GETXOKO ERREPUBLIKAZALEAK

GETXOKO ERREPUBLIKAZALEAK/ Republicanos de Getxo 19130-1939

playa las arenas.jpgNortzuk ziren Errepublika garaiko  Getxoko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuen laguntzarekin hauen istorioak eta historia berreskuratu gura  genuke txoko honetan.crepublicano@gmail.com.

A pesar de los pocos datos que tenemos, Getxo fue desarrollando un importante núcleo republicano en los años 30. Las diferencias entre unos bloques políticos y otros no eran tan notables. La intención de esta sección es publicar los escasos datos  y con las aportaciones de lectores  ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario en la entrada o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com. Los franquistas pretendieron que desapareciesen los republicanos para siempre, al contrario con vuestra ayuda queremos recuperarles. Los datos que tenemos son a veces confusos y  en su mayor parte son datos de cargos, no de los afiliados de a pie.

EL AYUNTAMIENTO GETXOTARRA.

 En los años 30 Getxo tenía 16.859 habitantes se había triplicado desde 1900 que tenía 5.442. Era la residencia veraniega de la oligarquía vizcaína. Tenía tres distritos electorales Santa María de Getxo, Algorta y Las Arenas. Posteriormente  en 1932 se añadiría el de Neguri.

2013-11-09_234842 En las elecciones del 12 de abril de  1931 en los tres distritos del municipio vencerá el PNV. Según «El Liberal» del 14-IV-1931, De los 21 concejales elegidos en este municipio, son 15 del P.N.V., 3 monárquicos, 2 republicanos (uno de ellos socialista) y 1 de A.N.V. Los concejales del Bloque antimonárquico son elegidos en el distrito 1 (Santa María), y en el distrito 2 º (Algorta y Neguri). En el distrito 3 º (Las Arenas) el cupo de las minorías lo ocupan los monárquicos.

 Aunque nos estamos seguros del todo, ya que carecemos de datos certeros, podemos  deducir  que los candidatos republicano-socialistas

  • en el1º Distritos serían Ángel Sánchez Almazán (SOCIA.), Roque Menchaca Zabala, Félix Sáez Sánchez y Juan Betzuen Iturriaga.
  • en el  Distrito 2 Damián Lasa Bareño (ANV) Concejal Manuel Añibarro Lopategui Eusebio Muñoz Ibargurengoitia.
  • en el Distrito 3 Fermín Arteche Landaburu, Francisco Gutiérrez Tobalina, Modesto Hermosilla San Nicolás, Ramón Grandes Aruzmendi, Vicente Martínez Arizmendi y Vicente Martínez Setién.

 ayuntamientodegetxo4José Antonio Aguirre del PNV fue nombrado Alcalde de la localidad y proclamaba «la República vasca vinculada en federación con la República española». Las palabras de José Antonio Aguirre al proclamar la República Vasca fueron  “Saludamos a la naciente República Española y en relación al País Vasco, proclamamos la personalidad vasca integral de Euzkadi de aquende el Pirineo y, en particular, la personalidad histórica y demócrata de Vizcaya y sentamos, en consecuencia, su derecho a la propia gobernación y a convocar sus JJ.GG. con todas sus genuinas facultades mediante la reunión inmediata de los delegados de todos los ayuntamientos recientemente elegidos; saludamos pues, a la República Española y aclamamos a nuestra República Vasca.

 

Cuenta el Noticiero bilbaíno que en la casa consistorial se izaron las banderas republicanas, socialista y nacionalista, y en las calles se exteriorizó la alegría hasta altas horas de la noche. El 15-4 dice el mismo periódico: La animación fue extraordinaria durante todo el día en las barriadas del término municipal. A mediodía se reunió el nuevo ayuntamiento en sesión extraordinaria asistiendo mucho público. El alcalde Aguirre exhortó a todos a comportarse como los buenos ciudadanos de la naciente República y autorizó la salida de una manifestación de carácter socialista, que, llenado al frente una bandera roja recorriera las calles de la población.

