GERNIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK

REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE GERNIKA

A pesar de los pocos datos que tenemos, sabemos que en  Gernika-Lumo se fue desarrollando un núcleo republicano en los años 30, de cuadros pero con importante influencia social en la comarca.  Coaligados siempre con los socialistas en sus momentos más álgidos llegaron a reunir hasta 33% de los votos. 

La intención de esta sección es publicar los escasos datos de las personas  y con vuestras aportaciones de lectores  ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com.

Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuenlaguntzarekinhauenistorioak eta historia berreskuratu gura  geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com

La República les coge desprevenidos a los guerniqueses. El advenimiento de la República hará surgir las organizaciones republicanas y las socialistas en Gernika. Comenta Txato Etxaniz en su artículo para la veterana revista Aldaba, base de esta entrada, que la República en Gernika no era esperada, ni deseada por los gerniqueses, pero que trastocará la vida social.

El republicanismo local eran una minoría compuestas por élites, el médico, el farmacéutico, el hombre de negocios, el abogado, etc., que eran continuadores de aquella ideología liberal que habían combatido a los carlistas en el siglo XIX y que hastiados de la monarquía, como demócratas abrazaron el republicanismo en una localidad que socialmente era monárquica, repartida entre monárquicos dinásticos alfonsinos y tradicionalistas carlistas, y que a partir de 1922 ve como avanza el nacionalismo. No hay que olvidar que el republicano Echevarrieta tuvo presencia de intereses en la zona, cuyos socios fueron amigos y correligionarios. Los republicanos gerniqueses son un grupo de notables organizados alrededor del partido republicano autónomo.

EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO

Los republicanos nunca se presentaron a elecciones hasta 1931, y en las del 12 de abril no contaron con más de un centenar de votos. A las primeras elecciones municipales del 12 de abril en Gernika-Lumo se presentaron dos listas. Una formada por alfonsinos y otra anticaciquil formada por PNV, ANV, jaimistas y carlistas. El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 fue 7 monárquicos y 2 nacionalistas de ANV.  La candidatura monárquica obtuvo 434 votos (%52) y 9 concejales, la anti-caciquil (PNV+Comunión Tradicionalista+ANV)  306 votos (36,7%) eta 4 concejales, y el bloque antidinástico 88 (%10,5) y  ningún concejal. Los candidatos del bloque republicano antimonárquico eran: Romualdo Elguezabal, Rafael Martínez Cotiño y Severiano Tolín Soto. ¡Era un pueblo monárquico!

El 14 de abril de 1931 a las 7,30 de la mañana, los socialistas tras recibir noticias de Éibar, izaron la bandera tricolor en el mástil del café Moderno (en cuyas instalaciones compartían republicanos y socialistas), bandera que quitaron antes de entrar a las fábricas a las 8 de la mañana. Enterados durante el transcurso del día como ocurrían acontecimientos, llamaron tras poner de nuevo la bandera, a una manifestación a las 7 de la tarde, que fue masiva y que finalizó en el Ayuntamiento donde se quitaron del salón de plenos los retratos del Rey, y del Dictador y de Juan Tomas Gandarias, colocándose los de los militares republicanos Galán y García Hernández. Tras colocar la bandera tricolor en el balcón consistorial y tras los discursos de reconocidos republicanos locales como Vargas y otros, destacó el discurso de Francisco Alegría ante un numeroso grupo de guerniqueses en la plaza del Ayuntamiento. En su discurso, se cuenta en Aldaba, ensalzó los valores republicanos, que se basaban en un afianzamiento de las libertades y en la concepción federal del estado. Recorrieron las calles del pueblo en manifestación al son de la Marsellesa de la banda de música y tirando cohetes. Celebraron este día de esperanza hasta la media noche.

Una vez instaurado el régimen republicano, el Comité Republicano de Bizkaia anuló las elecciones, nombró una gestora. Al anularse, los republicanos presidieron la Gestora municipal con Ismael López Francés y Francisco Alegría. El 15 de abril se nombra un consistorio provisional formado por los republicanos: López Francés, que será el presidente, Paco Alegría. Juan Carlos Iturri Soroa, Romualdo Elguezabal, Severiano Tolín Soto, Rafael Vargas, Enrique del Aguila Ambroy y Martín Berasaluce Ayarzagüenaga, los socialistas Velez y Clemente Briñas y los aeneuvistas Luzarraga y Gomeza. 

