Tras un siglo XX (y lo que llevamos del XXI…) plagado de derrotas, traiciones, disfraces,
manipulaciónes y mentiras, el 18 de marzo de 1871, el dia en el que el pueblo de París
constituido en «Comuna Autogestionada» se alzó contra la opresión, el hambre y la
injusticia es, hoy más que nunca, el máximo referente del auténtico poder ciudadano
y democrático.
La Comuna solo duró 60 dias, pero en tan corto espacio de tiempo los parisinos consiguieron llevar a cabo la autogestión de las fábricas abandonadas por los amos, el control de la distribución de alimentos y bienes de primera necesidad entre los ciudadanos, la laicidad total del Estado y la obligación de las iglesias de servir para alojar las asambleas de vecinos, la creación de guarderías para los hijos de las trabajadoras,
la condonación de los alquileres impagados y la supresión de los intereses en las
deudas, entre otras conquistas sociales.
Desde MUZIKAZ BLAI queremos celebrar el recuerdo de aquel hito en la historia del
movimiento obrero y ciudadano con una canción titulada Vive la Commune, interpretada en 1971 por el grupo Madrigal de L’Ille de France, cuya autoría, al menos de la letra, se debe a Eugène Châtelain (1829-1902), que se la dedicó a su hijo pequeño, y que la compuso en abril de 1871, a pie de barricada, a partir de una melodía infantil como «El corro de la patata» o «Sur le pont d’Avignon», titulada «La Bonne Aventure».
Sirva su letra, optimista y lúdica, para seguir soñando con ese día en el que «Todo el mundo tenga pan, trabajo y buen vino».
NOTA: Para cualquiera que desee informarse un poco más sobre lo que fue la Comuna de París sin recurrir a los libros de historia o a los ensayos políticos, es muy recomendable el comic de Jacques Tardi titulado, «El Grito del Pueblo». Publicado por Norma Editorial. Quizás uno de los mejores cómics sociales jamás editados.
VIVE LA COMMUNE !
Je suis franc et sans souci ;
Ma foi, je m’en flatte !
Le drapeau que j’ai choisi
Est rouge écarlate.
De mon sang, c’est la couleur
Qui circule dans mon cœur.
Vive la Commune !
Enfants,
Vive la Commune !
Oui, le drapeau rouge est bien
Le plus bel emblème
De l’ouvrier-citoyen ;
C’est pourquoi je l’aime.
L’étendard du travailleur
Sera toujours le meilleur.
Vive la Commune !
Enfants,
Vive la Commune !
Je n’aime point les méchants,
Ni les bastonnades ;
Mais j’aime tous les enfants,
Pour mes camarades
Lorsque je joue avec eux,
Nous chantons, le cœur joyeux :
Vive la Commune !
Enfants,
Vive la Commune !
La Commune, savez-vous,
Petits téméraires,
Ce que c’est ? Ecoutez tous :
C’est de vivre en frères.
Et lorsque nous serons grands
Nous combattrons les tyrans.
Vive la Commune !
Enfants,
Vive la Commune !
Afin d’affirmer les droits
De la République,
Il nous faut vaincre les rois
Et toute leur clique.
Plus de bon Dieu, de Jésus !
Des prêtres… Il n’en faut plus !
Vive la Commune !
Enfants,
Vive la Commune !
Quand les temps seront venus,
Aucune famille
N’aura plus d’enfants pieds-nus,
Traînant la guenille.
Tout le monde aura du pain,
Du travail et du bon vin.
Vive la Commune !
Enfants,
Vive la Commune !
Letra: Eugène Châtelain. Música: Popular.
¡VIVA LA COMUNA!
Soy sincero y despreocupado;
¡Y a fe mía, que me siento orgulloso!
La bandera que escogí es roja escarlata.
Es el color de mi sangre
Que circula por mi corazón.
¡Viva la Comuna!
¡Chavales,
Viva la Comuna!
Sí, la bandera roja es
El emblema más bello
Del obrero-ciudadano;
Es por eso que me gusta.
El estandarte del trabajador
Será siempre el mejor.
¡Viva la Comuna!
¡Chavales,
Viva la Comuna!
No me gusta nada la mala gente
Ni los garrotazos;
Quiero a todos los muchachos,
Como camaradas
Cuando juego con ellos,
cantamos alegremente:
¡Viva la Comuna!
¡Chavales,
Viva la Comuna!
¿Sabeis lo que es la comuna
Pequeños temerarios?
Escuchad todos:
Es vivir como hermanos.
Y cuando seamos mayores
Combatir a los tiranos.
¡Viva la Comuna!
¡Chavales,
Viva la Comuna!
Para reforzar los derechos
De la República,
Tenemos que vencer a los reyes
Y a toda su camarilla.
¡Basta de Dios, de Jesús!
De curas…¡Ya no hacen falta!
¡Viva la Comuna!
¡Chavales,
Viva la Comuna!
Cuando llegue el momento,
Ninguna familia
Tendrá más niños descalzos,
Arrastrando el andrajo.
Todo el mundo tendrá pan,
Trabajo y buen vino.
¡Viva la Comuna!
¡Chavales,
Viva la Comuna!
(Traducción libre por LIOVA 37)
…la propia Revolucin Francesa fue la que cort brutalmente la continuidad de las incipientes escuelas en euskera, elimin los Fueros -que haban ejercido de colchn frente al idioma francs- y pas a perseguir todos los idiomas del Imperio que no fueran el francs con quemas masivas de publicaciones (los 90 libros escritos hasta entonces en euskera fueron quemados), adems se convirtieron en habituales los castigos fsicos y las multas, llegando incluso a dictaminar deportaciones masivas de poblacin euskaldun con acusaciones tan graves como no hablar francs (4.000 vascos acabaron en las Landas durante el etnocidio, sobre 1.600 murieron). El juez de Ezpeleta, por ejemplo, fue guillotinado por mandar una carta a un amigo suyo exiliado, la carta no deca nada en especial, el delito punible con la pena mxima era que estaba escrita en euskera, convertido un idioma en enemigo de la patria francesa…
Pingback: Las Merindades en marzo de 1931 | lasmerindadesenlamemoria
Pingback: 150 años de la Comuna de Paris | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: LE TEMPS DE CERISES | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: Burgos aldera | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: LA COMMUNE | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: LA COMMUNE | Federación de Republicanos (RPS)