 

 GETXOKO ERREPUBLIKAZALEAK

 GetxoHoracio Echevarrieta Maruri, errepublikazale historikoaren jaioterria zen, Cosme Echevarrietaren semea.  Hala herri honetan, jarrera vatikanista nabariak izan arren , oinarri errepublikazale garrantzitsua bazegoen. Hurrengo grafikoan  ikus daitekeenez, hautagai errepublikazaleek boto kopurua ez zen urria.

31 maiatza

33 azaroa

36 otsaila

Prieto  ERREP-SOZ.

1138

Prieto ERREP-SOZ

1474

Prieto ERREP-SOZ

1600

Horn PNV

1730

Horn PNV

4275

Horn PNV

3316

Elguezabal ESKUMA

1715

Basabe  ESKUMA

1701

Adan ESKUMA

1062


1931.urtean Partido Republicano Autónomoren talde bat zegoen, haren lehendakaria Vicente Martínez izan zen eta Manuel Caparros idazkaria, Agrupación Republicana de Getxo izena zuen. 1933. urtean Algortan oraindik izen hori zuen taldea irauten zuen, baina laster  Acción Republicana partiduan bilduko da.  Sasoi berdinean, 1931, Partido Republicano Radical Socialista taldea egongo da, baina hauek  1933eko urrian banatuko dira, Getxon alde batetik PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) egongo da, hauek gero Izquierda República sortuko dute Acción Republicanakoekin batera. Hauen lehendakaria Serapio Bringas zen eta idazkaria Saturnino Pérez. Beste aldetik PRRSE (Partido Republicano Radical Socialista de España)  talde bate egongo da. Azkenik ere 1932 urteko amaieran Algortan  Junta de defensa de la República bat sortzen da baina ez dugu beste daturik .

 

El edifico de la sede del Centro Democratico de Las Arenas (Romo) en la calle Caja de Ahorros 10. En el antiguo Txus.

El edifico de la sede del Centro Democratico de Las Arenas (Romo) en la calle Caja de Ahorros 10. En el antiguo Txus.

Errepublikak askatasun demokratikoak ezarri zituen, eta hauek politika bizitza berpiztu eta animatu zuten. Primo de Riveraren diktadura desagertu eta gero erakunde demokratiko, errepublikazale eta sozialisten erakundeak garatu ziren  eta haien presentzia egunerokoan nabariagoa egin zen. Baina ez bakarrik taldeak eratzen, txokoak eta lokalak zabaltzen ere. Errepublikaren hastapenetatik Getxoko Agrupación Republicana eta Areetako Centro Democrático martxan daude. Sozialisten herriko etxeak bezala Errepublikazaleen elkarteak (Centros Republicanos) topaketarako eta elkar bizitzarako lekuak ziren. Baina biltzearen gain, toki hauetan bestelako ekintzak ere garatzen ziren idei errepublikanoak zabaltzeko, baita bazkideen asti denbora eta ikasketarako ere. Alde batetik aretoa zegoen, liburutegia ere ezinbestekoa zen ere, eta bestetik ekintza asko garatzen ziren: hitzaldiak, gaueko klaseak, gau-bela artistikoak, musikalak, literaturazkoak e.a. baita bazkidei omenaldiak edota egun berezien ospakizunak (otsailaren 11a lehen errepublika, uztailaren 14a Bastillakoa…) baita mendi taldeak, antzerkikoak, txangoak egitekoak eta noski orfeoiak ere. Gune hauen inguruan beste gizarte elkarteak ere nola kooperatibak, langile elkarteak, elkar-laguntzeko elkarteak edo aseguruak e.a.biltzen ziren. Gizarte erlazioetako esparru guztiak jorratzen zituzten.

 

Zentro demokratikoak (Centros Democráticos) Bizkaiko hainbat herrietan antolatu ziren, eta haien arteko Bizkaiko Zentro Demokratikoen Federazio bat eratu zen 1932 urtean, behintzat honako hauek elkartzen zituen: Lutxana, Berango, Sopela, Olabeaga, Errekaldeberri, Larraskitu  eta Deustu. Las Arenaseko Centro Democrático-ak ekitaldietatik gain, ezker alderdien egoitza izan zen. Hala ere, ez dakigu non kokatzen zen.

 

Getxoko Izquierda Republicanaren taldeak 1935. Urtean Andrés Cortina kaleko 14. zenbakian zuen egoitza.

 

Sasoi hauetan emakumeen parte hartzea handitu egin zen nabari, idei demokratikoak emakumeen artean zabaltzerakoan, hauen parte hartzea ere gehitu zen, 1932 hasieran Centro Democratikoan 50 bazkide zituen eta hainbat ekintza garatu zituzten

Era la cuna del republicano vizcaíno Horacio Echevarrieta Maruri, hijo de  Cosme Echevarrieta, el patriarca del republicanismo vizcaíno.

En 1931 había   una agrupación del Partido Republicano Autónomo,  cuyo  presidente  era Vicente Martínez,  y  el secretario es Manuel Caparros, con el nombre de Agrupación Republicana de Getxo. En ALGORTA 1933 todavía hay una agrupación con la denominación del Partido Republicano Autónomo que pasa a ser por esas fechas agrupación  de Acción Republicana. Simultáneamente también existe en 1931 hay una agrupación  de Partido Republicano Radical Socialista, Con la escisión de este partido, en octubre 1933   hay agrupación  de PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente), el presidente  era Serapio Bringas,  y el secretario es Saturnino Pérez, que se fusionarán con Acción Republicana para formar Izquierda República. Por otro también hay   en octubre 1933   agrupación  de PRRSE (Partido Republicano Radical Socialista de España de Gordón Ordax).

 

La República instauró las libertades democráticas y animaron de manera sustancial la vida política en España,  tras la caída de la Dictadura de Primo de Rivera se van desarrollando las organizaciones democráticas, republicanos y socialistas van teniendo cada vez más presencia en la vida social. No solamente se van formando grupos y sociedades, sino que también van a buscar espacios propios: van a tener locales. Desde el comienzo de  la República funcionan el  Centro Democrático en Las Arenas y Agrupación Republicana de Getxo.

 

 Al igual que las Casas de Pueblo, los Centros Republicanos eran espacios de sociabilidad  y de encuentro, que solucionaban  la primera dificultad que se encontraba que era el lugar de reunión.  Desde el sexenio democrático del siglo XIX (1868) y con la instauración de la libertad de reunión y asociación, junto con el sufragio universal se desarrollo en España la “sociabilidad política”. Este desarrollo de la vida política en las clases populares impulsó una socialización por medio de clubs, también llamados centros, círculos, ateneos… como espacio de convivencia. La finalidad era múltiple: lugar de reunión, de propaganda de ideas republicanas, espacio para procurar recreo e instrucción para los socios. Por un lado estaba el local, normalmente con un salón de actos, y siempre con biblioteca, elemento imprescindible para la finalidad instructiva. Y por otro las actividades que se realizaban: conferencias, clases nocturnas, veladas artística, musicales, literarias, teatrales… (E incluso veladas necrológicas en memoria de un personaje o compañero), conmemoraciones (la primera República el 11 de febrero,  la toma de La bastilla 14 de julio, la ley de desamortización de Mendizábal…) y hasta grupos de teatro, excursionistas y de montaña e incluso orfeones. También se estructuraban en torno a este centro Sociedades de socorros mutuos, cooperativas, y asociaciones obreras y de labradores. Todo un mundo de relaciones sociales.

 

Los Centros Democráticos se crean en unos cuantos pueblos de Bizkaia, e incluso llega a crearse una Federación de Centros Democráticos de Vizcaya en noviembre de 1932, en la que estaban los de Luchana, Berango, Sopelana, Olaveaga, Recaldeberri, Larrasquitu y Deusto. El  Centro democrático de Las Arenas, que además de desarrollar múltiples actividades funcionaba como sede de los partidos de izquierda. Además también la Agrupación de Izquierda Republicana de Getxo tenía su sede en 1935 en la calle Andrés Cortina 14. La participación de la mujer fue incrementándose, a principios de 1932 es notable el incremento de las ideas democráticas entre las mujeres, el centro ya cuenta con más de cincuenta afiliadas, que ya en agosto funciona un grupo femenino, en algunas labores altruistas por la barriada.

EL 19-10-32. Congreso de los CD de Vizcaya. Delegados de  Zorroza, Retuerto, Las Arenas, Luchana, Berango, , Olaveaga, Recaldeberri, Larrasquitu y Deusto. Excusaron Sopelana. Presidio MARTÍNEZ de Las Arenas. Intensificar la propagande en lospueblos en defensa de la Republica y elevar la cultura de toda democracia.

También a finales de 1932 en Algorta se crea una Junta de defensa de la República, de la que no tenemos más noticia.

EL OCASO DE LA II REPUBLICA

 

El 2 de Junio de 1937 la Corporación Municipal estaba formada por Alcalde en funciones Alejandro Elorriaga y los Concejales José Uribarri, Pedro Larrondo, Dionisio Muruaga, Gerónimo Madariaga, despachando asuntos de índole general, faltaba poco para que las tropas sediciosas entraran en el Municipio. El día 15 de junio de 1937 Algorta fue ocupada por la  Brigada Mixta italiana «Flechas Negras»  y el día 16 Las Arenas.

 

 

LISTADO PROVISIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANOS DE LAS IZQUIERDA REPUBLICANAS DE GETXO

GETXOKO  EZKERREKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

Alonso. Tras la escisión se quedará en el PRRSE de Gordón Ordax.

Alvarez, Ciriaco. Compañero de IR de Getxo (EL 7-6-36)

Añibarro Lopategui, Manuel Candidato Republicano a las elecciones municipales en Algorta.

Bringas Trueba, Serapio concejal electo republicano en el distrito de Algorta, era el enterrador, y estaba casado con Juana González. Activo miembro de la organización de Izquierda  Republicana. Presidente de la agrupación  de PRRSI (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) en 1931

Berreteaga, Martín. EL 18-3-31 le cita como republicano.

Cámara, Epifanio. Afiliado de  I.R. GUECHO  y era secretario de la agrupación. Ferriz, Cámara y Egiluz llevaban las cuentas de la Agrupación Republicana de Algorta. (EL 13-12-33)

Caparrós, Manuel secretario de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931, Vicesecretario del Comité ejecutivo provincial  del PRRS en enero de 1932. Secretario de la Agrupación Radical Socialista de Getxo  en 1933  (EL 16-3-33)

Conceiro, Manuel. Compañero de IR de Getxo (EL 7-6-36)

Egiluz .Ferriz, Cámara y Egiluz llevaban las cuentas de la Agrupación Republicana de Algorta. (EL 13-12-33)

Eguizabal. Miembro de la Agrupación Radical Socialista de Getxo  en 1933  (EL 16-3-33) Tras la escisión se quedará en el PRRSE de Gordón Ordax.

Ferriz, Ceferino. Del PRRSI de Getxo en 1934. Ferriz, Cámara y Egiluz llevaban las cuentas de la Agrupación Republicana de Algorta. (EL 13-12-33)

Gómez, Emilio. Directivo del Centro democrático de las Arenas, diseertó sonre 2Naturalismo”. (EL 26-12-31)

Gutierrez, Ambrosio. Miembro de la Agrupación Republicana, disertó sobre iglesia y estado. (EL 18-11-31) Socio del PRRS de Guecho en julio de 1933. (EL 20-7-33)

Hermosilla San Nicolás, Modesto Candidato Republicano a las elecciones municipales en Las Arenas, Nacido en Algorta. Hijo de Saturnino Eugenio Hermosilla Ruiz, nacido en Miraveche (Burgos) y Juana San Nicolás Irazábal, natural de Etxano.

Marrodan Ibañez, Serafín.  Socio del PRRS de Guecho en julio de 1933. (EL 20-7-33). Expulsado de la misma el 10-4-33. Miliciano del Bon. Azaña. Preso en Gurs.

Martín Escobar, Esteban de Getxo. Afiliado de Izquierda Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939.