A finales de mayo se nombra comisión gestora del último periodo antes de las elecciones la formó el republicano Francisco Alegría, con el socialista Ildefonso Vélez y el aeneuvista Tomás Gomeza.

Se procedió a unas nuevas elecciones municipales que se celebraron el 31 de mayo de 1931, domingo en los lugares donde habían sido fallidas o impugnada, de las cuales, en Gernika salió elegido alcalde el nacionalista Seber Altube.

En las nuevas elecciones de mayo los republicanos coaligados con los socialistas obtuvieron tres concejales. Según el periódico Noticiero Bilbaíno los resultados fueron: 3 nacionalistas, 3 jaimistas, 3 republicanos, 3 monárquico-Independientes y 1 ANV. La coalición abertzale-carlista ganó en la primera sección de Gernika consiguiendo 6 concejales y 3 los republicanos. En la sección de Lumo ganaron los monárquicos consiguiendo tres concejales y uno los nacionalista-carlistas.

El ayuntamiento quedó así organizado: Alcalde Severo Altube Lertxundi.PNV Primer teniente Vitoriano Ascondo Euba Comunión Tradicionalista (jaimistas) segundo Teniente alcalde Lorenzo Ormaechevarría. monárquico-Independiente. Síndico;  Raimundo de  Obieta Amesti, Comunión Tradicionalista (jaimistas) concejal y abanderado. Concejales: Isidro Arríen Andraca concejal PNV, Julio Bareño Achirica Concejal PNV, Enrique Amurrio Muga Comunión Tradicionalista (jaimistas) concejal. Alcalde con la República y con el Movimiento Nacional, Ismael López Francés Republicano, Mariano Viguri Ortiz de Zarate concejal Marino Mercante,  Romualdo Elguezabal Apraiz concejal Acción Republicana, Elías Arrien, monárquico-Independiente (PNV según el euzkadi), Juan josé Ormaechevarría monárquico-Independiente, Basilio Astelarra Astelarra Concejal ANV y alcalde durante un mes en 1934

La presencia del árbol de Gernika le dio un carácter simbólico importante a la villa, como representación de los Fueros y las libertades vascas. Se convirtió en el centro del estatutismo, resaltamos los siguientes dos actos entre otros.  El 12 de julio de 1931 se reunieron en Gernika los elegidos diputados vascos de derechas y los representantes de los Municipios, como homenaje a dichos diputados, que iban a ser los defensores del Estatuto de Autonomía. Se concentraron cerca de 50.000 personas. Después de una misa en la Plaza de la República, en el Ayuntamiento tuvo lugar el acto de entrega del bastón de mando a José Antonio Aguirre. A la tarde se desarrolló un mitin en el que intervinieron: Julián de Ariño, alcalde de Elorrio; Casto de Orbegozo, alcalde de Azpeitia; Marcelino Oreja, en nombre de los diputados por Bizkaia; José Luis Oriol, diputado por Álava; Antonio Pildain, diputado por Guipúzcoa; Domínguez de Arévalo, Conde de Rodezno, por Navarra; «Altzeta«, el organizador de los mendigoixales guipuzcoanos; José Antonio Aguirre, y Sever Altube, alcalde de Gernika.  El Primer Gobierno Vasco El día 7 de octubre de 1936 bajo la presidencia del Gobernador Civil de Bizkaia se realizó el escrutinio de la elección de Presidente del Gobierno Vasco que recayó en la persona de don José Antonio de Aguirre

LAS ELECCIONES DE LOS AÑOS TREINTA

En las citas electorales republicanas que se sucedieron a lo largo de la etapa republicana el PNV, que es mayoritario entre los votantes de aquella época. Las izquierdas ni las formaciones republicanas tuvieron unos resultados modestos.

En las elecciones generales del 28 de junio de 1931, en la candidatura republicana obtuvo 216  votos y la coalición de derechas formada por el PNV y CT ganó por amplia mayoría de votos: 544. En las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, que dieron un claro triunfo a la derecha en España, va a ganar el PNV holgadamente. En las elecciones generales del 16 de febrero de 1936 tuvo lugar el triunfo del Frente Popular en toda España, que englobaba a republicanos de izquierdas, socialistas, comunistas y ANV, en Gernika obtuvieron 283 votos.

LOS PARTIDOS Y LOCALES REPUBLICANOS.

