ALONSOTEGIKO ERREPUBLIKAZALEAK 1930-1937

Republicanos de  Alonsotegui 19130-1939

Alonsotegi1910.jpg A 8  km de Bilbao en el Valle del río Cadagua, pero a los pies de los Montes de Triano. A semejanza de otros pueblos de la zona minera, y por la industria adyacente el republicanismo tiene hondas raíces, por encima de los partidos existía un republicanismo popular y obrero.

No hay mucho recogido sobre la historia de Alonsotegui, aunque si hubo cierta preocupación, como la de Eusebio Altuna, ciudadano de grato recuerdo para los que le conocimos. Pero todavía son menos las  referencias de Alonsotegi en el siglo XX, algo que debiéramos de evitar antes de que desaparezcan sus  testigos directos. No ha sido el único enredo, durante la época republicana Alonsotegi forma parte de Baracaldo, desde 1888, con lo cual los datos son todavía más escasos.

 A pesar de los pocos datos que tenemos, Alonsotegi  fue un importante núcleo republicano en los años 30. La intención de esta sección es publicar los escasos datos  y con las aportaciones de lectores  ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario en la entrada o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com. Los franquistas pretendieron que desapareciesen los republicanos para siempre, al contrario con vuestra ayuda queremos recuperarles. Los datos que tenemos son a veces confusos y  en su mayor parte son datos de cargos, no de los afiliados de a pie.

Nortzuk ziren Errepublika garaiko  Getxoko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura  genuke txoko honetan. crepublicano@gmail.com.

LA REPÚBLICA EN ALONSOTEGUI

Durante este siglo y hasta el 31 de diciembre de 1990 Alonsotegí ha pertenecido a Barakaldo. A finales del siglo XIX, cuando los acreedores comenzaron a reclamar los prestamos más los intereses, Alonsotegi reconocía la deuda pero no veía la forma de hacer frente. Entonces surgió la idea de anexionarse, primero a Bilbao y después a Barakaldo, cuyo trámite dio fin el 13 de noviembre de 1888. 

 El 12 de abril de 1931 la victoria republicana fue en todo Baracaldo, EL  LIBERAL del 16-4-31 cuenta que para celebrar la proclamación de la República, socialistas y republicanos de Alonsotegui fueron a Desierto-Barakaldo a confraternizar con sus correligionarios. Con tal motivo se improvisó una imponente manifestación que recorrió las calles con entusiasmo. La tranquilidad fue absoluta, se formó una brigada con 120 ciudadanos encargada de colaborar con el cuerpo de serenos.

Alonsotegi se encontraba entre lo urbano y lo rural, y en sus calles vivían cantidad de obreros de las fábricas y de las minas, circunstancias que facilitaron la organización de las izquierdas. Los republicanos era diversos en ideologías y organizativamente, así en Baracaldo los republicanos con más predicamento fueron los radicales, en cambio Alonsotegi siempre estuvieron organizadas las corrientes republicanas de izquierda. No solamente la izquierda se organizó en partidos sino en otras organizaciones sociales como la Agrupación Laica “La Humanitaria”  que en 1936 existía una de Alonsotegui o   la asociación de inquilinos, o en torno al Centro de sociedades obreras se organizó la cooperativa de casas  baratas “Pablo Iglesias” (sección de Alonsotegui).

ALONSOTEGIKO ERREPUBLIKAZALEAK

Barakaldon Errepublikazaleen Zirkulua (Círculo Republicano de Barakaldo)  1891. urtean eratua izan zen, katolikoak eta gero, errepublikazaleak elkarte jendetsuenak izan ziren.

 alonsotegiXX. Mende hasieran Alonsotegiko errepublikazaleek Komite Autonoma zuten, eta Horacio Echevarrietaren jarraitzaileak ziren.  Laster barru errepublikazaleek Círculo Republicano de Alonsótegui  zuten, nazionalistek zuten zabalkunde antzekoarekin. Gainera beste esparruetara hurbiltzen ziren,  1918. urtean Alonsotegiko Elkarte Errepublikazaleak Lehenengo Maiatza ospatu zuen.

 Errepublika datorrenean, 1931 urtean  Alonsotegin Republicano Autónomo (PRA) alderdia, eta Republicano Radical Socialista alderdia (PRRS) badaude.  1932 eta 1933 urteetan PRRS  jarraitzen du, azken urte horretan Marcelino Llorente Agundez izango da haren lehendakaria.

1933.eko Urrian Espainian elkarte hura bitan banatzen da, alde batetik Marcelino Domingoren  PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente)  eta bestetik  Gordón Ordax-eko PRRSE (Partido Republicano Radical Socialista de España), lehenengoa hurrengo urtean Azañaren jarraitzaileekin Izquierda Republicana egingo da, eta bigarrena Unión Republicana bilakatuko da.

Alonsotegiko datu askorik eduki ez arren, gutxi gora behera 100 bazkide inguru izango ziren, baita  Zaramillon (Gueñes) eta  Castrejanan (Bilbao) errepublikazaleak antolatzen ahalegindu ziren. Errepublikan  aktibitatea handia izan zuten, eta lokala bazuten ere, hau da, Círculo Republicano bat (edo Casino Republicano),  Madinabeitia doktorearen plazan egon zirela uste dugu.

1936eko maiatzean, El Liberal (20-5-36):periodikoaren arabera, Alonsotegiko Ezker Errepublikazaleen zuzendaritza batzordea hau zen: Lorenzo Calvo Calonge lehendakaria,  lehendakari-ordea: Restituto Rebolledo, idazkaria: Víctor del Hoyo, Diruzainak: Augusto Jiménez, Bokalak: Cesar Díaz, Casiano Martínez, Manuel Rotella,  eta Cándido Porres.

 

EL FIN DE LA REPÚBLICA

alonsotegi 30-7-36Desde la victoria del frente popular la situación política se va complicando. A la vez se refuerzan iniciativas de solidaridad como el Socorro Rojo Internacional. La agrupación de izquierdas de Alonsostegi participa en 1936 en la organización de fiestas el 11 de julio en Alonsotegi y el 12 de julio en Zaramillo, de apoyo a SRI.

Tras el golpe de Estado, anima a la resistencia y organiza la recogida de fondos para las milicias populares. A finales de Julio y principio de Agosto, en la lista de donativos para apoyar a las milicias que se recogen por Izquierda Republicana de Alonsotegui aparecen los siguientes ciudadanos y ciudadanas que posiblemente serían socios de Izquierda Republicana: Andrés Aguiriano, José Álava, Tiburcia Albercia, Joaquín Alcarazu, Cayetano Aldama, Pedro Alday, Marcelino Aldecoa, Esteban Antepara, Marcelino Antolín, Carmen Arechavala, Isabel Aresti, Sara Ariño, Domingo Arrieta,  Ballestero,  José Barrenengoa,  Balbino Barriuso,  Julia Beitia, Rafael Bernaola, Celestino Blanco,  Eleuterio Blanco, Manuel Botella,  Cesar Díaz, Elisa Díaz, Pepita Díaz, Francisco Eguizábal,  Josechu Egusquiza, Sira Elguera, Juan Elorrieta, Valentín Ereñaga,  Eusebia Ester, Isabel Félix, Benita Fernández, Luis Fernández, Jerónimo Fernández, Margarita García, Angelita Garma, Pablo Garma, Ramona Garma, Lorenzo Garmendia,  Gregorio Goicolea, Cándida Gómez, Placido González, Agapito Gorostiza, Silvestre Gorostiza, Vicente Gorostiza, Juana Gurrea, Emeterio Hernando, Raimundo Hurtado (Hijo), Marcelino Hurtado Álava, Fidel Hurtado,  Marcelino Hurtado, Raimundo Hurtado, Esperanza Ibarreche, Alejandro de la Iborra, José Inchausti, Ignacio Iriondo, Manuel Janeiro, América Jiménez, Augusto Jiménez, María Jiménez, Manuel de  Laseu, Leona Landeta, José Lapeyra, Manuel de Larenz, Rosario Larrea, Gregorio Lazacobechea, Paulina de Lejarza (viuda de Hurtado), Obdulia Lombraña,  Pío López, Constantino Lumbreras, Casiana Martínez, Lorenzo Martínez,  Juventino Mediavilla, Juan Menchaca, Francisco Miranda, Eusebia Monge, José Morera, Ramón Muñecas, Vicente Palomino, Elvira Palomino, Sara Palomino, Esperancita Parte, Orencio Parte, Patricio Peña, Vicenta Peña, Isidro Pérez, Brígida Pérez, Ciriaco Pérez, María Carmen Prieto, Luz Rebolledo, Restituto Rebolledo, Segundo Redondo,Manuel Recalde, Fernando de la Rica, Marcelino Rodríguez, Lorenzo Rojas, Cándida Rojo, José María Rubio, Eusebio Sáez, Gregorio Sagarna, Marcos Sainz, Cándido Santisteban, Blas Saracho, Jesusa Saracho, Leoncio Saracho, Francisco Serrano, Pedro Ubieta, Manuel Ugarriza, Jesús Ugarte, Blas Urraza, Cruz Urraza, Fernando Urraza, Maria Angeles Urraza, Ángela Varela, Tomasa Vitória, Agustín Zabala, Dionisio Zabala, Ignacio Zabala, Jesús Zatarain.

El 22 de junio de 1937, igual que Baracaldo, Santurce y Portugalete, sería el día fatídico en que los franquistas tomaron el pueblo. ¿Sería la sexta brigada Navarra?

 

LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS IZQUIERDA REPUBLICANAS DE ALONSOTEGUI

ALONSOTEGIKO EZKERREKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

  • Calvo Calonge,Lorenzo. Afiliado a I.R. de Alonsotegi y  presidente de la agrupación de Izquierda Republicana el 20-5-1936.
  • Díaz, CesarAfiliado a I.R. de Alonsotegi,  vocal de la agrupación de Izquierda Republicana el 20-5-1936.
  • García. Abdón socio de la agrupación republicana, que tuvo un entierro civil en octubre de 1935.
  • Gutiérrez, Julia. Afiliada de la Agrupación Republicana de Alonsotegi. El liberal 28-7-34
  • Hoyo,  Víctor del Afiliado a I.R. de Alonsotegi secretario de la agrupación de Izquierda Republicana el 20-5-1936.
  • Jiménez,Augusto. Afiliado a I.R. de Alonsotegui
  • Llorente Agundez, Marcelino.  Presidente  de la Agrupación de Partido Republicano Radical Socialista que sigue habiendo en 1933
  • Lumbreras, Constantino. Trabajaba en la fábrica Rica en Arbuio.
  • Martínez Casiano.  vocal de la agrupación de Izquierda Republicana el 20-5-1936.
  • Palomino. Afiliado a I.R. de Alonsotegi.
  • PorresCándidoAfiliado a I.R. de Alonsotegi vocal de la agrupación de Izquierda Republicana el 20-5-1936.
  • Rebolledo, RestitutoAfiliado a I.R. de Alonsotegi vice-presidente de la agrupación de Izquierda Republicana el 20-5-1936.
  • Rotella (¿O Botella)  Manuel, Afiliado a I.R. de Alonsotegi vocal de la agrupación de Izquierda Republicana el 20-5-1936.

   JOSÉ ÁLVAREZ

fuentes

A= Datos de la Fundación Azaña

E= Las fuerzas republicanas en Bizkaia 1930-33 de Juan Bernardo Elordui.

BA1 Barakaldo: una ciudad industrial. Auge y consolidación.  Mikel Aizpuru Murua, Ediciones Beta 2011

 El bombardeo de Alonsotegi 13 de Junio de 1937

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a ALONSOTEGIKO ERREPUBLIKAZALEAK 1930-1937

  1. dylan dijo:

    Hola soy el nieto de Constantino Lumbreras e hijo de Ana Maria Lumbreras. Buscando su nombre en google he visto vuestra publicacion que nos ha llenado de alegria a mi madre y a mi ( mi madre ha recordado muchos de los nombres que aparecen en el listado y la fabrica Rica para la que trabajaban en Arbuio, precisamente ayer estabamos hablando de la simplicidad que habia entonces y de la superficialidad y egoismo que existe hoy en dia…en parte fruto de la semilla que cultivo el franquismo en españa de jerarquia y distincion entre las clases sociales y entre el hombre y la mujer. ..Yo tambien soy republicano … y me ha llenado de orgullo saber que mi abuelo tambien lo era porque no le conoci.
    GRACIAS COMPAÑEROS POR TRANSMITIRME ESTA NOTICIA.
    QUEDO A VUESTRA DISPOSICION.
    DYLAN

  2. Pingback: BARAKALDOKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  3. Pingback: RUTA POR EL BARAKALDO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA | ERREPUBLIKA PLAZA

  4. Pingback: TRUZIOZEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  5. Pingback: KARRANTZAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  6. Pingback: ARTZENTALESEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  7. Pingback: LANESTOSAKO ERREPUBLIKAZALEAK (1930-1937) | ERREPUBLIKA PLAZA

  8. Pingback: GORDEXOLAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  9. Pingback: ENKARTERRIETAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.