Bernabé Larrínaga (1838-1892), el primer alcalde republicano de Bilbao

En Bilbao siempre se ha tenido el convencimiento que Ernesto Ercoreca, durante la II República, fue el primer y único alcalde republicano de Bilbao. Sin embargo, durante la I República, se sucedieron en la presidencia del consistorio tres alcaldes republicanos, de los cuales el primero fue Bernabé Larrínaga Aránsolo, a quien hoy nos gustaría recordar.

Image

TRAYECTORIA VITAL

Bautizado en la iglesia de los Santos Juanes del Casco Viejo bilbaíno el 11 de junio de 1838, Bernabé Larrínaga era hijo del médico titular municipal José Agustín Larrínaga Ugalde y de Rufina Aransolo Mendieta, naturales de Arrigorriaga y Bilbao respectivamente.
El 8 de enero de 1865 contrajo matrimonio en la iglesia de Santiago de Bilbao con Trinidad Aburto Azaola, hermana del comerciante y minero bilbaíno Juan aburto y tia de Catalina Aburto Uribe, esposa del empresario Ramón de la Sota. La pareja tuvo tres hijos, de los cuales sólo el último – Isidoro, nacido en Bilbao el 4 de abril de 1872 – sobrevivió a sus padres.

Realizó sus estudios en el Instituto Vizcaíno de Bilbao entre los cursos 1850-51 y 1855-56, obteniendo el grado de Bachiller en Filosofía por la Universidad de Valladolid en junio de 1856. El curso siguiente, el 1856-57, estuvo matriculado en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid.

Bernabé se inició en los negocios en 1870, cuando realizó tres operaciones financieras de una relativa importancia. La primera de ellas fue la compra al gerente de la firma «Hijos de Máximo Aguirre», Ezequiel Aguirre Labroche, de una casa de campo en Lamiako por 135000 reales. La casa la tuvo que comprar finalmente Juan Aburto, el cuñado de Bernabé, ante la insolvencia de éste.

La segunda fue la constitución de la firma «Larrínaga y Compañía», fundada junto a «Hijos de Aguirre», Toribio Martínez de Pinillos, y Juan Zavala Arteaga. El objeto de la sociedad era el arrendamiento y explotación de un establecimiento de baños de mar que los Aguirre estaban construyendo en la vega de Lamiaco. La sociedad, que contaba con un capital de 300000 reales, duró apenas 10 meses, puesto que los hermanos Aguirre compraron la participación en la empresa a los otros 3 socios pasado ese tiempo.

La tercera iniciativa la llevó a cabo junto a Toribio Martínez de Pinillos, Juan Aburto, y José María Jauregui y Torre, y se trataba de la construcción de una plaza de piedra para dar «funciones de toros y otros espectáculos». La empresa, denominada «José María de Jauregui y Compañía», se disolvió en 1883 tras ceder a la Compañía de la Plaza de Toros de Vista Alegre el coso taurino a cambio de 100000 pesetas.

Tras el desarrollo de estos 3 negocios, Bernabé parece que se alejó de la actividad comercial bilbaína para dedicarse en exclusiva a la actividad política, pues desde diciembre de 1871 se integra en la corporación municipal, que abandonará en mayo de 1873 tras ser elegido Diputado a Cortes por el distrito de Durango.

Tras ésta experiencia, Bernabé se unió en 1882 a su amigo y correligionario Cosme Echevarrieta Lascurain, para crear la «comunidad de bienes Echevarrieta y Larrínaga». Su primera incursión en los negocios mineros llegó de la mano de Juan Aburto, cuñado de Larrínaga, quién les cedió en agosto de ese mismo año el 50% de las explotaciones de las minas «Inocencia» y su demasía sitas en Somorrostro, a cambio de una producción mínima y el pago del canon de la parte que les correspondía. Dos años después, el 9 de octubre de 1884, Aburto les cedió el otro 50% del arrendamiento de la mina y su demasía, a cambio de 11000 pesetas y el reconocimiento de la deuda de 29000 pesetas que habían contraído con él por los anticipos realizados para obras y arriendos. En marzo del año siguiente le arriendan de nuevo a Aburto la recién adquirida mina «Malaespera» con su demasía del barrio de La Peña.

Los beneficios que obtuvieron con estos primeros contratos los invirtieron rápidamente por un lado, en el arriendo y registro de nuevas minas, y por otro, en elevar su modo de vida para adecuarse al de la burguesía bilbaína, cambiándose de casa. Bernabé dejó su casa de la calle Bidebarrieta nº 10 para habitar en el nuevo Ensanche bilbaíno

Fruto de esa actividad inversora vinieron los arriendos de las minas «Olvido» y «San Ignacio» en 1885 a «Ybarra Hermanos», y los de las minas «San Severino», «Catalina», y «Olvido», a Cirilo Mª Ustara, Aramburuzabala, y Amalia J. Pérez del Molino respectivamente. De la misma forma, nombraron a varios apoderados de la casa con el objetivo de registrar o arrendar minas en las provincias de Álava, Navarra, y Santander.

A la altura de 1890, la Casa Echevarrieta y Larrínaga ya producía mas de 145000 toneladas de hierro de sus minas, lo que la situaba en el grupo de los pequeños empresarios empresarios mineros que se situaban en producción detrás de las grandes compañías como la Orconera y grandes empresarios como los Martínez Rivas, Ybarra y Chávarri.