Errepublikazaleen kontuak ez dira berriak Gernikaldean,  mende hasieran Salmeron hautagaia izan zen distritu honetan, noski ez zituen boto gehiegirik jaso eta testimoniala zen.  Benetako agerpena gerokoa izan zen, «Esperanza y Unceta» pistolen fabrika 1913 urtean Eibarretik Gernikara mugitu zenean, orduan Eibarreko langile hauen etorrerari ezker errepublikazaletasuna errotu  zen.  Hauek etorri aurretik, bertako indar tradizionalistek eta erreakzionarioek  Eibarretik etor zitekeen  ideologi librepentsalaria salatu zuten, «gérmenes disolventes y semillas de revolución” izategatik.  Dudarik gabe , 1936. urte aurretik,  Eibarretik “foru hiribildura” laikotasuna (gaitzen gaitza),  hileta zibilak eta dantza “lotua” etorri ziren, eta jakina sindikalismoa.

(Buscar texto EL 31-5-23)

Gernika LumoUdalekoak 31-4-12Udalekoak 30-5-31Konstituziogileak 28-6-31Parlamentua 19-11-33Parlamentua 16-2-36
Errepublikazaleen eta sozialisten botoen portzentajea10%33%2811%11%

Errepublikaren aldarrikatzetik errepublikazaleen antolakuntza saioak publikoak dira. Liberal periodikoaren arabera Marina Kafen  bildurik, Gernikako mugimendu demokratikorako Errepublikazaleen Kasinoa antolatzeko Kudeatze batzordea izendatu zen.

1931.eko maiatzaren 1ean, bertako errepublikazale taldeak Tiburcio Elguezabalen kafe Modernoan Errepublikazaleen Kasinoa zabaldu zuen. Toki honetako beste lokal batean, aspalditik sozialisten Herriko Etxea zegoen. Itxura denez, hasieran 300 bazkideko elkarte bakarra izan zitekeen: Agrupación Republicano-Socialista.  1931, urteko irailean elkarrekin joan arren banatzen dira.

 Inguruko herrietan beste Gune errepublikazale zabalduz joan ziren, hara nola: 31.ko irailean  Foruko “Círculo Republicano”a  eta  Kortezubiko Barrutia auzoan beste bat, 31.ko urrian  Muxikan eta Muruetan,  1932ko maitzean Errigoitin, eta ez dakigu noiz Ibarrangeluko “Centro Democratico”a. Hauen artean Ajangiz nabarmentzen da, non bere  Renteria  auzoan aspalditik zegoen errepublikazaleen nukleo garrantzitsu bat Lucas Ruiz eragile zuelarik.

Sasoi hauetan  Partido Republicano Autonomo (PRA), gero  Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) eta ostean Izquierda Republicana izan ziren alderdiak. 1933. urtean Acción Republicanako talde bat ere bazegoen. Garai hauetan errepublikazaleak  legezkotasun demokratikoaren bermea izan ziren, eta bere ekintza antiklerikalak oso nabarmenak ziren. Koadro partido izanda, bere eragina Busturialdea osoan oso garrantzitsua zen.

ANV sorrerarekin kide batzuk alderdi nazionalista berrira joan ziren, eta 1933tik aurrera bertako errepublikazale batzuk PSOEra joan ziren ere. Hala ere, une guztietan oso aktiboak izan ziren.  Azken uneetan errepublikazaleek lokala izan zuten Artekale12an Marcuerquiagaren tabernan.

LOS REPUBLICANOS DE GERNIKA / GERNIKAKO  ERREPUBLIKAZALEAK

 Hay cierta tradición republicana, ya que Salmerón fue candidato por el distrito guerniqués, y lógicamente apenas consiguió votos, ya que era algo testimonial. El republicanismo como ideología brota en Gernika-Lumo como consecuencia de la llegada de los obreros eibarreses en el año 1913 (la primera piedra el 9-2-13) a raíz del traslado de la empresa «Esperanza y Unceta», fabricante de pistolas.  Antes de dicha llegada, las fuerzas reaccionarias locales, tradicionalistas e integristas principalmente, denunciaron la ideología librepensadora de quienes venían -eibarreses-, por ser «gérmenes disolventes y semillas de revolución. La presencia eibarresa en esos años previos a 1936 trajo a la «villa foral» el laicismo, mal de males, los entierros civiles y el baile «agarrao», además claro del sindicalismo.

Gernika LumoMunicipales 31-4-12Municipales 30-5-31Constituyentes 28-6-31Generales 19-11-33Generales 16-2-36
Errepublikazalen eta sozialisten botoen potzentajea10%33%2811%11%

Desde la proclamación de la República son públicos los intentos de organización. En Marzo de 1931 se convoca una reunión para la apertura del centro republicano federal,  en el Café Marina se procedió al nombramiento de un comité gestor, para proceder a la organización de un Casino  Republicano para el movimiento demócrata guerniqués. Días antes el 15-3-31 se formaba el bloque antidinástico de Gernika con todas las fuerzas republicanas de la localidad.

El grupo republicano local abrió el 1 de mayo de 1931 el casino republicano en el café Moderno de Tiburcio Elguezabal. En otra instancia de este local estaba desde hacía años la casa del Pueblo. Se abrieron centros Republicanos en municipios cercanos como Muxika, Kortezubi, el Centro Democrático de Ibarrangelu, Círculo Republicano de Forua y Murueta, destacándose el de Ajangiz, en cuyo barrio de Renteria había desde hacia tiempo un fuerte núcleo republicano con destacados miembros como Lucas Ruiz.

En abril de 1931 es la inauguración de un Centro democrático. El próximo 1 de mayo en el local que ocupó la Unión Patriótica en la calle 14 de abril

13-10-1931 Foto de Juan Carlos Iturri y Hidegart Rodrgiuez

Está constatada organizativamente la presencia del PRA, luego del PRRS y posteriormente Izquierda Republicana. En 1933 hay una agrupación de Acción Republicana, y en 1935 existe la Izquierda Republicana. Los republicanos fueron los garantes de la legalidad democrática y destacaron por su actividad anticlerical. Partido de cuadros su influencia era más que respetable en los pueblos de la comarca.

La creación de ANV trasvasó a algunos miembros republicanos hacia el nuevo partido nacionalista de izquierdas.  A partir de 1933 muchos de los republicanos locales se pasaron al PSOE.

Igualmente fueron activos en todo momento, como por ejemplo los demócratas guerniqueses consiguieron llenar al menos dos autobuses, esperaban llenar el tercero. Organizaba el viaje al mitin de Baracaldo de Azaña el 14 de julio de 1935, Bilbao SOC, Chistu y José Hidalgo SOC

Posteriormente los republicanos tuvieron sede social en calle Artecalle12, en la taberna de Marcuerquiaga. En 1936 la agrupación guerniquesa de Izquierda republicana también se juntaba en ese local de Artecalle.

VERANO Y OCTUBRE DE 1934

Con el triunfo de la derecha en España en las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, supuso una involución en muchos de los avances. En Euskadi en el verano y otoños de 1934 la conflictividad social y política alcanzó su máxima gravedad.Uno de ellos fue un proceso de recentralización, durante junio se había producido una tensa relación entre el gobierno de España y la Generalitat. En agosto y septiembre va a ser el País Vasco el foco de tensión, que acabaría con la represión del movimiento municipalista y con una amplia solidaridad desde toda España.

En el verano de 1934, los ayuntamientos vascos se movilizaron en defensa del Concierto Económico, el llamado “El pleito municipalista” por la aplicación del “Estatuto del vino”, que suponía perdida de autonomía en lo relativo a los impuestos de los municipios.  El gobierno de Samper (Partido Radical) pretendía modificar el régimen fiscal específico que tenía el comercio del vino en el País Vasco,, esa desgravación fiscal de su consumo perjudicaba a las haciendas locales vascas ya que afectaba a uno de los pilares de su recaudación. El conflicto que culminó el 7 de septiembre de 1934 con la dimisión de los concejales nacionalistas, republicanos y socialistas, los cuales además fueron suspendidos judicialmente. En Gernika dimitirán los concejales nacionalistas y los republicanos socialistas. Se designan gestoras por parte de los gobernadores civiles, en general compuestas radicales, derechistas pero también algún republicano más pragmático. El ayuntamiento solo contaba con los concejales de la comunión tradicionalista. El nuevo alcalde era Enrique Amurrio.

 Al mes siguiente, en octubre, tuvieron lugar los sucesos revolucionarios en toda España, que en Vizcaya tuvieron gran incidencia en Bilbao y la Margen Izquierda. El triángulo comprendido entre Portugalete, San Salvador del Valle y Somorrostro estuvo en poder de los revolucionarios durante una semana. Se declaró la huelga el 5 de octubre.En Gernika la huelga continuaba en la industria y el ferrocarril el 10. Desde el 8 la situación del comercio había mejorado. El ferrocarril estuvo varios días paralizado por sabotajes habidos. La autoridad clausuró la Casa del Pueblo y el local de SOV

Manuel Galdos herido demente a raíz de la represión? En Gernika son detenidas 20 personas: Jose Hidalgo (dirigente de la UGT en el consejo Obrero Ferroviario),Genadio García (responsable de Agrupación socialista), Salvador Biez (dirigente UGT), Lázaro Lejarrga, Julio Zaldo Yabar (dirigente socialista), Cesareo Setien, Eugenio Vallejo, Mauel Acha, Ambrosio Lasa, Rafael Vargas, Maneul Galdos Arcehaga (afiliado del SOMV-UGT trabajador de JYPSA), Severiano Tolin, Mariano Trigo, Juan Gerricabeitia (presidente de la JJSS de Gernika).Vicente Cubas, Jose C. Bilbao, Leopoldo Castro, Montero, Clemente Briñas, Mateo San Nicolas.

Holan kontatzen du Enrique Aranzabalek Ahotsak bildutakoa Asturiasko Iraultza eta greba

EL TERRIBLE OCASO DE LA II REPUBLICA

Durante la guerra civil en las entidades locales, Ayuntamiento, Comité de Defensa de la República, Junta Municipal de Defensa, etc., siempre hubo representación de los republicanos, bien de UR como de IR. En estos organismos destacaron republicanos como Enrique Careaga, Rafael Vargas Triviño, los hermanos Jesús y Lázaro Lejarraga, Pablo Larrauri, y el médico Domingo Alegría, quien se encargó de presidir la Comisión de Sanidad.

A partir de las 4 y media del día 26 de abril de 1937 fue bombardeada la villa de Gernika por los aviones alemanes de la Legión Cóndor. Era un lunes, día de mercado.

El bombardeo de Gernika
GERNIKA, BOMBARDEO FASCISTA CONTRA EL PUEBLO REPUBLICANO VASCO
Gernikako bonbardaketaz 80. Urteurrena.

El 29 de abril, tres días después del bombardeo, las tropas sublevadas entraban en la villa foral, tomando el control de la misma. A la una de la tarde las IV Brigadas de Navarra y las Flechas Negras italianas, junto con los soldados marroquíes.

Gernika acogió un Hospital Militar de Prisioneros de Guerra, entre junio de 1938 y mayo de 1940, para ubicar a los prisioneros enfermos por el peligro de las epidemias que pudieran extenderse al resto de la población. Se situó en la zona de Santanape, en lo  que  había  sido  un   colegio  de  los  Agustinos  (desde el año 1963 Instituto de Bachillerato de Gernika), un lugar entonces lejano del  centro urbano y bien comunicado por el ferrocarril. Gernika, Gerra-Presoen Ospitale Militarra. 269 hildakoei omenaldia.

2022 Apirilaren 12an Gernikan Gernika Gerra-Presoen Ospitale Militarra 1938-1940 » liburuaren aurkepezna

Por otro lado la resistencia al franquismo continuó, así se trató de implantar la actividad armada del maquis en Urdaibai. Para ello, una unidad de guerrilleros se infiltró en la península con destino a los alrededores de Gernika-Lumo. El gernikarra Eustaquio Gastelua Izpizua fue miembro de esta unidad. El gernikarra que trajo el maquis a Urdaibai

LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS REPUBLICANAS DE GERNIKA

GERNIKAKO  ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

Aboitiz, Galo. comerciante y, destacado republicano.

Aguila Ambroy Enrique del. Miembro del consistorio provisional del 15 de abril en representación de los republicanos.

Anitua, Ignacio militar, y destacado republicano.

Alegría Medialdua, Francisco. Nacido en 1884. Médico. Era catedrático de cultura física de Instituto. Realizó el discurso de bienvenida a la República el 14 de abril. Miembro del consistorio provisional del 15 de abril en representación de los republicanos. Presidente de la Gestora municipal de mayo 1931. Representante del Comité de Guernica de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos. (EL 12-6-32)Participa en representación de la agrupación republicana el NB 12-6-32 en la reunión sobre el Estatuto. Miembro de Acción Republicana, impulsó en 1934 el Partido de Izquierda Republicana.

