. Presidente de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931. ).
Zaitegui Unzueta, Joaquín. Nació en Ispaster en 1886. Vecino de Erandio. Miembro de la comisión electoral que organizó el bloque dinástico en 1931. Concejal electo del 14-IV-1931. Alcalde provisional en 1931 y posteriormente tercer teniente alcalde (NB 26-6-31). Participó en el acto del Estatuto de las Encartaciones la minoría republicano socialista del Ayuntamiento. Tras la caída de Bilbao partió hacia Cataluña siendo delegado del Departamento de Asistencia Social por parte de la Delegación en Cataluña del Gobierno de Euskadi. Pasó la frontera a Francia y estuvo en campos de refugiados. Puede que muriera en 1941 en Angouleme.
- Zorroza, José. A partir de mayo 1931 presidente de agrupación del Partido Republicano Autónomo. Secretario de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931. que sustituye a Alfredo Sabio Larrosa (nombrado concejal), Agrupación Republicana de Erandio (El Liberal 7-4-31).
- Zuazo, Crisanto. Gestora para la formación de la Juventud Republicana en 1931. . Era 1918 era de la directiva del Erandio ¿El padre? ¿Lo fue él a finales del siglo XX?
Erandio Otros Republicanos de Izquierda erandiotarra pudieran ser (Quizás) alguno de los ciudadanos que participaron en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu. Despues de octubre de 1934, todos los grupos necesitaban mucho dinero para colaborar con los condenados y presos: Arbinaga, Fernando. Arrojo, Manuel. Berganza, Cecilia. Berganza, José. Berganza, Julián. Carral, Jesús. Escudero, Esther. Estebaranz, Sagrario. Guionet, Carlos. Guionet, María Nieves. Inchaurbe, José. Líbano, Emilio. Líbano, Emilio (hijo). Líbano, María Carmen. López, Emilio. Morales, Julio. Otero, Antonio. Rábano, Sotero. Suarez, Ismael. Toledo, Dámaso.
fuentes |
|
Pingback: Hitzaldia Astrabuduan, martxoaren10, 2015 | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: Lemoizko errepublikazaleak | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: MEÑAKA ERREPUBLIKAN | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: URDULIZEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: BAKIOKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: MUNGIKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: BARRIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: FRUIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: BERANGOKO ERREPUBLIKAZALEAK. | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: GAMIZ-FIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: GORLIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: SOPELAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: ARRIETAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: LAUKIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: MARURI-JATABEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: GATIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA