ANESTESIAD@

Anestesiado, dormido, del abismo demasiadas son las acepciones para definir el mismo sinsentido, la dominación del hombre por el hombre.

Luis Mari Ormazábal en su publicación de 2010, El Molino de Castaños, refiere  un pasaje de la forma siguiente “Un día llegó un cura para visitar a unos trabajadores del campo, mas no conociendo los horarios  arribó cuando estaban durmiendo la siesta, el dueño de la finca le dijo que si le parecía bien; los despertaba. No, no  déjelos, que sigan durmiendo, así no piensan. Tenía razón, si llegasen a pensar sería malo para los intereses de esas mal llamadas fuerzas vivas”  Este relato oído desde antaño en diferentes lugares y formas, con ligeros cambios,  hace  suponer que sea un acontecimiento  tristemente cierto de lo que para estas fuerzas vivas entienden que somos el 99 %.

A lo largo de los siglos, la historia del hombre no ha sido otra que la de la supervivencia   de unos y el afán desmedido de acumulación de riqueza por parte de otros. Hechos como la Revolución Francesa, la Revolución Rusa, y otros no han pretendido otra cosa que desde distintos planteamientos y formas romper este desequilibrio. Los distintos parlamentos de Europa después de la II Guerra y alimentados por la sed de la auténtica democracia y de progreso radical llevan los derechos a la ciudadanía, no la de las expulsiones por el recelo al diferente, el derecho de unas pensiones no puestas en duda y unas jubilaciones que permitieran a los trabajadores ya mayores después de una vida de esfuerzo finalizar sus días con dignidad, ni al albur de los mercados, el derecho a una completa  seguridad social cuyo objetivo era garantizar a todos los ciudadanos los medios de subsistencia, en fin aquellos hombres y mujeres construyeron los pilares del estado de bienestar, cierto que en nuestro país llegó más tarde pero no fue menos el dolor y el sacrificio, al contrario hubo que luchar por conseguir los mismo, y quitarse de encima muchos años de vida gris. Aquellos esfuerzos nos han permitido durante unos pocos años disfrutar de derechos humanos y llevarlos dignamente, Algunos creen que va siendo hora de que les devolvamos sus privilegios y les entreguemos con creces lo que según su entender es de su patrimonio, por ello no es el momento de quedarse anestesiado repitiendo esa lastimosa letanía con visos litúrgicos de que nos están quitando el estado de bienestar, esto ocurre en este año de 2013; Hace más de un siglo en 1902, Jack London en su libro El pueblo del abismo, del que el propio autor comentó que es el único libro que escribí con el corazón encogido y los ojos llenos de lagrimas relataba  para muchos hombres y mujeres aún jóvenes, para muchos matrimonios de trabajadores, no hay la menor seguridad de que un mínimo de felicidad esté a su alcance. Ni mucho menos que puedan llevar una vida desahogada. Sus trabajos no les garantizan el futuro. Todo queda al albur. Todo depende de lo que suceda. No pueden protegerse. Las precauciones no les sirven de nada. Si continúan en la industria, su mortífero campo de batalla, deberán atenerse a las consecuencias. Si no, vivirán aún peor.  Volviendo a 2013 nos encontramos en este país con reformas laborales que abaratan hasta los mínimos los despidos, con el precariado, con la juventud obligada al exilio de cerebros, con gran pérdida para todos los ciudadanos que durante años hemos contribuido a su formación, brutales recortes en educación, sanidad, dependencia, y todo para contentar a los mercados (que según el actual ministro de hacienda Montoro tiene claro además que el PP va a volver a ganar las elecciones en 2015 «porque los mercados no son gilipollas) acabamos ahora por fin de oír su verdad que el único elemento de actuación de la ciudadanía, el derecho de voto, no lo es tanto ya que quien con el actual sistema a través de sus escuchas-fontaneros, estadísticos -cocinas etc. organizan y ganan elecciones a su conveniencia.

El actual sistema bipartidista que se alterna en el gobierno, a capricho del poder, de los mercados,   no hace otra cosa que validar todas estas políticas de agresión, por lo que es necesario y urgente aunar y aglutinar a la ciudadanía en torno a la República.

La monarquía desde sus más antiguos orígenes no es otra cosa que la explotación del hombre por el hombre como ya queda plasmado en La Biblia en el libro del profeta Samuel

Se acercaron los ancianos al profeta Samuel, y le dijeron:

Danos  un rey para que nos juzgue,  como se hace en  todas las naciones.

Y  Samuel hizo saber  las palabras del  Señor  al pueblo que le había pedido un  rey, diciéndoles

Así  reinará sobre vosotros: tomará vuestros hijos para que le sirvan,  para  sus carros y para que sean sus hombres a caballo y corran delante de sus carros;

Tomará también a vuestras hijas para que sean perfumadoras,  cocineras y amasadoras.

Asimismo tomará lo mejor de vuestras tierras,  de vuestras viñas y de vuestros olivares,  y los dará a sus siervos.

Y tomará un diezmo de  vuestro grano y vuestras viñas,  para dar a sus oficiales y a sus siervos.

Tomará vuestros siervos y vuestras siervas,  vuestros mejores jóvenes,  y vuestros asnos,  y con ellos hará sus obras y hará que trabajen solo para él

Diezmará también vuestros rebaños,  y os tomará a vosotros como sus siervos

Y clamaréis aquel día contra el  rey que vosotros mismos habéis  elegido, 

Después de Saúl, David, Salomón, vino Rehoboam, que respondió con gran dureza al pueblo diciéndole:

Mi padre  hizo el más pesado de los yugos, para vosotros pero el mío los será más. Mi padre os castigó con el látigo pero yo os castigaré con escorpiones

Pueden intentar dirigirnos hacia el abismo, para de esta forma seguir inculcándonos miedos, para decirnos qué perderemos nuestros trabajos con los que seguir viviendo, intentarán adormecernos  con todos sus medios, no pocos en la actualidad, pero es obligación de cada uno estar vigilante, ser solidario/a con el compañero/a caído/a, sacudirse  la apatía, tener claras las trincheras y recuperar el sentimiento de raíz (radical) que impulso a mediados del siglo pasado a muchos hombres y mujeres.

Esta entrada fue publicada en Bertako berriak. Informaciones de aquí.. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.