El Pacto Federal de Eibar (1869)

Uno de los hitos más destacados de la historia del republicanismo vasco-navarro, que constituyó uno de los pocos intentos por crear una organización supraprovincial republicana en nuestro territorio, fue el Pacto Federal de Eibar.

El Partido Republicano Federal, creado en noviembre de 1868, inició a mediados de 1869 su reorganización interna. Para ello, siguió las directrices del pensamiento de Pi y Margall, que concebía la organización estatal de abajo-arriba, desde las provincias al poder central, a través de los denominados “pactos federales”, en los que varias provincias se unían en uno de esos pactos, para posteriormente federarse todos esos pactos regionales y crear un poder central.

El primero de los pactos se firmó en Tortosa, entre los territorios de la antigua Corona de Aragón, le siguió el de Córdoba, entre las provincias de Andalucía, Extremadura y Murcia, el de Valladolid, entre las provincias castellanas, el de Eibar, entre las provincias vasconavarras, y La Coruña, entre las provincias gallegas y Asturias.

El pacto federal de Eibar se firmó el 23 de junio de 1869, con la presencia de republicanos llegados de los comités de Bilbao, Tolosa, Irún, Eibar, Pamplona, Tudela y Vitoria. Entre las bases del pacto, se acordó crear una organización supraprovincial republicana vasca, el Consejo Federal, compuesto por un representante de cada provincia, que se reunirían en Eibar periódicamente.

Firmaron el pacto Pedro de la Hidalga, Juan Bautista de la Cuesta, Daniel Ramón de Arrese, Ricardo Becerro de Bengoa, Juan Roca, Hilario Martínez, Cayetano Letamendi y Abelardo de Sagarminaga por Álava, Justo María Zavala, Blas Irazueta, Felipe Ariotegui, Manuel Ezcurdia, Vicenta Aguirre, Celestino Echevarria, Inocencio Ortiz de Zárate y José Cruz Echevarria por Gipuzkoa, Ignacio Aztarain, Antonio Velasco, José Lorente, Félix Utray, Baldomero Navascués, Pedro Fraizu y Julián Garay por Navarra, y Cosme Echevarrieta, Horacio Oleaga, Antolín Gogeascoa, Joaquín Mayor, Julián Arzadun y José Ramón de Ibaceta por Bizkaia. Podemos verlos en la imagen siguiente.

pacto eibar

Rescatemos las bases del Pacto:

1ª Gozando las provincias vascas de un régimen democrático republicano, cuyas inmensas ventajas acreditan su grado de prosperidad y una larga experiencia de muchos siglos, la federación constituida de Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, aspira en primer término a conservar y defender las instituciones a cuya sombra han vivido, y a restaurar las libertades de que han sido privadas durante la larga dominación monárquica, defendiendo su Código foral de nuevas mutilaciones, hasta alcanzar su completa autonomía provincial, conservando al mismo tiempo el más estrecho y perpetuo vínculo de unidad con la madre patria en el lazo federal republicano.

2ª El partido republicano de las provincias vascas y Navarra se declara solidario en cuanto hace relación a su conducta política y a la propaganda del principio de que su actual régimen está completamente garantido constituida España en República federal, y peligrará siempre bajo las monarquías, máxime si se tiene en cuenta la tendencia de varios aspirantes al solio, que envolverán en una guerra fraticida a nuestro hermoso país guerra en que se jugaría al azar del éxito nuestras veneradas leyes.

3ª No moviendo a la Asamblea un interés exclusivista y local, sino el deseo de asimilar las condiciones de España a las nuestras, a fin de que alcance a todas las provincias el tesoro ofrecido por las libertades democráticas, proclamando el origen y elemento primario de nuestro credo, que los derechos individuales son absolutos, inalienables e imprescreptibles y derivándose de estos derechos la soberanía popular que goza de sus mismos atributos; declara que la absorción indefinida de los poderes por una personar, una familia, un poder hereditario o una colectividad es atentatoria a dicha soberanía.

4º No obstante la anterior declaración y puesto que la forma monárquica de la Constitución promulgada es hija de una Asamblea nacida del sufragio, el partido republicano cree no debe salir de una propaganda pacífica y legal ínterin no se vede injusta y violentamente el ejercicio de los derechos individuales consignados en el Código fundamental.

5º Los republicanos de la federación vasco-navarra se organizarán del modo que los comités provinciales crean más conveniente a las condiciones de su respectiva localidad. Las comisiones de provincia nombrarán un apoderado para formar el consejo federal que se reunirá en Eibar o donde estimen oportuno.

6º El consejo federal es la junta directiva del partido republicano y se nombrará todos los años, pudiendo sus individuos ser elegidos con la facultad de designar suplentes en las capitales donde fuesen nombrados, cuando no puedan concurrir a las conferencias que deben celebrarse siempre que los intereses de la federación lo reclamen.

Esta entrada fue publicada en Errepublikazaletasunaren historia. Historias del republicanismo de aquí. y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El Pacto Federal de Eibar (1869)

  1. Pingback: 150 años del Pacto Federal de Eibar | ERREPUBLIKA PLAZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.