Martínez, Vicente presidente de la agrupación del Partido Republicano Autónomo en 1931,

Menchaca, Luciano  Afiliado de  I.R. GETXO. Delegado de Getxo Mentxaka Bilbao, Luciano de Getxo Afiliado de Izquierda Republicana en el campo de concentración de Gurs (cerca de Olorón, Francia) en 1939.

Méndez de la Torre, Adelina.  Algorta.

Moratilla Juzgado, Arquímedes nació en Madrid el 15 de enero de 1874. Su padre, Pedro Moratilla Valdés, que fue concejal republicano federal en el extinto municipio madrileño de Chamartín de la Rosa (al cual pertenecía el barrio de Tetuán)Poco después se mudó al barrio de Tetuán de las Victorias, donde aprendió seguramente el oficio de carpintero, se casó con la hija de otro republicano y nacieron sus primeros hijos (al menos dos niñas fueron inscritas en el Registro Civil con el significativo nombre de Isabel de Bohemia). Fue uno de los representantes de los republicanos de Tetuán que asistieron al mítin del 24 de mayo de 1904 en Colmenar Viejo (Madrid). El último año emigró a Getxo, donde tuvo más hijos. Vivió sucesivamente en la carretera de Algorta, el Puerto Viejo y Romo, donde parece ser que a él y su numerosa parentela les llamaban «los Madriles». Concretamente, se afincó en la «casa grande», que estaba donde hoy el número 13 de Lope de Vega. Y allí murió el 4 de julio de 1936; según se cuenta en la familia, haciendo sus ejercicios gimnásticos. Le enterraron en el cementerio getxotarra, en el espacio de los niños que morían sin bautizar.  Un nieto suyo fue Josu Murueta Moratilla, víctima de la Policía Nacional en los denominados «sucesos de Erandio».El padre de Arquímedes fue Pedro Moratilla Valdés (Madrid, 1838-1916), Zapatero y electricista. Republicano federal desde la época de Isabel II. Mención honorífica en la Exposición Nacional de 1873 por su aparato eléctrico de seguridad. Ganó el título de socio del Fomento de las Artes en la Exposición Literario-Artística de 1884. Secretario del comité republicano de coalición de Chamartín de la Rosa al constituirse este, en 1888. Asistió, como concejal, a la rotulación del cementerio civil de Chamartín en 1890. Organizó la primeras bodas civiles de Chamartín en 1891; fueron testigos José Nakens (director de El Motín) y Nicolás Salmerón hijo.  Representó a Chamartín en el frustrado Congreso Universal de Librepensadores de 1892, celebrado en Madrid. En 1893 fue encarcelado al creérsele implicado en el atentado que sufrió ese año Cánovas del Castillo; su causa fue sobreseída en 1894. En 1914, ya viudo, aparece en la «casa grande» de Romo, viviendo con otros descendientes. Falleció en el Hospital Provincial de Madrid.

Pérez. Saturnino secretario de la agrupación  de PRRSI  (Partido Republicano Radical Socialista Independiente) en 1931. Miembro de la Agrupación Radical Socialista de Getxo  en 1933  (EL 16-3-33)

Ruiz, José María  Afiliado de  I.R. GETXO

Sanz Aguado, Félix. Corresponsal del Liberal.

Sanz (o  Sáez) Sánchez Félix. Candidato Republicano a las elecciones municipales en el distrito 1ª. Afiliado de  Izquierda Republicana.

