El «Himno de Riego», posteriormente nombrado por la Primera República como «Himno de la República Española», es el cántico por antonomasia del cancionero republicano.
La canción era originariamente entonada por la columna del teniente coronel Rafael del Riego (el cual da nombre al himno) tras la insurrección de éste contra el rey Fernando VII en 1820, y pese a ser adoptado inicialmente como himno nacional en la monarquía constitucional durante el trienio liberal, fue en la Primera República Española donde recibió la dimensión republicana que hoy lo caracteriza, pese a no ser oficial (o al menos como único himno nacional, ya que en la Primera República se encontraba en una situación un tanto irregular como himno y compartía la pseudo oficialidad con la “Marcha Granadera”, base del himno borbónico) en ninguna de las dos Repúblicas.
La letra, escrita por el teniente coronel Evaristo San Miguel, amigo y compañero de Rafael de Riego, es un poema patriótico basado en textos de la Guerra de Independencia de nueve estrofas seguidas cada una de ellas de su correspondiente estribillo.
Se desconoce quién fue el autor de la música, aunque algunas fuentes le atribuyen la autoría a José Melchor Gomis.
Dejo aquí una versión interpretada por el tenor aragonés Miguel Fleta, que allá por 1932 quiso recibir la República como se merecía, entonando el famoso cántico, que a pesar de su no oficialidad, descansa en los corazones republicanos como si lo fuera y siempre lo hubiera sido:
https://www.youtube.com/watch?v=vFYgsaf-xYc
Serenos y alegres
valientes y osados
cantemos soldados
el himno a la lid.
De nuestros acentos
el orbe se admire
y en nosotros mire
los hijos del Cid.
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.
El mundo vio nunca
más noble osadia,
ni vió nunca un día
más grande el valor,
que aquel que, inflamados,
nos vimos del fuego
excitar a Riego
de Patria el amor.
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.
La trompa guerrera
sus ecos da al viento,
horror al sediento,
ya ruge el cañon
a Marte, sañudo,
la audacia provoca
y el ingenio invoca
de nuestra nación.
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.
Adjunto un enlace con las partituras de vientos, acompañamiento y voz del Himno de la República: http://musicosrepublica.blogspot.com.es/p/partituras-del-himno-de-riego.html
Y aquí una tablatura para guitarra en Mi, correspondiente a la melodía en la versión de la himno interpretada por el grupo “Canallas”: http://acordes.lacuerda.net/canallas/himno_de_riego
¡Salud y República!
Hay una versión más pacífica del himno de Riego que cantaban EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA REPUBLICANOS EN MÉXICO, que es la siguiente:
De nuevo España resurge
Es tan alto y tan grande su honor
que en el hombre es un timbre* de gloria
nacer y sentirse español.
Libertad de este pueblo
que abre de nuevo
rumbos de vida, vida mejor,
que da por ley el trabajo
la Libertad, la Justicia y Honor.
Honor, honor a España
Viva la Libertad
Por rumbos de progreso
avancemos con aire triunfal.
De nuevo España resurge
Es tan alto y tan grande su honor
que en el hombre es un timbre* de gloria
nacer y sentirse español.
Pingback: INDAZU ALBIRISTEA: INTERNAZIONALA | ERREPUBLIKA PLAZA
https://www.buscameenelciclodelavida.com/2020/12/canto-rural-la-republica-espanola.html?fbclid=IwAR04L-JoAO7aAKQDVUHMHk64HEla7g57hE_Jx_TOBGG-aWw_GSpz1nBUfoc
Pingback: ERREPUBLIKARAKO KANTUTEGI BAT | ERREPUBLIKA PLAZA