Ekainaren 18an, Bilbao errepublikarra izan zen azken eguna 76. Urteurrena beteko da. Hurrengo egunean franquistek hiria okupatu zuten. Data horren gomutaz hitzaldi bat prestatu dugu Errepublikano Taldekoek (CREH).
Ekitaldian gure idazlea Juan Basek Isaac Rosa aurkeztuko du. Isaac Rosa (Sevilla 1974) idazle eta periodista genero ezberdinak jorratu ditu, adibidez antzeki lana («Adiós muchachos», 1998), nobela «El vano ayer» (2004), El país del miedo (2008) edo «La mano invisible» (2011), saioa 2001eko bezalakoa «Kosovo. La coartada humanitaria». Publico egunkariaren zutabegile izan zen eta gaur egun eldiario.es y La Marea edota cadena SER irratian.
- EGUNA: ekainaren 18a, asteartea.
- DÍA: 18 de Junio, martes
- ORDUA:19:15h
- HORA: 19:15
- LEKUA: Hika Ateneo
- LUGAR: Ibeni kalea s/n
Isaac Rosa Camacho es un escritor que nació en Sevilla en 1974. Realizó sus estudios de periodismo en Badajoz y ha pasado gran parte de su vida en Extremadura; actualmente reside en Madrid. Ha cultivado la novela, el cuento, el ensayo y también ha escrito obras de teatro (Adiós muchachos, 1998). Con su novela El vano ayer (2004), que fue adaptada al cine por Andrés Linares en 2008 con el título «La vida en rojo», obtuvo el Premio Ojo Crítico, el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Andalucía de la Crítica. Es coautor del ensayo «Kosovo. La coartada humanitaria», publicada en el 2001. Con su obra «El país del miedo» obtuvo el Premio de Novela Fundación José Manuel Lara a la mejor novela publicada durante 2008. Su última novela publicada ha sido la magnífica «La mano invisible» (2011). Ha sido columnista diario del desparecido periódico Público. Sigue colaborando en diversos medios de comunicación como el periódico La Marea de la Cooperativa Más Público (formada por extrabajadores/as del periódico Público y lectores/as), eldiario.es o el programa hora 25 de la Cadena Ser. Implicado en las luchas de la izquierda y de la ciudadanía, recientemente ha lanzado, junto con otros autores/as y activistas, una colección de libros publicada por Akal con el título «Qué hacemos» en los que se repasan las alternativas posibles en diversos ámbitos como la economía, la ecología, la memoria histórica, educación, etc.
Pingback: 15 DE JUNIO, A BILBAO | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: PEÑA LEMONA 22 DE JUNIO | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: Recordando el último día republicano de Bilbao. | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: BILBOKO AZKEN EGUN ERREPUBLIKAZALEA (1937-6-18) | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: EL ÚLTIMO DÍA REPUBLICANO DE BILBAO (18-6-1937) | ERREPUBLIKA PLAZA
Pingback: BILBOKO AZKEN EGUN ERREPUBLIKAZALEA 2023 | ERREPUBLIKA PLAZA