Alegría, Domingo. Medico, durante la guerra presidió la Comisión de Sanidad. Tuvo gran influencia social y política en Gernika. Era el médico municipal y trajo nuevos métodos sanitarios a finales del XIX. Demócrata y liberal fue alcalde en 1900-01. Luego se convirtió al republicanismo. Tiene una plaza dedicada en Gernika.

Astoreca Inzunza, Pedro. Candidato del bloque antidinástico en las lecciones de 1931

Basterrechea Garay, Miguel. Vecino de Bilbao, nacido en Gernika en 1901, de 36  años, casado. Estaba como miliciano en el  Pi y Margall. Documento 0241.  Milicianos del Batallón 9 de Ingenieros Pi y Margall

Basterrechea Morgaechevarría, Simón. En agosto del 37 miliciano de la 3ª compañía. Vecino de Gernika, de 35  años, casado  y de profesión carpintero. Doc 249

Berasaluce Ayarzaguena, Martin. Miembro del  consistorio provisional del 15 de abril en representación de los republicanos.

Briñas Muga, Clemente. Socialista e industrial tintorero. Nacido en 1881.Socialista en Guernica (Vizcaya). Después de la caída del País Vasco en 1937 fue detenido siendo ejecutado, a los 55 años, en la cárcel de Larrinaga de Bilbao el 21 de julio de 1937.

Careaga, Enrique. Representantes republicanos en organismos durante la guerra.

Castro Arteaga, Leopoldo, Candidato del bloque antidinástico en las lecciones de 1931

de Diego Ulloa, Jacinto. De Gernika nació en 1893 Miliciano de fermín galán 45.batalioiaren milizianoak

Eguileor Sendagorta, Fernando. En agosto del 37 Miliciano de la 4ª compañía. Incorporado al batallón, el 18 julio de 1937. ¿Vecino de Gernika? Milicianos del Batallón 9 de Ingenieros Pi y Margall A-J

Elguezabal, Tiburcio. Comerciante y destacado republicano.

Elguezabal Apraiz, Romualdo. Nacido en 1879. Miembro de Acción Republicana. ¿Accionista en 1914 de la fábrica de pistolas guerniquesa Alkartasuna y del consejo de administración en 1917? Candidato del Bloque a las elecciones anuladas del 14-4-31. , Concejal electo de 1931-1936 propietario de una cantera en Forua

Espilla Amesti, Cecilio. Candidato del bloque antidinástico en las elecciones de 1931Dirigente conocido de los republicanos guerniqueses. ¿Socialista?

Fernández García, Zenón de Gernika. Afiliado de Izquierda Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939. Milciano de Capitán Casero. Capitán Casero 52 bataioia. Milizianoak

Gastelua Izpizua, Juan Cruz Miliciano del Azaña 20. Gernikarra, Nació en la casa torre de Urdaibai, o casa torre de Gorritiz en 1915. Afiliado al PSOE y a la UGT, se alistó ya el 19 de julio de 1936 en las milicias en el batallón ugetista nº 14 Guillermo Torrijos. En Gorbeia, resultó herido de bala el 16 de abril de 1937. Perdió el brazo derecho. Evacuado a Francia, fue a Barcelona. Inhábil, se encargó de labores en el Cuartel de Milicias Carlos Marx del Ejército del Norte hasta el final de la guerra, pasando de nuevo a Francia, donde fue internado en varios campos de concentración como el Campo de Gurs. Su hermano Eustakio Gastelua trató de implantar la actividad armada del maquis en Urdaibai. Para ello, una unidad de guerrilleros se infiltró en la península con destino a los alrededores de Gernika-Lumo, AZAÑA-GIPUZKOA/TORRIJOS 20.BATALIOIAREN MILIZIANOAK

Gaviola, Nicomedes, destacado republicano.