Santamaría, Pedro. Compañero de IR de Getxo (EL 7-6-36)

Septien, M. Miembro de la Agrupación Radical Socialista de Getxo  en 1933  (EL 16-3-33)

Viadaurrazaga, Enrique. Compañero de IR de Getxo (EL 7-6-36)

 

Veganzones.jpgVeganzones,  Feliciano vivía en el primer piso de la calle Kresaltxu nº 15. Feliciano era miembro de Izquierda Republicana y U.G.T.  (Sindicato Nacional Ferroviario). Formaban parte del Frente, Presidente del consejo Obrero del Ferrocarril de Bilbao a Las Arenas» En Junio de 1931, era Presidente de la Junta Local de Getxo de “Ciudades Ferroviarias. Cuando los sediciosos llegaron a Getxo siguió hacia Asturias y recaló en Langreo. Antes de aparecer los franquistas embarcó hacia Francia y después a Catalunya por Puigcerdà continuó con su trabajo en los ferrocarriles hasta que pasó a Francia el 1 de Febrero de 1939 Estuvo enfermo en un campo de concentración hasta el 21 de Junio de 1939 en que regresó a Euskadi por Irún, en donde fue puesto en libertad provisional el 22 del mismo mes. Vino a Bilbao, presentándose al comandante de la Guardia Civil de las Arenas, en donde volvió a presentarse el 29 de Junio, quedando entonces detenido, ingresando en la prisión de los Escolapios el 26 de Julio. MEMORIAS DE GETXO: LOS FERROVIARIOS EN LAS ARENAS

Yermo Solaegui José M.ª . Republicano candidato en las municipales de 1931

 

 

 Otros Republicanos de Izquierda getxotarras pudieran ser (Quizás)  alguno de los ciudadanos que participaron en la recaudación para pagar la condena de Ambrosio Garbisu. Después de octubre de 1934, todos los grupos necesitaban mucho dinero para colaborar con sus presos. Como:  

Manuel Abalos, T. Aguado,  Tomas Aguiriano, F. Alacena, Julián Alisal, Arsenio Alonso,  F.Alonso, Antonio Álvarez, Ciriaco Álvarez, Jenaro Azofra, José Bengoechea, Juan Bengoechea, Agapito Bilbao, Avelino Bidegorri, Luis Bilbao, Simón Bringas, Francisco Cabezas, Jesús Cabeza, P. Carande, M.Cícero, Santiago Deusto, Echevarría, Andrés Gallego, Pedro García, Jesús García, Manuel Gato, A. González,  Pedro Grijó, J Guillén, E. Hernández, Pablo Irauregui, Isidoro López,  Francisco Mardaras, Lucio Márquez, F. Martínez, Arquímedes Moratilla, Dámaso Pascual, Agustín Pazos, Baltasar Perri,  María Pomadera, Lorenzo Presep, Policarpo Querejazu, José Revilla, Agustín Rodríguez, Primitivo Rueda, Braulio Saavedra, José Sánchez, Manuel Sánchez, Pablo Sánchez, Pedro Santamaría, Luisa Semperez, Manuel Sertucha, J.Tirez, Juan Unzaga, Evaristo Uribe, José Valdemoro, Arsenio Vidaurrazaga, Enrique Vidaurrazaga, Ambrosio Zunzunegui.

 JOSÉ ÁLVAREZ

fuentes

A= Datos de la Fundación Azaña

E= Las fuerzas republicanas en Bizkaia 1930-33 de Juan Bernardo Elordui.

 GMEMORIAS DE GETXO  GUERRA CIVIL EN GETXO –

Esta entrada fue publicada en Gure zaharren gomutaz. Memorial de los republicanos 1930-40 y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a GETXOKO ERREPUBLIKAZALEAK

  1. Pingback: HITZALDIA GETXON MARTXOAREN 19an | ERREPUBLIKA PLAZA

  2. Pingback: Lemoizko errepublikazaleak | ERREPUBLIKA PLAZA

  3. Pingback: MEÑAKA ERREPUBLIKAN | ERREPUBLIKA PLAZA

  4. Pingback: URDULIZEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  5. Pingback: BAKIOKO  ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  6. Pingback: MUNGIKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  7. Pingback: BARRIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  8. Pingback: FRUIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  9. Pingback: BERANGOKO ERREPUBLIKAZALEAK. | ERREPUBLIKA PLAZA

  10. Pingback: GAMIZ-FIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  11. Pingback: GORLIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  12. Pingback: SOPELAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  13. Pingback: ARRIETAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  14. Pingback: LAUKIZKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  15. Pingback: MARURI-JATABEKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

  16. Pingback: GATIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.