Antes de terminar la década de los 80, la comunidad de bienes comenzó a adquirir terrenos en el Ensanche de Abando, haciéndose con la propiedad de más de 1,8 hectárea a cambio de casi un millón de pesetas. Estos terrenos, que se revalorizarán de forma espectacular con el tiempo, los aprovechará de forma muy ventajosa para la comunidad de bienes el hijo de Cosme Echevarrieta, Horacio, ya bien entrado el siglo XX.

El año 1892 supuso un hito dentro de la Historia de la Comunidad de Bienes, puesto que el 12 de octubre de ese año murió Bernabé Larrínaga. El hijo de éste, Isidoro, que heredó la mitad de la empresa, decidió apartarse de la dirección de los negocios y dejar plenitud de poderes a Echevarrieta, lo que permitió a éste último expandir los negocios a su gusto por la península.

ACTIVIDAD POLÍTICA

Ramón de la Sota Aburto retrató a Bernabé Larrínaga de la siguiente forma en una ocasión: «un tipo don Bernabé muy extraordinario que era relojero amateur, tocaba el cornetín, era republicano, era secretario de la logia masonica de Bilbao y pescador de caña…»

En El Noticiero se dice de él el 4-11-80 «El Sr. D. Bernabé Larrínaga es tenido por demócrata, pero también es muy estimado de los hombres de todos los partidos por la franqueza y lealtad de sus sentimientos y carácter y por su posición acomodada e independiente»

Se inició Bernabé Larrinaga en la política en el período del sexenio democrático, donde desempeñó el cargo de concejal del consistorio bilbaíno en las alcaldías de Fidel Sagarminaga y Alejandro Rivero, y el de alcalde una vez proclamada la I República española. En las elecciones celebradas en diciembre de 1871, Larrínaga obtuvo 278 votos por el distrito de Santiago dentro de las candidaturas republicanas. La firma del Convenio de Amorebieta motivó la dimisión de todo el equipo municipal.

Larrínaga volvió al Consistorio dos meses después, cuando el Gobernador Civil Anibal Álvarez Osorio nombró una nueva corporación municipal que se mantuvo en su puesto hasta diciembre del mismo año dirigida por Alejandro Rivero. En este equipo, Bernabé ocupó una tenencia de alcalde, la presidencia de la comisión de Fomento, e integró la Junta de Armamento.
Larrínaga apoyó a la minoría republicana en temas tan importantes como la subida del salario a los peones municipales debido al aumento de los precios de los productos de primera necesidad, la separación absoluta entre municipio e iglesia, y en mostrarse contrario al envío de una comisión que fuera a saludar al rey a Santander.

Tras el breve paso por la alcaldía de Francisco Mac Mahon entre diciembre de 1872 y marzo de 1873, Bernabé Larrínaga accedió a la misma. El nuevo gobernador civil fiel a la nueva realidad republicana, Luis León, dispuso la sustitución del ayuntamiento interino por otro nuevo elegido por sufragio universal. De los electos, presentaros su renuncia todos aquellos disgustados con el nuevo sistema republicano, con lo que el día 15 de marzo de 1873 se encontraban tan sólo 9 de los 27 individuos designados para realizar la toma de posesión y el nombramiento de los cargos municipales. Aquellos individuos eligieron a Bernabé Larrínaga como alcalde  por 7 votos contra uno emitido a favor de Ricardo Arellano.
El 17 de marzo fue nombrada una comisión, formada por Echevarrieta, Areizaga y Oleaga, para proponer una candidatura, que designó como alcalde a Bernabé Larrínaga y procedió a la elección de tenientes de alcalde. En días posteriores y ante la falta de elementos en la corporación municipal, el Gobernador Civil ofició los nombramientos de Ramón San Pelayo, Pedro Lemonauría, Eduardo Delmas, Federico Arana, Joaquín Galain, Miguel Atristain, Ambrosio Bengoa, y Julián Olave.

El 29 de mayo de 1873 dimitió de su cargo por haber sido elegido Diputado a Cortes por Durango. Su actividad parlamentaria pasó desapercibida. Larrínaga militó en el sexenio en el Batallón de Voluntarios de la Libertad (1869-1872) y en el Batallón de auxiliares entre el 8 de enero de 1874 y el 31 de marzo de 1875.

Volvió a la política activa en la restauración, ésta vez de la mano de la Unión Democrática de Bilbao, formación auspiciada por su amigo Cosme Echevarrieta. En septiembre de 1880 fue elegido Diputado provincial por el distrito de Casas Consistoriales, donde logró 329 votos barriendo a todos sus oponentes por más de 200 votos de diferencia. Tras su paso por la Diputación abandonó la política activa, dedicándose a sus negocios.

Esta entrada fue publicada en Errepublikazaletasunaren historia. Historias del republicanismo de aquí. y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Bernabé Larrínaga (1838-1892), el primer alcalde republicano de Bilbao

  1. Pingback: Eusebio García Lejarraga, alcalde de Bilbao y líder del republicanismo conservador | ERREPUBLIKA PLAZA

  2. Pingback: 150 años de la I República… y Bilbao | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.