Iturri Soroa, Juan Carlos. Miembro del consistorio provisional del 15 de abril en representación de los republicanos. Presidente de la Agrupación socialista. (EL 11-10-31) Carlos Iturri Soroa, de 38 años, era oficial 2º de contaduría, también estaba casado y tenía tres hijos. Tras ser acusado de formar parte de la camarilla izquierdista que se formó en la Diputación y de tachar de «traidores» a la Guardia Civil de Gernika fue fusilado el 3 de agosto de 1937 se le procesó el 12 de julio, cuando tenía 50 años. Tenía como antecedentes el haber formado parte del comité local de Guernica, donde estaba afiliado al Partido Socialista del pueblo. http://www.deia.com/2013/12/28/sociedad/historias-de-los-vascos/la-depuracion-y-represion-franquista-en-la-diputacion-provincial-de-bizkaia

Lambarri por Gernika en la Inauguración del centro republicano de Gamiz ¿Partido Radical?  (EL 19-8-31)

Lauririca, Valentín.  Afiliado y delegado de IZQUIERDA REPUBLICANA Gernika

Larrauri, Pablo. Representantes republicanos en organismos durante la guerra en Gernika.

Larrucea  Zaldumbide, Juan Gernika? EL 15-12-36 Miliciano del Azaña de Gip de la 3ª Cía. destacados en el frente de Mondragón

Ormaechea Iraculis, Felipe¿Republicano de Gernika? Miliciano del Zabalbide

Lejarraga, Lázaro. Representantes republicanos en organismos durante la guerra. ¿Pudiera ser el  Lázaro LEJARRAGA BETANZOS, 33 años. Kortezubi muerto en el bombardeo?

Lejarraga, Jesús. Representantes republicanos en organismos durante la guerra. Hermano de Lázaro.

López Francés, Ismael. Nacido en Las Carreras en 1887.Vivió su niñez en Portugalete. Era farmacéutico. Se casó en 1908 con Faustina de Andechaga, nieta del general. De Las Arenas se trasladó a Gernika donde regentó una farmacia. Las elecciones en Gernika del 12 de abril son anuladas y se nombró el 15 de abril un consistorio provisional presidido por Ismael López Francés. En las nuevas elecciones municipales que se celebraron el 31 de mayo de 1931, domingo en los lugares donde habían sido fallidas o impugnadas, es elegido concejal. En aquellos años la actividad política de Ismael trascendió la Villa foral, que además era amigo del alcalde de Bilbao y republicano histórico Ernesto Ercoreca.  En el primer bienio formó parte del Comité ejecutivo provincial  del PRRS (Partido Republicano Radical Socialista) de Marcelino Domingo A nivel provincial será miembro de la gestora provincial que rige la Diputación  y vice-presidente de la misma en el periodo 31-33 como Radical socialista y  también 1936-37  representando a Izquierda Republicana.. En 1936 es afiliado de IR de Gernika. A partir de junio de 1937 sufrió cárcel y después destierro en Santander. ISMAEL LÓPEZ FRANCÉS (1886-1971), CONCEJAL Y DIPUTADO PROVINCIAL POR GERNIKA

Lopez-Briñas Muga, Clemente. Nacido en Villalba de Rioja el 23-11-1877. Vecino de Gernika. Concejal y Socialista en Guernica (Vizcaya). Después de la caída del País Vasco en 1937 fue detenido siendo ejecutado, a los 55 años, en la cárcel de Larrinaga de Bilbao el 21 de julio de 1937.

Marcuerquiaga. Industrial y dirigente conocido de los republicanos guerniqueses.

Martínez Cotiño, Rafael.  Candidato del Bloque a las elecciones anuladas del 14-4-31.

Martínez Iriarte, Manuel, destacado empresario, y destacado republicano.
Ormaechea, Félix, destacado republicano de Gernika. ¿Miliciano del Zabalbide?
Otazua Olarra, Domingo¿ Gernika?AZAÑA-GIPUZKOA/TORRIJOS 20.BATALIOIAREN MILIZIANOAK

Pardo, Dativo. Afiliado y delegado de IZQUIERDA REPUBLICANA Gernika

Rodríguez Barroso, Juan Oficial Sección mixta de dinamiteros del Batallón Barakaldo-Martínez Aragón.Vecino o Nacido enGernika (Bizkaia). Estuvo preso

Ruiz de Loizaga Urigoitia, Pedro. Natural de Guernica, de Izquierda Republicana Miliciano de la  Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi creada en octubre de 1936 para ayudar a la Armada Republicana en la protección al tráfico marítimo y a la actividad pesquera (más información en  www.gudontzidia.eu) Destinos Kap. IPARREKO-IZARRA RUIZ DE LOIZAGA URIGOITIA, Pedro

Tolín Soto, Severiano. Candidato del Bloque a las elecciones anuladas del 14-4-31.Miembro del consistorio provisional del 15 de abril en representación de los republicanos.

Vargas Treviño, Rafael. Miembro del consistorio provisional del 15 de abril en representación de los republicanos.  Representantes republicanos en organismos durante la guerra.

Viguri Ortiz de Zarate, Mariano. Concejal 1931-1936, de Izquierda Republicana. Marino Mercante

fuentes
 Datos de la Fundación Azaña
Periódico El Liberal
Gernika-Lumo 1934. De un verano caliente a un octubre revolucionario. Jose Ángel Etxaniz. Dossier de Aldaba.71,72 y 73. 1994-1995
Gernika-Lumo (1876-1937). Sarrera historikoa,  Ander Delgado . Eusko-Ikaskuntza, 2008 .

Jose Alvarez

homenaje
2022 11-12 BiIbo. Euskalduna Más Memoria. Más Justicia. PSE-EE jardunaldia. Iturri – Briñas fusilatuei omenaldia
.

Egun on jaun andreok
Lehenik eta behin, omenaldi hau antolatu duzuen guztiei: eskerrik asko. Ezinbestekoa da,
baita, egunero datu bilkuran ahalegintzen zaretenei, eta gure historia berreskuratzearen
saiakeran ari zaretenei, eskerrak ematea, haien artean bereziki: Txato Etxaniz, Iñaki
Uribarrena, Denis Itxaso… baita hemen zaudeten beste guztiei…bihotzez, eskerrik asko.
Hortik aparte, ideia pare bat aipatu nahiko nuke bai euskaraz bai gaztelaniaz:
Hasteko, esakera mamitsu eta ezagun bat gure gogoetarako: “izan zirelako gara, garelako
izango dira”.
Bestetik, zera: bazen garaia memoria berreskuratzeko. Herri bat ez da ezer bere historia
gabe, baina herri bat -gizakiak bezalaxe- ez da hobe izango bere erruei eta lorpenei ez
badie aurrez aurre aurpegira begiratzen eta aurre ematen. Urrunago joango nintzateke,
gertatutakoa aitortu eta mundura erakutsi behar zaio. Orain arte herri honetako miseriak eta
bizipenak isilpean gorde behar izan dugu. Bada garaia…


Respecto a los Iturris, en nuestra familia siempre hemos estado orgullosos de mi abuelo, el
aitxitxe Juan Carlos. A pesar de los silencios vividos, hemos sabido de su implicación
política y de su compromiso social. Nunca le fue indiferente el tiempo que vivía, luchó con
su vida y sus palabras por una sociedad que quería más justa. Aún recuerdo a quien
alababa su oratoria en aquellos mítines de la república.
Hemos construido su figura como la de una persona honesta, valiente, coherente, que
incluso rechazó la posibilidad de huir cuando todo parecía perdido … En pocas palabras:
hemos sabido de su decencia y poco más.
Como tantos otros, sus nietos no le conocimos, pero creo que nuestros padres y madres –
con su ejemplo – intentaron pasarnos el testigo, educarnos en esos mismos valores, de
justicia social, igualdad, solidaridad, democracia, decencia. Esta ética habla de comportarse dignamente, de mantener la cabeza erguida sin arrogancia, de ser solidarios,
trabajadores honestos, consecuentes, …
Sus parejas, nuestras amamas, sumaron también la generosidad en el perdón y el tesón
en su lucha heroica por la supervivencia de sus familias.
A todos ellos y ellas, a los homenajeados, a Clemente Briñas Muga y a Juan Carlos Iturri
Soroa, a sus familias, nuestro reconocimiento y nuestro más sincero agradecimiento.
Eskerrik asko Izaskun Iturri Garate, familiaren izenean
2022 11-12 BiIbo. Euskalduna Más Memoria. Más Justicia. PSE-EE jardunaldia. Iturri – Briñas fusilatuei omenaldia.
omenaldia.

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a GERNIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK

  1. Pingback: ISMAEL LÓPEZ FRANCÉS (1886-1971), CONCEJAL Y DIPUTADO PROVINCIAL POR GERNIKA | ERREPUBLIKA PLAZA

  2. Pingback: REPUBLICANOS DE GERNIKA (1930-1939) |

  3. Pingback: URDAIBAIKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.